18
Subdirección General de Planeación Gerencia de Cooperación Internacional Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con Crédito Externo salir Imprimir siguiente SEPTIEMBRE 2014 2 3 4 6 7 9 10 12 13 16 Índice La Semana Mundial del Agua se dedicó a la búsqueda de soluciones a los desafíos del agua y la energía. Oportunidades de financiamiento para la adaptación al cambio climático. CEPAL aborda paradojas y desafíos del impacto económico y social del cambio climático en América Latina y el Caribe durante la Cumbre sobre el Clima en Nueva York. Perú modernizará su sistema de información agropecuaria con apoyo del BID. ¿Qué apariencia tienen los mecanismos exitosos de fijación del precio del carbono? Préstamos del Grupo del Banco Mundial destinados a ener- gía se centran en las regiones más pobres. ¿Cuánto vale la contaminación? Agua: Otro desafío para el desarrollo de Túnez. Buscando oro en América Latina. China evalúa con determinación el mercado de derechos al agua.

Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Subdirección General de PlaneaciónGerencia de Cooperación Internacional

Subgerencia de Gestión y Evaluaciónde Proyectos con Crédito Externo

salir Imprimir siguiente

SEPTIEMBRE 2014

2

3

4

6

7

9

10121316

Índice

La Semana Mundial del Agua se dedicó a la búsqueda de soluciones a los desafíos del agua y la energía.Oportunidades de financiamiento para la adaptación al cambio climático.CEPAL aborda paradojas y desafíos del impacto económico y social del cambio climático en América Latina y el Caribe durante la Cumbre sobre el Clima en Nueva York.Perú modernizará su sistema de información agropecuaria con apoyo del BID.¿Qué apariencia tienen los mecanismos exitosos de fijación del precio del carbono?Préstamos del Grupo del Banco Mundial destinados a ener-gía se centran en las regiones más pobres.¿Cuánto vale la contaminación?Agua: Otro desafío para el desarrollo de Túnez.Buscando oro en América Latina.China evalúa con determinación el mercado de derechos al agua.

Page 2: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 2

A pesar de estos problemas, en la actualidad la planifi-cación y la producción de energía se hacen a menudo sin tener en cuenta las limitaciones existentes y futuras.

A principios de este año, las unidades de agua y energía del Banco Mundial lanzaron en forma conjunta la Iniciativa Thirsty Energy para promover - en el marco de su trabajo con gobiernos de todo el mundo - la gestión sostenible de los recursos hídricos y energéticos. Tomando como punto de partida el sector energía, esta iniciativa cuantifica las ventajas relativas e identifica las sinergias entre la gestión de los recursos energéticos e hídricos.

Este tipo de soluciones transversales es esencial para formular enfoques y crear instrumentos técnicos inno-vadores, así como proponer directrices orientadas a las políticas, con el fin de ayudar a los países a desarrollar y gestionar sus recursos energéticos e hídricos de ma-nera sostenible.

El agua es necesaria en casi todos los procesos de generación de energía, desde la producción y ex-tracción de energía en las plantas hidroeléctricas,

hasta la refrigeración en las centrales térmicas. De igual manera, el sector agua también requiere energía para la extracción, el tratamiento y el transporte del agua.

Estas intrincadas relaciones entre el agua y la energía – así como la necesidad de gestionarlas adecuada-mente en beneficio de los pobres– fueron el tema de la Semana Mundial del Agua de este año, evento anual de gran importancia, en el que se abordan los distintos problemas del agua en el planeta.

“Los desafíos del desarrollo - derivados del proceso de urbanización, la descentralización del estado, las naciones frágiles, los vínculos entre el acceso universal a la energía o a la seguridad alimentaria - demandarán un mayor en-tendimiento de la gestión del agua, desde una perspectiva global e intersectorial”, dijo Junaid Ahmad, director sénior de agua del Grupo del Banco Mundial, en el discurso prin-cipal durante la Semana Mundial del Agua junto con Anita George, directora sénior de energía e industrias extractivas.

Más de 748 millones de personas carecen de acceso a agua potable, 2,500 millones no tienen servicios de saneamiento, y más de 1,200 millones de habitantes no

cuentan con electricidad. En términos geográficos, la mayoría de los que no tienen agua son los que también sufren carencias en materia de energía. Se trata de las personas más pobres del mundo y las más desatendi-das en cuanto a servicios básicos.

“Una estadística que diariamente me desafía en mi trabajo es el hecho de que, si todo sigue como hasta ahora, el número de africanos sin acceso a electricidad aumentará”, dijo Anita George. “Debido al creciente aumento que enfrentan los países en materia de ne-cesidades de electricidad insatisfechas y escasez de agua, debemos centrarnos en áreas donde el agua y la energía coinciden: garantizar energía hidroeléctrica sostenible, reducir aquellos subsidios energéticos que resultan perjudiciales para la población, así como mejo-rar el tratamiento y la gestión de las aguas residuales”.

La falta de agua ya ha afectado negativamente al sec-tor energía en muchas partes del mundo. En Estados Unidos y Europa, las centrales eléctricas han tenido que cerrar temporalmente o reducir la generación de electricidad debido a los bajos flujos o las altas tempe-raturas del agua. En tanto que sequías recurrentes y prolongadas amenazan la capacidad hidroeléctrica en muchos países, como Sri Lanka, China y Brasil.

Soluciones transversales son fundamentales para la formulación de instrumentos técnicos innovadores, enfoques y lineamientos de políticas; los cuales, a su vez, ayudarán a los países a desarrollar y gestionar sus recursos de manera sostenible.

La Semana Mundial del Agua se dedicó a la búsqueda de soluciones a los desafíos del agua y la energía

Page 3: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 3

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las instituciones públicas y del sector no gubernamental en países de la región

Mesoamericana y del Caribe para dimensionar las necesidades de financiamiento asociadas a los es-fuerzos nacionales de adaptación al cambio climático, CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizó en México D.F el taller “Explorando oportunidades de financiamiento” durante los días 9 y 10 de septiembre.

“Es el segundo taller llevado a cabo por CAF para mostrar los avances regionales y nacionales en plani-ficación de adaptación al cambio climático, así como intercambiar experiencias y evaluar las posibilidades de financiamiento”, expresó Ligia Castro, directora de Ambiente y Cambio Climático de la institución.

En esta edición participaron funcionarios de gobiernos vinculados con el sector ambiental y de planificación e inversión para la adaptación al cambio climático de los países de la región Mesoamérica y el Caribe, miembros de equipos técnicos y representantes de organismos multilate-rales, quienes compartieron experiencias sobre proyectos y medidas para mitigar los efectos del cambio climático; conocieron oportunidades, programas de financiamiento y el avance de los planes en Belice, Costa Rica, Cuba, El Sal-vador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

En 2013 se realizó el taller en Lima con un enfoque sub-regional en América del Sur que involucró a Co-lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia, Para-guay y Uruguay.

De esta forma CAF apoya la promoción y consolidación del sector ambiental a través de programas y acciones orientados a promover una transformación productiva sostenible en sus países accionistas, así como a través de sus operaciones de financiamiento, las cuales son am-bientalmente sostenibles y socialmente responsables.

Oportunidades de financiamiento para la adaptación al cambio climático

CAF realizó en México D.F un taller dirigido a funcionarios de gobierno, miembros de los equipos técnicos y re-presentantes de organismos multilaterales para fortalecer la capacidad de las instituciones públicas y del sector no gubernamental en países de la región e intercambiar experiencias.

Page 4: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 4

CEPAL aborda paradojas y desafíos del impacto económico y social del cambio cli-mático en América Latina y el Caribe Durante la Cumbre sobre el Clima en Nueva Yorkal cambio climático

La Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, señala en una declaración pública que “según estimaciones preliminares, los costos económicos del cambio climático se ubicarían entre 1.5 % y 5 % del PIB anual de la región en la eventualidad de que se llegue a un aumento adicional de temperatura de 2.5 °C”.

Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2.5 % del producto interno bruto (PIB)

anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2.5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York:

“Desde hace una década, la CEPAL estudia los costos económicos y sociales del cambio climático en los países de América Latina y el Caribe, aportando información estadística necesaria para la toma de decisiones y plan-teando diversas recomendaciones de política pública.

Estimaciones realizadas por distintos estudios sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubica-rían entre 1.5 % y 5 % del PIB anual regional. Estos cálculos son aún preliminares y tienen un alto nivel de incertidum-bre, pues no incorporan todos los efectos potenciales ni los posibles resultados de las acciones de adaptación.

Se trata de promedios que tampoco reflejan la hetero-geneidad regional pero que ofrecen suficiente evidencia

que ya permite incorporar los efectos del cambio climá-tico en el mediano plazo en las decisiones públicas, por ejemplo, en las inversiones de infraestructura. La inversión es el puente entre el corto y el mediano plazo y estos estudios permiten anticiparse.

América Latina y el Caribe tiene una contribución menor al cambio climático que otras regiones, no obs-tante es particularmente vulnerable a sus efectos. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la región representan 9 % del total global, con una tasa de crecimiento anual de 0.6 % entre 1990 y 2011 (en comparación con 1.5 % global). Lo característico de esta región es que una proporción significativa de las emisiones proviene del cambio de uso del suelo, la de-forestación y la agricultura.

El desafío más acuciante para la región en estos mo-mentos es la adaptación al cambio climático, especial-mente en los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe y los países centroamericanos. Los costos anuales de adaptación para América Latina y el Caribe han sido estimados en cerca de 0.5 % del PIB anual re-gional. Aunque son preliminares, estos cálculos reflejan claramente la tendencia del fenómeno.

Urge que la región diseñe e implemente estrategias de adaptación con mirada de largo plazo y que considere los impactos colaterales. La protección de cuencas hi-drológicas, incluida la conservación forestal y de suelos en las zonas altas y el desazolve periódico en las zonas bajas, es un caso elocuente. Ejemplos destacados de la urgencia de la adaptación son los efectos de los hu-racanes que han ocasionado inundaciones en cuencas importantes del sur de México y el norte de Colombia.

La vulnerabilidad de los países latinoamericanos y caribeños se ve acentuada por su geografía, la forma en que está distribuida su población e infraestructura, su dependencia de los recursos naturales, la importan-cia de la actividad agrícola y la extensión de sus zonas costeras tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

La evidencia sugiere que el impacto del cambio cli-mático en América Latina y el Caribe es ya relevante y

Page 5: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 5

probablemente sea mayor en el futuro. Ya se registran variaciones en los niveles de temperatura y en los pa-trones de precipitación. Los mayores riesgos se con-centran en la agricultura, la disponibilidad de agua, la conservación de bosques, la pérdida de biodiversidad, la salud de la población, el turismo en zonas costeras y la reducción de la pobreza rural.

El dinamismo económico que ha experimentado la región en la última década, si bien ha contribuido a reducir la po-breza y a mejorar las condiciones de vida de la población, también ha generado externalidades negativas tales como contaminación atmosférica, mayor consumo de energía fósil y su consiguiente contribución al cambio climático.

América Latina y el Caribe tiene el más alto grado de urbanización del planeta, lo que ha ido acompañado de una creciente tasa de motorización privada. La falta de un transporte público moderno, seguro y de calidad conduce a la preeminencia de los automotores privados

que se concentran en los niveles de ingreso más eleva-dos. Estos sectores de la población son los que también más se benefician de los subsidios a los combustibles fósiles y a la infraestructura.

La región aún está a tiempo de optar por caminos para un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, especialmente en las ciudades. Este es el momento para que la región tome decisiones cruciales respecto al aumento en la oferta y calidad de servicios públicos, al uso de energías renovables y una matriz productiva más baja en carbono.

Al nivel global, los actuales compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero son aún insuficientes para estabilizar las condiciones climáticas. Para ello se requie-re pasar de las siete toneladas per cápita de CO2 que se emiten hoy aproximadamente a dos toneladas per cápita para 2050. Solo un acuerdo global con la participación de todos los países acompañado de un cambio tecnológico

paradigmático en los patrones de producción y consumo es consistente con la solución a este fenómeno.

Es por ello que la CEPAL está aquí para acompañar los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al convocar esta Cumbre de cara a la Con-ferencia de las Partes que se celebrará en nuestra región, precisamente en Lima, Perú, en diciembre de este año.

Los países latinoamericanos y caribeños pueden ser actores fundamentales en este desafío global pero asi-métrico, dado que es común observar que aquellos que más han contribuido históricamente a las emisiones GEI no reciben los impactos más intensos del cambio climático y normalmente disponen de más recursos para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

El desafío del cambio climático es, en definitiva, el tránsito hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible con igualdad y en el marco de las responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Page 6: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 6

Perú modernizará su sistema de información agropecuaria con apoyo del BID

Préstamo de US$15 millones para facilitar la recolección y diseminación de datos para informar políticas públicas y la comercialización.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo de US$15 millones para ayudar a Perú a mejorar la calidad,

confiabilidad y disponibilidad de la información agraria,

con el fin de mejorar la calidad de sus políticas agríco-las y los ingresos de los productores rurales.

Perú cuenta con una de las economías más pujantes en América Latina. La agricultura, un sector líder, em-plea a 26 por ciento de su población económicamente activa. Las exportaciones agrícolas crecieron a una tasa anual de 17.3 por ciento durante los últimos 10 años. El ingreso per cápita rural prácticamente se du-plicó en los últimos 6 años y la pobreza rural se redujo en 30 puntos porcentuales.

El préstamo del BID ayudará a financiar un plan guber-namental con un costo total de unos US$30 millones para modernizar el sistema de estadísticas agrarias e introdu-cir tecnologías de información y comunicación (TICs) a la provisión de información directamente a los productores.

El proyecto utilizará los resultados del último censo agrícola del Perú, realizado en 2012, para montar un sistema de estadísticas preciso y confiable sobre áreas

cultivadas, producción, rendimiento y costos de produc-ción. Asimismo se capacitará al personal de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura y Riego.

Además, se impulsará la creación de empresas privadas orientadas a proveer información de interés para pequeños y medianos productores mediante medios electrónicos y teléfonos celulares. Por ejemplo, podrán difundir datos sobre precios en mercados, oportunidades de negocio, pronósticos climáticos y consejos técnicos sobre cultivos. Algunas experiencias piloto han demostrado que esta información tiene impactos económicos positivos signifi-cativos, ya que ayuda a los productores a tomar mejores decisiones sobre producción y comercialización.

El préstamo del BID es otorgado por un plazo de 8.1 años, con un período de gracia de 7.6 años y una tasa de interés basada en LIBOR. Los recursos de contrapartida local para el proyecto ascienden a US$14.9 millones.

Page 7: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 7

¿Qué apariencia tienen los mecanismos exitosos de fijación del precio del carbono?

Vancouver está prosperando. En toda esta ciudad costera de Canadá se están creando puestos de trabajo, impulsados por una economía más lim-

pia y ecológica. Se están llevando a cabo proyectos de desarrollo con bajos niveles de emisiones de carbono, y se aplican estrategias de energía en los vecindarios, las que buscan reducir las emisiones de gases de efecto in-vernadero y hacer que el suministro energético sea más resiliente a las tormentas y las sobrecargas eléctricas.

Esto no sucedió por accidente. Hace seis años, la provincia de Columbia Británica dio un paso audaz al establecer uno de los primeros impuestos sobre el carbono del continente. (i) Vancouver ya estaba a la

vanguardia en cuanto a las normas ambientales, pero dicho impuesto accionó un interruptor, incentivando claramente la eficiencia de los recursos y estimulando una mayor innovación en la industria y en materia de energía y políticas.

“Las empresas de energía renovable y tecnología limpia están optando por invertir en Vancouver, preci-samente porque con la aplicación del impuesto sobre el carbono estamos más avanzados”, dijo el alcalde Gregor Robertson. Este impuesto está reforzando la búsqueda de un futuro limpio y verde para Vancouver.

Mercados e impuestos

La fijación del precio del carbono, ya sea por medio de regímenes de comercio de derechos de emisiones o impuestos, como el caso de Columbia Británica, es una forma efectiva de que las economías se orienten a un crecimiento bajo en carbono y menores emisiones que influyen en el cambio climático.

Con los regímenes mencionados, los Gobiernos ponen un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero. Ellos restringen la cantidad total de emisiones mediante el otorgamiento de un número limitado de permisos de emisión y crean un sistema de comercio que permite que los grandes emisores compren los permisos sobrantes de industrias que emiten menos y no los usan, fomentan-do eficazmente opciones bajas en carbono a un costo mínimo para la economía en su conjunto.

Actualmente, unos 40 países y más de 20 ciudades, estados y provincias usan algún tipo de mecanismo de fijación del precio del carbono. Cómo cada uno lo lleva a cabo –el precio, el método, el uso de los ingresos ob-tenidos, y dónde, desde la extracción hasta el empleo, se aplica el impuesto o límite– varía en función de la economía, las fuentes de emisión y las oportunidades de crecimiento con bajas emisiones de carbono.

Reorientar la carga tributaria

Columbia Británica hizo un cambio fundamental cuan-do introdujo el impuesto sobre el carbono. Esta medida permitió la reorientación de su carga tributaria, despla-zando los impuestos desde la mano de obra hacia acti-vidades dañinas para el medio ambiente, en particular las emisiones de gases de efecto invernadero.

El impuesto sobre el carbono en las compras de com-bustibles fósiles comenzó con 10 dólares canadienses por tonelada y aumentó a 30 dólares canadienses por tonelada de CO2 equivalente hoy en día, lo que equi-vale a unos US$7 centavos por litro de gas o cerca de US$0,25 por galón. El impuesto es neutro para los ingresos, es decir el dinero es devuelto a los contribu-yentes a través de impuestos más bajos sobre la renta personal y empresarial y apoyo específico a familias de ingreso bajo. La reducción de los impuestos a las ganancias empresariales mitiga el impacto negativo en la competitividad de la economía de la provincia y

Page 8: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 8

diversifica su estructura industrial en pos de actividades de alta tecnología innovadoras.

Actualmente, Columbia Británica y Vancouver registran una de las tasas de impuestos más bajas de Canadá, sus economías están creciendo y sus índices de gases de efecto invernadero per cápita se encuentran entre los más bajos de América del Norte. También están contribu-yendo a un mundo más seguro y saludable al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, en particular para los pobres, que son los que están en mayor riesgo de sufrir los efectos de este y que tienen menos capacidad de adaptarse.

Suecia, uno de los primeros países que estableció un impuesto sobre el carbono, está demostrando el potencial de un sistema combinado de impuesto sobre el carbono y comercio de los derechos de emisiones. Desde la implementación de dicho impuesto en 1991, Suecia ha podido separar las emisiones de gases de efecto invernadero del crecimiento económico. Entre 2000 y 2012, las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país se redujeron un 16 %, al tiempo que su producto interno bruto (PIB) general aumentó un 30 %. Mientras tanto, sus impuestos sobre el car-bono están entre los más altos del mundo, aunque la industria paga tasas menores que los consumidores para mitigar el efecto de la competitividad. Los ingresos van al presupuesto general del Estado, lo que permite la disminución de otros tributos.

Mejorar el comercio de las emisiones de carbono

California estudió los primeros sistemas de comercio de derechos de emisión, incluido el exitoso programa de Es-tados Unidos para combatir la lluvia ácida mediante la re-ducción de las emisiones de dióxido de azufre, (i) y puso en marcha un sistema de límites máximos y comercio de derechos de emisiones en 2013 destinado a orientar las inversiones hacia la energía limpia y el desarrollo con bajo nivel de emisiones de carbono.

Se estableció en todo el estado un límite sobre las emisiones de las centrales eléctricas y las grandes instalaciones industriales que disminuye cada año hacia la meta de bajar las emisiones a los niveles de 1990 para 2020, esto es alrededor del 28 % por debajo de la cantidad habitual. Para darles flexibilidad a los emisores, se creó un sistema de intercambio de cuo-tas de emisión.

California ha evitado algunos de los desafíos que enfrentó el sistema de comercio de derechos de emisiones de Europa, en parte al evitar el exceso de asignación de permisos. A finales de la presente dé-cada, se espera recaudar en la subasta de derechos unos US$5,000 millones anuales, un dinero que se reinvertirá en energía limpia, eficiencia energética y comunidades sostenibles.

China es un nuevo actor en los mercados del carbono al cual debe prestarse atención. Este país ha puesto

en marcha siete sistemas piloto locales de intercambio de cuotas de emisión en el último año para probar diferentes estructuras mientras se prepara para desa-rrollar un mercado nacional del carbono. En conjunto, estos mercados representan el segundo mercado del carbono más grande del mundo después de Europa. Un mercado nacional de China opacaría a los siste-mas existentes.

Este país tiene motivos para tomar medidas sobre el precio del carbono. Las ciudades de China han luchado con los altos niveles de contaminación de los últimos años que llevaron a Beijing a iniciar una reducción del carbón, y también existe preocupación por la seguridad energética. El país tiene ambiciosos objetivos nacionales de reducción de emisiones, incluyendo la reducción de un 40 % a 45 % de su intensidad de carbono, por debajo de los niveles de 2005 para 2020. Un sistema de comercio de derechos de emisiones ofrece ventajas en cuanto a un menor costo de la contaminación del aire y el carbono.

Los Gobiernos, cada vez más conscientes de los riesgos que plantea el cambio climático a sus poblaciones y sus economías y los beneficios de la adopción de medidas para la salud y la economía, están explorando opciones de fijación del precio del carbono. Además, están aprendien-do de sus predecesores y uno del otro, a través de grupos como la Asociación para la Preparación del Mercado, (i) a medida que diseñan los futuros sistemas de fijación de precios del carbono.

Page 9: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 9

Préstamos del Grupo del Banco Mundial destinados a energía se centran en lasregiones más pobres

El ejercicio de 2014 es uno de los años más sólidos en cuanto a préstamos para energía renovable, llegando estos a US$3,600 millones.

El Grupo del Banco Mundial entregó un monto casi sin precedentes de US$9,445 millones en finan-ciamiento para energía en el ejercicio de 2014. De

dicha cifra, más de dos tercios fueron destinados a Áfri-ca al sur del Sahara y Asia meridional, las regiones que enfrentan los mayores déficits energéticos. También fue un año muy sólido en cuanto al financiamiento para energía renovable, ya que el Grupo del Banco realizó inversiones por un total de US$3,600 millones.

“Si queremos acabar con la pobreza extrema, debemos hacer frente a la pobreza vinculada a la energía”, dijo Anita Marangoly George, directora superior de Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractivas del Grupo del Banco Mundial. “Con 1,200 millones de personas que aún viven sin electricidad en toda África al sur del Sahara y Asia meridional, queda claro dónde se centrará nuestro trabajo en el futuro inmediato. Nuestra prioridad es encontrar las soluciones energéticas más limpias para satisfacer las necesidades locales usando las formas más inteligentes posibles”.

George agregó que el financiamiento para energía del Grupo del Banco para los países de ingreso bajo —o de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)—, por un monto de US$4,620 millones en el ejercicio de 2014 fue (en términos absolutos) histórico y es el doble del nivel más alto

que el Grupo del Banco ha proporcionado anteriormente a dichas naciones. Las donaciones y créditos otorgados a través de la AIF superaron el total de préstamos destinado a energía para los países de ingreso mediano, llegando a US$2167 millones por segundo año consecutivo.

El aumento del financiamiento para energía renovable del Grupo del Banco refleja la creciente demanda, especial-mente de los países de la AIF. Gran parte del incremento de los préstamos para energía renovable del ejercicio de 2013 se debió a la aprobación de una serie de proyectos de energía hidroeléctrica a gran escala, pero también repre-senta la fuerte y constante inversión en energía solar, eólica y geotérmica, especialmente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), la institución del Grupo del Banco Mun-dial que se dirige al sector privado. Los préstamos de IFC para energía renovable y eficiencia energética pasaron de US$1,000 millones en 2013 a más de US$1,400 millones en 2014; un récord de 25 % fue destinado a energía eólica.

Una proporción considerable del financiamiento para energía renovable del Grupo del Banco Mundial se destinó también a la formulación de políticas y el establecimiento de instituciones que necesitan los países para gestionar un suministro eléctrico sostenible, así como a los sistemas inteligentes de transmisión y distribución que conectan a las personas y las industrias.

Un aspecto clave del financiamiento para energía del Grupo del Banco Mundial es que atrae otras fuentes de recursos. El Banco Mundial movilizó una cifra sin prece-dentes de financiamiento de más de US$1000 millones del sector privado a través de garantías que ayudan a mitigar el riesgo para los potenciales inversores. IFC y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) movilizaron cada uno otros US$1000 millones de fuentes de terceros para complementar sus propias inversiones.

“Este año hemos visto un punto crítico para la competitivi-dad de las energías renovables como un elemento comer-cialmente viable de la combinación de fuentes de energía, sobre todo en lugares como Chile, donde financiamos la planta solar más grande de América Latina, y en Jordania, donde financiamos el primer proyecto eólico a gran escala del país”, dijo Bernard Sheahan, director mundial de In-fraestructura y Recursos Naturales de IFC.

Por cuarto año consecutivo, no hubo préstamos para iniciativas nuevas de generación de energía que utilizan el carbón como combustible. Y los proyectos de generación de energía a partir de petróleo constituyeron una fracción muy pequeña del financiamiento total (1,7 %), concentra-dos en África al sur del Sahara para satisfacer las graves y urgentes necesidades energéticas donde no hay otra solución inmediata disponible.

Page 10: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 10

¿Cuánto vale la contaminación?

A medida que se hace imperativo reducir las emisiones, organizaciones y gobiernos buscan fórmulas para compen-sar los efectos nocivos del carbono en la atmósfera.

Para calcular el costo del daño hecho por las emisiones de gases de efecto invernadero, ayu-da cuantificarlas. Lo más común es calcular las

emisiones de CO2 equivalentes de todos los gases que provocan el efecto invernadero, incluyendo el propio dióxido de carbono o el metano que calienta aún más.

Por eso, cuando se habla de “comprar” y “vender” emisiones que provocan el efecto invernadero y el cambio climático, se están describiendo los “mercados de carbono”.

Cuestión de precios

Aunque el precio que se ponga al carbono (o su equi-valente) no sea igual al costo real de la contaminación, sí sirve para desincentivar las emisiones, según Neeraj Prasad, gerente de Alianzas y Conocimiento sobre Cambio Climático del Banco Mundial. “Con los precios al carbono, podemos decir, por ejemplo, que la energía producida con carbón es más cara que la energía pro-ducida por un panel solar,” explica Prasad.

“Si no somos capaces de estimar (en dinero) los daños que causa el cambio climático, hay otros mecanismos que podemos usar para determinar los precios que deberíamos usar como indicadores,” declaró Alvaro Umaña, ex ministro del Medio Ambiente y Energía de Costa Rica en el reciente Foro Latinoamericano del Carbono en Bogotá.

Si bien no es la región que más contamina, América Latina es muy vulnerable a las alteraciones del clima, como sequías prolongadas, inundaciones y tormentas más fuertes y recurrentes. Por eso, algunos gobiernos de la región ya han establecido varios mecanismos y políticas para desincentivar las emisiones.

Un ejemplo es el impuesto al carbono, que se aplican a las emisiones de dióxido de carbono, y varían según cada país. En México, por ejemplo, un nuevo impuesto a combustibles fósiles está ligado al contenido de car-

bono en el producto: por ejemplo, es más alto para el diésel (12.40 centavos por litro) que para la gasolina magna (10.38 centavos por litro).

Por su parte, en Costa Rica, los ingresos de un im-puesto de 3.5% a los combustibles se han usado para el cuidado de los bosques.

También existen mercados nacionales de intercambio de emisiones, internacionales, como en la Unión Eu-ropea, y hasta un mercado global de carbono. Existen mecanismos que permiten vender créditos de carbono de proyectos en países en desarrollo en mercados de intercambio de emisiones en todo el mundo, como el mecanismo de desarrollo limpio.

Si una empresa recibe la certificación, por ejemplo, que sus emisiones han bajado mediante la implementa-ción de energía renovable, captura de metano, eficien-cia energética etc., puede recibir créditos de carbono por las Naciones Unidas y venderlos en un mercado de carbono. Estos fondos generados por la venta de créditos de carbono pueden ser utilizados para financiar inversiones “verdes”.

Impacto visible

En este momento, casi 40 países y más de 20 ciudades, estados y provincias usan el precio al carbono a través

Page 11: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 11

de impuestos al carbono o esquemas de intercambio de emisiones, o están planeando hacerlo. Juntos estas jurisdicciones son responsables por alrededor de 22 por ciento de las emisiones globales

Otra fórmula para proteger el medioambiente y redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero es el pago por servicios ambientales que reciben agriculto-res, comunidades indígenas o empresas que cuidan el medio ambiente. Por proteger la naturaleza, cuidar la biodiversidad o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pueden recibir cierta cantidad de dinero de su gobierno.

Este mecanismo se usa en Costa Rica, en México, Colombia o Brasil, con modelos diferentes. En Costa Rica por ejemplo, los propietarios de la tierra reciben dinero por cada árbol que plantan o conservan. Y los resultados se notan: la cobertura boscosa pasó del 21%

en la década de los 80 hasta el 52% en 2012. “Hemos fijado, con el apoyo del Banco Mundial y otros, más de 90 millones de toneladas de carbono forestal en la últi-ma década”, afirma Alvaro Umaña.

Mirando al futuro

Este 23 de septiembre el Secretario General de las Naciones Unidas acogerá la Cumbre sobre el Clima en Nueva York para generar un impulso político para llegar a un acuerdo global sobre el cambio climático en 2015. El tema del precio al carbono será un punto importante de la agenda.

El Grupo del Banco Mundial está alentando a los líderes de Gobiernos y corporaciones a registrar su apoyo a la Declaración para Poner un Precio al Car-bono que se lanzará en la Cumbre. En la declaración,

los Gobiernos se comprometen a trabajar juntos y las empresas a trabajar con los Gobiernos. El objetivo a largo plazo es que el precio al carbono sea utilizado a través de la economía global.

Después de la Cumbre la semana próxima, el enfoque se desplazará hacia las negociaciones jurídicas glo-bales sobre el clima que se llevarán a cabo en Lima y seguirán en París en el 2015.

Los países pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero poniendo un precio al carbono a través de un esquema de intercambio de emisiones o un impuesto al carbono. El medioambiente se pue-de proteger por otros métodos, como con el pago por servicios ambientales. Independientemente de cómo se logra, es esencial para los países actuar contra el cambio climático y transformar economías de carbono alto a un futuro habitable de bajo carbono.

Page 12: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 12

Agua: Otro desafío para el desarrollo de Túnez

La escasez de agua ha sido siempre un desafío en la región de Oriente Medio y Norte de África, pero el cambio climático y la rápida urbanización han agudizado aún más el problema.

Oriente Medio y Norte de África tiene una larga historia de lucha contra la escasez de agua, pero el impacto del cambio climático ha agudizado aún más el pro-

blema. Equilibrar la creciente demanda, que resulta de la rápida tasa de urbanización de la región, con la disminución de los suministros de agua natural ha convertido la gestión de los recursos hídricos en una máxima prioridad. Incluso un país como Túnez, concentrado actualmente en una tran-sición política delicada y la creación de una economía en la que las oportunidades se compartan más ampliamente, no puede darse el lujo de perder de vista el agua.

Durante la última década, Túnez ha logrado un éxito considerable en la ampliación del acceso al agua y los servicios de saneamiento, pero aún quedan desafíos. Según el director de la Oficina Nacional de Saneamiento de Túnez (ONAS, por sus siglas en francés), Hlali Mesbah, el crecimiento de la población urbana ejerce una enorme presión sobre las reservas de agua. En el verano de 2013, el área metropolitana de Túnez, con una población de 2,5 millones de personas, fue testigo de los primeros cortes en el suministro a raíz de la escasez. Entre 2012 y 2013, el consumo de agua se incrementó un 12 % debido principal-mente al aumento de la población urbana.

Junto a la urbanización, crece la demanda de agua por parte de la industria y la agricultura. La mayor demanda acumulada originada en estas tres áreas es un desafío

que solo puede ser abordado mediante una gestión eficaz del abastecimiento hídrico.

Menos que un suministro continuo no es una opción, ya que el agua es un motor del desarrollo. La industria y la agricultura la necesitan para crecer, y satisfacer sus ne-cesidades en este momento es vital para la creación de empleo. Un abastecimiento constante y sostenible de agua es un elemento esencial para el crecimiento sostenible.

Túnez ha superado el desafío mediante la adopción de un conjunto de políticas encaminadas a racionalizar el uso del agua y modernizar la red de distribución. El Gobierno y la empresa nacional de agua, conocida por las siglas SONE-DE, pusieron en marcha el Programa Nacional de Inver-siones en Seguridad Hídrica para garantizar servicios de agua ininterrumpidos durante la próxima década, a pesar del rápido crecimiento de la demanda y el impacto negativo del cambio climático. Con un enfoque en el mejoramiento de la infraestructura y sólidas políticas de gestión, Túnez no solo ha logrado una de las tasas más altas de acceso al agua y los servicios de saneamiento entre los países de ingreso mediano de Oriente Medio y Norte de África, sino que continúa invirtiendo y adaptándose para responder a la creciente demanda.

Desde hace mucho tiempo, el Banco Mundial se ha aso-ciado con este país para apoyar sus esfuerzos por preser-var y mejorar la gestión de los recursos hídricos. El Banco

ha proporcionado asistencia técnica y apoyo financiero para una serie de proyectos relacionados, que incluyen:

El Proyecto de Abastecimiento de Agua en las Zonas Ur-banas: su objetivo era garantizar la continuidad del servicio de agua para la creciente población del área metropolitana de Túnez y otras ciudades mediante la ampliación, mejora y renovación de la infraestructura de suministro.

El Segundo Proyecto de Inversión en el Sector del Agua: destinado a promover una gestión y operación más eficiente de algunos sistemas de riego públicos; mejorar el acceso y la calidad del agua potable para los hogares de las comunidades rurales, y ayudar a los Ministerios de Agricultura y Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y otras partes interesadas a tomar mejores decisiones relacionadas con la gestión integrada de los recursos hídricos en Túnez.

El Proyecto de Eliminación de Aguas Residuales del Nor-te de Túnez:[MIS3] apoyó los objetivos de proporcionar un sistema ambientalmente seguro de eliminación de las aguas residuales tratadas que no serán usadas de nuevo; al tiempo que se aumenta la cantidad y la calidad de las aguas residuales tratadas a disposición de los agricultores para fomentar su reutilización en la agricultura.

Page 13: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 13

Buscando oro en América Latina

La industria minera latinoamericana se enfrenta a numerosos retos relacionados con el agua en su intento por gestionar el riesgo derivado de sus operaciones.

El mercado del agua y aguas residuales han ser-vido a la expansión de la industria minera lati-noamericana que se espera que crezca en 3.3%,

US$4.9 mil millones, durante los próximos seis años; esto debido a que las empresas mineras buscan man-tener la producción de cara a los retos crecientes tanto ambientales y demográficos.

Su tasa de crecimiento aparentemente modesta, ocul-ta en realidad la enorme escala de oportunidades que ofrece. Los proyectos mineros más importantes podrían requerir de al menos US$ 8 millones de inversión en

infraestructura y equipamiento. Se espera que el gasto en el proceso de la gestión del recurso (incluida el reúso de agua), refleje los niveles más altos de crecimiento en los próximos seis años, con una tasa compuesta anual de 5.4%, seguida por un crecimiento en la inversión en el tratamiento de aguas residuales.

El mercado está siendo impulsado tanto por la situa-ción financiera de la industria minera en su conjunto (influenciada por los precios del metal), como por la importancia de las restricciones hídricas que la minería enfrenta. La industria requiere cada ves de más agua para producir la misma cantidad de metales, y éstos a su vez se encuentran cada vez más en forma de sul-furos, por lo que requieren significativamente de más agua para ser procesados.

Al mismo tiempo, el agua disponible para las operaciones es cada vez menor, ya sea por la escasez física o por la demanda de agua para sus diversos usos. En este con-texto, la obtención y mantenimiento de las licencias para la operación de las comunidades circundantes es una nece-sidad apremiante para los proyectos de minería, tanto para asegurar el acceso al recurso hídrico, como para disminuir el riesgo de tener que detener las operaciones.

La demanda de agua en la industria minera es inmen-sa. A nivel mundial, las diez mayores empresas mineras utilizan más de 6 millones de m3 de agua al año. Los go-

biernos también están impulsando nuevos y más estrictos reglamentos en materia ambiental, que están impulsando la inversión en su reúso y tratamiento para la industria.

Oportunidades en América Latina

Históricamente, la principal preocupación para la indus-tria minera con respecto al agua ha sido el suministro, que se ha reflejado en el gasto de capital invertido en este rubro comparado con otros gastos en la materia. Sin embargo, el tratamiento de aguas residuales está captando la atención de gran manera debido a la re-gulación y a la demanda. La eficiencia se encuentra en el tercer lugar, aunque ésta es un área de oportunidad con una creciente tendencia para el periodo 2014-2020.

Algunos informes estiman que en 2014, el gasto de ca-pital en agua para el mercado minero fue de alrededor de US$ 4.0 mil millones en la región, con un gasto en el subsector del suministro de cerca del 46%. Se espera que dicho porcentaje disminuya a un 41% en 2020, con un crecimiento en la inversión de los subsectores de las aguas residuales y el tratamiento.

La infraestructura de ingeniería civil (incluidos las tube-rías) es el componente relacionado con el agua más signi-ficativo en el mercado de la minería con el gasto individual más alto, que en 2014 representó cerca de US$2.8 mil

Page 14: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 14

millones. Esto se relaciona principalmente con la impor-tancia de infraestructura para el suministro de agua a las minas, y para los sistemas y presas de retención.

En el sector del equipamiento, se espera que los siste-mas de desalinización experimenten un mayor crecimien-to, con una tasa compuesta anual del 10% en el periodo 2014-2020. No obstante, esta tasa de crecimiento, se verá distorsionada por el alto costo de los grandes proyectos individuales de desalación. Se espera que los métodos de tratamiento y los sistemas de gestión favorezcan el recicla-je de agua, incrementando su crecimiento en el mercado latinoamericano de la desalación, con una tasa compuesta anual de 5.5% en el periodo 2014-2020.

Los principales países

Los cuatro principales mercados para la minería en Amé-rica Latina son Chile, Perú, Brasil y México. De acuerdo a las compañías involucradas en la cadena del suministro, Chile es visto como el mercado más activo, debido a su entorno político y empresarial estable, pues en toda la re-gión, representa el país con menor riesgo para las opera-ciones. Sin embargo, a pesar de un ambiente de negocios

propicio, existe un mayor potencial de desarrollo en Perú y México, creando oportunidades significativas para los actores interesados en el mercado. También existe un gran potencial en Brasil, a pesar de ser el mercado más difícil de todos debido a su cerrada economía.

En el caso de Chile, la mayor oportunidad se en-cuentra en el sector del suministro de agua debido a la necesidad de infraestructura mayor, incluidas las grandes desaladoras, para abastecer de agua a las minas en zonas que sufren de escasez. Por otro lado, se espera que en Perú y Brasil se observen las mayores inversiones en el subsector del tratamiento de aguas, en parte impulsadas por los patrones climáticos y la ne-cesidad de cumplir con las regulaciones ambientales. En México, el mayor gasto se prevé en los sistemas de tratamiento de agua. Esto se debe a la importancia del reciclaje del agua por parte de las empresas mineras, especialmente en zonas de escasez de agua.

La dinámica del mercado

El principal método de tratamiento de agua implementado en la industria de la minería, involucra el uso de dispositivos

y sistemas de separación de residuos líquidos y sólidos. Desde la aparición de nuevos retos sociales, medioam-bientales y regulatorios, la industria minera ha tenido que colarse en el territorio del tratamiento más avanzado. Sin embargo, muchas empresas mineras aún están aferradas a los métodos de separación convencionales, ya que es en donde cuentan con la experiencia. Las empresas que ofrecen este tipo de equipos como Outotec y FLSmidth, también reconocen la necesidad de un tratamiento más sofisticado, y se están moviendo hacia este campo.

La industria minera de la región está relativamente poco acostumbrada a tratar con niveles de tratamiento de agua necesarios, desde la evaluación de las opciones de trata-miento de agua, hasta para evaluar el mejor método para adquirir y operarlos. En este sentido, no hay desarrollo innovador en términos de tecnología en la región. Es más el caso de las empresas internacionales que responden rápidamente a la gran demanda de agua residual tratada que enfrenta la industria minera (principalmente debido a cuestiones reglamentarias, sociales y de escasez), mediante la incorporación de sus productos y soluciones existentes, que no siempre son los más adecuados para las condiciones locales.

Page 15: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 15

Los principales actores en la cadena del suministro de agua para el mercado minero de América Latina, son las propias compañías mineras, las empresas dedicadas a la ingeniería, las compañías especializadas en los servicios de agua, así como las empresas que suministran equipos para la minería. Las compañías dedicadas a los servicios de ingeniería juegan un papel principal en este mercado ya que tienen en un lugar privilegiado, están más cercanas a las compañías mineras en comparación con otros actores, pues tradicionalmente las asesoran sobre los diferentes problemas a lo largo del ciclo de la mina, y no sólo sobre aquellos relacionados con la gestión del agua.

Usualmente estas compañías son las principales contra-tistas en materia de ingeniería, adquisición y gestión de la construcción. Las principales empresas presentes en el mercado incluyen entre otras, Bechtel, Fluor, Jacobs, Golder, MWH, AMEC, Schlumberger y Worley- Parsons.

Las empresas especializadas en los servicios de agua podrían beneficiarse de la creación de relaciones más estrechas con las empresas de ingeniería como una forma de garantizar su participación en el mercado, aunque éstas últimas nos siempre parecen interesa-

das. Por otro lado, las empresas de ingeniería compiten cada vez más por los servicios de ingeniería que las empresas especializadas en agua. Con el objetivo de establecer vínculos más estrechos, las empresas espe-cializadas en agua deben superar la percepción de su orientación municipal y demostrar que son especialis-tas de la industria en general. Las principales compa-ñías de agua en el mercado son Veolia, Degrémont, GE Water, Doosan, Acciona, Abengoa, aqualia, Cadagua, Valoriza, Marubeni, Sumitomo y Mitsui.

Por sus ingresos, Veolia es la empresa privada más grande del mundo. América Latina es una parte clave de su estrategia de expansión en el sector minero. A inicios de este año, informó que tenía la intención de ampliar su papel en el sector regional a través de con-tratos con claros elementos de operación. Se propone alcanzar una facturación anual en el sector minero y de los metales de € 1.5 mil millones para el 2020. Una parte clave de su estrategia para el mercado regional fue el establecimiento de un acuerdo de distribución extensiva con la firma Genesis Water, movimiento que se completó en diciembre del año pasado.

Los principales modelos de adquisición utilizados en el agua para el mercado de la minería en la región son bajo el modelo EPCM (ingeniería, adquisición, gestión de la cons-trucción), que representa un modelo de contrato utilizado ampliamente en la industria en general; el modelo EPC (in-geniería, adquisición y construcción), está siendo cada vez más usado en el tema del agua para el mercado minero.

Page 16: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 16

China evalúa con determinación el mercado de derechos al agua

Los planes se han precipitado hacia un sistema de negociación de derechos de agua a nivel nacional, lo que indica consecuencias de largo alcance para industrias de provincias con escasez de agua.

El Ministerio de Recursos Hídricos de China (MWR por sus siglas en inglés) ha anunciado la comercia-lización de derechos de agua en siete provincias,

como precedentes a un mercado de comercio a nivel nacional. Si el sistema tiene éxito, todos los usuarios se verán obligados a enfrentar un costo de mercado más realista de agua y serán incentivados a invertir en tecnologías para optimizar la eficiencia, incluida la reutilización de aguas residuales.

Los nuevos pilotos para las provincias de Ningxia, Jiangxi, Hubei, Mongolia Interior, Henan, Gansu y Guangdong, tendrán una duración de 2 a 3 años, perio-do al final del cual, el MWR espera contar con un marco nacional vigente. Las provincias de Ningxia, Jiangxi y Hubei se centrarán en mejorar el nivel de registro de derechos de agua, ya que los esquemas de transferen-cia han sido un obstáculo constante para el MWR, pues éstos surgieron por primera vez en el año 2000.

Mientras tanto, las otras cuatro provincias abordarán distintos aspectos de la negociación. Mongolia Interior se centrará en las transferencias desde la agricultura a la industria; Henan hará traslados de prueba entre ciudades situadas en diferentes cuencas de los ríos; Gansu implementará el comercio entre los productores, Asociaciones de Usuarios de Agua (AUA o a nivel de los órganos de gestión de la localidad), usuarios agríco-las e industriales; entre tanto, Guangdong se centrará en la gestión de las operaciones de los usuarios aguas arriba y aguas abajo del río Dong, que suministra entre el 70-80% de agua a Hong Kong.

Hasta el momento, la mayor parte de los planes de transferencia de derechos de agua se han centrado ex-clusivamente en transferencias a gran escala entre los gobiernos locales y las empresas estatales. En Ningxia y Mongolia Interior, las empresas pagan al gobierno la

operación, construcción y el costo de mantenimiento del revestimiento de los canales y reciben a cambio el agua ahorrada para el riego. Por ejemplo, la central eléctrica de Lingwu ha pagado un estimado de RMB29 (4.710.000 millones dólares) desde 2004 para adquirir 15 millones de m3 de agua al año. Resulta revelador que el agua adicional no es suficiente para conseguir disponer de 6.000m3 de agua recuperada desde el 2008 para la WWTP del municipio de Lingwu.

En el último acontecimiento, el gobierno tuvo que re-troceder permitiendo que usuarios de pequeña escala y agricultores comercializarán directamente con la in-dustria. El Subdirector del Centro de Investigación de Recursos Hídricos de la Academia China de Ciencias, Jia Shaofeng comentó que esto era “un gran avance y un paso más en la plena aplicación del sistema de licencias de agua anteriores a lo iniciado en 2006, pre-parando el camino para el compra eficaz de derechos de agua entre los usuarios particulares, incluidos agri-cultores y usuarios industriales”.

El sistema más orientado hacia el mercado se encuen-tra en la provincia de Gansu, que comenzó la primera plataforma de negociación de los derechos de agua en línea en China en noviembre pasado, para el uso de las WUA´s. Los derechos equivalentes a 870,000m3 de agua han sido objeto de comercio, y el precio ha fluc-

Page 17: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 17

tuado entre RMB0.04/m3 y RMB0.4/($0.0064-$ 0,064/m3) en base a las condiciones del mercado.

“Gansu ya comenzó negociar los derechos de agua entre las WUAs en dos zonas de riego de la cuenca del río Shiyang, y está planeando expandirla para los usuarios industriales”, mencionó Liu Zongping, Director del Departa-mento de Recursos Hídricos de Gansu. “Las operaciones serán manejadas por el gobierno para asegure suficiente agua disponible que garantice las necesidades agrícolas.”

Liu confirmó que la disponibilidad de agua para el co-mercio es actualmente muy limitada y es muy inferior a la demanda de los usuarios industriales. Como resultado de la competencia, “el precio de la cesión de derechos de agua sigue en aumento y será mucho mayor cuando la distribución esté madura. Así que las industrias necesi-tan trabajar más en la reutilización y eficiencia en el uso del agua, ya que esta es la solución más razonable”.

Tanto los usuarios que buscan vender el excedente de agua como los compradores se verán obligados a enfren-tarse al costo real del agua en el mercado, siendo pro-bable que busquen tecnologías de reutilización de aguas residuales o técnicas para maximizar la eficiencia de la electricidad en el riego. No obstante, la eficacia de estos sistemas de comercio de agua se ve amenazada por los problemas logísticos futuros. Si va a haber un excedente de agua limpia negociable, “se requiere una adecuada planificación de los recursos hídricos”, comentó Jia. “Las necesidades ecológicas de agua serán deducidos de la cantidad de agua asignada, pero el cálculo apropiado en la actualidad es insuficiente”.

Mientras tanto, el gobierno está avanzando sobre las tasas de extracción como una respuesta a la escasez de agua, anunciando un límite en el uso del agua en el país a 700 mil millones de m3/año que será introducido

en 2030. Los permisos de extracción de agua en zonas con escasez están estrictamente limitados y Gansu y Jiangxi han sido pioneros en el endurecimiento de las regulaciones. Para asegurar los permisos de extrac-ción, los usuarios deben primero obtener autorización para la descarga de aguas residuales, y se enfrenta-rán a una tarifa punitiva de hasta tres veces el precio habitual de los volúmenes para cualquier exceso en las concentraciones. El mes pasado entró en vigor en Tianjin, una nueva estructura de tarifas incrementales por bloque para las descargas complejas de conta-minantes. Todos estos hechos están obligando las industrias a mirar la reutilización interna de las aguas residuales con mucha más seriedad.

También se prevé el aumento significativo de las tari-fas de agua en los próximos años, catalizando aún más las iniciativas de ahorro.

Page 18: Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con ... · de los recursos energéticos e hídricos. ... lombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, ... de sus operaciones de financiamiento,

Imprimir Septiembre 2014 / 18

David Korenfeld FedermanDirector General de la CONAGUAAlfonso Camarena Larriva Coordinador de Asesores de la Dirección General Francisco José Muñiz PereyraSubdirector General de Administración del AguaRoberto Ramírez de la Parra Subdirector General JurídicoEmiliano Rodríguez BriceñoSubdirector General de PlaneaciónGloria Pedrozo GonzálezSubdirectora General de AdministraciónSalomón Abedrop LópezSubdirector General de Infraestructura HidroagrícolaFelipe Ignacio Arreguín CortésSubdirector General TécnicoOscar Jorge Hernández LópezSubdirector General de Agua Potable,Drenaje y SaneamientoYuleth Karime Orozco AcostaCoordinadora General de Recaudación y FiscalizaciónAdriana Cuevas ArgumedoCoordinadora General de Atención Institucional,Comunicación y Cultura del AguaOscar Pimentel González Coordinador General de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca

Directorio PAFIAGUADirectorio CONAGUA

Claudia Esther Coria-Bustos PérezGerenta de Cooperación Internacional [email protected] Medina LagunaSubgerenta de Gestión y Evaluación de Proyectoscon Crédito Externo(Coordinación General del PAFIAGUA)[email protected] Rojas Hernández(Apoyo en la traducción de artículos)[email protected] Mercado(Apoyo en la traducción de artículos)[email protected] Cano López de Nava (Apoyo en la traducción de artículos) [email protected] Martínez AlmazánCoordinadora [email protected] Peña ReynaDiseñador(Arte, Diseño y Formación del PAFIAGUA)[email protected]

El Boletín Panorama Financiero del Agua (PAFIAGUA) es una publicación digital inter-na de la Subgerencia de Gestión y Evaluación de Proyectos con Crédito Externo de la Comisión Nacional del Agua, que tiene como propósito el informar los aconteceres na-cionales e internacionales relacionados con el sector agua y su financiamiento.Fuente: Revista Global Water Intelligence del mes de Agosto de 2014; ArtículoS del Banco Mundial del 9, 17 y 18 de septiembre de 2014; Comunicado de Prensa del Banco Mundial del 29 de agosto de 2014, del BID del 23 de septiembre de 2014; de la CAF del 4 y 10 de septiembre de 2014; y de la CEPAL del 22 de septiembre de 2014

Todas las imagenes utilizadas, con meros fines ilustrativos, son de sus respectivos autores sin algún fin de lucro.