2
SUGERENCIAS PSICOPEDAGÓGICAS DE GUIA EN AULA - Priorizar la enseñanza a través de materiales audiovisuales. - Proponer tareas claras y preferentemente explicarlas con una sola frase. - Establecer contacto ocular con la niña en cada indicación. - Ubicar a la niña adelante cerca a la maestra y lejos de los “niños juguetones” del salón. - Ubicar estratégicamente a la niña lejos de ventanas y zonas de paso. - Sentar a la niña con uno de los niños (masculino ) tranquilos de la clase. - Anticiparle las diferentes actividades y repetir las instrucciones en el momento de iniciarlas. Es básico asegurarnos de que la niña ha entendido la tarea antes de iniciarla. - Comenzar la tarea con ella, pero luego tendrá que continuar la tarea ella sola. - No compararla con otros niños de mejor ni peor rendimiento. - Fraccionar las tareas escolares en pequeñas partes motivando cada logro de la niña. - Valorar la posibilidad de introducir alguna actividad que implique movimiento, por ejemplo, ordenar su sitio, ir a recoger alguna cosa, limpiar su material de trabajo, etc, cuando no tenga nada que hacer. - Priorizar la calidad de su trabajo frente a la cantidad. - Sustituir el verbo “estar” por el “ser” al momento de motivar con adjetivos positivos. Y el “ser” por el “estar” al momento de calificar con adjetivos de refuerzo. Ejemplo: “Eres muy inteligente” + “Estas muy distraída” – - Concretar a la niña qué quiere decir “portarse bien”. Por ejemplo, especificaremos: “Acabar la página o ejercicio, no levantarse de la silla, no chillar, etc.” Hay que evitar instrucciones largas o que comprenda varias demandas a la vez. Tampoco es conveniente (cuando se le solicita algo concreto)

Sugerencias Psicopedagógicas de Guia en Aula para niña de Kinder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sugerencias Psicopedagógicas de Guia en Aula para niña de Kinder - Peru

Citation preview

SUGERENCIAS PSICOPEDAGGICAS DE GUIA EN AULA

Priorizar la enseanza a travs de materiales audiovisuales. Proponer tareas claras y preferentemente explicarlas con una sola frase. Establecer contacto ocular con la nia en cada indicacin. Ubicar a la nia adelante cerca a la maestra y lejos de los nios juguetones del saln. Ubicar estratgicamente a la nia lejos de ventanas y zonas de paso. Sentar a la nia con uno de los nios (masculino) tranquilos de la clase. Anticiparle las diferentes actividades y repetir las instrucciones en el momento de iniciarlas. Es bsico asegurarnos de que la nia ha entendido la tarea antes de iniciarla. Comenzar la tarea con ella, pero luego tendr que continuar la tarea ella sola. No compararla con otros nios de mejor ni peor rendimiento. Fraccionar las tareas escolares en pequeas partes motivando cada logro de la nia. Valorar la posibilidad de introducir alguna actividad que implique movimiento, por ejemplo, ordenar su sitio, ir a recoger alguna cosa, limpiar su material de trabajo, etc, cuando no tenga nada que hacer. Priorizar la calidad de su trabajo frente a la cantidad. Sustituir el verbo estar por el ser al momento de motivar con adjetivos positivos. Y el ser por el estar al momento de calificar con adjetivos de refuerzo. Ejemplo: Eres muy inteligente +Estas muy distrada Concretar a la nia qu quiere decir portarse bien. Por ejemplo, especificaremos: Acabar la pgina o ejercicio, no levantarse de la silla, no chillar, etc. Hay que evitar instrucciones largas o que comprenda varias demandas a la vez. Tampoco es conveniente (cuando se le solicita algo concreto) de intentar complejizar demasiado el motivo de la peticin (difcilmente escuchara y comprender el mensaje). Poner las normas por escrito, con soporte grfico y en un lugar visible para todos los alumnos. De esta forma se le recordara a la nia permanentemente lo que se espera de ella en clase. Cuando se aplique algn correctivo es importante mostrarse seguro y contundente pero a la vez evitar hacer un aumento significativo de la voz.