Suprema rechaza recurso de protección.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Santiago, dos de abril de dos mil quince.

    Vistos:

    Se reproduce la sentencia en alzada con excepcin de sus

    fundamentos octavo a undcimo, que se eliminan.

    Y se tiene en su lugar y adems presente:

    Primero: Que el recurso de proteccin de garantas constitucionales

    establecido en el artculo 20 de la Constitucin Poltica de la Repblica

    constituye jurdicamente una accin de evidente carcter cautelar, destinada

    a amparar el legtimo ejercicio de las garantas y derechos preexistentes que

    en esa misma disposicin se enumeran, mediante la adopcin de medidas de

    resguardo de carcter urgente que se deben tomar ante un acto arbitrario o

    ilegal que impida, amague o perturbe ese ejercicio.

    Segundo: Que en la especie el acto que se indica como contrario a

    derecho es la dictacin del decreto Alcaldicio N 2.492 que con fecha 2 de

    septiembre de 2014 orden la postergacin de permisos de construccin por

    el plazo de tres meses para proyectos de edificacin que sobrepasen una

    altura de siete metros, reprochando que dicho acto constituye en los hechos,

    una postergacin a dichas autorizaciones que se prolonga ms all del

    mximo de doce meses que autoriza la Ley y Ordenanza General de

    Urbanismo y Construcciones.

    Tercero: Que respecto de la legalidad del acto antes individualizado

    es menester sealar que conforme lo estipula el artculo 1.4.18 de la

    Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, la limitacin al mximo

    de doce meses de postergacin de permisos slo procede en el caso en que

    dicha medida afecte un mismo predio por un mismo estudio del Plan

    Regulador Intercomunal o Comuna.

    Cuarto: Que del mrito de los antecedentes acompaados a este

    recurso, sealados en los motivos quinto a sptimo de la sentencia en

    alzada, la Municipalidad decret una primera postergacin de los permisos

  • 2

    para proyectos de edificacin que sobrepasen una altura de 10,5 metros,

    prorrogando dicho plazo en septiembre y noviembre de 2013

    respectivamente, postergacin que finaliz el 28 de agosto de 2014. El

    fundamento de tal medida corresponde al estudio de la modificacin del

    Plan Regulador Comunal para el sector urbano correspondiente a parte de

    los cerros Ramaditas y Delicias y los barrios Santa Elena y OHiggins.

    Quinto: Que el acto recurrido, que comenz a regir el da 4 de

    septiembre de 2014, esto es, una semana despus de la finalizacin de la

    prrroga antes referida, se apoy en el estudio de modificacin del Plan

    Regulador Comunal de Valparaso, teniendo como base el estudio de

    riesgos y densidades para los sectores prximos a la quebrada Jos Santos

    Ossa.

    Sexto: Que como se aprecia, la primera postergacin, su prrroga y el

    acto recurrido se apoyan en estudios diferentes para los efectos de modificar

    el Plan Regulador Comunal, de manera que no se configura la prohibicin

    alegada como fundamento de la ilegalidad que el recurrente reprocha al

    actor en cuestin. En efecto, como se desprende de lo expuesto, los dos

    actos de postergacin antes mencionados no tienen como sustento un

    mismo estudio, de manera que no es aplicable en la especie la prohibicin

    del inciso final del artculo 1.4.18 de la Ordenanza referida, de manera que

    tampoco se configura la ilegalidad que el recurrente reclama.

    Sptimo: Que por otro lado, cabe advertir que el recurrente, como se

    observa de su libelo de fojas 1, no explica de qu manera es afectado por el

    acto recurrido, siendo exigencia de la accin de proteccin acreditar la

    legitimacin activa del amparado, puesto que es menester para su procedencia

    la existencia de un perjudicado o agraviado, esto es, alguna persona

    determinada que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra

    privacin, perturbacin o amenaza en el legtimo ejercicio de..., desde que

    como se ha sostenido reiteradamente por esta Corte, el recurso de proteccin

  • 3

    no constituye una accin popular, sino que corresponde al directamente

    lesionado con el acto u omisin que se reclama, pudiendo otro comparecer en

    su representacin o a su nombre.

    Octavo: Que sin perjuicio de lo anterior, la parte recurrida incorpor

    la Resolucin 47 de 28 de noviembre de 2013 de la Direccin de Obras

    Municipales de Valparaso, que aprueba a la recurrente un ante proyecto de

    edificacin en altura, que eventualmente podra ser afectado por el acto

    materia del reproche. Sin embargo, dicha aprobacin constituye una mera

    expectativa y no un derecho indubitado, por lo que se encuentra fuera del

    mbito de proteccin de la presente accin constitucional.

    Por estas consideraciones y de conformidad con lo que dispone el

    artculo 20 de la Constitucin Poltica de la Repblica y el Auto Acordado

    de esta Corte sobre la materia, se revoca la sentencia apelada de catorce de

    enero de dos mil quince, escrita a fojas 67 y en su lugar se declara que se

    rechaza el recurso de proteccin deducido en lo principal de la

    presentacin de fojas 1.

    Regstrese y devulvase con sus agregados.

    Redaccin a cargo del Ministro Sr. Pierry.

    Rol N 1.555-15.

    Pronunciado por la Primera Sala de Febrero de esta Corte Suprema integrada

    por los Ministros seores Patricio Valds A., Pedro Pierry A., Guillermo Silva

    G., seora Rosa Mara Maggi D., y seor Juan Fuentes B. Santiago, 02 de

    abril de 2015.

    Autoriza la Ministra de Fe de la Excma. Corte Suprema.

    En Santiago, a dos de abril de dos mil quince, notifiqu en Secretara por el

    Estado Diario la resolucin precedente.

  • 4

    Foja: 67

    Sesenta y Siete

    Vim.

    C.A. Valparaso

    Valparaso, catorce de enero de dos mil quince.

    Visto:

    A fojas 1, comparece don Rafael Burmester Corts, ingeniero civil

    industrial, en representacin de Inmobiliaria Puerto SpA, en adelante IDP, rol nico tributario nmero 76.258.725 4, ambos con domicilio en Avenida El Bosque Norte N 0177, oficina 1101, comuna de Las Condes,

    Regin Metropolitana, quien deduce recurso de proteccin en contra de la

    Ilustre Municipalidad de Valparaso, representada por su Alcalde seor Jorge Castro Muoz, con ocasin del acto ilegal y arbitrario que se hace

    consistir en el Decreto Alcaldicio N 2492 de fecha 2 de septiembre de

    2014, publicado el da 4 de septiembre de 2014, por el cual se Posterga por el plazo de 3 meses permisos de construccin para proyectos de edificacin

    que sobrepasen una altura de 7,00 metros, en una zona determinada de Valparaso, en cuanto vulnera las garantas fundamentales del artculo 19 N

    21 (derecho a desarrollar cualquier actividad econmica), y N 24 (derecho de propiedad sobre toda clase de bienes) de la Constitucin Poltica de la Repblica

    En cuanto a los hechos en que se fundamenta el recurso, seala ser

    una sociedad dedicada al giro inmobiliario, y ser dueo del inmueble

    ubicado en calle Estadio N 101, Cerro OHiggins, comuna de Valparaso, y

    resultante de la fusin de diversos lotes, tal y como consta en los ttulos de

    dominio que acompaa.

    Desarrolla a continuacin los argumentos de fondo para la debida comprensin de la legalidad y arbitrariedad por la que se recurre, destacando al efecto la norma del artculo 117 de la Ley General de

    Urbanismo y Construccin (LGUC), en cuanto contempla la llamada figura

    legal de la postergacin o congelamiento de permisos de loteo, subdivisin, urbanizacin predial, y de construccin: conforme la norma

    legal citada, el referido permiso puede ser postergado hasta por un plazo de

    3 meses, prorrogables hasta completar un mximo legal de 12 meses, plazo que a su respecto la ley no admite ampliaciones de ninguna especie, debiendo desde luego cumplirse con los requisitos que la misma norma

    indica.

    En tal contexto legal, y teniendo especialmente presente el plazo

    mximo de postergacin de los permisos que la norma urbanstica

    contempla, destaca que en la especie ha existido una sucesin de

  • 5

    postergaciones que han afectado los inmuebles de propiedad de IDP, circunstancia fctica que deviene en la ilegalidad y arbitrariedad que

    denuncia del acto administrativo que se reclama por esta va cautelar:

    1.- Decreto Municipal N 2552 de 26 de agosto de 2013, que

    Posterga permisos de construccin para proyectos de edificacin que sobrepasen una altura de 10,50 metros; resolucin municipal que tendra una vigencia de 3 meses desde la fecha de su publicacin en el Diario

    Oficial de 3 de septiembre de 2013 (es decir, hasta el 2 de diciembre de

    2013).

    2.- Resolucin Exenta N 2434 de 21 de noviembre de 2013 de la

    Secretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, que Otorga prrroga de postergacin de permisos de construccin para proyectos de

    edificacin que indica en el rea de la comuna de Valparaso que seala, publicada en el Diario Oficial del da 28 del mismo mes y ao, y cuya

    vigencia lo sera a partir de la expiracin de la postergacin de permiso de

    construccin dispuesta por el Decreto Municipal N 2552 antes sealado, y.

    3.- Decreto Alcaldicio N 2492 de 2 de septiembre de 2014 que

    Posterga permiso de construccin para proyectos de edificacin que sobrepasen una altura de 7,00 metros por el plazo de 3 meses, e impugnado por esta va; acto administrativo que si bien a primera vistaparece revestido de total legalidad, un anlisis del mismo demuestra la conclusin contraria: no slo adolece de manifiesta ilegalidad, sino que

    tambin de las ms profunda arbitrariedad..., desarrollando a continuacin los fundamentos de ilegalidad y arbitrariedad del acto municipal, pues de

    una parte en virtud de la Decreto Edilicio, se excede el plazo mximo de 12

    meses que prev el artculo 117 de la LGUC (y que ya haba caducado

    conforme postergacin de agosto de 2013, y prrroga de noviembre del

    mismo ao), y de otra, ocurre que las zonas o sectores afectados por la

    Postergacin N 1 (Decreto N 2552 de agosto de 2013), la Prrroga N 1

    (Resolucin N 2434 de noviembre de 2013), y la Postergacin N 2

    (ordenada por el Decreto N 2492 de septiembre de 2014), se superponen, esto es, el rea afectada por la primera es abarcada totalmente por la

    segunda, y adems los sectores territoriales afectados o comprendidos por esta superposicin ya han sido objeto de tres estudios sobre modificaciones al Plan Regulador Comunal de Valparaso que desarrolla en el libelo, y por lo cual no resulta legalmente admisible que el

    Municipio reclamado fundamente ahora, y va dictacin del Decreto

    impugnado, las diversas postergaciones y prrrogas de permiso de

    construccin en estudios distintos, desde el momento en que existen al menos tres estudios en curso de modificacin del Plan Regulador Comunal

    que afectan los inmueble de mi representada.

  • 6

    Conforme los fundamentos de hecho y derecho desarrollados, asevera

    que con la dictacin del Decreto Municipal N 2492, se vulneran las

    garantas fundamentales del artculo 19 N 21 y N 24 de la Carta Poltica.

    Solicita en definitiva, se acoja el recurso deducido, y se ordene dejar

    sin efecto la postergacin de permisos de construccin para proyectos de

    edificacin dispuesta por el Decreto Alcaldicio N 2492 de 2 de septiembre

    de 2014, sin perjuicio de las dems medidas que se estimen como

    necesarias, con costas del recurrido.

    Acompaa, entre otros antecedentes, copia del Decreto Municipal N

    2492 de 2 de septiembre de 2014 que se impugna por esta va cautelar.

    A fojas 22, rola informe del recurrido, Ilustre Municipalidad de Valparaso, representado por el abogado seor Christian Paz Becerra, solicita el rechazo de la accin constitucional deducida, con costas del

    reclamante.

    Como alegacin formal previa, sostiene que el recurso impetrado es

    improcedente, atendido la existencia de mecanismos legales especiales de reclamacin, en concreto, el reclamo de ilegalidad contra acto municipal previsto en el artculo 151 (b) de la Ley Orgnica Constitucional

    de Municipalidades.

    En cuanto al fondo, sostiene que de parte del Municipio reclamado no

    existe acto ilegal o arbitrario alguno pues la tramitacin de la postergacin de permisos es ajustada a derecho, analizando al efecto los artculos 117 y 1.4.11 de la LGUC aplicables a la materia de autos, y

    tambin los requisitos legales de forma y fondo que de dicha normativa se

    desprende para efectos de conceder una postergacin de permiso y la

    prrroga del mismo, lo que fue visado por la Secretara regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

    Se explaya a continuacin acerca de la ratio legis de la figura administrativa de la postergacin de permisos, evitar las especulaciones inmobiliarias sobre sectores de la comuna cuya normas urbansticas sern

    afectadas por una inminente modificacin del plan y que ante ella se

    obtengan permisos que puedan restar armona a las futuras reglas

    urbansticas que se apliquen a dicho sector, ello siempre en el contexto de

    la funcin social de la propiedad, en tanto que de acuerdo a la LGUC, exige como fundamento para la postergacin, la existencia de estudios sobre modificaciones del Plan Regulador Comunal o del Intercomunal, estudios que deben contar con aprobacin del Sr. Alcalde va resolucin

    fundada, destacando en todo caso que la Ordenanza de la LGUC establece a

    favor de los eventuales afectados por la postergacin de permiso, que aquel

    instrumento administrativo no afecta las solicitudes ya ingresadasni los anteproyectos aprobados (artculo 1.4.11 de la Ordenanza). Destaca tambin que en la tramitacin del Decreto N 2492, y conforme cuya

    tramitacin se dio estricto cumplimiento al procedimiento establecido por

  • 7

    el art. 117 de la LGUC, por lo que cualquier objecin o cuestionamiento de

    legalidadcarece de fundamentos. Desarrolla a continuacin los motivos o fundamentos que se tuvieron

    a la vista para dictar la postergacin de permisos de construccin va

    Decreto N 2494 de 2 de septiembre de 2014, el que abarca a comprende el

    rea urbana correspondiente a los cerros Ramaditas y Delicias, y sectores

    adyacentes entre las quebradas de Avenida Santos Ossa y Avenida Santa

    Elena.

    Dichos fundamentos, explica, se contienen en el Estudio de Riesgos y Densidades para sectores prximos a quebrada Jos Santos Ossa, documento que precisamente, constituye la modificacin al Plan Regulador

    Comunal en los trminos que indica el artculo 117 de la LGUC, y cuyo

    objetivo fundamental lo es establecer y determinar zonas de riesgo y

    tambin fijar nuevas normas urbansticas de densidad poblacional respecto

    del pao de terreno que comprende el Decreto Edilicio.

    As las cosas, y respecto de la postergacin de permisos decretada

    durante el ao 2013 (Decreto N 2552 publicado en el Diario Oficial de 3 de

    septiembre de 2013), destaca que aquella se sustent en otro estudio,

    diverso del antes aludido: Modificacin Plan Regulador Comunal de Valparaso, declaracin Zona de Conservacin Histrica, sectores Cerro

    Delicias, Ramaditas, Barrio OHiggins y Santa Elena, lo cual justifica y sustenta plenamente la legalidad y motivacin del acto administrativo,

    respetndose adems lo dispuesto en el artculo 1.4.18 de la Ordenanza de

    la LGUC: En todo caso un mismo predio no podr estar afecto a postergacin de permisos por un mismo estudio sobre modificaciones al

    Plan Regulador Comunal o Intercomunal. A mayor abundamiento, explica que tampoco se ha visto mermado el

    derecho de dominio en cuanto a sus atributos esenciales de usar, gozar y

    disponer, toda vez que el reclamante de autos slo posee una mera

    expectativa en cuanto un derecho a edificar o ius edificandi en el terreno de que es dueo; derecho que recin se consolidar en el evento que

    el interesado obtenga una resolucin municipal que le autorice a edificar y

    erigir trabajos y obras inmobiliarias en el pao de su dominio.

    Con el mrito de lo expuesto y argumentos desarrollados, concluye

    que en la especie no existe vulneracin alguna de garantas fundamentales

    en perjuicio de la sociedad reclamante, solicitando el rechazo del recurso

    deducido, con costas del recurrente.

    A fojas 50 el recurrido acompaa documentos.

    A fojas 65 se orden traer estos autos en relacin.

    Con lo relacionado y considerando:

    Primero: Que el recurso de proteccin constituye una accin de

    naturaleza cautelar que tiene por objeto amparar el legtimo ejercicio de las

    garantas constitucionales y derechos establecidos en el artculo 20 de la

  • 8

    Constitucin Poltica de la Repblica, frente a actos u omisiones ilegales y

    arbitrarias que vulneren el ejercicio de los mismos, mediante la adopcin de

    medidas destinadas a restablecer el imperio del derecho.

    Segundo: Que lo que se pretende con la accin deducida en autos por

    la recurrente, es que esta Corte deje sin efecto la postergacin de permisos

    de construccin para proyectos de edificacin dispuesta por el Decreto

    Alcaldicio n 2.492 de 02 de Septiembre de 2014, adoptndose las medidas

    que se juzguen necesarias para tal efecto, sin perjuicio de las dems

    consideraciones que se estimen pertinentes.

    Tercero: Que de acuerdo a lo que se ha sealado en la parte

    expositiva del arbitrio deducido, el actor pretende que se deje sin efecto la

    resolucin aludida precedentemente, en atencin a que a su juicio, el ente

    recurrido habra excedido el marco de la ley para actuar de la forma como

    lo hizo y esto porque contando con un anteproyecto de edificacin en altura

    aprobado por Resolucin n 47 de fecha 28 de Noviembre de 2013 de la

    Direccin de Obras Municipales en el sector del ex Jardn Pumpin y de la

    Ca. Chilena de Tabacos en el Cerro OHiggins de esta ciudad, zona afectada por la aludida postergacin, la Municipalidad recurrida dict con

    posterioridad a esa fecha un primer Decreto Alcaldicio, el n 2.552, de 26

    de agosto de 2013, que posterga los permisos de construccin para proyectos de edificacin que indica, por el plazo de tres meses. Ms tarde, el da 15 de noviembre de 2013, emite un segundo Decreto Alcaldicio, el n

    2.552, por los argumentos de planificacin all expuestos y para los efectos de continuar con la elaboracin de los antecedentes tcnicos y realizar los

    cambios normativos correspondientes y necesarios para la comuna, por el plazo de nueve meses, lo que fue aprobado por la Resolucin n 2.434

    emanada del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

    Para dictar, por ltimo, el Decreto Alcaldicio n 2.492 de 02 de septiembre

    de 2014, el que posterga permisos de construccin para proyectos de edificacin que sobrepasen una altura de 7,00 metros, por el nuevo plazo de tres meses, que es el decreto que se ha cuestionado en autos y respecto

    del cual se ha pedido que se lo deje sin efecto.

    Cuarto: Que para un adecuado entendimiento de lo obrado en autos,

    debe expresarse que el artculo 117 de la Ley General de Urbanismo y

    Construccin (LGUC), contempla la figura de la postergacin al expresar:

    Artculo 117.- Los permisos de subdivisin, loteo o urbanizacin predial y de construcciones podrn postergarse hasta por un plazo de tres

    meses, cuando el sector de ubicacin del terreno est afectado por estudios

    sobre modificaciones del Plan Regulador Intercomunal o Comunal,

    aprobados por resolucin del Alcalde. Esta postergacin deber ser

    informada previa y favorablemente por la Secretara Regional

    correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

  • 9

    En caso necesario, el citado plazo de tres meses podr ser prorrogado

    hasta completar un mximo de doce meses. La prrroga se dispondr por

    decreto supremo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dictado "por

    orden del Presidente de la Repblica" o por resolucin del Secretario

    Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectivo, segn se trate de

    estudios sobre modificaciones de un Plan Regulador Intercomunal o de un

    Plan Regulador Comunal, en su caso. Tanto el decreto supremo como la

    resolucin se publicarn en el Diario Oficial y en algn diario de los de

    mayor circulacin en la comuna. A su turno el artculo 1.4.18 de la Ordenanza General de Urbanismo

    y Construcciones (OGUC) expresa Artculo 1.4.18. Las postergaciones de otorgamiento de permisos de subdivisin, loteo o urbanizacin predial y de

    edificaciones y sus prrrogas, a que se refiere el artculo 117 de la Ley

    General de Urbanismo y Construcciones, se regirn por el siguiente

    procedimiento:

    1. Se entender que un sector de la comuna est afectado por estudios

    sobre modificaciones del Plan Regulador Intercomunal o Comunal, cuando

    se d alguna de las siguientes circunstancias:

    a) Que el Alcalde haya aprobado, por resolucin, el estudio para la

    modificacin del Plan Regulador Comunal existente.

    b) Que la Secretara Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo

    haya resuelto la modificacin del Plan Regulador Intercomunal existente.

    En ambos casos, la resolucin que dispone la postergacin debe ser

    fundada y acompaarse de los antecedentes necesarios para informar

    adecuadamente a cualquier interesado.

    2. La vigencia de las postergaciones y sus prrrogas comenzar desde

    la fecha de publicacin en el Diario Oficial de los decretos o resoluciones

    que las dispongan.

    Con todo, las postergaciones no afectarn a las solicitudes

    presentadas con anterioridad a la fecha de dicha publicacin.

    En todo caso un mismo predio no podr estar afecto a postergacin de

    permisos por un mismo estudio sobre modificaciones del Plan Regulador

    Intercomunal o Comunal por ms de 12 meses. Quinto: Que siguiendo con una cronologa de los diversos decretos que se

    emitieron por el ente ministerial o alcaldicio con el objeto de arribar a la

    resolucin respecto de la cual se solicita se deje sin efecto con la

    interposicin del presente arbitrio, debe decirse que la misma se inicia con

    el Decreto Alcaldicio n 2.552 de fecha 26 de Agosto de 2013, que posterga

    los permisos de construccin para proyectos de edificacin que sobrepasen

    una altura de 10,50 metros, por el plazo de tres meses, dentro del polgono

    cuyos vrtices indica, el que fuera publicado en el Diario Oficial de 03 de

    Septiembre de 2013, dando como fundamentos para ello el hecho que la

  • 10

    Municipalidad de Valparaso se encuentra estudiando una modificacin al

    Plan Regulador Comunal para el sector urbano correspondiente a parte de

    los cerros Ramaditas y Delicias, adems de los barrios conocidos como

    Santa Elena y Barrio OHiggins. Sexto: Que con posterioridad, y ante una solicitud de la recurrida, respecto

    de la prrroga del decreto anterior, el 21 de Noviembre de 2013, el

    Secretario Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo dicta la

    Resolucin n 2.434 exenta de 2013, que otorga prrroga de postergacin de permisos de construccin para proyectos de edificacin que indica en

    rea de la comuna de Valparaso que seala, por el plazo de nueve meses, publicada en el Diario Oficial de 28 de Noviembre de 2013, el cual entrega

    como justificacin para ello, para los efectos de continuar con la elaboracin de los antecedentes tcnicos y realizar los cambios normativos

    correspondientes y necesarios para la comuna y con el objeto de permitir el adecuado avance del estudio y evitar la consolidacin de una situacin

    urbana que entre en directa contradiccin con los objetivos de planificacin

    propuestos por el Municipio, segn se lee en la resolucin respectiva. Sptimo: Que por ltimo, con posterioridad, el da 02 de Septiembre de

    2014, se dicta el Decreto Alcaldicio n 2.492, impugnado con materia de

    este recurso, que posterga por el plazo de tres meses los permisos de construccin para proyectos de edificacin que sobrepasen una altura de

    7,00 metros, dentro del polgono cuyos vrtices indica y que se encuentra graficado en el plano denominado Modificacin Plan Regulador Comunal de Valparaso teniendo como objetivo el Estudio de riesgos y densidades para sectores prximos a la quebrada Jos Santos Ossa, el que fuera publicado en el Diario Oficial de 04 de Septiembre de 2014.

    Octavo: Que como se puede apreciar, y de acuerdo a las disposiciones

    legales que se han citado, con la dictacin del Decreto al que se ha aludido

    en el acpite anterior, la municipalidad recurrida, realiza un nuevo acto

    dilatorio respecto de una medida de postergacin y su prrroga que no le

    era permitido hacerlo, por haber ya caducado dicha posibilidad, al haberse

    extendido su plazo mximo de doce meses, que es el tiempo total que el

    artculo 117 de la LGUC faculta a hacerlo. Que tratndose de una norma

    excepcional de orden pblico no le estaba permitido a la administracin

    exceder su duracin mxima, debiendo agregarse, que de acuerdo a las

    resoluciones citadas, las reas materia de los estudios respectivos se

    superponen, habiendo sido ya objeto de tres estudios sobre modificacin del

    Plan Regulador, los cuales afectan el inmueble del cual detenta el dominio

    la recurrente.

    Noveno: Que en relacin a lo expuesto, no est dems sealar que siendo

    la norma del artculo 117 de la LGUC una norma de carcter excepcional

    limitativa del derecho de propiedad, el uso que de ella se realice debe ser

    riguroso, debiendo la postergacin operar en un plano restrictivo,

  • 11

    respetando los derechos adquiridos de los particulares, siendo ilegal e

    inconstitucional toda postergacin de carcter excesivo, como asimismo

    toda frmula jurdica que permita a la autoridad administrativa extender

    artificialmente los plazos legales para ello.

    Dcimo: Que en consecuencia, con la actuacin de la recurrida, se vulnera

    derechamente el derecho de propiedad del cual es titular la actora, atendido

    a que la misma cuenta con un permiso de anteproyecto de edificacin en

    altura, aprobado por Resolucin n 47 de 28 de Noviembre de 2013 de la

    Direccin de Obras Municipales, lo que la inhibe de poder desarrollar su

    proyecto, debido a que la postergacin efectuada por la recurrida lo es en

    terrenos de la cual la actora es titular y respecto de los que se la limita

    arbitrariamente en el ejercicio de su dominio.

    Undcimo: Que por otra parte, tambin se ve cuestionada la garanta

    constitucional del derecho a desarrollar cualquier actividad econmica,

    atendido a que siendo la actora una sociedad inmobiliaria duea de diversos

    lotes comprendidos en el decreto n 2.492 de Septiembre de 2014, se ver

    impedida de poder realizar cualquiera actuacin ante la Direccin de Obras

    Municipales tendiente a la construccin de los edificios cuyo anteproyecto

    se encuentra aprobado, el cual se encuentra limitado severamente en la

    altura permitida para los mismos.

    Por estas consideraciones y visto, adems, lo dispuesto en el artculo 20 de

    la Constitucin Poltica de la Repblica y Auto Acordado de la Excma.

    Corte Suprema sobre tramitacin y fallo del recurso de proteccin, se acoge

    el deducido a fojas 1, por don Rafael Burmester Corts, en representacin

    de Inmobiliaria Puerto SpA, en contra de la Ilustre Municipalidad de Valparaso, representada por su Alcalde seor Jorge Castro Muoz y, en consecuencia, se deja sin efecto la postergacin de permisos de

    construccin para proyectos de edificacin dispuesta por el Decreto

    Alcaldicio n 2.492 de 02 de Septiembre de 2014 emanado de la recurrida,

    sin costas, por haber tenido motivo plausible para litigar la parte perdidosa.

    Acordada con el voto en contra del Ministro don Alejandro Garca Silva,

    quien estuvo por rechazar el Recurso de Proteccin deducido y tuvo para

    ello los siguientes fundamentos:

    Primero: Que los basamentos de la postergacin realizada, la recurrida los

    hace consistir en la necesidad de realizar estudios para modificar el Plan

    Regulador Comunal en la zona sobre la que la postergacin se verific, lo

    que se produjo como consecuencia de un proceso habitual de revisin y

    actualizacin del Plan Regulador Comunal de esta ciudad, as como la de

    acoger las indicaciones realizadas por los vecinos y opiniones del Concejo

    Municipal, relativo a dictar normas relativas a densidades, reas de riesgo y

    reas verdes pblicas, segn se ha sealado, producindose la postergacin

    de los permisos entregados al tenor de la disposicin que se ha citado,

  • 12

    habindose sometido a evaluacin de la Seremi respectiva el Proyecto de

    Modificacin del Plan Regulador Comunal que se ha sealado.

    Segundo: Que la recurrida entrega como informacin para la solicitud de

    postergacin que se ha expresado, la situacin de riesgo de la ciudad de

    Valparaso por sus encumbradas pendientes, lo que hace necesario regular

    los lugares habilitados para construir, sealando las zonas de riesgo para

    precaver deslizamientos de tierra o remociones, lo que se encuentra

    agravado por evaluaciones producidas a raz del megaincendio sucedido en

    esta ciudad en Abril de 2014, lo que haca necesario evaluar la posibilidad

    de modificar el Plan Regulador Comunal con el objeto de realizar las

    transformaciones tendientes a determinar en forma tcnica los lugares aptos

    para realizar una construccin segura, como tambin, precisar en la

    realizacin de proyectos nuevos las reas de densidad poblacional, con el

    objeto de evitar distorsiones en la ocupacin de los predios y la insercin de

    proyectos nuevos, con densidades apropiadas para barrios consolidados en

    trminos de caractersticas urbanas.

    Tercero: Que ante tal evento el Concejo Municipal de esta ciudad autoriz

    la peticin a la Seremi de Vivienda y Urbanismo el correspondiente

    favorable con el objeto de proceder a la aplicacin del artculo 117 de la

    LGUC que se ha citado, habiendo dicho organismo evacuado un informe

    favorable, lo que posibilit la postergacin del permiso de construccin que

    se ha sealado, dictndose el decreto que se ha cuestionado, por el trmino

    de tres meses, slo para cualquier proyecto de edificacin que sobrepase la

    altura de 7 metros sobre el nivel de terreno natural del predio en que se

    emplaza.

    Cuarto: Que en relacin a lo expuesto en el motivo anterior, es dable

    expresar, que habindose dictado el Decreto Alcaldicio n 2.492 de 02 de

    Septiembre de 2014, que es el acto cuestionado en este recurso, por el plazo

    de tres meses, este tiene como fecha de vencimiento, por lo tanto, el da 03

    de Diciembre de 2014, en consecuencia a esta fecha el supuesto acto

    postergatorio arbitrario, respecto del cual se ha pedido quede sin efecto, ha

    perdido todos sus efectos, por lo que en ese entendido el presente recurso

    carece de oportunidad, atendido la fecha en la cual se est resolviendo el

    mismo.

    Quinto: Que es dable destacar que si bien es cierto con anterioridad a la

    dictacin del decreto postergatorio impugnado se emiti otro, el n 2552, de

    03 de septiembre de 2013, por tres meses, para los proyectos de edificacin

    que sobrepasen la altura de 10,50 metros, habindose prorrogado por

    resolucin ex. N 2434 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, de 21 de

    Noviembre de 2013, por nueves meses ms dicha postergacin, con lo que

    aparentemente se estara cumpliendo con el tope del tiempo que regula la

    norma del artculo 117 de la LGUC, no es menos cierto que dicha

    disposicin exige, como fundamento para la postergacin, la existencia de

  • 13

    estudios sobre modificaciones del Plan Regulador Comunal, lo que de acuerdo al artculo 1.4.18 de la OGUC se entender que un sector de la

    comuna est afectado por estos estudios cuando el Alcalde haya aprobado, por resolucin, el estudio para la modificacin el Plan Regulador Comunal.,

    lo que no afecta a las solicitudes ya ingresadas a la Direccin de Obras ni a

    los anteproyectos aprobados mientras mantengan su vigencia.. Sexto: Que en relacin a lo expuesto, debe hacerse presente que la

    circunstancia del aparente vencimiento del plazo de doce meses para la

    postergacin de los permisos concedidos, con lo que el nuevo Decreto

    Alcaldicio n 2.492 de 2014, que hace una nueva postergacin por otros tres

    meses sera ilegal, no es tal, desde que el artculo 1.4.18 de la OGUC que se

    ha citado, constrie la postergacin slo a doce meses, para el caso que en todo caso un mismo predio no podr estar afecto a postergacin de permisos

    por un mismo estudio sobre modificaciones del Plan Regulador

    Intercomunal o Comunal por ms de 12 meses, situacin que no se da en el presente caso, debido a que en la situacin en comento para que pueda

    otorgarse una nueva postergacin, vencido el plazo de 12 meses de la

    anterior, como consecuencia del estudio al Plan Regulador de la Comuna,

    dichos estudios deben referirse a nuevos estudios de modificacin de dicho

    Plan Regulador, los que deben ser distintos a los que fueron el fundamento

    de las anteriores postergaciones, cuyo plazo se encuentra vencido, que es

    precisamente lo que ocurre en autos.

    Sptimo: Que en relacin a lo expuesto en el acpite anterior, hay que

    hacer presente que la postergacin de los permisos que se realizaron el ao

    2013 se basaron en la circunstancia de un estudio de la modificacin del Plan Regulador Comunal de Valparaso, declaracin de Zona de

    Conservacin Histrica, sectores Cerro Delicias, Ramaditas, Barrio

    OHiggins y Santa Elena y el estudio que ahora se expresa como fundamento de la nueva postergacin, lo es sobre un emplazamiento mayor

    al que fuera materia del estudio anterior, fundado en el estudio de Riesgos de Densidades para Sectores Prximos a la Quebrada Jos Santos Ossa, situacin que, como se ve, es totalmente distinta a los estudios que fundaron

    las postergaciones que se realizaron con antelacin a la que por este recurso

    se discute. Por lo que as vistas las cosas, la nueva postergacin, habindose

    sustentado en estudios totalmente diferentes a los anteriores, cumple con los

    requisitos que al efecto prescriben las disposiciones que se han citado, para

    postergar, una vez ms, los permisos referidos, por lo que al haberlo

    decretado as la Municipalidad recurrida, no contravino disposicin legal

    alguna que permita hacerle un reproche como el solicitado por el actor,

    postergacin que es una natural consecuencia de la catstrofe producida por

    el megaincendio de abril pasado en esta ciudad, que hizo necesario realizar

    nuevos estudios relativos al correcto emplazamiento de las nuevas

    edificaciones y las reas de riesgo que ello conlleva, como se dijera.

  • 14

    Octavo: Que en relacin a lo manifestado precedentemente, no parece

    menor el motivo de postergacin al que alude la recurrida, debido a que el

    megaincendio producido el ao 2014 en esta comuna, produjo como

    consecuencia la necesidad de un reestudio exhaustivo de los riesgos y

    densidades para sectores prximos a la Quebrada Santos Ossa, debido a que

    dicho sector presenta condiciones de riesgo por incendio, pendientes y

    remociones en masa, lo que significa una vulnerabilidad extrema para los

    asentamientos residenciales, lo que se hace necesario precaver a travs de

    una intervencin en el Plan Regulador Comunal, en que se reformulen las

    zonas seguras para construir, de manera que las personas que habiten las

    mismas estn exentas de los riesgos que una catstrofe pueda afectar a

    dicho lugar. No hacerlo sera de una irresponsabilidad mayscula que la

    municipalidad recurrida no est dispuesta a soportar.

    Noveno: Que por lo tanto, habindose determinado con motivo de la

    sustanciacin del presente arbitrio, que respecto de la Municipalidad

    recurrida no ha habido una actuacin ilegal o arbitraria, desde que la

    dictacin del decreto que se ha cuestionado lo fue dentro de las atribuciones

    y de acuerdo a los fundamentos legales que la habilitan para hacerlo. Y que

    las garantas que se dicen amagadas por el recurrente no son tales, desde

    que la postergacin de los permisos de construccin no amenaza, perturba o

    priva de la libertad econmica a que tiene derecho la actora, dado que sta

    tiene aprobado un anteproyecto de edificacin, limitado slo en altura, en

    un sector y por un plazo determinado, el que en todo caso se encuentra

    excedido, lo que no lo inhibe de desarrollar las actividades que despliega,

    las que deben constreirse dentro del mbito legal al cual estn sujetos

    todos los ciudadanos. Y que por otro lado, el derecho de propiedad de la

    actora tampoco se ve lesionado, desde que el permiso de construccin para

    la recurrente es una mera expectativa, el cual queda sujeto a las condiciones

    que el ente regulador, en este caso la recurrida, determine, dado que el

    derecho a edificar no consagra un derecho de propiedad para el que lo

    detenta, sino una mera expectativa, como se dijera, el que depende del

    cumplimiento de los requisitos y condiciones que se regulen por la

    autoridad para el ejercicio de dicho derecho, que es precisamente lo que ha

    ocurrido en la especie, por lo que en tal evento el presente arbitrio, en

    cuanto pretende hacer un reproche de lo actuado por la recurrida, no podr

    prosperar.

    Regstrese, notifquese, y archvese en su oportunidad.

    Redaccin del Ministro don Alejandro Garca Silva.

    N Proteccin-2552-2014.

  • 15

    Pronunciada por la Cuarta Sala de la I. Corte de Apelaciones de Valparaso, integrada

    por los Ministros titulares Sra. Mara Anglica Repetto Garca, Sr. Alejandro Garca

    Silva y Ministro interina Sra. Mara Teresa Valle Vsquez.

    Incluida la presente resolucin en el Estado Diario del da de hoy.