2
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I. GENERALIDADES CURSO : I Curso de Especialización en Investigación Criminal en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal. ASIGNATURA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. CREDITOS : 2.00 CONDICION : Obligatorio. DURACION : 24 horas. CICLO ACADEMICO : Cuarto Ciclo. TURNO : Tarde. DURACION DE LA CLASE : 45 minutos. II. OBJETO Promover la aplicación de las competencias adquiridas en la asignatura de Metodología de la Investigación Científica para la formulación del Plan Sistemático que deben realizar los participantes, para posibilitar la realización del trabajo Monográfico de Investigación, como parte final de su participación en el Curso de Especialización. III. CONTENIDOS TEMATICOS PRIMERA UNIDAD – EJECUCION DEL TRABAJO MONOGRAFICO DE INVESTIGACION Problema.- Ciencia. Concepto de Problema. Elementos del Problema. Identificación del Problema. Delimitación del Problema. Formulación del Problema. Objetivo General. Variable Independiente y Dependiente. Problemas Específicos. Objetivos Específicos. Marco Teórico.- Marco de Referencia del Problema. Estructuración de las Bases Teórico Científicas. Antecedentes de Estudio. Bases Teóricas. Glosario de Términos. Hipótesis y Variables.- Concepto de Hipótesis. Formulación de Hipótesis. Tipos de Hipótesis. Características de las Hipótesis. Estructura de las Hipótesis. Proceso en la elaboración de Hipótesis. Clasificación de las Variables. Características de las Variables. Utilidad de las Variables. Operacionalización de Variables. Tipo y Diseño de Investigación.- Tipos de Investigación. Universo vs Población. Criterios de Inclusión y Exclusión. Muestra representativa y adecuada. Población y Muestra. Tipos de Muestra. Diseños de Investigación. Técnicas e Instrumentos.- Recolección de Datos. Técnicas e Instrumentos. La Encuesta. Tipos de Cuestionario. La Entrevista. La Observación. Recolección de Información. Formas de Aplicar la Técnica. Elaboración de Instrumentos. Procedimientos para la Recolección de Información. Validación de Hipótesis.- Investigaciones descriptivas de relación entre dos variables. Objetivo e Hipótesis. Estadística Inferencial. Validez de los datos. T de Student. Otras pruebas conocidas. Redacción del Trabajo de Investigación Monográfica.- Vicios de Redacción. Desarrollo del Esquema de la estructura del Trabajo de Investigación Final (TIF). Cuidados en la presentación Power Point. SEGUNDA UNIDAD – METODOS ESTADISTICOS PARA LA INVESTIGACION

Syllabus de Metodologia de La Investigacion Cientifica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus de Metodologia de La Investigacion Cientifica

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

I. GENERALIDADES CURSO : I Curso de Especialización en Investigación Criminal

en el Marco del Nuevo Código Procesal Penal. ASIGNATURA : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. CREDITOS : 2.00 CONDICION : Obligatorio. DURACION : 24 horas. CICLO ACADEMICO : Cuarto Ciclo. TURNO : Tarde. DURACION DE LA CLASE : 45 minutos.

II. OBJETO Promover la aplicación de las competencias adquiridas en la asignatura de Metodología de la Investigación Científica para la formulación del Plan Sistemático que deben realizar los participantes, para posibilitar la realización del trabajo Monográfico de Investigación, como parte final de su participación en el Curso de Especialización.

III. CONTENIDOS TEMATICOS PRIMERA UNIDAD – EJECUCION DEL TRABAJO MONOGRAFICO DE INVESTIGACION Problema.- Ciencia. Concepto de Problema. Elementos del Problema. Identificación

del Problema. Delimitación del Problema. Formulación del Problema. Objetivo General. Variable Independiente y Dependiente. Problemas Específicos. Objetivos Específicos.

Marco Teórico.- Marco de Referencia del Problema. Estructuración de las Bases Teórico Científicas. Antecedentes de Estudio. Bases Teóricas. Glosario de Términos.

Hipótesis y Variables.- Concepto de Hipótesis. Formulación de Hipótesis. Tipos de Hipótesis. Características de las Hipótesis. Estructura de las Hipótesis. Proceso en la elaboración de Hipótesis. Clasificación de las Variables. Características de las Variables. Utilidad de las Variables. Operacionalización de Variables.

Tipo y Diseño de Investigación.- Tipos de Investigación. Universo vs Población. Criterios de Inclusión y Exclusión. Muestra representativa y adecuada. Población y Muestra. Tipos de Muestra. Diseños de Investigación.

Técnicas e Instrumentos.- Recolección de Datos. Técnicas e Instrumentos. La Encuesta. Tipos de Cuestionario. La Entrevista. La Observación. Recolección de Información. Formas de Aplicar la Técnica. Elaboración de Instrumentos. Procedimientos para la Recolección de Información.

Validación de Hipótesis.- Investigaciones descriptivas de relación entre dos variables. Objetivo e Hipótesis. Estadística Inferencial. Validez de los datos. T de Student. Otras pruebas conocidas.

Redacción del Trabajo de Investigación Monográfica.- Vicios de Redacción. Desarrollo del Esquema de la estructura del Trabajo de Investigación Final (TIF). Cuidados en la presentación Power Point.

SEGUNDA UNIDAD – METODOS ESTADISTICOS PARA LA INVESTIGACION

Page 2: Syllabus de Metodologia de La Investigacion Cientifica

Estadística.- ¿Para qué sirve la estadística?. Tipos. Estadística Descriptiva. Unidad de análisis. Población. La Muestra. Tamaño. Tipos. Estadística Inferencial.

Variables.- ¿Qué es una Variable?. Características. Elementos. Clasificación. Variable Cualitativa. Variable Cuantitativa. Indicadores.

Observación.- Concepto. Condiciones. Errores. Ventajas. Desventajas. Pasos que debe tener la Observación. Observación directa y la indirecta. Observación participante y no participante. Observación de campo y de laboratorio.

Encuesta, Entrevista y Evaluación.- La Encuesta. Tipos de Cuestionario. La Entrevista. Condiciones de la Entrevista. Tipos de Entrevistas. Evaluación. Instrumentos de la Evaluación.

Tablas de Frecuencias y Gráficos.- Tabla de Entrada de Datos. Tablas de Frecuencias. Gráficos.

Medidas de Tendencia Central.- Promedios. Media Aritmética. La Mediana. La Moda. Validación de Hipótesis.- Investigación de una sola variable. Investigaciones

descriptivas de relación entre dos variables. Objetivo e Hipótesis. ¿Qué hacer?. ¿Cómo recoger datos?.

Estadística Inferencial.- Concepto. Validez de los datos.