32
Buenos días. Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -Sur publica en portada que “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la propuesta de sanción a Iñigo Errejón”. El periódico informa de que Errejón se enfrenta a una inhabilitación para realizar trabajos de investigación, aunque tiene 10 días para alegar a la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen de cortos del Colectivo Croma. El evento cultural, que cuenta con el patrocinio de la Fundación General de la UMA y la colaboración del CTI, se presentó ayer en el Ayuntamiento. -El Observador recoge que la pasada semana fue nombrado como doctor honoris causa por la UMA el químico Jean-Marie Lehn. -Saber señala que “la crisis convierte a uno de cada cuatro jóvenes en nini”. El suplemento dedica su espacio de investigación al proyecto de la UMA de Javier Laserna a partir del cual desarrolla herramientas que identifican la composición de nanopartículas de forma individual. - El suplemento Campus analiza la Selectividad, que en Málaga se desarrollará del 16 al 18 de junio.

Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

Buenos días.

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-Sur publica en portada que “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la propuesta

de sanción a Iñigo Errejón”. El periódico informa de que Errejón se enfrenta a una

inhabilitación para realizar trabajos de investigación, aunque tiene 10 días para alegar a

la propuesta de resolución del instructor.

-Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen de cortos del

Colectivo Croma. El evento cultural, que cuenta con el patrocinio de la Fundación General

de la UMA y la colaboración del CTI, se presentó ayer en el Ayuntamiento.

-El Observador recoge que la pasada semana fue nombrado como doctor honoris causa

por la UMA el químico Jean-Marie Lehn.

-Saber señala que “la crisis convierte a uno de cada cuatro jóvenes en nini”. El

suplemento dedica su espacio de investigación al proyecto de la UMA de Javier Laserna a

partir del cual desarrolla herramientas que identifican la composición de nanopartículas

de forma individual.

- El suplemento Campus analiza la Selectividad, que en Málaga se desarrollará del 16 al 18

de junio.

Page 2: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 3: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

MARBELLA / ESTEPONA / CAMPO DE GIBRALTAR

Miércoles 10.6.2015 1,30€ Nº 25.595

EL PERIÓDICO DE MÁLAGA DESDE 1937 www. s u r.e s

MARBELLA SE VA DE FERIA

Vista general que presentaba el real ayer por la tarde. :: JOSELE-LANZA

Los ciudadanos ponen a prueba el recinto y los nuevos sistemas de transportes P4

Susana Díaz será presidenta mañana con el único apoyo de Ciudadanos

EL LUCHADOR SONRIENTE

MÁLAGA: LA HORA DE LOS JÓVENES CREADORES P44

Pedro Zerolo, el hombre que impulsó el matrimonio homosexual en España, fallece de un cáncer de páncreas P61

V4

El Parlamento andaluz cele-brará por fin mañana el pleno de investidura, en el que Susa-na Díaz será elegida como pre-sidenta de la Junta de Andalu-cía sólo con el apoyo de Ciuda-danos. Díaz y el líder de la for-

mación naranja en Andalucía, Juan Marín, acordaron por la mañana un apoyo que pone fin a dos meses y medio de blo-queo de la investidura tras el 22-M. Ya por la tarde, PSOE y Ciudadanos sellaron un docu-

mento de 74 medidas que da forma a ese acuerdo. Ciudada-nos no pedirá la renuncia por escrito de Chaves, a la que se sí se comprometió Susana Díaz si finalmente es imputado en el ‘caso ERE’. P24

El hijo del jeque asegura que el Málaga no se vende y que invertirá

El hijo del jeque, Nasser Al-Thani, sorprendió ayer al afir-mar que el Málaga no está en venta y que los propietarios del club piensan invertir en el equipo. El mensaje llegó a tra-vés de Twitter poco antes de

que se diera por finalizada la reunión en la que se abordó al-gunas de las últimas ofertas así como la situación financie-ra del club. Los dueños del Má-laga llevan tiempo sin anun-ciar ninguna inversión. P50

Los taxistas de Málaga tendrán que aceptar el pago con tarjeta y todos deberán llevar datáfono P7

Los propietarios sorprenden con esta decisión tras visualizarse que no apostaban por el club

Los nueve diputados de la formación naranja votarán a favor tras el pacto que pone fin a 80 días sin acuerdo

PULPO COMO ANIMAL DE COMPAÑÍA

LALIA GLEZ.-SANTIAGO P25

La UMA no atiende las alegaciones y mantiene la propuesta de sanción a Íñigo Errejón P12

Nasser Al-Thani, ayer en Málaga :: SALVADOR SALAS

DEPORTES

usuario
Resaltado
Page 4: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

12 Miércoles 10.06.15 SUR

MÁLAGA121212121212121212 Miércoles 10.06.15 SUR

MÁLAGA1212121212121212121212

El dirigente de Podemos se enfrenta a una inhabilitación para realizar trabajos de investigación, aunque tiene 10 días para alegar a la propuesta de resolución del instructor

MÁLAGA. La instrucción del expe-diente sancionador a Íñigo Errejón, secretario de Política de Podemos, y al profesor de Economía Aplicada de la UMA Alberto Montero sigue su cur-so y está más cerca de una resolución definitiva. El pasado 29 de mayo el instructor del expediente, el respon-sable de los servicios de inspección de la UMA, firmó la propuesta de re-solución después de analizadas las

alegaciones presentadas por los afec-tados y de realizar nuevas pruebas. El documento se envió a Errejón y al profesor Montero, que disponían des-de la fecha de recepción de diez días para presentar nuevas alegaciones.

Según ha podido saber este perió-dico, el servicio de inspección de la Universidad de Málaga no ha atendi-do las alegaciones presentadas por los afectados, de manera que se mantie-ne la sanción que ya propuso en el pliego de cargos, inhabilitación para trabajar en esta institución en proyec-

tos de investigación de similares ca-racterísticas al que tuvo y fue objeto de polémica y de la apertura de este expediente (en principio, informati-vo, a requerimiento de la rectora, y después sancionador) en el caso de Íñigo Errejón. En el caso de Alberto Montero el expediente propone un apercibimiento por falta leve, por lo que supone de «descuido y negligen-cia en el ejercicio de sus funciones».

La instrucción del expediente está resultando lenta y compleja, ya que el Reglamento de Régimen Discipli-nario de los Funcionarios de la Admi-nistración del Estado, por el que se ri-gen estos procedimientos, es muy ga-rantista y cada paso de la instrucción de los expedientes va acompañado de un plazo de alegaciones e incluso la práctica de nuevas pruebas a pro-puesta de los inculpados.

La propuesta de resolución del ex-pediente, tal como fija el artículo 42 de este reglamento, «fijará con pre-cisión los hechos, (...) hará la valora-ción jurídica de los mismos para de-terminar la falta que se estime come-tida, señalándose la responsabilidad del funcionario así como la sanción a imponer». Esta propuesta de sanción, señala el artículo 43, «se notificará por el instructor al interesado para que, en el plazo de diez días, pueda alegar al instructor cuanto conside-re conveniente en su defensa».

«Faltas disciplinarias» Y en este punto se encuentra la ins-trucción del expediente. El profesor Alberto Montero aseguró a este pe-riódico que presentará alegaciones a la propuesta de resolución que le ha llegado, aunque no quiso entrar en más detalles. Por su parte, fuentes del entorno de Íñigo Errejón eludieron manifestarse al respecto.

Íñigo Errejón inició su contrato con la UMA el 17 de marzo de 2014, que se fue prorrogando cada tres meses, hasta su finalización el pasado 16 de diciembre. Era de 40 horas semana-les, con un sueldo bruto mensual de 1.825 euros.

El instructor del expediente san-cionador argumentó su decisión al entender que Errejón había cometi-do dos «faltas disciplinarias» deriva-das de «no haber desarrollado su tra-bajo conforme a los términos y cláu-sulas» establecidas en su contrato como investigador y de «no haber so-licitado la compatibilidad para el ejer-cicio de actividades privadas desarro-lladas durante su vigencia». El obje-tivo del contrato era la elaboración del proyecto ‘La vivienda en Andalu-cía: diagnóstico, análisis y propues-tas de políticas públicas para la des-mercantilización de la vivienda’, di-rigido por Montero financiado por la Consejería de Fomento.

La UMA no atiende las alegaciones y mantiene la propuesta de sanción a Errejón

El secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón. :: EFE

:: F. GUTIÉRREZ MÁLAGA. La demanda de plazas en la Escuela Oficial de Idiomas ha bajado de nuevo este curso, aunque menos que en el año pasado. Termi-nado el plazo de preinscripción, los datos indican que se han recibido 4.367 solicitudes, unas mil menos que el año pasado, en el que ya se re-gistró un descenso de casi 1.3000 con respecto al curso anterior. De esta manera, y teniendo en cuenta que el centro ofrece 3.707 plazas, serán unos 660 los interesados que no po-drán realizar en la EOI sus estudios.

Según el director de la escuela,

Juan Vicente Vega, no hay una cons-tancia fiel sobre las razones por las que se ha producido este descenso. «Pensamos que se está demandan-do a mucha velocidad la acredita-ción de niveles de idiomas en diver-sos ámbitos, como el universitario y el laboral, y el ciudadano no siem-pre está dispuesto a esperar a que lleguen las fechas y los plazos para matricularse en un idioma en la EOI, si pueden conseguir una certifica-ción de idiomas más rápidamente por otros cauces, dirigiéndose a ins-tituciones privadas», señala. A la li-mitación de las fechas, «suponemos

que se añade la dificultad para ser admitido en una Escuela Oficial de Idiomas», añade. Hasta el 25 de ju-nio no saldrán las listas por orden de baremación de solicitantes ad-mitidos y no admitidos.

Inglés, el más demandado Para la modalidad de estudios pre-senciales se han tramitado un total de 3.612 solicitudes. La escuela ofre-ce en esta modalidad 2.899 plazas. Por idiomas, corresponden 2.167 a inglés, 443 a francés, 415 a alemán y 194 a italiano. El resto de solicitu-des se reparten como sigue: 113 para japonés, 72 para ruso, 67 para chi-no, 66 para español como idioma ex-tranjero, 41 para árabe, 29 para por-tugués y 5 para griego.

Los cursos más demandados son el primero del nivel básico, en total con 1.753 solicitudes (712 para in-glés, 337 para alemán, francés con 242 e italiano con 156). Le siguen el

nivel intermedio con 588 solicitu-des (inglés, 478, francés,. 65, italia-no, 16) y el C1 con 376 solicitudes, que se imparte sólo en inglés (303), francés (50) y alemán (23).

En la modalidad semipresencial se han cursado 514 solicitudes para los tres idiomas en que se imparte. Alemán suma 72 para primero y se-gundo del básico y el intermedio, francés 94 para los mismos cursos e inglés 348 para los mismos cursos y el primero del avanzado.

La oferta de plazas de este próxi-mo curso académico es muy supe-rior a la de años anteriores. El curso pasado fueron 3.337 las plazas ofer-tadas en las distintas modalidades, y casi 5.500 las solicitudes presen-tadas. Como novedades para este cur-so, se incorpora el nivel C1 para los CAL y se incorpora en modalidad se-mipresencial un nivel intermedio para alemán y francés y un primer curso del nivel avanzado para inglés.

La Escuela de Idiomas recibe 4.367 solicitudes, mil menos que el curso pasado

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

:: F. G. MÁLAGA. El sindicato Comi-siones Obreras ha denunciado la precarización laboral que afec-ta al colectivo de intérpretes de lengua de signos que prestan ser-vicio en los centros educativos malagueños, un colectivo de unos treinta trabajadores que han visto en los últimos años re-ducido su salario en aproxima-damente 400 euros. Estos tra-bajadores, con el apoyo del sin-dicato, participan esta tarde en una concentración ante la sede de Educación.

El colectivo de trabajadoras y trabajadores de interpretación de lenguaje de signos desempe-ña su labor con el alumnado con discapacidad auditiva que se en-cuentra cursando estudios de se-cundaria, bachillerato o ciclos formativos en los centros docen-tes públicos dependientes de la Consejería de Educación.

CC OO critica la precarización de los intérpretes de signos que trabajan en los colegios

:: F. G. MÁLAGA. Casi 250 trabajos pro-cedentes de un centenar de cole-gios andaluces han participado en el tercer concurso de video-creación educativa, que este año ha tenido como lema ‘Creativi-dad y valores en la educación’. con este concurso se trata de des-tacar la importancia de la creati-vidad en el proceso educativo, fa-vorecer la elaboración y utiliza-ción de recursos innovadores en las aulas y relacionarlos con la educación en valores.

Los organizadores establecie-ron distintas categorías en fun-ción de la edad. En Infantil, Pri-maria y ESO, uno de los premios fue para el videoclip ‘Volver a em-pezar’, del CEIP Huertas Viejas de Coín. En Bachillerato y FP con-siguieron premios los trabajos ‘NO a la violencia hacia la mujer’, del IES Vega del Mar, de San Pe-dro de Alcántara y ‘Diario de Anas-tasia’, del IES Antonio Gala de Al-haurín el Grande.

Casi 250 trabajos de cien colegios se presentan al concurso de videocreación

Algunos premiados. :: A. CABRERA

usuario
Resaltado
Page 5: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

oscar Wilde escribió que «elmedio mejor para hacer buenosa los niños, es hacerlos felices». Y

con este objetivo, la ong mala-gueña aid children of the Worldha desarrollado un proyecto ar-tístico, capitaneado por el can-tautor juan alberto gómez y elescritor josé sarria, que ha unidoa numerosos artistas malague-ños para poner música a los ver-

sos de una veintena de autoresandaluces, entre ellos juan mi-guel gonzález, maría Victoriaatencia, antonio Hernández yenrique alot. el resultado ha con-cluido en la grabación de un do-ble disco que esta noche se pre-senta en el centro cultural Pro-

vincial (19.30 horas). el recital delproyecto, titulado Dar Tika. Poe-sía y música solidaria, estará di-rigido por el humorista manuelsarria y contará con la actuaciónde media docena de músicos-cantautores, varios poetas y la or-questa de cámara de málaga. elguitarrista de Tabletom, Pericoramírez, gema cuellar, ana gar-cias, josé manuel leiva, lolamartí, Haven, lobi Bluesman,carmen ramírez y claudia atrioson algunos de los participantesde este concierto.

la iniciativa, en la que tambiénse ha editado una antología poé-tica, tiene como meta recaudarfondos para la casa de acogidadar Tika (casa de la confianza),en la ciudad de Tánger, que atien-de a niñas abandonadas y en gra-ve riesgo de exclusión social.

el primero de los dos cedés, Po-emas cantados, contiene 23 can-ciones sobre los versos de los po-etas, mientras que el segundo,Poemas leídos, contiene la voz delos propios poetas leyendo sus po-emas. a estos discos le acompa-ña la edición del volumen titula-

do Puerta de la Esperanza, quecontiene tres poemas de cadapoeta (de los 23 participantes) yque está patrocinado por el cen-tro de ediciones de la diputación.

la recaudación de lo obtenidocon el donativo de las entradas alconcierto, 6 euros, irá destinadoíntegramente al sostenimientode la casa de acogida dar Tika,ubicada en la iglesia del sagradocorazón, un templo de los su-burbios marginales del barrio dela medina de Tánger en el que lasmisioneras Teté y lolín atiendena las niñas desamparadas que, ensu mayoría, proceden de familiasdesestructuradas. en el concier-to también se podrá adquirir tan-to la antología poética como el do-ble cedé. la recaudación por laventa de los packs, que cuestan 15euros, irá destinada a la citadacasa de acogida.

Una de las sesiones de grabación del disco de «Dar Tika. Poesía y música solidaria». L.O.

Ana Garcias, José Manuel Leiva,Lola Martí, Lobi, Haven y Carmen Ramírez tambiénparticipan en el concierto

Música y poesía unensu espíritu solidario

Concierto. Un nutrido grupo de autores y músicos malagueños participan en elproyecto «Dar Tika», un doble disco en el que ponen música a los versos de poetascomo Juan Miguel González, María Victoria Atencia, Antonio Hernández y EnriqueAlo para recaudar fondos para una casa de acogida de Tánger

El CCP acoge hoy (19.30) el recital de presentación de esta iniciativa, conPerico Ramírez, Gema Cuéllar y la Orquesta de Cámara de Málaga, entre otros

Imagen de la casa de acogida de Tánger. L.O.

Jesús ZotanoMÁLAGA

@jesuszotano

el colectivo croma y la asocia-

ción de Vecinos de la barriada ma-lagueña el Torcal celebrarán el sá-bado 4 de julio la gala final de laquinta edición de su certamen decortos, en la que el público podráasistir a la proyección de las obrasseleccionadas, así como a la entre-ga de premios a los ganadores.

el plazo de inscripción de obrasfinalizará el próximo 25 de junio,mientras que está previsto que se

den a conocer los finalistas el día 29del mismo mes. la gala final se des-arrollará en las pistas deportivasmanolo Viso de la barriada el Torcal(c/ josé Palanca, málaga). durantela gala de proyección de los cortos fi-

nalistas, el mundo del cine se darácita con otras disciplinas mediantediferentes iniciativas, como la ex-posición Fotogramas de Madera y laperformance cinefilia.

el jurado hará entrega de cuatrogalardones: el primer premio, dota-do con 500 euros; segundo premio,dotado con 300 euros; el premio es-pecial, consistente en la distribuciónnacional del cortometraje galardo-nado, y el premio cineluz a la mejordirección de Fotografía, que consisteen la cesión de material para el pró-ximo proyecto de documental ocortometraje. los asistentes a lagala otorgarán el premio del Públi-co, que consiste en una beca a uncurso de cine de la universidad demálaga. 

L.O. MÁLAGA

El Colectivo Croma pone en marcha laquinta edición de su certamen de cortos

El plazo de inscripciónestará abierto hasta el 25 dejunio, mientras que la galafinal se celebrará el 4 de julio

el museo revello de Toro cele-

bra hoy una jornada de puertasabiertas con motivo del 89 cum-pleaños del pintor, lo que permi-tirá a residentes y turistas acer-carse a la obra del malagueño. losinteresados podrán visitar la pi-nacoteca, ubicada en la céntricacasa de Pedro de mena, en calleafligidos, de forma gratuita, de10.00 a 20.00 horas.

así, los visitantes podrán con-templar las creaciones en el género

del retrato, el bodegón, las figurasfemeninas, los carteles de fiestasy los dibujos que atesora el museoque lleva el nombre de Félix re-vello de Toro, que este año celebrasu quinto aniversario. se ofrecerán,además, visitas guiadas sin previainscripción a las 11.00, las 13.00 y18.00 horas.

revello de Toro, natural de má-laga, comenzó su andadura artís-tica muy pronto, ya que con sóloocho años realizó un extraordi-nario dibujo tomando como mo-delo al cristo de mena. entre lasúltimas actuaciones del artista,resalta, en 2004, la inauguración dela exposición antológica Revello deToro, una vida dedicada a la pin-tura, en el museo municipal demálaga.

L.O. MÁLAGA

El Revello de Toro celebrael 89 cumpleaños del pintor

La pinacoteca ofrece hoyuna jornada de puertasabiertas con visitas guiadashasta las 20.00 horas

Presentación del certamen. L.O.

laOpinión de málaga miércoles, 10 de junio de 2015 11

MálagaCULTURA

usuario
Resaltado
Page 6: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 7: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 8: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 9: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 10: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 11: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 12: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 13: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 14: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 15: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

29LaOpinión DE MÁLAGA | MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO DE 2015APUNTES DE EDUCACIÓN

El tapir es uno de esos animales en los que a nadie legustaría reencarnarse. Con un peso que ronda los 200kilos y sin ninguna defensa anatómica (cuernos, dientes,garras...), comparte su hábitat con tigres y jaguares. Paraevitar ser el protagonista de un festín felino, el animalitoestablece y memoriza un recorrido plagado deestrecheces por las que solo cabe su cuerpo. Cuando esatacado, aprovecha su fuerza para correr con eldepredador encaramado al lomo. Corre por su particularautopista selvática de recovecos hasta que el incomodocompañero de viaje es golpeado con una piedra o rama,que le obliga a soltarse aturdido.

A veces la escuela actúa como eltapir, aferrándose a un modeloeducativo que funciona (o funcionó) yque evita problemas con ciertosdepredadores, que también los hay enla jungla de pupitres. Estos «caminosseguros» cumplen la misma funciónque en la naturaleza, podríassobrevivir en ellos durante toda unacarrera docente. Sin embargo, elpeaje es alto. Willingham, en su libro«¿Por qué a los niños no les gusta ir ala escuela?», encuentra en elconformismo metodológico una de las principalesrespuestas a la incómoda cuestión que usa como título.Willingham toma como argumento una metáfora

basada en su vivencia como alumno en un curso deescritura. El profesor sostenía que todo escritor debe serconsciente de que lo único que los lectores, en el fondo,quieren es abandonar el libro y ponerse a ver la

televisión, hacer deporte, etc. «Silo que escribes no es interesante,¿por qué alguien debería leerlo?»,les reprochaba con vehemenciapara ayudarles a comprender quelo importante es el lector, no ellibro.

No se trata solo de que un métodoreporte buenos resultadosacadémicos, tiene que conseguir«enganchar» al alumnado de lamisma forma que una buena novelalo hace contigo. No es fácil. Requiere

una permanente búsqueda y una actitud abierta aexperimentar en el aula. Tampoco es un camino seguro.Conlleva la asunción de ciertos riesgos inherentes a la acciónde abrir senderos inexplorados. A cambio prometefascinantes experiencias en clase y formar parte del cambioeducativo, una aventura que no acabará nunca... a menosque te conviertas en tapir.

El tapir

MIRADAS PEDAGÓGICAS

Enrique Sánchez RivasPedagogo. CEP. Málaga

@quiquesr

El IES Cánovas del Castillo ha acogido este curso un ciclode siete charlas sobre concienciación y prevención de laviolencia de género. La última tuvo lugar el 8 mayo y fueimpartida a los alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos for-mativos con la presencia de Estefanía Martín Palop, coor-dinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer. Lomás llamativo de estas charlas, como cuenta Ana Belén Mo-reno Aguilar, responsable del Área de Co-Educación del Cá-novas, ha sido que las ponentes eran mujeres que han su-frido durante años el maltrato físico y psicológico de susexparejas. Ana Isabel Padial Salazar y María Dolores LaraRuiz, de AMUSUVIG (Asociación de Mujeres Supervivien-tes de la Violencia de Género), han relatado cómo vivieronesta terrible experiencia y, sobre todo, cómo la superaron.

El Cánovas del Castillo se formacontra la violencia de género

Premio Provincial de Química para alumnos

de 4º de ESO del María Auxiliadora

Proyecto>«Mírate en mi», del CDP San JoséEn el marco de la IV Semana de laEducación Artística de la Unesco2015, el 29 de mayo se inauguró en elCDP San José la exposición de traba-jos de pintura «Mírate en mí», impulsa-da por la profesora de Plástica del cen-tro, Lola Sánchez. La muestra formaparte de un proyecto educativo inter-cultural que se plantea como una ne-cesidad de acción entre el alumnadoespañol e inmigrante o nacido aquípero con diversas raíces. Las obrastambién se expondrán en la UMA, laUniversidad Autónoma de Madrid, yen la Universidad de París 13, de lazona norte de la capital gala.

Un grupo de alummos de 4º de ESO del Colegio María Auxiliadora, de

la Fundación Victoria, ha obtenido el Primer Premio en el VII

Concurso Provincial de Química organizado por la R.S.E.Q., en la

modalidad de ESO, por su trabajo titulado «Arco iris químico». La

entrega de premios tuvo lugar el viernes 5 de junio en el Salón de

Grado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.

El viernes 29 de mayo se celebró la gra-

duación de los alumnos de segundo de Ba-

chillerato de Novaschool Añoreta. La di-

rectora del centro, Elvira Báez; la subdi-

rectora, Ada Valero; la jefa de estudios de

Secundaria y Bachillerato, Fátima Cor-

dero, y los tutores, Alfonso Ávila y Ali

Bagherian, expresaron sus mejores de-

seos a todo el alumnado. Rafael Martínez

Echevarría fue el padrino de la promo-

ción 2015. Tras los discursos, se llevó a

cabo la imposición de becas y la entrega

de diplomas, tras lo que llegó la fiesta.

Acto de graduación en

Novaschool Añoreta

usuario
Resaltado
Page 16: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

30 Miércoles 10deJuniode2015 | MÁLAGAHOY

Encarna Maldonado

MÁS ninis y más estu-diantes. Éste es elresultado de sieteaños de crisis eco-

nómica. Las dificultades delmercado han empujado a losjóvenes en direcciones opues-tas. La mitad de los adolescen-tes de 17 años se interesa por launiversidad y realiza la Selec-tividad. Pero, al mismo tiem-po, la escasez de empleo haconvertido a cerca de un terciode los andaluces con edadescomprendidas entre los 15 y 29años en población que no estu-dia ni trabaja. Son ninis.

La esquizofrenia de este es-cenario la alimenta, por un la-do, el interés en la formacióncomo fórmula para mejorar lasposibilidades laborales. Porotro las dificultades para en-contrar trabajo empujan haciael abismo nini. Con mayor in-tensidad a los que carecen deformación y de forma más ate-nuada a los que la tienen.

El legado más alentador deeste panorama bipolar resideen que más del 50% de los an-daluces de 17 años se presen-tan a los exámenes de Selecti-vidad y los aprueban, cuandoantes eran menos de un terciolos que se sometían a las prue-bas de acceso a la universidad.

Este dato ha conducido a An-dalucía desde el vagón de colaque ocupaba en 2008 a la cabe-za tractora a la que se aupó en2013. En estos cinco años, du-rante los que la construccióncon todo su empleo directo eindirecto de baja cualificaciónse ha desplomado, Andalucíaha sido la comunidad autóno-ma española en la que se haproducido un avance más sig-nificativo. Si antes sólo el 30%de los jóvenes de 17 años ha-cían la Selectividad, ahora esel 50,6%. Ocupa, junto con Ga-licia y Extremadura, la segun-da posición en una clasifica-ción que lidera el País Vasco,que también ha experimenta-do un avance significativo,desde el 49,2% hasta el 66%.

Esta evolución está directa-mente relacionada con la crisiseconómica desde el momentoen que si se observan los cincoaños anteriores se puede com-probar que el avance o fue mí-nimo o directamente negativo.

El renovado interés de los jó-venes por los estudios a conse-cuencia de las dificultades eco-

nómicas y laborales tambiéntiene reflejo en el abandonotemprano de los estudios. Lasestadísticas oficiales recogencómo el porcentaje de pobla-ción entre los 15 y 24 años quetiró la toalla sin el bachilleratono se movió un ápice del 31,7%

entre 2003 y 2008. Sin embar-go, en 2013 había descendidoocho puntos, hasta el 23,6%.El dato es bueno, pero no lo su-ficiente porque España es to-davía de los 28 países de laUnión Europea, más Islandia,Noruega y Suiza, el que sufremayores tasas de abandonotemprano.

Sin embargo, ni el freno queha experimentado el abandonoacadémico, ni la llegada de másalumnos a la universidad hansido suficientes para impedirque el fenómeno nini se dispa-re. En 2007 la población anda-luza de 15 a 29 años que ni es-tudiaba ni trabajaba ascendía al16,8%. En 2014 se elevó al25,5%. No obstante, es reseña-ble que el año pasado se produ-jera un retroceso de tres puntosmarcando un punto de infle-xión en esta tendencia, porqueel colectivo nini en 2013 englo-baba al 28% de la población an-daluza entre los 15 y 29 años.

En todo caso Andalucía esjunto a Canarias la comunidadautónoma española con máspoblación en esta franja deedad que no tiene una ocupa-ción laboral o académica. De-trás aparecen Castilla-La Man-

cha (22,5%) y Baleares(22,4%). El extremo opuestolo ocupan País Vasco (14%) yMadrid (15,5%).

La repercusión del fenóme-no nini tiene un impacto simi-lar desde la perspectiva del gé-nero. En Andalucía afecta al24,8% de los hombres y al26,1% de las mujeres entre los15 y 29 años. Sin embargo, elnivel de estudios sí es determi-nante. La tasa de jóvenes sinocupación laboral ni académi-ca que no tienen el bachillera-to (35,7%) prácticamente do-bla a la de quienes sí tienen al

menos el título de bachiller(18,2%). Además, en el primergrupo la tendencia no solo nose ha invertido, sino que ha au-mentado tres puntos en 2014,mientras que retrocedía, porprimera vez desde 2007, entrequienes sí tenían estudios.

Rafael Martínez, profesor deSociología de la Universidadde Granada experto en inser-ción laboral, mira más allá dela literalidad de las estadísti-cas para advertir que tanto elefecto nini como la pobrezatambién amenazan a la pobla-ción con edades comprendidasentre 25 y 40 años.

Reconoce que entre los 16 y24 años hay grupos de jóvenesque no completaron la forma-ción y tenían trabajos no cuali-ficados en la hostelería y laconstrucción hasta que la cri-sis los expulsó del mercado la-boral. Argumenta que aúncuando el desempleo en estafranja de edad es altísimo,gran parte de ese colectivo oestá todavía estudiando o defi-niendo sus opciones de futuro.Sin embargo, en el siguienteescalón el paro se conjuga conla precariedad “en unas eda-des en las que estas personas otienen responsabilidades fami-liares e hipotecas o todavía vi-ven con los padres y no puedenabandonar el domicilio fami-liar porque no pueden conse-guir un trabajo que les permitaindependizarse”.

Pone el acento sobre una

www.saberuniversidad.es

◆La población entre 15 y 29 años con formación que no estudia ni trabajadecrece por primera vez desde 2007, mientras crece el número de jóvenesdesocupados sin formación · La necesidad de mejorar las opciones laboralesconduce al 50% de los adolescentes de 17 años a hacer la Selectividad

El tema de junio

La crisis convierte a uno decada cuatro jóvenes en ‘nini’

La precariedad hagenerado una nuevafigura: el empleadocualificado pobre”

Rafael MartínezProfesor de Sociología

Euros. Salario mínimo quesegún el Injuve necesita un jovenpara poder independizarse

800

usuario
Resaltado
Page 17: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

MÁLAGAHOY | Miércoles 10deJuniode2015 31

nuevo perfil creado por la cri-sis: el del empleado cualifica-do pobre, porque el problemano es solo el elevado índice dedesempleo, sino también la ca-lidad del trabajo. “La precarie-dad es tal que no le permiteplanificar su propia trayecto-ria personal”. Rafael Martínezalude a ingenieros, médicos oprofesores, “personas muy

bien formadas” contratadaspor horas, de tal modo que susingresos ni siquiera alcanzanlos 800 euros mensuales que,según el Injuve, necesita comomínimo un joven para vivir deforma autónoma.

El subempleo cronificado através de trabajos parciales,prácticas y becas es incapaz deproveer las rentas suficientes

para que esta población puedaindependizarse. Además, haroto el estatus que la sociedadtradicionalmente ha atribuidoa cada profesión. En este esce-nario, la edad de emancipaciónde los jóvenes españoles seaproxima a los 40, mientrasque británicos, alemanes, fran-ceses, suizos o suecos se van dela casa de los padres a los 19.

Este asunto tiene tal enverga-dura que ha cambiado las prio-ridades de los jóvenes. Si antesvaloraban primero un trabajoestable, después que estuvieraacorde con su formación y, porúltimo, el salario, ahora el suel-do es la principal variable, se-guida de la estabilidad y por úl-timo por la relación con su ca-pacitación o título formativo.

“¿Tienen la culpa las políti-cas laborales?”, se preguntaRafael Martínez, para recordara renglón seguido que no sontan diferentes de las que seaplican en el resto de Europa.Es más forman parte del pro-grama europeo de lucha contrael paro y, sin embargo, la reali-dad laboral de cada país es muydiferente. Cree, por tanto, queno hay que perder de vista laestructura productiva con suconstelación de pymes y mi-cropymes, difícil de controlar yen la que anida con comodidadla economía sumergida.

Esta falta de perspectivas la-borales tiene, por otra parte,consecuencias sociales ya seaporque se retrasa la materni-dad y la paternidad hasta los40 años o porque “empujamos

a la emigración a una genera-ción muy bien formada, que hasido educada para vivir en unasociedad de consumo a la queahora no puede acceder”. “Ladecisión de muchos de los500.000 titulados universita-rios que han emigrado no hasido libre, sino empujada porestas dificultades “.

Este profesor de Sociologíade la Universidad de Granadaacepta, no obstante, que la for-mación siempre es una ventaja,de ahí que los jóvenes tambiénalarguen el periodo de estudiosporque “las buenas calificacio-nes, la buena preparación y laformación dan más posibilida-des de acceder a un trabajo decalidad. Por tanto, invertir enestudios es más rentable a pe-sar de las dificultades”.

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

E. M.

LA brecha de género se haroto en el botellón. Lasadolescentes están rede-finiendo su identidad a

través del consumo intensivo dealcohol. Valores y significadostradicionales atribuidos a lomasculino y femenino se estánredibujando a través de la bebi-da en espacios públicos. Estanueva realidad reclama tam-bién políticas preventivas quetengan en cuenta la perspectivade género, de acuerdo con lasconclusiones alcanzadas en unainvestigación realizada por Ins-tituto Universitario de Investi-gación de Estudios de las Muje-res y de Género de Granada.

Chicas y chicos participan enlos botellones de forma muy si-milar, aunque los investigado-res de las universidades de Gra-nada y Sevilla que han realiza-do el proyecto han constatadoque el porcentaje de mujeresque se emborracha entre los 14y 16 años es mayor que el dehombres. Ellas, además, empie-zan a beber antes “por su ten-dencia a juntarse con gente ma-yor de edad”. En un artículo pu-blicado en la Revista Españolade Drogodependencias, bajo elelocuente título Bebiendo comochicos: consumo compartido dealcohol y rupturas de género enpoblaciones adolescentes, deta-llan las secuelas que estos com-portamientos tienen desde la

perspectiva de la salud públicay la biología, pero también des-de el punto de vista de género.

“El botellón ha igualado lasconductas entre sexos en lo quea consumo de alcohol se refiere,pero no en cuanto a los procesossociales en los que se produceeste mismo consumo”.

Nuria Romo, directora delInstituto de Estudios de las Mu-jeres y de Género, enfatiza lanormalidad con la que se regis-tran estos comportamientos enuna sociedad “en la que nues-tras abuelas no podían entrar enun bar”. Se están produciendorupturas de género dentro de lasociedad española asociadas ala bebida que tienen que ver con“el hecho de que las adolescen-tes asocien el consumo de alco-hol al placer, así como a hacerloen espacios públicos”. Informa-ción completa en www.saberu-niversidad.es.

¿Por qué las chicas beben como chicos?

Años. La edad de emancipaciónse aproxima a los 40 años, frentea los 19 de Alemania o Francia

40

Estudiantes realizan los exámenes de Selectividad en la Universidad de Sevilla.

El ‘botellódromo’ de Granada.

Page 18: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

32 Miércoles 10deJuniode2015 | MÁLAGAHOY

www.saberuniversidad.es

ALMERÍA. Fisioterapia aplica-da al neurodesarrollo. El Cen-tro de Formación Continua abreel 22 de junio el plazo de preins-cripción del curso Fisioterapiapara el abordaje de rastornos delneurodesarrollo. Se desarrollaráa partir de noviembre.

CÁDIZ. Becas para los Cursosde Verano. La Universidad deCádiz abre la convocatoria de be-cas para la sexagésimo sexta edi-ción de los Cursos de Verano deCádiz. El plazo de inscripción parala convocatoria se extenderá has-ta el sábado 20 de junio de 2015.

CÓRDOBA. Concurso de rela-tos. La Universidad de Córdobaha convocado la novena edicióndel certamen sobre la vida uni-versitaria en Córdoba. El certa-men comprende dos modalida-des dirigidas a los mayores y me-nores de 30 años.

GRANADA. Congreso sobrelengua rusa. Dosmil especialis-tas de 70 países acuden en sep-tiembre a Granada al congreso so-bre lengua y literatura rusas. Asis-tirán la vicepresidenta del Gobier-no ruso, Olga Golodets, y el minis-tro de Educación, Dmitri Livanov.

HUELVA. Curso de gastronomíay creatividad.Gastronomía =Huelva =Creatividad es el título delcurso que se celebra del 6 al 9 dejulio. Consta de 20 horas. Será im-partido por Xanty Elías, José Anto-nio Barragán y Granada Barrero.Está incluido en la oferta de verano.

Minería de algoritmospara anticipar pautasde comportamiento

UN proyecto liderado por el profesorJosé Manuel Benítez Sánchez en la

Universidad de Granada establece sis-temas de procesamiento, modelado yvalidación para extraer la mayor utili-dad al manejo de grandes cantidadesde información utilizando las presta-ciones que ofrece la computación en lanube. La minería de datos permite de-finir y anticipar patrones de comporta-miento con fines comerciales o, porejemplo, para detectar riesgos en la se-guridad nacional. / ENRIQUELÓPEZ

Losproyectosde

junio GRANADA

El guante de realidadvirtual logra 40.000dólares en tres días

N EURODIGITAL ha conseguido ensus primeros tres días de campa-

ña de crowdfunding en la plataformaKickstarter 40.000 de los 150.000dólares que necesita para fabricar susprimeros 700 guantes de tacto vir-tual. Los denominados Gloveone, de-sarrollados por los creadores de estafirma vinculada a la Universidad deAlmería, combinados con gafas derealidad virtual como las Oculus Rift,hacen posible una inmersión comple-ta más allá de las fronteras físicas.

ALMERÍA

Ceimar oferta el primermáster en España enArqueología subcuática

EL Campus de Excelencia Internacionaldel Mar (Ceimar) pone en marcha el

primer máster en España en arqueologíasubacuática. El nuevo título es la espinadorsal de la línea científico formativa queactiva la Universidad de Cádiz bajo ladirección de Xavier Nieto, asesor de laUnesco y ex director del Museo Nacionalde Arqueología Subacuática Arqua. Laactividad docente se reforzará junto conel Centro de Arqueología Suabcuática conla investigación en pecios fenicios,púnicos, romanos y medievales.

CÁDIZ

‘Drones’ equipados coninfrarrojos afinan laprecisión del regadío

LAS universidades de Córdoba y Cali-fornia trabajan en un sistema de me-

jora del regadío de precisión medianteel uso de drones equipados con cámarastérmicas que obtienen imágenes de loscultivos a través de infrarrojos. El cate-drático Elías Fererer y los investigado-res del equipo han comprobado la efec-tividad de este sistema en una finca demás de 22.000 hectáreas con árbolespistacheros en California y han demos-trado un ahorro del 15% en el consumode agua. / LOURDESCHAPARRO

CÓRDOBA

Agendade

junio

UNIA

C INCO grupos de activistas so-ciales, agitadores culturales yemprendedores digitales de

España, Reino Unido, Luxemburgoe Italia luchan, bajo el auspicio dela Universidad Internacional de An-dalucía (UNIA), por conseguir re-cursos de micromecenazgo con losque sacar adelante proyectos quepretenden cohesionar la memoriahistórica urbana y agraria de Anda-lucía, explorar nuevas formas deviajar, aplicar el diseño a materialesde descarte o reinventar a losmaestros de la pintura.

Los promotores inician hoy unacampaña de crowdfunding en la pla-taforma Goteo que se mantendrá ac-tiva hasta el 19 de julio, tras ser se-leccionados en una convocatoria pú-

blica para el programa UNIA capitalRiego, que les garantiza un euro definanciación por cada euro que con-sigan a través de micromecenazgo.

Los ganadores han sido Archivocontra la pared, que propone reunirla documentación gráfica generadapor organizaciones políticas, socialesy sindicales de Sevilla desde 1978, El-Recetario.net, una web con instruc-ciones para crear muebles y comple-mentos con residuos, el Archivo deestudios campesinos, promovido pa-ra dar visibilidad a la historia del mo-vimiento agrario, Europeana Bea-con, que utiliza las nuevas tecnolo-gías para ofrecer una nueva manerade viajar, y Vangoyourself, en la quese invita a personalizar grandesobras de la pintura universal.

Agitadores culturalesen busca de mecenas

Información completa en www.saberuniversidad.es

Imagen de la cuarta edición del programa UNIA Capital Goteo.

Page 19: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

MÁLAGAHOY | Miércoles 10deJuniode2015 33

JAÉN. Cursos de Verano en To-rres. La décima edición de los Cur-sos de Verano de la Universidad deJaén en Torres abordarán del 20 al24 de julio temas como el papel delas empresas transnacionales y losderechos humanos, así como loscambios sociales en Andalucía.

MÁLAGA. Programa intensi-vo de idiomas. La FundaciónGeneral de la Universidad deMálaga organiza en julio y sep-tiembre cursos intensivos deidiomas de 50 y 100 horas. Elplazo de matrícula está abiertohasta el 25 de junio.

PABLO DE OLAVIDE. Ocho ta-lleres sobre empleo en junio.La Universidad Pablo de Olavideha organizado ocho talleres gru-pales sobre empleabilidad y em-prendimiento para sus estudian-tes y titulados de grado y pos-grado demandantes de empleo.

SEVILLA. Exposición de losyesos escultóricos. La RealFábrica de Tabacos una exposi-ción permanente de los yesos delos fondos universitarios . Bajo eltítulo Yesos. Gipsoteca de la Uni-versidad de Sevilla se exhibe uncentenar de piezas.

UNIA. Cursos de Verano. LaUniversidad Internacional deAndalucía (UNIA) ha programa-do 86 cursos de verano que sedesarrollarán entre el 6 de julioy el 25 de septiembre en losCampus de Málaga, La Rábida(Huelva), Baeza (Jaén) y Sevilla.

Losproyectosde

junio

El nitrógeno atenúael impacto del cambioclimático en los suelos

LAS deposiciones de nitrógeno pro-cedente de los combustibles fósiles

y de la agricultura tienen un efectomodulador en los suelos sometidos asequías intensas y lluvias torrencialesa consecuencia del cambio climático.Los investigadores de la Pablo de Ola-vide Lourdes Morillas y Javier Roalesforman parte del equipo internacionalque ha estudiado por primera vez la in-teracción entre la deposición atmosfé-rica de nitrógeno y los cambios en elpatrón de precipitaciones.

PABLO DE OLAVIDE

16 países investiganla relación entre elcáncer y los móviles

NO existe ninguna evidencia científi-ca que relacione los tumores cere-

brales y la exposición a campos electro-magnéticos, aunque sí se ha detectadoque aumenta la población entre 12 y 24años que sufre este tipo de cáncer. Unconsorcio compuesto por investigado-res de 16 países, entre ellos Juan Algua-cil de la Universidad de Huelva, analizalos casos de 1.000 jóvenes enfermos pa-ra determinar si existen vínculos. Estosdatos los contrastan con los de otros2.000 sanos / ENRIQUEMORÁN

HUELVA

Informáticos crean un‘software’ que midela reputación digital

EL grupo Sistemas Inteligentes deAcceso a la Información (Sinai)

aplica la inteligencia artificial al len-guaje humano en un software que re-gistra y analiza mensajes de las redessociales y valora la reputación digitalque en cada momento tienen indivi-duos y corporaciones. El programa haestado activo durante la campaña elec-toral para calificar la reputación quetenían en cada momento los diferentescandidatos a las alcaldías de Jaén, Gra-nada y Almería. / E. M.

JAÉN

Medicionesen el límite dela existencia

EL Laboratorio de Láser que dirige elcatedrático Javier Laserna lidera un

proyecto para desarrollar herramientasque identifiquen la composición de na-nopartículas de forma individual. La in-vestigación también comprende un sis-tema para analizar micropartículas at-mosféricas a cielo abierto. Laserna for-ma parte la misión Mars 2020 que diri-ge la NASA . Tecnología desarrollada enla Universidad de Málaga se emplearápara averiguar la composición de las ro-cas del planeta rojo. / E. M.

MÁLAGA

D El periódico de las universidades públicas de Andalucía

Agendade

junio

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

L OS frailes franciscanos de Colom-bia han recuperado una esculturade la virgen Santa Ana con el Niño

realizada en el siglo XVI en Sevilla queen un momento indeterminado, proba-blemente en la década de los 70 del si-glo XX, desapareció del convento co-lombiano de Tunja. El profesor de His-toria del Arte de la Universidad de Se-villa, Francisco Javier Herrera, localizóla obra en un museo ecuatoriano.

Francisco Javier Herrera, en un viajea Ecuador en 2007, vio una serie de es-culturas sevillanas en el entonces lla-mado Museo del Banco Central deEcuador, en Quito. “Me llamó mucho laatención una imagen de Santa Ana,claramente sevillana, que yo atribuyo alos seguidores de Jerónimo Hernán-dez, seguramente a Gaspar del Águila”.

A su regreso, descubrió en la secciónde Contratación del Archivo de Indias

el registro de un envío de una serie es-culturas en el año 1592 para la ciudadde Tunja (Colombia). Una de ellas erauna Santa Ana. Poco tiempo despuéscomprobó que todas las obras estabanen Colombia salvo la imagen de estavirgen. Fue entonces cuando constatóque era idéntica a la que había visto enEcuador. “Pensé que había dos igualesy que se podría establecer una relación.Pero luego me di cuenta de que clara-mente es la misma escultura, ademásconsta que la del museo quiteño proce-de de Pasto (Colombia). En mi investi-gación concluyo afirmando que la San-ta Ana Triple de Tunja, no sé cómo nicuándo, acabó en Quito”.

Estas averiguaciones provocaronque los franciscanos de Colombia re-clamaran la escultura, que, finalmen-te, volvió a sus manos el pasado 15 demayo. / JUAN PAREJO

El milagroso hallazgode Santa Ana

La imagen de Santa Ana con el Niño localizada por el profesor Herrera en Ecuador.

usuario
Resaltado
Page 20: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 21: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen
Page 22: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

ALMERÍA

10 Miércoles 10 de Junio de 2015 | DIARIO DE ALMERÍA

Redacción

La Red de Oficinas de Transferen-cia de Resultados de Investiga-ción de las Universidades de An-dalucía ha celebrado su jornadaanual en la Universidad de Alme-ría, a la que han asistido 50 direc-tores y técnicos de las OTRIs an-daluzas implicadas en los proce-sos de transferencia. En esta no-vena edición se ha analizado elpapel de las universidades en latransferencia del conocimiento yse ha tratado de identificar lasfortalezas y debilidades de dichalabor. El objetivo ha sido definirestrategias que sirvan para acer-car la universidad a la sociedad “através de una conexión vital parala transferencia del conocimien-to y la identificación de las de-mandas de la sociedad hacianuestra investigación”, comoafirmó durante la inauguraciónde la IX Reunión, el vicerrector deInvestigación, Antonio Posadas.

El secretario del Plan Andaluzde Investigación, Desarrollo e In-novación (PAIDI) de la Conseje-ría de Economía, Innovación,Ciencia y Empleo de la Junta deAndalucía, Francisco Solís Cabre-ra, avanzó que “los presupuestosdel nuevo PAIDI, a punto de apro-barse, se estructurarán por ejesestratégicos donde intervendránvarios departamentos de la Juntade Andalucía”. También indicóque “se va a potenciar acciones

colectivas de investigación paraconseguir más recursos europeosdel programa H2020, ya que el70% de la financiación que llegade la Unión Europea va a estar en-

cajado dentro de las líneas estra-tégicas de dicho Plan”

El director de la OTRI de laUAL, Fernando Diánez quiso re-marcar la relevante labor de lasOTRIs como nexo entre las inves-tigaciones y la iniciativa privada.

Diánez ha destacado que “en losúltimos cinco años se han finan-ciado 374 proyectos en las univer-sidades andaluzas por un impor-te de 75,6 millones de euros y sehan creado 750 patentes. Ade-más, en la última década han sidocreadas 322 empresas de basetecnológica, que han permitidoaplicar resultados de investiga-ciones a demandas sociales”.

Las jornadas transcurrierondurante toda la mañana con dife-rentes ponencias como la de AnxoMoreira González, director ÁreaTécnica de I+D+I en Universi-dad de Vigo y NCP sobre AspectosLegales y Financieros quien ha ha-blado de Estrategias y mecanismospara incrementar la participaciónde una universidad generalista enprogramas Europeos de I+D+I. La

propiedad intelectual y resulta-dos de transferencia de los mis-mos ha sido otro tema de esta Jor-nada, que ha contado con la par-ticipación de Carlos Alberto Gó-mez Otero, secretario general ad-junto de la Universidad de Santia-go de Compostela.

La catedrática de Álgebra de laUniversidad de Málaga, Merce-des Siles Molina, fue la encarga-da de pronunciar la conferenciasobre El Sabor de las Matemáticas.Un proyecto de largo postgusto; ypor último, el emprendedor yconsultor en Nueva Economía yvicepresidente internacional deOpenshopen, Marc Vidal, ofrecióla conferencia titulada No es unaépoca de cambios, es un cambio deépoca.

Analizan el papel de las universidadesen la transmisión del conocimiento● La Red de Oficinas

de Transferencia de

Resultados de

Investigación se

reúne en la UAL

D. A.

Reunión de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación en la Universidad de Almería.

Potencian la formaciónpara el empleo a losmenores infractoresJUSTICIA. La Consejería deJusticia va a potenciar la for-mación laboral de los meno-res y jóvenes infractores en elcentro de día de menores in-fractores de Almería dondecumplen medidas por ordenjudicial, con el objetivo funda-mental de favorecer su poste-rior empleabilidad en el mer-cado de trabajo. El objetivo escrear un nuevo modelo de tra-bajo, en el que se pretende darprioridad al desarrollo de ac-tividades formativas, educati-vas y laborales.

Inician una campañapara mantener playaslimpias y saludablesCABO DE GATA. La Delegaciónde Medio Ambiente de la Jun-ta de Andalucía va a llevar acabo por tercer año consecuti-vo la campaña de sensibiliza-ción y divulgación Tú la traes,tú te la llevas, en el Parque Na-tural Cabo de Gata-Níjar, Re-serva de la Biosfera y Geopar-que, cuyo fin no es otro que se-guir concienciando a todosaquellos que nos visitan o ha-cen uso de nuestras playas, deque colaboren para manteneren un estado saludable nues-tra costa, sin basura.

Descuentos a familiasnumerosas y jubiladosen el acceso al ParquePLAYAS. La Junta adjudicó ayerel servicio de gestión de apar-camientos y acceso a las playasde la zona de Poniente del Par-que Natural de Cabo de Gata-Níjar a la empresa Torres yGonzález Díaz que, como nove-dad para esta temporada, in-corporará descuentos a fami-lias numerosas y a pensionistasde entre el 20% y 50% en lostickets de acceso mediantevehículos a motor. La entradaen vigor de la gestión de la ba-rrera de acceso y los aparca-mientos es el 20 de junio.

Un barco de mañanay otro de tarde deAlmería hasta MelillaOTRO RÁPIDO DE CUATRO HORAS.

El Gobierno de Melilla ha des-tacado que cada ocho horas sal-drá un barco de pasajeros en di-rección a Andalucía después deque Dirección General de Mari-na Mercante haya aceptadoque la línea con Málaga regre-se a la noche, con salida a las00.00 horas, mientras a Alme-ría será por la mañana y a Al-mería por la tarde. Además unbarco rápido hará la ruta de Al-mería hasta Melilla en menosde cuatro horas, según el go-bierno de la Melilla.

EN BREVE

Redacción

Bajo el título No es época de cam-bios, es un cambio de época, el poli-facético emprendedor catalán,Marc Vidal, ha dado a conocer enla Universidad de Almería, las cla-ves de la revolución que está vi-viendo. Vidal asegura que “esta-mos en medio de una gran revolu-ción, al igual que pasara en otrosmomentos de la historia de la hu-

manidad, que no tiene nada quever con la crisis que algunos handefinido”. Según el consultor enNueva Economía, “se trata de unaépoca de cambio absoluto que lle-vará hacia un mundo totalmenteautomatizado, que funcionará deuna manera muy distinta a lo quepensamos y que llegará muchomás pronto de lo que creemos”.

En la conferencia que ofreció Vi-dal durante la IX Reunión de laOTRI, también explicó que “estarevolución en la que estamos in-mersos comenzó en los años 90, ya día de hoy es casi imposible quela distingamos pero cuando se ob-serve en el futuro, dentro de 40 o100 años esta época, la llamaran

revolución tecnológica en todoslos ámbitos y tendrá que ver conun cambio absoluto en todos lostérminos culturales y políticos”.

Vidal esbozó algunos detalles decómo cambiará la sociedad. Mati-zó que “vamos hacia un mundo sinempleo, en el que todo será hechopor máquinas software”. De he-cho, “en el futuro inmediato habrámuchos oficios realizados por elhumano algo que ocurrirá porquenadie habrá querido invertir enese objeto que sea capaz de hacereso mismo más rápido, o simple-mente porque nos resistimos a po-ner un robot en lugar de una per-sona”, sentenció. El conferencian-te avanzó que “en cuestión de doso tres años esa revolución se nota-rá en España y dentro de cincoaños empezaremos a ver taxis au-tomatizados como va a pasar en2016 en Londres, que funcionaranen la ciudad más complicada deEuropa sin problema”.

Marc Vidal habla en la UAL de larevolución que cambiará el mundoElconsultordeNueva

Economíaaseguraque

vamoshaciaunmundo

“totalmenteautomatizado”

D. A.

Marc Vidal, conferenciante.

A la jornada hanasistido 50 directores ytécnicos de las OTRIsde toda Andalucía

usuario
Resaltado
Page 23: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 24: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

G/U/ CAMPUS EL MUNDO / [email protected]

10 / JUNIO / 2015 / Nº 148

Mientras más de 200.000 jóvenes, re-cién licenciados del Bachillerato, visi-tan estos días por primera vez las au-las universitarias para enfrentarse a la temida Selectividad, un examen que determinará su futuro, éste mismo se encuentra en entredicho. Pero, ¿cómo se elabora esta evaluación? ¿Quién decide las preguntas? La importancia de la Prueba de Acceso a la Universi-dad (PAU) requiere de altas dosis de seguridad y logística. Pese a ser un modelo unificado en todo el territorio, cada Comunidad tiene su librillo.

Almacenes convertidos en búnkeres impenetrables, contratos de confiden-cialidad y placas de impresión destrui-das después de dar forma a las hojas de examen. Ése es el backstage de la

PAU. Pero existe otra parte de atrás, la política, que podría cambiar de raíz una prueba histórica de aquí a dos años. El Ministerio de Educación plan-teó, apenas hace dos meses, la posibi-lidad de que la Selectividad se convir-tiera en reválida de Bachillerato, y que las preguntas de desarrollo dejaran paso a un test de 350 preguntas, con una prueba adicional voluntaria de ca-da facultad.

Las reticencias de los centros no se han hecho esperar y el panorama cam-biante de un año marcado por las citas electorales abre un periodo de incerti-dumbre en torno a tres jornadas deci-sivas en la vida de una persona, y a un modelo educativo que determinará el futuro de un país. / PÁGINAS 2 Y 3

ANA LOCKING DIRIGE UN DESFILE UNIVERSITARIO Y MUY DEPORTIVO

ESCRIBA FINO O ESCRIBA NORMAL, EL ‘BOLI’ BIC MARCA TENDENCIA

ANA BOTÍN VUELVE A LA UNIVERSIDAD PARA PRESIDIR LA JUNTA UNIVERSIA

MIGUEL POVEDA, LA CARA MÁS JOVEN DEL FLAMENCO

Es payo y catalán. Estos obstáculos no han impedido que este cantaor se consolide como uno de los referentes del flamenco patrio. Ahora regresa cantando a los grandes poetas.

Ya sea para tomar apuntes o crear obras de arte, la versatilidad del bolígrafo Bic ha inspirado a toda una generación de artistas.

La presidenta de Banco Santander acude a la Universidad de Extremadura donde se reune con rectores de 79 facultades españolas.

El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid presentó los trabajos finales de sus alumnos de cuarto curso.

4 865

EL ‘MAKING OF’ DE LA SELECTIVIDAD. La prueba más decisiva, desde la elección de las preguntas hasta la mesa

PAREJO

Page 25: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015 G / U / CAMPUS

2 UNIVERSIDAD

SELECTIVIDAD

SÓLO SABER O SABER EXPLICARLO

Ahora mismo, la más compleja es el MIR, y tiene 240 cuestiones pa-ra gente que ha terminado Medi-cina. Esta reválida tendría 350

preguntas y se haría a unos jóvenes que están saliendo de la adolescencia», refle-xiona José Vicente Saz, vi-cerrector de Docencia y Es-

tudiantes de la Universidad de Alcalá (UAH).

Pero no sólo la complejidad plantea dudas, también la pro-fundidad del conocimiento que se puede evaluar con un test. «¿Cómo se miden las habilidades matemáticas o las del lenguaje sin un desarrollo? Es muy com-plicado», añade Vicente Saz.

Algunos expertos dudan, inclu-so, de la efectiva selectividad del examen de acceso a la Universi-dad actual. «Es una ordenación en la adjudicación de plazas, buena prueba es que el 90% de los alum-nos aprueban», opina Francesc Imbernon, catedrático de Didácti-ca y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona.

«Cuando llegan los nuevos alumnos tienen graves problemas de redacción, cometen incluso fal-tas de ortografía... Algo está fa-llando». Para él, el Bachillerato ha cedido en su papel formador para

Un grupo de jó-venes estudian-tes realiza la Prueba de Ac-ceso a la Uni-versidad en Va-lencia. / BIEL ALIÑO

?S. POLO / J. A. GÓMEZ El ya sofocante calor no ayuda nada. Hay nervios, atracones de última hora, mentes en blanco y muchas ganas de terminar un curso difícil y decisivo. Se jue-gan el futuro en tres días, entre cuatro y ocho prue-bas de fuego para echar el resto y encaminar la vida profesional. 200.000 jóvenes se enfrentan estos días a la Prueba de Acceso a la Universi-dad (PAU), un sistema de evalua-ción de conocimientos controver-tido y que, si el agitamiento elec-toral no lo impide, estaría en peligro de extinción.

La selectividad se convertiría en 2017, según el nuevo proyecto del MInisterio de Educación, que se presentó el pasado abril, en un examen de 350 preguntas tipo test, distribuido en tres partes, y una prueba para evaluar la expre-sión escrita a modo de respuesta abierta. Además, cada universi-dad podrá plantear, de forma vo-luntaria, una prueba específica adicional de conocimientos.

Buena parte de la comunidad universitaria duda de la conve-niencia de realizar una reválida de estas características. «Se trata de una prueba muy compleja.

¿El modelo de 350 preguntas tipo ‘test’ despierta recelos entre los pedagogos

Page 26: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

3G / U / CAMPUS EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015

UNIVERSIDAD

CLAVES Y CURIOSIDADES

que reciben el material encripta-do en un CD», explica Rvuelta. La US guarda los exámenes en un lugar secreto, al que llaman entre ellos búnker, bajo vigilan-cia las 24 horas.

Cataluña tiene un sistema más centralizado, a nivel administra-tivo. El Consejo Interuniversita-rio, dependiente de la Generali-tat, es el responsable máximo de las PAU. Su presidente, Claudi Alsina, explica el proceso. «La Junta de Rectores, los presiden-tes de los Consejos Sociales y la Administración eligen un coordi-nador general por consenso. Ca-da universidad nombra a un re-presentante y ellos, junto a un portavoz del Departamento de Enseñanza, forman la comisión organizadora».

Cada materia cuenta, a su vez, con un profesor universitario es-pecializado encargado de coordi-nar la elaboración del examen, y éste consulta con varios represen-tantes de secundaria para adaptar la exigencia de la prueba tanto a los programas del instituto como a las exigencias mínimas de los estudios superiores.

de la seguridad a lo largo de todo el proceso de elaboración de los exámenes.

Cada materia a evaluar tiene asignado un grupo de trabajo, una «ponencia» formada por 18 personas: nueve profesores uni-versitarios y 9 de secundaria. Es-te grupo de trabajo es el encarga-do de plantear las preguntas de examen y los criterios de correc-ción. Elaboran un gran número de pruebas diferentes que se en-tregan, «en sobre cerrado», al centro que presida la comisión organizadora, que sacará a sorteo el modelo de ese año.

El momento de imprimir las co-pias –en Andalucía, más de un mi-llón– del examen es el más delica-do. La logística en torno a los do-cumentos que se repartirán a los estudiantes es compleja, para evi-tar filtraciones, «hay que tener en cuenta que está en juego el futuro de muchos jóvenes».

«Todas las personas involucra-das firman un contrato de confi-dencialidad, desde los operarios de la imprenta, que destruye las placas después de imprimir, has-ta los profesores encargados,

convertirse en «una academia pa-ra aprobar la PAU», una «incohe-rencia» entre el discurso genera-lizado enfocado a las competen-cias y una evaluación basada en la memoria.

El nuevo modelo de PAU se basa en acceso a la Universidad de Finlandia, paradigma de la

excelencia en lo que a educación se refiere. Allí cada facultad tie-ne autonomía para examinar al aspirante a alumno y también existe una reválida, «durísima», según Xavier Melgarejo, coordi-nador pedagógico del Colegio Claret de Barcelona y experto en el sistema educativo finlandés.

El examen final de Bachillera-to finés también es tipo test, aun-que algo diferente a lo que se

plantea en España. «Sólo la prueba de Lengua dura cinco ho-ras», afirma Melgarejo. Para él, el modelo no es exportable, «for-ma parte del proyecto educativo de un país pequeño, con pocas universidades y muy flexible, pe-ro fuertemente competitivo».

El panorama de cambio que

vive España, en un año cargado de citas electorales, no permite hacer predicciones fiables del futuro de una prueba, la selecti-vidad, que ha marcado la vida de cientos de miles de preuni-versitarios cada año. De momen-to, lo que más preocupa a estos jóvenes es aprobar el modelo ac-tual. Pero, ¿cómo se elabora la temida prueba? ¿Quién elige los temas a desarrollar?

El modelo de examen es común en todo el territorio español, pero su elaboración y corrección es competencia de cada comunidad autónoma. Las comisiones organi-zadoras de las PAU son las encar-gadas de decidir los criterios de evaluación, y están formadas tan-to por personal de la Administra-

ción como por profesores univer-sitarios y de secundaria. Sobre esa base, cada adminstración tie-ne sus peculiaridades.

En Andalucía, la responsabili-dad se establece por rotación en-tre los centros universitarios, por orden alfabético. Este año corres-ponde a la Universidad de Sevilla (US) presidir el proceso. Su vice-rrectora de Estudiantes, Pastora Revuelta, subraya la importancia

El Bachillerato ha cedido en su papel formador para convertirse en una «academia para aprobar la Selectividad», denuncian algunos expertos

NUEVE DE CADA 10 APRUEBA. Como apuntan muchos expertos, el modelo actual de selectividad sirve, más que para seleccio-nar a los mejores, para facilitar la ordenación de las plazas universitarias en aquellas carre-ras con más demanda que oferta. No en vano, nueve de cada 10 alumnos que se pre-sentan en junio aprueba. LENGUA, EL HUESO. La nota de Lengua y Literatura Castellana es, históricamente, la más baja de los examinandos. Muchos profe-sores universitarios inciden en los problemas de expresión escrita de quienes acceden a los estudios superiores. Dicha prueba, es, de hecho, un comentario de texto. EL ‘TEST’ MIDE CONOCIMIENTO. La modalidad de respuestas múltiples se utiliza

para determinar qué conocimientos muy con-cretos se han adquirido, pero no si se saben interrelacionar entre ellos. Es decir, es imposi-ble medir si un alumno ha integrado bien un conocimiento mediante un ‘test’, de ahí las reticencias de los docentes a convertir la futu-ra reválida en un cuestionario de 350 pre-guntas. ‘APPS’ PARA APROBAR. Las nuevas tec-nologías han puesto al alcance de la mano (o del móvil) de los estudiantes multitud de aplicaciones para ayudar a preparar el exa-men. La Universidad Europea ha desarrolla-do, para iOS y Android, un videojuego que reproduce un tablero de Trivial con todo tipo de preguntas correspondientes al temario de la PAU. Además, también permite competir con otros compañeros.

Alumnas de Bachi-llerato repasan sus apuntes antes de la prueba. / F. RUSO

Page 27: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015 G / U / CAMPUS

4La Fundación CYD ha presentado la segunda edición del Ranking CYD, una herramienta online que permite clasificar y comparar la calidad de 60 universidades españolas, 560 titulaciones y siete áreas de conocimiento. Entrando en www.rankingcyd.org los usuarios podrán hacer sus propias clasificaciones para equiparar las distintas facultades y carreras. Javier Monzón, presidente del Comité Ejecutivo de la Fundación, aseguró que con este proyecto quieren contribuir al progreso y a la excelencia de nuestro sistema educativo. “El Ranking CYD no nos dice cuál es la mejor universidad, hace algo más útil: nos permite identificar qué universidades son más eficientes y en qué materias destacan más, detectando sus puntos fuertes y débiles”, destacó.

La última de las instituciones masculinas de la universidad de Oxford, el colegio Saint Benet’s Hall, ha aprobado por unanimidad la admisión de mujeres en su centro académico. A partir del próximo curso acogerán tanto a alumnos como a alumnas. “Ha sido imposible realizar este cambio antes debido a razones logísticas, pero el próximo año contaremos con nuevas instalaciones”, explicó Werner G. Jeanrond, director de Saint Benet’s Hall. Pese a que más del 90% de los estudiantes ha apoyado esta nueva decisión, un reducido grupo de alumnos mostró reticencias, debido a razones históricas, a compartir pasillos y aulas con féminas. A pesar de esto, es una realidad que los colegios de esta prestigiosa universidad son más proclives a admitir a estudiantes masculinos.

Investigadores del Grupo Transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han creado Prolog, una herramienta informática para evaluar cognitivamente a personas con discapacidad intelectual dentro del ámbito laboral. Con esta plataforma, aseguran, se podrá determinar qué profesionales son aptos o no para trabajar. Prolog ha adaptado test estandarizados relacionados con el conocimiento al formato de los videojuegos. Además incorpora una tecnología que permite hacer las pruebas únicamente a través del movimiento corporal. La herramienta se compone de tres pruebas que miden la capacidad de atención del trabajador y de una aplicación que permite gestionar dichos estudios y los resultados obtenidos.

El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) presentó este lunes el desfile final de curso de sus alumnos de cuarto año académico. Bajo la dirección de la diseñadora Ana Locking, el acto mostró la creatividad de los jóvenes, resultado de horas de trabajo y de ilusión bajo la asignatura de Diseño de Moda-Desarrollo. Con esta materia se pretendía que los estudiantes descubriesen y perfeccionasen un método propio de cómo crear prendas diseñadas, patronadas y confeccionadas por ellos mismos. Al desfile, que tuvo un destacable componente deportivo, se sumaron una serie de exhibiciones de atletas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) y figuras destacadas de la gimnasia artística y rítmica.

Las ruinas de la Casa del Patio Rodio, una de las antiguas viviendas romanas del conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce (Sevilla), está siendo objeto de nuevas excavaciones arqueológicas promovidas por la universidad hispalense. Con esta investigación se intentará desvelar los enigmas de este espacio de la antigua ciudad que vio nacer a los emperadores Trajano y Adriano. Los días 16 y 17 de junio se celebrarán jornadas de puertas abiertas para explicar detalladamente a los visitantes este proyecto, bautizado como ItálicUS, y que se ha llevado a cabo bajo la dirección del arqueólogo Fernando Amores. La Casa del Patio Rodio, descubierta en 1873, fue parcialmente excavada por distintos investigadores hasta 1960, por lo que aún quedan secretos por despejar.

>TECNOLOGÍA El Ranking CYD compara la calidad de 60 universidades

>IGUALDAD La Universidad de Oxford será totalmente mixta

>CIENCIA Evaluación cognitiva para trabajadores discapacitados

>TENDENCIAS Estudiantes de Moda realizan un desfile con mucho estilo

>HISTORIA La Universidad de Sevilla apuesta por la arqueología

UNIVERSIDAD

Page 28: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

5G / U / CAMPUS EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ La Universidad de Extremadu-ra será este miércoles la anfi-triona de la XV Junta General de Accionistas de Universia, la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa, formada por 1.345 institucio-nes de educación superior de 23 países, que se celebra en Badajoz.

En el encuentro, que reúne cada año a los máximos repre-sentantes de las 79 universida-des españolas socias de Uni-versia y a 15 rectores de refe-

rencia de América latina y Portugal, se presentarán los re-sultados de actividad del año 2014 y se propondrán futuras líneas de trabajo, vinculadas todas ellas al impulso de inicia-tivas que aporten valor al con-junto de la comunidad univer-sitaria iberoamericana.

El evento de este año es, si cabe, más importante aún por-que será el primero presidido por Ana Botín, máxima res-ponsable de Banco Santander y Universia. Botín estará acom-pañada de Segundo Píriz, rec-

tor de la Universidad de Extre-madura; Manuel López, presi-dente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Jaume Pagès, consejero delegado de la plataforma; y Manuel Gue-rrero, subdirector general de Banco Santander y secretario General de Universia.

Botín tiene la importante mi-sión de continuar con el legado de su padre, el gran mecenas de la Universidad española, que antes de morir dejaba en herencia 700 millones de euros en apoyo a las instituciones de educación superior iberoame-ricanas entre 2015 y 2018, de los cuales 240 serán destinados a instituciones de educación superior españolas.

«En Banco Santander, –dijo ante los rectores en el III En-cuentro Internacional de Recto-res Universia 2014 de Río de Ja-neiro– tenemos la firme convic-ción de que apoyar a la universidad es la mejor forma de ayudar a nuestros países y socie-dades a crecer y desarrollarse». Para ello creó hace 17 años la Di-visión Global de Universidades del banco y, dos años después, el portal Universia, referente por los proyectos que desarrolla.

Es el caso del portal MiriadaX, una plataforma de Cursos Masi-vos Abiertos Online (MOOC) que ofrece formación en abierto y gratuita y que ha recibido 1,3 millones de inscripciones en los 230 cursos de 48 universidades ofrecidos hasta el momento.

Pero no sólo eso. Universia es también responsable de que se hayan publicado en su web alrededor de tres millones de ofertas laborales, que se hayan registrado más de 16 millones de demandas de empleo o que existan más de 300 mil alum-nos matriculados en su plata-forma virtual de idiomas, entre otros servicios que ofrece a un total de 11 millones de usua-rios únicos al mes.

Ana Botín es la encargada de continuar con la labor que su padre inició hace casi dos dé-cadas. Hoy tiene su primera piedra de toque ante la plana mayor de la Universidad ibero-americana.

RECRUITING ERASMUS

DE BECARIO EN BERLÍN AL ÉXITO LABORAL

EMPLEO

CAROLINA HEREDIA Jaume Viñals es una persona de mundo. Habla alemán, ade-más de inglés y castellano, y ha vivido en cuatro países dis-tintos a España.

La oportunidad de Jaume llegó en 2005. Gracias a un convenio Erasmus entre la Universidad Politécnica de Ca-taluña y la Technische Univer-sität de Berlin, Viñals cursó el quinto curso de Arquitectura en Alemania.

La experiencia le sirvió pa-ra crecer, no sólo profesional sino personalmente. Tuvo el impulso de ir a por más. De allí nació su deseo de cursar un MBA en la escuela de negocios IESE. Es entonces cuando Jau-me recibió su segunda oportu-nidad, estudiar un tiempo en Estados Unidos.

El trabajo llegó al poco tiem-po. Estuvo en la India cuatro meses y después en México. La Erasmus, sin embargo, volve-ría a cruzarse en su camino pa-ra cambiarle la vida de nuevo.

Gracias al portal de empleo Recruiting Erasmus y el conve-nio entre éste y Gas Natural Fenosa, Viñals es el actual res-ponsable de los canales digita-les de la compañía energética. Entre otras, su labor principal consiste en la comercialización de los productos y servicios y el trato con los principales clientes de esa empresa. La plataforma de reclutamiento

de Erasmus ofrece la posibili-dad de que, al terminar sus es-tudios, los jóvenes tengan la facilidad de conseguir un em-pleo que potencie al máximo los conocimientos adquiridos en el extranjero.

En la base de datos y de cu-rrículos del portal, las empre-

sas inscritas pueden encontrar nuevos perfiles profesionales que se adapten a las necesida-des de su compañía.

«Somos una empresa multi-nacional con presencia en 30 países alrededor del mundo. Nos interesa contar con gente de pensamiento global, talento y conocimiento de idiomas» di-ce Javier Vega, responsable de Selección, Movilidad y Valora-ción de Puestos en Gas Natu-ral Fenosa. «Valoramos que los jóvenes salgan de su zona de confort», agrega.

Aunque ha vivido en dife-rentes países, Jaume no olvida que el primer contacto que tu-vo con el extranjero fue gra-cias al programa Erasmus.

«Mejoré mi capacidad de adaptación, aprendí que exis-ten otras formas de ser y hacer de las personas», cuenta Vi-ñals. «Cuando estás fuera, po-nes en valor lo que tienes en tu país, mejoras tu capacidad pa-ra trabajar en equipo pues con-vives con personas de diferen-tes partes del mundo, con mu-chas habilidades y de culturas distintas a la tuya», concluye.

La experiencia le enseñó a Jaume que una de las cualida-des que buscan las empresas es la disponibilidad. «Te llaman y te preguntan si puedes ir a otro país». La respuesta del jo-ven es siempre que sí.

Además de Gas Natural Fe-nosa, donde aproximadamen-

te el 15% de los reclutados son antiguos estudiantes Erasmus, otras empresas multinaciona-les como los bancos BBVA o Santander; Coca-Cola, Hei-neken, Ikea, Grupo Inditex o Janssen utilizan esta platafor-ma para reclutar a los futuros líderes empresariales.

ENCUENTRO

ANA BOTÍN, ANTE LOS RECTORES. La presidenta de Banco Santander encabeza la XV Junta Universia

Gas Natural Fenosa contrata entre el 10 y 15% de jóvenes inscritos en el portal Recruiting Erasmus. / GAS NATURAL

UNA INVERSIÓN DE FUTURO «La inversión en educación es la mejor inversión de futuro». Éste era el mensaje que Emilio Botín repitió durante años como si de un mantra se tratase. En la XV Junta General de Universia, Ana Botín, hija y sucesora del banquero, tendrá la oportunidad de mostrar ante la comunidad universitaria que el compromiso de Banco Santander con ella sigue siendo inamovible.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander. / DAVID S. BUSTAMANTE

UNIVERSIDAD

Page 29: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015 G / U / CAMPUS

6‘POP-ROCK’

( (

PROYECTO JASS. ‘Mujeres que entienden de aviones’ / LP / Estudios Felicidad Producciones / Pop-rock / Disponible en Spotify y Bandcamp

Disco

EL ENCANTO DE CANTARLE A LO COTIDIANO

Dice Proyecto Jass en Mujeres que en-tienden de aviones, su flamante cuarto disco, que prefiere bailar solo /si tú eres quien elige la canción, /poder quitarse su traje de plomo, /poder salir con chicas del montón. Y estos versos, a priori de desamor, son mucho más que una sim-ple declaración de intenciones para fem-me-fatal-en-barra-de-bar a-altas-horas-de-la-madrugada.

Hace algo más de una década que es-te singular antihérore lorquino decidió echarse la guitarra al hombro para reco-rrer con su música ajados escenarios de cientos de garitos de nuestro insólito (y corruptible) territorio patrio. Desde en-tonces, hay algo que sigue incólume en él: la firme convicción de que bailar so-lo no está tan mal.

No, al menos, si es al compás de la ho-nestidad con lo que uno es, con lo que uno hace. Y Jass, desde Cosas que nunca te dije a la cara (2003), pasando por Amor en prelavado (2007), Canciones de desamor para domingos sin fútbol (2009) y este último Mujeres que entienden de aviones, lo es. Sin medias tintas.

Sus cuatro trabajos conforman una particular oda a lo cotidiano en clave de pop-rock. Historias donde la calle y el ba-rrio estimulan la capacidad de un autor tan mordaz como sensible. Él era de gran ciudad, /ella del extrarradio /y se juraban siempre amor pedáneo. /Besos, chándal, bonobus y canciones de El Barrio, canta en otro de los cortes de este último disco.

Grabado en los Estudios Felicidad Producciones de Tarrasa, con el insigne Miguel Ángel Hernando Lichis (La Ca-bra Mecánica) en la producción y Lluís Cots en los mandos, este autor inquieto vuelve a deshojar la margarita entre amores que van y vienen, que caducan. Con cantantes, camareras, periodistas –ay, periodistas...– y hasta reponedoras de supermercado como protagonistas de sus canciones. Imaginación al poder. Y el mundo por montera.

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ

CULTURA

TENDENCIAS

JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ Si no fuera porque la pronun-ciación del apellido de Marcel Bich se asemeja sustancialmen-te a bitch (puta, en inglés), el nombre de los bolígrafos más famosos del mundo acabaría en hache. Quién sabe entonces si aquella conocidísima campaña publicitaria de los 80 que los ca-tapultó al estrellato estilográfi-co –«¡Bic Naranja escribe fino,

Bic Cristal escribe normal!»– habría sido más un escándalo mediático que la explosión defi-nitiva de la marca.

Sea como fuere, lo cierto es que el bolígrafo del pueblo ha cumplido más de 60 años sobre-viviendo a modas, manteniendo su formato original y convertido en algo más que un simple arti-lugio con el que escribir o gara-batear. El Bic es hoy un icono

ante el que artistas y diseñado-res se han rendido de tal forma que sus 14 centímetros de cuer-po transparente, su punta de tungsteno y su tinta de secado rápido son herramienta y objeto de todo tipo de creaciones.

Así lo reconoce el jienense Juan Francisco Casas, uno de los artistas que más punta le ha sacado a tan simple utensilio y cuya obra ha recorrido los cinco

continentes. «Yo, en un principio me dedicaba a la pintura con-vencional. Pero, en 2005, decidí dar un cambio radical», cuenta. Casas buscaba algo que pudiese llevar siempre consigo y que fuese coherente con el discurso de su obra: imágenes cotidianas, desinhibidas y espontáneas.

Así, el Bic, que permite escri-bir dos kilómetros de palabras, se convertía en el pincel con el

Uno de los retratos que Juan Alberto Albiac, ‘Al Bic’, elabora de forma habilidosa con un bolígrafo de la marca a modo de ‘pincel’. / E.M.

HIPERREALISMO. El jienense Juan Francisco Casas se ha convertido en uno de los artistas más valorados a nivel internacional.

Artistas y diseñadores se valen del ‘bolígrafo del pueblo’ para dar rienda suelta a su universo creativo

ARTE BIC

Page 30: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

7G / U / CAMPUS EL MUNDO / 10 / JUNIO / 2015

ÚSICA

E XPOSICIONESFOTOGRAFÍA Develar y detonar. México es un país que ha sufrido profundas transformaciones sociales, ideológicas y políticas. Allí, la fotografía ha crecido de forma acelerada. La exposición ‘Develar y detonar’ presenta una revisión de la fotografía mexicana en la actualidad. Los autores seleccionados presentan un mapa inquietante y nunca visto de México. Por medio de estas instantáneas, se abre un espacio para la reflexión y el diálogo. > Palacio de Cibeles (Madrid), desde el 3 de junio hasta el 30 de agosto PINTURA Joan Miró. Exposición de 50 obras sobre papel realizadas entre 1960 y 1978. Refleja la libertad total del artista en el momento de escoger las técnicas y los soportes. El artista fue pintor, escultor, ceramista y grabador. Afirmó no saber dibujar, por lo que su trabajo se encontraba en constante reinvención. La muestra presenta diversas corrientes que van desde puntos hasta trazos, manchas, letras, grafittis... > Centre Pompidou (Málaga), hasta el 27 de septiembre

AGENDA CULTURAL

MBOB DYLAN La leyenda revive. Después de tres años de ausencia, el músico estadounidense vuelve a los escenarios con su nuevo álbum, titulado ‘Shadows in the Night’. Dylan iniciará su gira por España del 5 al 11 de julio. > Sábado 6 de julio, Barclayd Card Center (Palacio de Deportes de Madrid) ALEJANDRO SANZ Canciones de guerra. El músico español recorrerá distintas ciudades del país desde el 30 de julio hasta el 26 de septiembre promocionando su disco ‘Sirope’ > Jueves 30 de julio, Plaza de Toros Los Califas (Córdoba) MANÁ ‘Cama incendiada’ La banda de rock mexicana más escuchada del mundo, presenta la gira de su última producción discográfica. Maná iniciará sus presentaciones en Tenerife y Las Palmas en agosto. Madrid y Barcelona serán visitadas en el mes de septiembre. > Viernes 21 de agosto, Estadio Heliodoro Rodríguez López (Tenerife).

C INE‘JURASSIC WORLD’ 12 de junio. Steven Spielberg regresa como productor ejecutivo de la nueva y muy esperada película de la saga ‘Parque Jurásico’. 22 años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un parque temático de dinosaurios. Sin embargo, la seguridad del parque se ve alterada cuando una especie más inteligente de lo esperado escapa causando terror. ‘AHORA O NUNCA’ 19 de junio. Comedia romántica española. Eva (María Valverde) y Alex (Dani Rovira) deciden casarse tras varios años de noviazgo en el pueblo inglés donde se conocieron. Los enredos de la boda comienzan cuando una huelga de controladores impide que Alex y sus invitados lleguen a Inglaterra. ‘MISIÓN IMPOSIBLE 5’ 7 de agosto de 2015. Nueva entrega de la saga de Ethan Hunt (Tom Cruise), agente de la ‘Fuerza Misión Imposible’. La nueva misión de Ethan, si decide aceptarla, será combatir a una fuerza sombría conocida como ‘El Sindicato’, comandado por un escurridizo líder.

TENDENCIAS

que burlarse del «exceso de im-portancia del academicismo en el arte y del respeto reverencial ha-cia los materiales».

El hiperrealismo de sus dibu-jos, cuidados hasta el extremo, tiene su base en la «perfecta im-perfección» del artilugio. «La fal-ta de calidad que tienen los bolí-grafos hace que, dependiendo de la presión que ejerzas sobre él, dibujes con unos tonos más o menos intensos», explica el artis-ta, quien asegura que no busca ser nunca «más fotográfico que una fotografía».

El azul y el negro han sido los colores que Casas ha utilizado virtuosamente para retratar a la mujer y convertirla en el centro de su obra. Sin embargo, en los últimos tiempos ha decidido aña-dir algunos tonalidades más.

«Hay Bic hasta de color amarillo. Al final, haces tramas como si de una impresora se tratase y la ver-dad es que el resultado es bas-tante agradecido».

Con más de 40 mil seguidores en Facebook y 16 mil en Insta-gram, Casas se ha convertido en una referencia a nivel mundial. Juan Alberto Albiac, Al Bic, otro joven artista de origen catalán, hace año y medio que intenta acercarse a la técnica del máster Bic, tal y como él mismo lo llama. «Empecé copiando su forma de hacer: dibujos muy suaves, de-gradados capa a capa. Sin em-bargo, descubrí que me gustaba más dibujar una arruga que los pechos de una mujer», cuenta al otro lado del teléfono.

Así, este seriéfilo empederni-do, que trabaja hasta altas horas

de la madrugada, comenzó dibu-jando a actores de series o pelí-culas que le habían marcado. Sin embargo, encandilado por la se-nectud, y debido a su vena más social, hace algún tiempo que re-crea la mirada de los sin techo que encuentra en su deambular.

La tinta azul cobalto del Bic Cristal, elaborada en fábricas de la propia marca, es cada noche el fluido que permite plasmar con un estilo realista expresiones que hablan por sí solas.

En su última creación, sólo pa-ra el fondo llegó a utilizar hasta cuatro bolígrafos. El resultado salta a la vista. Y mientras el mundo sigue pensando que «Bic Cristal escribe normal», hay suje-tos que consiguen hacer de esa normalidad –o tal vez imperfec-ción– arte con mayúsculas.

El universo Bic es tan amplio que no sólo de la tinta de estos bolígrafos se valen los artistas para dar rienda suelta a su particular imaginario. Es el caso de ‘EnPieza’, un pequeño estudio de diseño de luminarias y mobiliario enclavado en Madrid, que en 2008 tuvo una genial idea: valerse de cientos de bolígrafos, a modo de lágrimas reflectantes colgadas por clips, para crear ‘Volivik 347’, una singular lámpara de casi un metro de alt o, de la que sólo existen 30 unidades en todo el mundo. Tal fue la repercusión del invento que uno de los familiares de Marcel Bich se puso en contacto con David Tamame y Lucas Muñoz, fundadores del estudio, para encargarles un par de ellas. «Aquello nos pilló totalmente por sorpresa. Pensábamos que nos estaban tomando el pelo», recuerda Tamame. Desde entonces, la ‘Volivik 347’ –cuyo precio alcanza los 1.382 euros– ilumina algunas de las centrales que Bic tiene en distintos países de todo el mundo.

Lágrimas de tinta para iluminar el mundo

Sus dibujos -casi fotografías- han sido expuestos en galerías de todo el mundo . / E.M.

Page 31: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

ISABEL PERMUY Jóvenes dando un último repaso antes de realizar los exámenes que determinarán su carrera profesional

L. PERAITA

MADRID

Más de 96.000 alumnos comenzaron ayer las pruebas de Selectividad en Madrid, Cataluña, Aragón, Comuni-dad Valenciana, Extremadura y Balea-res. Hoy lo hacen los estudiantes de Cantabria, Galicia, Canarias, Murcia y País Vasco, mientras que los de Casti-lla y León harán estos exámenes el 15, 16 y 17 de junio, y los de Andalucía el 16, 17 y 18 de junio. Asturias, Navarra y La Rioja fueron las primeras comu-nidades en realizar las pruebas, que comenzaron la semana pasada.

Ansiedad del estudiante «Nervios, con muchos nervios». Así es como se sienten estos jóvenes los días previos y durante la realización de las pruebas. Según los expertos, entre el 15% y el 25% de las personas que estu-dian y hacen exámenes en España pre-sentan niveles elevados de ansiedad. Hay investigaciones, incluso, que de-muestran que este tipo de ansiedad empieza en el colegio, en algunos ni-ños de 10 años, por lo que si una per-sona finaliza sus estudios universita-rios a los 25 años llevará quince con problemas de ansiedad y teniendo un sufrimiento elevado.

Según el profesor de Psicología de

Recomendaciones para tener éxito en la prueba de Selectividad∑ Entre el 15% y el 25% de

los estudiantes sienten ansiedad ante este tipo de evaluaciones

Antes de la convocatoria

∑Encontrar el sitio adecuado para repasar. ∑No tomar fármacos ni bebidas energéticas en exceso. ∑No trasnochar. Intentar dormir un mínimo de siete horas para ir despejado a la prueba.

∑No ponerse en contacto con amigos que estén muy nerviosos. ∑Preparar el día anterior el material necesario para realizar el examen. ∑Si es posible, visitar el edificio donde va a ser el examen.

Mensajes tranquilizadores Es conveniente recordarles que en 2014 superaron la PAU el 95,48% de los alumnos presentados

la Universidad CEU San Pablo Fernan-do Miralles, este tipo de sentimiento no siempre puede ser controlado por la persona, llevando a los jóvenes a dis-minuir el nivel de sus notas e incluso a no presentarse a la prueba.

Para detectar si los jóvenes tienen problemas de ansiedad en los exáme-nes, Miralles recomienda a los padres estar pendientes de los posibles sín-tomas que pueden llegar a sufrir, como irritabilidad, agresividad, susceptibi-lidad o mal humor; insomnio y males-tar físico; aparición de pensamientos negativos; ganas de dejar los estudios y no presentarse a los exámenes o in-cluso miedo a fallar o «quedarse en blanco».

Además, el profesor Miralles seña-la que «desgraciadamente hay muchos jóvenes que, aun siendo buenos estu-diantes, no saben enfrentarse a exá-menes tan importantes como la Selec-tividad debido a que no pueden con-trolar el estrés que les genera este tipo de pruebas». Para evitar estos casos, insiste en que la clave está en ayudar-les mediante un trabajo conjunto en-tre el centro de estudios, los padres, psicólogos clínicos y, cómo no, el pro-pio estudiante.

Papel de la familia Explica que es fundamental que la fa-milia motive a los alumnos en estos días difíciles para los estudiantes. Pue-de hacerlo aportándoles datos tan tran-quilizantes para el estudiante como que en el pasado año superaron la PAU el 95,48% de los jóvenes que se presen-taron. «También se les puede tranqui-lizar haciendo mención a las notas que han obtenido durante los dos años de Bachillerato. Pero lo más importante que pueden hacer los padres es expre-sar de forma explícita a sus hijos la confianza que tienen en ellos y el apo-yo incondicional que les darán sea cual sea el resultado del examen.

Por lo que respecta a los centros de estudio, cada vez es más frecuente que impartan cursos contra la «ansiedad antes de los exámenes», y se ha podi-do comprobar en varias investigacio-nes realizadas por el profesor Fernan-do Miralles cómo los índices de angus-tia disminuyen al realizar estos cursos. Es importante que recuerden las téc-nicas y las pongan en marcha.

En otros países, hay universidades que crean espacios dentro de las fa-cultades donde los estudiantes pue-den explotar burbujas de plástico, como sucede en la Universidad de Li-cester, en el Reino Unido. En la Uni-versidad de Camberra, en Australia, llevan a sus instalaciones perros, pa-tos, ponis, etc., para que acompañen a los alumnos. Y este año, en la Uni-versidad de Nottingham Trent han lle-vado cerdos para que los alumnos jue-guen con ellos y los acaricien.

El día del examen, antes de la prueba

∑Poner el despertador con tiempo para acudir sin prisas a la cita. ∑No ir con el estómago vacío. ∑Evitar el último repaso a fondo.

∑No comentar el temario con los compañeros antes del examen, para evitar bloqueos mentales. ∑Si uno nota que está tenso, practicar las técnicas de relajación.

Durante la prueba

∑Leer todas las preguntas y empezar a responder las que mejor se sepan. ∑No olvidar llevar un reloj para poder controlar el tiempo en todo momento. ∑Dejar unos minutos finales suficientes para repasar las respuestas. Ojo a las faltas de

ortografía: si no se está seguro de cómo se escribe una palabra, es conveniente optar por utilizar un sinónimo. ∑Si se aprecia que se incrementa el nivel de nerviosismo, es mejor parar unos instantes y realizar las técnicas de «parada de pensamiento negativo» y «relajación».

abc.es/familiaABC MIÉRCOLES, 10 DE JUNIO DE 2015 FAMILIA 51

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

495000

123534

Diario

910 CM² - 100%

32294 €

51

España

10 Junio, 2015

Page 32: Sur “la UMA no atiende las alegaciones y mantiene la ... · la propuesta de resolución del instructor. -Europa Press anuncia que el próximo 4 de julio se celebrará el V Certamen

Benidorm / Dénia / Las Marinas

INFORMACIÓNMIÉRCOLES, 10 DE JUNIO, 20156

Las universidades de la Co-munidad están por la labor derenunciar a hacer la Selectividaden cuanto se ponga en marcha lanueva reválida de Bachilleratoque fija la LOMCE para el curso-.

«Se pueden aprovechar per-fectamente las notas de la revá-lida que hagan los alumnos al ter-minar Bachillerato, sin tener quehacer nuevos exámenes. Servirí-an como baremo para no cargara los alumnos con más prue-bas». El director de Acceso a laUniversidad de Alicante, RafaelChinchilla, indicó a preguntasde INFORMACIÓN que la pos-tura de todas las universidades dela Comunidad será conjunta yque va en la línea indicada.

La idea que cunde entre elconjunto de los rectores es la de«no hacer pasar a los chavalespor una romería de exámenes.Sus notas de reválida serviríanperfectamente porque haránpruebas de matemáticas, de len-gua, etcétera, y lo mas lógico esaprovecharlas porque se puedeutilizar esa misma calificaciónpor ejemplo, en matemáticas,con una determinada pondera-ción. Usaríamos esos mismosexámenes, sus resultados, comolos actuales de Selectividad. Tra-bajamos en esa línea y parece lomás lógico y razonable», con-cluyó.

De esta forma, las pruebas deSelectividad del año que viene,en junio y julio, serían las últimasal menos para la Comunidad Va-lenciana, y a partir de que en- se impusiese la reválida,contaría esa nota para el orden deelección de carrera universitaria.

«No podemos acabar de defi-nirlo todo porque tampoco sa-bemos cómo quedará finalmen-te la reválida, que hasta el mo-mento incorpora preguntastipo test y demasiadas dudas porresolver: ¿todas tipo test?, ¿in-cluso las de lengua?, ¿no se va-lorará la redacción?, ¿participa-rán las universidades o sólo los

institutos?», se pregunta Chin-chilla.

Más tensiónEl responsable de Acceso admi-te que esa «indefinición nos pre-ocupa mucho en la Universi-dad», aunque sostiene que enlos institutos de Secundaria pre-ocupa «muchísimo más, porqueson los que se tendrán que hacerfrente a las novedades y necesi-tan preparar a los alumnos antela reválida que, tal y como estácontemplada, no sólo permitiráacceder a la universidad sinoque, por contra, si no se apruebano se obtiene el titulo de Bachi-ller. La tensión del alumnadoante eso puede ser mucho ma-yor», aventura.

Es algo que ayer no faltó, ten-sión y nervios entre los más de. estudiantes que empezaronla Selectividad en los aulariosde la UA, de Elche, y en los insti-tutos de Alcoy, hasta el punto deque María Cantó, del colegio Pa-dre Dehón, de Novelda, creyóen el último momento que no se-ría capaz de hacer el examen.«Venía tranquila pensando queme lo sabía, pero a falta de cin-co minutos para entrar se meha venido encima que mi futurodependía de esto y me he pues-to muy, muy nerviosa».

Gracias a que el primer ejer-cicio les resultó fácil, en generalsirvió para calmarles porque elcomentario de texto abordabaun tema muy actual y largamen-te tratado en los medios de co-municación: la reciente trage-dia del avión estrellado en los An-des por el piloto. «Todos tenemosuna base de fondo sobre la quetrabajar al ser un tema tan co-mún. Ha estado muy bien el exa-men de lengua», apuntaba a suvez Bruno Roca, del Cebat deMutxamel.

El autor del artículo publicadoen un diario digital da un tirón deorejas a los periodistas en el sen-tido de que no considera nece-sario que se publicaran tantospormenores sobre la vida del pi-

loto porque contribuyen a darlemás protagonismo.

Los protagonistas de la selec-tividad de este año, que conclu-ye el jueves, demuestran estarmuy al día en muchos otrs te-mas y a cuantos preguntamos alrespecto coinciden en apostarpor un acuerdo común sobre laenseñanza para que «no hayatantos cambios, porque nos pue-den fastidiar, y claro que nos

afecta», como apunta Bruno.«Estamos justo en el límite,igual nos toca hacer algunaprueba de acceso más, no sa-bemos cómo quedará».

Aunque les preocupa mu-cho más su presente por sacarnota, como dice Ana Botella,para poder elegir carrera en lu-gar de tener que entrar en loque le quede. Marketing es suobjetivo y necesita un ,. In-cluso está esperanzada inclusocon lograr empleo en algunaempresa de la zona, como Bru-no, éste en el terreno de lasBellas Artes, aunque tampocoles importaría salir al extranje-ro.

María Cantó y BlancanievesBlanco apuestan por Enferme-ría. Necesitan , y en amboscasos, antes que renunciar, en-trarían en Nutrición y Dietéticapara poder cambiarse despuésdel primer año con las convali-daciones correspondientes.

VICTORIA BUENO

Las universidadesrenunciarán a laSelectividad conla nueva reválidade Bachillerato

Los rectores rechazan cargar a los alumnoscon más exámenes Apuestan por que en elcurso 2016-17 el resultado de la prueba en losinstitutos sirva para el acceso a la Universidad

��

ERIC CARPE

BLANCANIEVES BLANCOINSTITUTO HAYGÓN, SAN VICENTE

Si no entro en Enfermeríaharé Nutrición para

quedarme en la facultad y alaño siguiente tratar de entrar»

«

ERIC CARPE

BRUNO ROCACOLEGIO CEBAT, MUTXAMEL

Es algo soñador pero megustaría dibujar cómics.

Es difícil pero vale la pena paratrabajar en lo que me gusta»

«

ERIC CARPE

ANA BOTELLACOLEGIO PADRE DEHÓN, NOVELDA

Necesito nota, un 7,6para elegir carrera y no

tener que entrar en los restos.Quiero hacer Marketing»

«

ERIC CARPE

MARÍA CANTÓCOLEGIO PADRE DEHÓN, NOVELDA

Cinco minutos antes deempezar he pensado que

mi futuro depende de esto yme he puesto muy nerviosa»

«

ERIC CARPE

ALEJANDRO SIGÜENZACOLEGIO SANTA MARÍA DEL CARMEN

No sé si haré Magisterio oCiencias del Deporte y si

no me va bien, lo haré en Elcheporque piden menos nota»

«

REACCIONES

Las pruebas de Selectividad empezaron ayer y se prolongan hasta mañana, jueves. ERIC CARPE

Si la LOMCE sigue adelante, elaño que viene se hará laúltima prueba de Selectividaden la Comunidad Valenciana

Los estudiantes abogan por unpacto de los partidos políticospara que no haya tantoscambios en educación