1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Acreditación de Calidad según Resolución No. 4095 del 10 de Noviembre de 2004 expedida por el Ministerio de Educación Nacional y con Licencias de Funcionamiento según Resoluciones N° 002346 de Diciembre del 2.000 y N°000149 de Marzo 12 de 2004 expedidas por la Secretaría de Educación Distrital de Educación, Cultura y Deporte. NIT. 890.106.787-3 LINEA DE INVESTIGACIÓN: Posibilidades, Contribuciones e Impacto del proceso de formación del normalista superior en los niveles de Preescolar y la Básica Primaria en el contexto institucional, local y regional. - LÍDER EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS CRÍTICOS GESTORES DE CAMBIO EDUCATIVO - Calle 47 N° 44-100 Teléfono 3702797 Telefax 3403671 www.ensdbexcelencia.edu.co email: [email protected] Barranquilla - Colombia SUBLINEAS CARACTERIZACIÓN Cultura escolar, lenguajes, y comunidad. Estos proyectos se orientan desde la perspectiva de abordar la cultura que se construye en la escuela, su incidencia en la formación de los nuevos maestros en relación con el arte, la lengua y las nuevas tecnologías. El propósito es problematizar la cotidianidad de los escenarios escolares donde se desarrollan las prácticas docentes para interpretar críticamente sus interrelaciones y las incidencias de éstas en el desarrollo humano y cultural de los sujetos actores. Las prácticas pedagógicas frente a los saberes y temas de enseñanza obligatoria. Se trata en lo fundamental de situar críticamente las prácticas pedagógicas de la educación que se desarrollan en el Preescolar y la Básica Primaria en diversos contextos relacionados con los grupos poblacionales, sus entornos, y éstos con los saberes escolares y temas de enseñanza obligatoria; todo esto para que éste futuro maestro desarrolle experiencias pedagógicas investigativas en cualquiera de los contextos en los que pueda desempeñarse laboralmente en el futuro. Didácticas específicas y saberes escolares Las preocupaciones formativas e investigativas de la ENS determinan el compromiso de preguntarnos por los objetos, formas de enseñanza y de aprendizaje de los distintos saberes de las áreas fundamentales y otros, para su desarrollo en el preescolar y en la educación básica primaria para resignificarlos a partir de propuestas pedagógicas. Procesos curriculares, multiculturalismo y comunidad En función de articular el entramado de procesos históricos, sociales, culturales, técnicos, económicos, científicos, entre otros, en relación con las necesidades y expectativas de la comunidad como contexto multicultural frente al conocimiento y saber de la escuela y en los procesos de formación de maestros, se desarrollan proyectos de investigación que den cuenta a preguntas problémicas referidas grupos humanos y culturales diversos, a poblaciones con necesidades educativas especiales, que permitan sugerir nuevas formas de gestión pedagógica y social. Antropología (Cultura, historia de la pedagogía y desarrollo del pensamiento. El propósito de esta área de gestión investigativa es desarrollar propuestas orientadas a la interpretación crítica del ser humano, su estructura y sus dimensiones (el ser biológico, ético, político, estético, cultural, histórico) y su incidencia en las diversas conceptualizaciones acerca del pensamiento, pues al comprenderlas podemos mejorar la interacción humana, los procesos de enseñanza aprendizaje fundamentándonos en la reflexión sobre la experiencia docente y en las diferentes estructuras sociales por las que ha pasado la humanidad; así como el desarrollo del pensamiento pedagógico que de acuerdo al paradigma asumido conlleve a una concepción de humanización del hombre, maestro, educación, pedagogía e investigación.

Sublineas de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sublineas de Investigacion

Citation preview

  • ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Acreditacin de Calidad segn Resolucin No. 4095 del 10 de Noviembre de 2004 expedida por el Ministerio de Educacin Nacional y con Licencias de Funcionamiento segn Resoluciones N 002346 de Diciembre

    del 2.000 y N000149 de Marzo 12 de 2004 expedidas por la Secretara de Educacin Distrital de Educacin, Cultura y Deporte.

    NIT. 890.106.787-3

    LINEA DE INVESTIGACIN: Posibilidades, Contribuciones e Impacto del proceso de formacin del normalista superior en los niveles de Preescolar y la Bsica Primaria en el contexto

    institucional, local y regional.

    - LDER EN LA FORMACIN DE MAESTROS CRTICOS GESTORES DE CAMBIO EDUCATIVO -

    Calle 47 N 44-100 Telfono 3702797 Telefax 3403671

    www.ensdbexcelencia.edu.co email: [email protected]

    Barranquilla - Colombia

    SUBLINEAS CARACTERIZACIN

    Cultura escolar,

    lenguajes, y

    comunidad.

    Estos proyectos se orientan desde la perspectiva de abordar la cultura que se construye en la escuela, su incidencia en la formacin de los

    nuevos maestros en relacin con el arte, la lengua y las nuevas tecnologas. El propsito es problematizar la cotidianidad de los

    escenarios escolares donde se desarrollan las prcticas docentes para interpretar crticamente sus interrelaciones y las incidencias de stas

    en el desarrollo humano y cultural de los sujetos actores.

    Las prcticas

    pedaggicas frente a

    los saberes y temas de

    enseanza obligatoria.

    Se trata en lo fundamental de situar crticamente las prcticas pedaggicas de la educacin que se desarrollan en el Preescolar y la Bsica

    Primaria en diversos contextos relacionados con los grupos poblacionales, sus entornos, y stos con los saberes escolares y temas de

    enseanza obligatoria; todo esto para que ste futuro maestro desarrolle experiencias pedaggicas investigativas en cualquiera de los

    contextos en los que pueda desempearse laboralmente en el futuro.

    Didcticas especficas

    y saberes escolares

    Las preocupaciones formativas e investigativas de la ENS determinan el compromiso de preguntarnos por los objetos, formas de

    enseanza y de aprendizaje de los distintos saberes de las reas fundamentales y otros, para su desarrollo en el preescolar y en la

    educacin bsica primaria para resignificarlos a partir de propuestas pedaggicas.

    Procesos curriculares,

    multiculturalismo y

    comunidad

    En funcin de articular el entramado de procesos histricos, sociales, culturales, tcnicos, econmicos, cientficos, entre otros, en relacin

    con las necesidades y expectativas de la comunidad como contexto multicultural frente al conocimiento y saber de la escuela y en los

    procesos de formacin de maestros, se desarrollan proyectos de investigacin que den cuenta a preguntas problmicas referidas grupos

    humanos y culturales diversos, a poblaciones con necesidades educativas especiales, que permitan sugerir nuevas formas de gestin

    pedaggica y social.

    Antropologa (Cultura,

    historia de la pedagoga

    y desarrollo del

    pensamiento.

    El propsito de esta rea de gestin investigativa es desarrollar propuestas orientadas a la interpretacin crtica del ser humano, su

    estructura y sus dimensiones (el ser biolgico, tico, poltico, esttico, cultural, histrico) y su incidencia en las diversas

    conceptualizaciones acerca del pensamiento, pues al comprenderlas podemos mejorar la interaccin humana, los procesos de enseanza

    aprendizaje fundamentndonos en la reflexin sobre la experiencia docente y en las diferentes estructuras sociales por las que ha pasado

    la humanidad; as como el desarrollo del pensamiento pedaggico que de acuerdo al paradigma asumido conlleve a una concepcin de

    humanizacin del hombre, maestro, educacin, pedagoga e investigacin.