5
PSICOLOGÍA DE LA DROGA. El principal problema se encuentra en los jóvenes, los motivos son: 1.- Los jóvenes empiezan a drogarse por curiosidad (para qué, en qué consiste, experimentaciones). 2.- Se drogan porque está de moda y se lleva. No hay que dejarse llevar. 3.- Satisfacer su sed fantástica de aventuras, necesidades de nuevas experiencias:"Quiero vivir intensamente, experimentar cosas nuevas e intensas, escapar de uno mismo, abandonarse a la pasividad". 4.- La droga es siempre evasión, reacción contra los adultos y la sociedad que ellos han creado, buscando una nueva libertad. 5.- Es una reacción al vacío espiritual de nuestro tiempo. Es una pseudomística en un mundo materialista, hedonista y de consumo. 6.- Permite alejar el dolor y el sufrimiento, desterrar los sentimientos de fracaso y frustración 7.- Medio para incrementar las vivencias de libertad e independencia. Es una trampa. 8.- Cambiar las motivaciones, combatir el aburrimiento y la falta de un proyecto de vida coherente y realista. Esto da lugar a la dependencia y tolerancia. 9.- Inexorable subordinación, que deteriora y aprisiona. La drogodependencia es la expresión permanente del mito de la ambrosía: sustancia que hacia inmortales a los Dioses sin esfuerzo. LA VIDA NO SE IMPROVISA. La vida como problema. La vida humana es como un problema que hay que ir resolviendo de dos formas: Teóricas y prácticas. Para las soluciones la clave es tener la vida bien planteada, cubiertas sus necesidades básicas. Para llegar a uno mismo hay que partir de posiciones realistas, pero envueltas en optimismo y afán de superación, conociendo nuestras aptitudes y limitaciones. Que la información sea formativa. Como ya se ha introducido antes en otros temas la información que recibimos no es formativa, sino que por el contrario crea más dudas que desconciertan a la humanidad. Para evitar esto hay que adelantarse a la vida para organizarla. Nos hospedamos en el presente pero viajamos hacia el futuro.

Sujeto Educacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Materiar de Sujeto. Diferente miradas.

Citation preview

PSICOLOGA DE LA DROGA.

El principal problema se encuentra en los jvenes, los motivos son: 1.- Los jvenes empiezan a drogarse por curiosidad (para qu, en qu consiste, experimentaciones). 2.- Se drogan porque est de moda y se lleva. No hay que dejarse llevar. 3.- Satisfacer su sed fantstica de aventuras, necesidades de nuevas experiencias:"Quiero vivir intensamente, experimentar cosas nuevas e intensas, escapar de uno mismo, abandonarse a la pasividad". 4.- La droga es siempre evasin, reaccin contra los adultos y la sociedad que ellos han creado, buscando una nueva libertad. 5.- Es una reaccin al vaco espiritual de nuestro tiempo. Es una pseudomstica en un mundo materialista, hedonista y de consumo. 6.- Permite alejar el dolor y el sufrimiento, desterrar los sentimientos de fracaso y frustracin7.- Medio para incrementar las vivencias de libertad e independencia. Es una trampa. 8.- Cambiar las motivaciones, combatir el aburrimiento y la falta de un proyecto de vida coherente y realista. Esto da lugar a la dependencia y tolerancia. 9.- Inexorable subordinacin, que deteriora y aprisiona. La drogodependencia es la expresin permanente del mito de la ambrosa: sustancia que hacia inmortales a los Dioses sin esfuerzo.

LA VIDA NO SE IMPROVISA.

La vida como problema.La vida humana es como un problema que hay que ir resolviendo de dos formas: Tericas y prcticas. Para las soluciones la clave es tener la vida bien planteada, cubiertas sus necesidades bsicas. Para llegar a uno mismo hay que partir de posiciones realistas, pero envueltas en optimismo y afn de superacin, conociendo nuestras aptitudes y limitaciones.Que la informacin sea formativa.Como ya se ha introducido antes en otros temas la informacin que recibimos no es formativa, sino que por el contrario crea ms dudas que desconciertan a la humanidad. Para evitar esto hay que adelantarse a la vida para organizarla.Nos hospedamos en el presente pero viajamos hacia el futuro.Como ya hemos dicho antes el futuro va a depender del pasado, nos apoyamos en l. Para programar la vida hacen falta dos componentes: Ilusin y entusiasmo y verla desde dos puntos de vista: desde dentro y desde fuera. Hay que distinguir lo accesorio de lo fundamental, viajando por el interior de uno mismo. Una vida hay que estudiarla desde cuatro dimensiones biolgica, psicolgica, social y cultural. Claro que si nos a analizar nuestra vida propia, seguramente encontraremos lagunas y cosas pendientes

XIII. PSICOLOGA DE LA DROGALa droga es uno de los problemas ms graves del mundo y sera necesaria una gran aportacin general para solucionarlo. Los jvenes se empiezan a drogar porcuriosidad, y porque los que no lo hacen, quedan discriminados, entonces hay que probarla para ser aceptado. Los jvenes empiezan porque son manipulados y quieren ir a la moda, hay que tener mucha personalidad para decir no. El mundo de la droga adems es vivir nuevas experiencias, saber lo que sienten los dems. Sirve tambin a los jvenes de evasin, siempre se protesta con la sociedad y la droga sacia sus ansias de bsqueda de libertad. Pero de hecho los jvenes denuncian algunas cosas que no son tan buenas como la sociedad lo cree. Con la droga, se intenta tambin llenar los huecos del vaco espiritual, buscando un misterio. La droga permite tambin olvidar el sufrimiento, si no se tiene tesn e insistencia, y han muerto los ideales, se recurre a la droga para olvidar las penas. Pero esto no es una solucin, sino que acarrea ms disgustos. Cuanta ms droga se consume ms adiccin crea y ms cantidad se necesita. Esto es realmente muy grave. Por ltimo puede que el joven solo busque diversin o salir delo cotidiano y aburrido

LA VIDA NO SE IMPROVISA

Cada vida, debe desarrollar una trayectoria, un problema que hay que ir resolviendo. Hay que cubrir primero las necesidades bsicas, ya que esto es clave para la vida. La familia es un buen ejemplo de enseanza para avanzar por la vida y afrontar problemas. La familia es un punto clave para la bsqueda de uno mismo y nos lleva tambin a la superacin en todos los sentidos.Hay que aplicar adems todo lo que sabemos a la vida, ya que esto nos ayuda a superar los tramos ms duros. Pero si la informacin no es formativa, y tiene una carencia cultural, no podremos forjar en nosotros ese ser fuerte y robusto. Al afrontar la vida, no podremos resolver los problemas que nos surgen. Adems debemos ir proyectando la vida, anticipndonos a lo que va a pasar; esto slo lo podemos hacer con una buena formacin. Si un problema es tan grave que cambia nuestra proyeccin, esto puede ser tan grave que nos haga reorientar nuestra vida.Por eso debemos buscar motivaciones que nos hagan mirar en el futuro, con ilusin y entusiasmo, pero siempre apoyndonos en el pasado. Todo lo que hacemos es buscar nuestra razn de ser, lo que nos impulsa a seguir por el hilo de la vida, para luego analizar los pros y los contras.La vida debe afrontarse desde la vida pblica y desde la privada. Son dos facetas que al final convergen en el mismo punto. Para encontrarnos a nosotros mismos, no debemos plantear la vida como un sinfn de problemas, sino como un gran abanico de posibilidades. Esta concepcin nos otorgara identidad para saber nuestro proyecto de vida.

Cap.13 Psicologa de la droga:El tema de la droga tiene hoy proporciones gigantescas. Los principales motivos que predisponen y desencadenan la tendencia a las drogas son:Los jvenes empiezan a drogarse por curiosidad y porque est de moda. El mundo de la droga significa para el joven satisfacer su sed fustica de aventuras, su necesidad de nuevas experiencias. La droga es siempre evasin, es tambin una reaccin al vaco espiritual de nuestro tiempo y permite alejar el dolor y el sufrimiento.La drogodependencia es la expresin permanente del mito de la ambrosa: aquella sustancia que, al tomarla los dioses, les haca inmortales sin esfuerzo alguno.Comentario: en mi opinin la gente que empieza a drogarse la mayora de las veces lo hace porque no tiene personalidad ya lo ms probable es que sus amigos le hayan empujado a ello, y si se deja arrastrar por ellos es que no tiene personalidad. Podra estar con sus amigos y no drogarse aunque estos lo hagan, ya que el hecho de que sus amigos se droguen no significa que l tambin lo tenga que hacer.Cap.14 La vida no se improvisa:Tener la vida bien planteada es clave, para llegar a ser uno mismo hay que partir de posiciones realistas, pero envueltas en optimismo y afn de superacin, conocer nuestras aptitudes y limitaciones es saber nuestra geografa y fronteras y en esos momentos es ms necesario que nunca saber que la vida no se improvisa, sino que se programa.La vida es tan rica y compleja que hay que distinguir entre lo accesorio de lo fundamental.La vida tiene dos pticas: desde dentro y desde fuera, la primera es profunda y la segunda es superficial, la distancia entre ambas es la misma que establece lo verdadero de lo falso.Ahora bien, cualquier contabilidad sobre la propia vida es siempre deficitaria y dolorosa, planear la vida, disearla, ponerle fronteras, acotarla, dibujar sus contornos y luego andarla.Comentario: la vida hay que planificarla para conseguir lo que queremos y no quedarnos sentados a verlas venir y reaccionar instintivamente o improvisando, ya que lo ms probable es que las cosas no te salgan como tu queras que saliesen, sino totalmente opuestas. Tambin tienes que aprender a elegir entre las muchas posibilidades que de actuar que se te presentan.

CAPITULO13 PSICOLOGIA DE LA DROGA

1.- menciona tres causas por las que los jvenes comienzan a drogarsePor curiosidad --- para saber que es que se siente etc.Por que est de moda y se ve bien.Porque el mundo de la droga significa para el joven satisfacer su sed de aventuras.

2.-Qu representa la droga para los jvenes?un medio para incrementar las vivencias de libertad e independencia.

3.-Qu es la drogodependencia? La expresin permanente del mito de la ambrosa: aquella sustancia que al tomarla los dioses, les hacan inmortales sin esfuerzo alguno.

CAPITULO14 LA VIDA NO SE IMPROVISA

1.-Qu se necesita para llegar a ser un individuo con una identidad clara? Planear la vida, acotarla, ponerle fronteras, dibujar sus contornos y luego andarla

2.- Cules son las dos pticas de la vida? Desde dentro y desde fuera, la primera es profunda y la segunda es superficial, una es privada y la otra publica.

3.-Qu hace falta apara programar la vida?dos componentes, ilusin y entusiasmo, uno y otro destilan alegra de vivir, afn de superacin permanente.