Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    1/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    2/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    3/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    4/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    5/239

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    La formación en metodología cualitativa. Perspectiva delPrograma Salud Reproductiva y Sociedad, SusanaLerner 

    Un encuentro con la investigación cualitativa en México,Ivonne Szusz  y  Ana Amuchástegui

    9

    17

      REFLEXIONESTEÓRICO-METODOLÓGICAS

    SOBRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

    Introducción al trabajo cualitativo de investigación,Carolina   Martínez

    En busca del significado: supuestos alcances y limita-ciones del análisis cualitativo, Roberto Castro

    33

    55

    II

    INVESTIG CI N   CUALITATIVA SOBRE EL CUERPO,

    LA SEXUALIDAD Y LA SALUD.LGUN S

      EXPERIENCIAS EN MÉXICO

    El cuerpo: miradas etnológicas,  Mario Humberto  RuzEl significado de la virginidad y la iniciación sexual. Un

    relato de investigación,  Ana AmuchásteguiLos huicholes y su salud. Una investigación cualitativa,

    Patricia Vargas

    84

    128

    162

    III. AL GUNAS FORMAS DE CERC MIENTO  CU LIT TIVO

    La entrevista a profundidad: un abordaje en el campo dela sexualidad,  Marta Rivas  187

    7

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    6/239

    8  PARA COMPRENDER LA SUBJETIVIDAD

    Modalidades de entrevista grup en la investigaciónsocial,  Manuel Pando y Martha ill señor

    La entrevista grupal: herramienta de la metodología

    cualitativa de investigación, Gabriel Araujo y LidiaFernández

    211

    229

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    7/239

    LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍA CUALITATIVA

    LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍACUALITATIVA. PERSPECTIVA DEL PROGRAMA

    SALUD REPRODUCTIVA Y SOCIEDAD

    SUSANA LERNER 1

    El Programa de Salud Reproductiva y Sociedad (PSRS) de El Colegio deMéxico, que se inició en marzo de 1993 con el apoyo de la Fundación

    Ford, tiene entre sus principales objetivos promover y fortalecer lacapacidad de investigación y docencia en el campo de la saludreproductiva desde una perspectiva interdisciplinaria dentro de lasciencias sociales. Simultáneamente, se propone impulsar la formación ycapacitación de recursos acerca de los aspectos sociales de la salud, entreacadémicos y líderes encargados de la prestación de servicios y de laelaboración de planes y programas, tanto en institucionesgubernamentales como en organizaciones no gubernamentales.

    Con estos propósitos, durante la primera etapa del programa (1993-1995) se puso en marcha un conjunto de actividades de investigación,docencia e intercambio entre especialistas de distintas disciplinas, procedentes de diversas instituciones, interesados en salud reproductiva,

    que sirvieran de sustento para empezar a desarrollar las bases teóricas ymetodológicas de investigación y formación de especialistas en estecampo.

    Correspondió al área de formación de recursos humanos del PSRS la programación, organización y realización de diversos seminarios, cursosde especialización y talleres intensivos y de corta duración, entre otrasactividades, como estrategias formativas combinadas para coadyuvar envarios aspectos: a) la formación de recursos académicos de alto nivel; b)

    1 Profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos y de DesarrolloUrbano de El Colegio de México, y coordinadora general del Programa de SaludReproductiva y Sociedad.

    9

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    8/239

    la capacitación y sensibilización de profesionales que trabajan en salud

    reproductiva con el enfoque del programa; c) la profundización de temasconsiderados como prioritarios por el mismo, y d)  aspectos de diseño,conceptuación, metodología y técnicas de análisis que serían empleadoscomo parte del quehacer intelectual y las acciones de intervención en lasociedad relacionadas con este campo.

    Dada la capacidad limitada del programa para dar respuesta a lasnecesidades y demandas existentes atendiendo a los diversos tipos decapacitación, se buscó la manera de optimizar y crear mecanismosmultiplicadores de los esfuerzos. Entre éstos cabe mencionar: la seleccióncuidadosa de los participantes, para que a su vez sean capacitadores deotros profesionales; el apoyo a otras instituciones que realizan iniciativassimilares, y la mayor difusión de los resultados de las actividades en estalínea, mediante publicaciones especiales y otros mecanismos.

    La presente publicación es parte de esta estrategia y tiene como propósito dar a conocer una selección de los trabajos presentados en el primer taller sobre metodología cualitativa que se realizó en septiembrede 1994 en El Colegio de México, y que contó con la colaboración delDepartamento de Educación y Comunicación de la División de CienciasSociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana.2

    La prioridad otorgada a este eje teórico-metodológico como parte delas actividades formativas del PSRS obedeció tanto a la discusión endiversos ámbitos de trabajo organizados por el programa acerca de lanecesidad de incorporar la metodología cualitativa en el proceso deinvestigación sobre salud reproductiva mediante una preparación másrigurosa y sistemática, como a la amplia demanda formativa en este tema

    manifestada por investigadores de diferentes instituciones vinculados adicho campo. Asimismo, es necesario enfatizar que este eje temáticorespondía fundamentalmente a los temas, dimensiones y enfoque que el programa definió como esenciales para la investigación en saludreproductiva.3

    2 Como parte de esta temática, el programa, en su primer bienio, apoyó la realizacióndel seminario de investigación de análisis de datos cualitativos, que formó parte del programade doctorado en sociología del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de Méxicoen septiembre 1994-febrero 1994, y organizó el segundo curso-taller regional sobremetodología cualitativa en salud reproductiva y sexualidad, conjuntamente con laUniversidad de Guadalajara y el Instituto Mexicano de Seguridad Social, y que tuvo lugar en la Ciudad de Guadalajara en junio de 1995.

    10 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    9/239

    Así, como resultado de la propuesta de áreas prioritarias de

    investigación del programa, se identificaron los siguientes cinco grandestemas: sexualidad, género y salud reproductiva; opciones y decisiones sobreel embarazo y sus implicaciones; el papel de las instituciones en lasexualidad y la reproducción; las condiciones, necesidades ydisponibilidad en la calidad de la atención, y la sociedad civil y losderechos sexuales y reproductivos. Aunado a lo anterior, el programaconsideró importante impulsar, como parte del enfoque en saludreproductiva desde las ciencias sociales, las siguientes cuestiones: ladesigualdad social, la desigualdad genérica y étnica, la subjetividadhumana, el significado de las representaciones simbólicas de los sujetosde investigación, la simbolización del cuerpo, el alcance del entornosociocultural subjetivo de los individuos, y la influencia del contextoobjetivo en ellos, entre otros. Sin duda, el análisis de estos aspectosimplicará nuevas formas de interpretar la realidad y diversas estrategiasde producción de conocimiento.

    La heterogeneidad de problemas, materias y disciplinas queintervienen en las cuestiones de la salud de la población, de sucomportamiento reproductivo, o bien de manera general en el análisis ycomprensión de la conducta de la población, exige también unaheterogeneidad de abordajes interdisciplinarios, no sólo desde el punto devista de los marcos teóricos derivados de las distintas disciplinas, sinotambién de los enfoques metodológicos y estrategias de investigacióndiferentes que den cuenta de la dimension subjetiva, cultural y social dela salud reproductiva y la sexualidad.

    Se trata, por lo tanto, de acercamientos que se fundamentan en

    diversas corrientes teóricas de la sociología, la psicología, la antropología,la lingüística, etc., que muestran la realidad subjetiva y la realidad social,íntimamente relacionadas, donde se inscriben las conductas y accioneshumanas. A su vez, estos acercamientos parten de producciones teóricasdistintas, como el constructivismo social, la etnolingüística, la etnografía,la fenomenología, la búsqueda de interpretaciones y significados, asícomo el uso de diversas técnicas de recolección y análisis de lainformación, como la observación participante, las entrevistas

    3  Véase al respecto, C. Stern (coord.), “Prioridades de investigación y apoyo para proyectos en salud reproductiva”, Reflexiones. Sexualidad, Salud y Reproducción, núm. 5,México, El Colegio de México, 1995.

    LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍA CUALITATIVA 11

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    10/239

    individuales o grupales, el análisis de textos y testimonios, la historia de

    vida, o bien la combinación de éstas con herramientas derivadas de laestadística.

    La complejidad de las distintas vertientes de investigación cualitativaha provocado amplias y diversas discusiones y debates que se han dado ycontinuarán dándose, sobre problemas relacionados con el alcance de laobjetividad en la producción de conocimiento en las ciencias sociales ode la interpretación y com- prensión de experiencias concretas y larealidad de los sujetos que se investigan. En pocas palabras, se buscaincursionar en el análisis que permita conocer las ventajas y desventajasdel uso de diferentes enfoques epistemológicos y metodológicos, asícomo de distintas estrategias de análisis.

    Al respecto, y en relación con la salud reproductiva, si bien sereconocen los avances logrados en esta temática bajo la perspectiva biomédica y de salud pública, también es ampliamente reconocida laexistencia de interrogantes, insuficiencias y lagunas en el conocimientoacerca de dimensiones que son fundamentales para su mejor análisis,comprensión e interpretación. Ello es importante para lograr una mejor definición, elaboración e implementación de los programas y acciones delas políticas de población, salud y, en general, de las políticas públicas.

    En este sentido, los acercamientos teórico-metodológicos en elcampo de estudio de la salud reproductiva se han caracterizado por unénfasis en los enfoques cuantitativos, en los que predomina la perspectivaepidemiológica y demográfica, que estudia la magnitud de los fenómenos,sus tendencias y las relaciones causales que se establecen entre diversasvariables, consideradas como los factores determinantes del contexto

    macroestructural que inciden sobre dichos fenómenos.Así, y de manera por demás esquemática, en las aproximacionescuantitativas predomina lo que hemos llamado “la objetivización de losactores”, o sea, la de los eventos que experimentan los sujetos y que en lainvestigación social se lleva a la práctica mediante la construcción deconceptos operativos, que están atomizados y parcializados como partedel recorte del objeto de estudio y que se representan medianteindicadores “objetivos” (Lerner y Quesnel,  op.cit .). En este estilo deinvestigación se privilegia la variabilidad y regularidad decomportamientos, y se buscan la objetividad, confiabilidad, repre-sentatividad y la validación estadística, mediante la verificación de las

    12 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    11/239

    relaciones de causalidad que se establecen entre dichos conceptos y

    variables. No obstante, como han mostrado diversos autores,4  estas

     perspectivas, si bien incorporan dimensiones biológicas, económicas,sociales, culturales y políticas para analizar el comportamiento de losindividuos, omiten toda consideración acerca de las cuestiones subjetivas,simbólicas y valorativas que dan sentido y significado a las conductas yacciones de los individuos.

    De ahí la necesidad e importancia de combinar diferentes formas deacercamiento o bien de privilegiar los enfoques correspondientes a lainvestigación cualitativa. Estos últimos, cuya preocupación central esconocer e interpretar “la subjetividad de los sujetos”, buscan comprender el punto de vista de los actores de acuerdo con el sistema de repre-sentaciones simbólicas y significados en su contexto particular. Por ello,estos acercamientos privilegian el conocimiento y comprensión delsentido que los individuos atribuyen a sus propias vivencias, prácticas yacciones. El supuesto fundamental consiste en considerar que loscomportamientos humanos son resultado de una estructura de relacionesy significaciones que operan en la realidad, en un determinado contextosocial, cultural e ideológico; realidad que es estructurada o construida por los individudos, pero que a su vez actúa estructurando su conducta.

    Lo señalado en párrafos anteriores muestra la amplia gama de posibilidades de abordar la investigación cualitativa, así como ladificultad que se presenta al intentar crear espacios de discusión yaprendizaje interdisciplinarios en torno a la investigación cualitativa,sobre todo cuando ésta se relaciona con la salud reproductiva, donde este

    tipo de acercamientos es aún insuficiente y novedoso. De ahí que el programa, por medio de la realización de este primer taller, haya tenidocomo propósito central documentar los distintos enfoques teórico-metodológicos de índole cualitativa que se están utilizando en lainvestigacion en ciencias sociales vinculada con el estudio de la salud enMéxico. Para ello privilegió la presentación y discusión de diversas perspectivas de acercamiento cualitativo mediante señalamientos acerca

    4 Véanse entre otros, S. Lerner y André Quesnel, “Problemas de interpretación de ladinámica demográfica y de su integración a los procesos sociales”,  Problemasmetodológicos en la investigación sociodemográfica, PISPAL/El Colegio de México, 1986,

     pp.127-148, y los trabajos de Roberto Castro y Carolina Martínez en la presente publicación.

    LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍA CUALITATIVA 13

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    12/239

    de la naturaleza, alcance, ventajas y limitaciones de sus supuestos

    epistemológicos y metodológicos, así como la exposición y reflexiónde las diversas técnicas utilizadas en la recopilación y análisis de lainformación, y de experiencias concretas de enfoques metodológicoscualitativos para el estudio de distintos temas relacionados con la saludreproductiva.5

    Sin duda la participación en este taller de profesionistas condiferentes trayectorias de investigación y acción relacionadas con eltema de la salud reproductiva, que provienen de campos disciplinariosmuy diversos, de instituciones de muy variada naturaleza y de distintosestados del país, fue una experiencia muy enriquecedora, al permitir identificar parte de los hallazgos, avances y retos que se presentan en lainvestigación cualitativa. Asimismo, se debe reconocer que esteencuentro fue un punto de partida para lograr una mejor formación yactualización en el tema, para la realización de investigaciones con mayor rigor científico, así como para la identificación de necesidades y problemas importantes en el ámbito de la salud reproductiva y lasexualidad.

    Esperamos que la difusión más amplia de los trabajos que se incluyenen la presente publicación refleje la riqueza e importancia de los enfoquescualitativos y, sobre todo, que represente un incentivo tanto para llevar acabo investigaciones con esta perspectiva, así como para continuar  promoviendo una mayor participación e interés en la reflexión crítica y lasistematización de este tipo de acercamiento teórico-metodológico en elárea de salud reproductiva como parte de la perspectiva en cienciassociales. Sin duda se trata de una tarea que deberá continuar realizándose

    mediante esfuerzos colectivos de profesionales de distintas disciplinas yorientaciones.Sólo me resta expresar mi agradecimiento a los autores de los

    trabajos por su apoyo e interés en contribuir a la realización de esteencuentro, así como al resto de los participantes por su entusiasta

    5  En el taller se presentaron nueve ponencias y se incluyeron ocho sesionesadicionales, entre las cuales cinco se orientaron al tratamiento de los distintos acercamientoscualitativos mediante el uso de técnicas específicas. En la presente publicación se incluyenocho trabajos, de los cuales tres abordan el uso de técnicas en los estudios cualitativos y elresto comprenden reflexiones teórico-metodológicas acerca de la investigación cualitativa,y experiencias concretas de investigación sobre diversos temas relacionados con la saludreproductiva y la sexualidad.

    14 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    13/239

     participación en el mismo. Mi especial reconocimiento a Ivonne Szasz,

     por su profesionalismo, por haber cumplido con el compromiso de laorganización y coordinación de la actividad y por su esfuerzo paraculminar la misma con la compilación de los trabajos para su publicación.Agradezco a Ana Amuchástegui su colaboración en dichas tareas y a LíaRojas, quien, en su calidad de investigadora asociada al área de formaciónde recursos humanos del programa, participó activamente en dicho proceso.

    LA FORMACIÓN EN METODOLOGÍA CUALITATIVA 15

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    14/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    15/239

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO

    UN ENCUENTRO CON LA INVESTIGACIÓNCUALITATIVA EN MÉXICO

    IVONNE SZASZANA AMUCHÁSTEGUI 1

    Los artículos reunidos en esta compilación forman parte de lascontribuciones presentadas en el Taller sobre Metodología Cualitativa

    realizado en la ciudad de México en septiembre de 1994.2El taller pretendió propiciar un foro en el que profesionales de la

    salud y de las ciencias sociales de diversas regiones del país se reunierana reflexionar, estudiar y discutir sobre las posibilidades de investigacióncualitativa en relación con la salud reproductiva y la sexualidad. Se buscaba conformar un espacio de construcción colectiva que sostuviera laapertura hacia la diversidad de la investigación cualitativa realizada enMéxico, con base en los aportes de coordinadores, expositores y participantes. Intentamos que estos últimos intervinieran activamente, enfunción de sus búsquedas específicas. Otro propósito del encuentro fuerecuperar ejemplos de experiencias de investigación cualitativadesarrolladas en México, buscando ubicar dentro de su contexto estacorriente de estudios por medio de la explicación y el análisis de susfundamentos éticos, epistemológicos y metodológicos.

    En el encuentro se propuso deslindar la frecuente confusión entre lasherramientas de recopilación y sistematización de información y las

    1 Ivonne Szasz es profesora-investigadora del Centro de Estudios Demográficos y deDesarrollo Urbano de El Colegio de México. Ana Amuchástegui es profesora-investigadoradel Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad AutónomaMetropolitana-Xochimilco y consultora externa de The Population Council.

    2  Organizado por el Programa Salud Reproductiva y Sociedad de El Colegio deMéxico (auspiciado por la Fundación Ford), con la colaboración del Departamento deEducación y Comunicación de la UAM-Xochimilco.

    17

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    16/239

    formas metodológicas de aproximación a los problemas de estudio, a fin

    de evitar que ciertas técnicas, como las entrevistas o los grupos focales,se eleven a la categoría de método de investigación. En este sentido, seoptó por promover la discusión sobre el proceso total de la investigacióncualitativa en lugar de limitarnos a entrenar a los asistentes en ciertastécnicas de entrevista o de observación, o en introducirlos a formas preestablecidas de análisis de material de campo. Este recorrido incluyódesde la construcción del problema hasta los aspectos relacionados con eluso y con los destinatarios de las investigaciones, pasando por la reflexiónde cuestiones instrumentales, éticas, políticas y metodológicas inherentesa la producción de conocimientos. La intención fue combinar la discusiónteórico-epistemológica con el relato del recorrido metodológico deexperiencias de investigación y con talleres de entrenamiento en técnicasespecíficas, al tiempo que se abrían espacios de discusión libre sobre los problemas que los participantes enfrentan en su trabajo.

    El reconocimiento de que las ciencias sociales se encuentran hoy enuna búsqueda interdisciplinaria y en una época de “géneros borrosos”, propició el interés por incluir en la agenda aportaciones de diversasdisciplinas relacionadas con las dimensiones subjetiva, cultural y socialde la sexualidad y la salud reproductiva.3  Las aproximacionesmetodológicas presentadas durante el encuentro se apoyaron en diversascorrientes teóricas de la sociología, la psicología, la antropología, lacomunicación y la lingüística. Algunos de los acercamientosmencionados recuperaron elementos de la sociología interpretativa, lateoría crítica, la etnología y la antropología social, así como aportaciones basadas en la analogía textual, la historia oral, la psicología social, la

    concepción operativa de grupos, la educación participativa, el análisis deldiscurso y la filología.La presentación de este abanico de posibilidades tuvo como fin

    ofrecer a los participantes una gama de opciones para la toma de

    3 Cliford Geertz propone el término de “géneros borrosos” para referirse al crecientedesdibujamiento entre las fronteras de las ciencias sociales y las humanidades, señalandouna especie de mezcla entre géneros como la ficción, la etnografía y los tratados teóricos,que coincide con el surgimiento de nuevas corrientes interpretativas, con la flexibilizaciónde las reglas sobre el proceso de conocimiento y con la aparición de nuevas formas decomunicar los hallazgos de investigación. C. Geertz, “Géneros confusos. La refiguracióndel pensamiento social”, en C. Reynoso (comp.),  El surgimiento de la antropología

     posmoderna, México, Gedisa, 1991.

    18 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    17/239

    decisiones pertinentes a su objeto de estudio y condiciones de

    investigación, en lugar de promover la formación en una solaaproximación metodológica. Este intento corresponde a una visiónintegrativa de la investigación cualitativa como aproximaciónepistemológica, que rebasa el estrecho campo de la técnica y que señalalos vínculos entre el tipo de problema de conocimiento que el investigador se plantea, su visión del mundo, su posición epistemológica, el método deaproximación al problema de estudio, las técnicas para llevarlo a cabo yla estrategia teórico-metodológica de análisis e interpretación del materialde campo.

    Las exposiciones aportaron elementos para la discusión sobre laobjetividad en las ciencias sociales. Algunas argumentaron sobre lasdificultades para alcanzar tal objetividad en la investigación, perofavorecieron la búsqueda de referentes que establezcan cierto grado deconfiabilidad y de correspondencia con una realidad independiente de lossujetos en la información producida. Otras enunciaron la idea de que lainvestigación misma es una construcción realizada por el investigador  junto con los participantes, en un proceso constante de interpretación yreinterpretación, y que la rigurosidad en este tipo de investigaciónrequiere la conciencia y expresión de sus condiciones sociales ysubjetivas de producción, estableciendo su posición relativa e histórica.Esta discusión no está terminada, pues parte de diferentes concepcionesde la realidad social y de la generación de conocimientos como quehacer social.

    También se señaló la importancia del investigador como instrumentofundamental en los enfoques cualitativos, no solamente por su lugar 

    central en la producción de conocimientos, sino por su ubicación políticay ética frente al problema y a los sujetos de la investigación. La mayoríade las presentaciones recomendaron tomar conciencia de la relaciónhumana y de poder que se establece durante el trabajo de campo. Lamovilización de afectos que generalmente se produce dentro de los procedimientos de la investigación cualitativa —como la entrevistaindividual y grupal o la historia de vida— ocupó un lugar importantedentro de las exposiciones, en el sentido de que los investigadores debenestar preparados técnica y éticamente para responder a los efectosinevitables que sus intervenciones generan en sí mismos y en los sujetosinvestigados. La toma de conciencia de las emociones que sedesencadenan en el propio investigador, la contención emocional de los

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 19

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    18/239

    sujetos entrevistados y la forma en que la intersubjetividad afecta el

     proceso de generación de conocimientos deben formar parte de la agendade investigación.

    Entre los instrumentos de trabajo de terreno que se mencionaronestuvieron la observación —en sus diversas modalidades—, las historiasde vida, la historia oral, las entrevistas individuales en profundidad,ciertos tipos de entrevista grupal y el uso de fuentes secundarias comotextos escritos. Algunos expositores hablaron de la conveniencia de“triangular” la información procedente de diversas fuentes y de lasventajas de combinar acercamientos estadísticos y cualitativos cuandoel problema de investigación así lo requiera. En el taller se evidenció queaunque en el fondo de la opción por determinada metodología existen problemas epistemológicos y ontológicos, se presentan, sin embargo,diversas posiciones en cuanto a la importancia de tales elecciones y a lacompatibilidad de distintos abordajes.

    Respecto a la construcción de los datos cualitativos, se enfatizó lanecesidad de considerar el contexto de los registros que se realicen, paracomprender así las expresiones de los sujetos investigados dentro delconjunto de significados elaborados por el grupo social al que pertenecen,y en su interacción con el investigador. La necesidad de establecer cuidadosamente el contexto al que se refieren los datos remite a laconveniencia de una multiplicidad de técnicas en el proceso deinvestigación. Algunos expositores fueron enfáticos al recordar ladedicación que requiere la aplicación de los dispositivos cualitativos,advirtiendo sobre los peligros —y la falta de profundidad— de textos ymaterial generados sin una ubicación rigurosa dentro de un contexto que dé

    cuenta de las condiciones en que se produjeron, incluyendo el entornosociocultural, la intersubjetividad entre investigador y participante, y lasdecisiones metodológicas a lo largo de la investigación.

    Con diferentes estilos, las presentaciones hicieron referencia a unaserie de elementos de apoyo para el registro y ordenamiento de los datos,entre los que destacaron el uso de la grabación y videograbación, y lautilización de programas de cómputo para organizar la informaciónetnográfica. De nuevo, la polémica en torno a la posibilidad deobjetividad de tales registros, la relación entre eventos y narrativa y lassucesivas transformaciones que experimenta el material de campo, ocupóun lugar preponderante.

    20 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    19/239

    El análisis y la interpretación de los datos apareció como el aspecto

    menos normatizado de la investigación cualitativa. Las experiencias presentadas en el taller ofrecieron diversos puntos de vista para laelaboración del dato, que partieron de producciones teóricas tan distintascomo el psicoanálisis y sus cadenas asociativas, el constructivismo socialy la búsqueda del significado, la teoría feminista, la teoría fundamentada,la lingüística y etnolingüística y el análisis del discurso literario. Lasdescripciones que se expusieron sobre el proceso de análisis einterpretación vinculaban los referentes teóricos con el diseño de losinstrumentos de análisis, de manera que codificaciones, categorías y ejestemáticos generados a partir del material de campo aparecían coherentescon el punto de partida epistemológico de la investigación.

    Finalmente, se explicaron claramente algunos problemas relativos ala comunicación del producto final de investigación, especialmente enrelación con el público al cual está destinado, aspecto que determina engran parte el estilo y lenguaje de los informes, pues la escritura esfundamentalmente dialógica y toma en cuenta durante su elaboración las posibles respuestas que el interlocutor emitiría frente al material. El poder de la generación de conocimientos desempeña un papel central enrelación con sus destinatarios; si bien el contenido de la comunicación puede ser general en términos de los hallazgos de investigación, elobjetivo y la forma de presentarlos varía considerablemente si se trata deuna devolución a los sujetos participantes, de una producción académica,de una intervención operativa o de un informe para una agenciafinanciadora.

    Se hizo hincapié en la investigación cualitativa como un

    acercamiento indispensable para comprender ciertas dimensiones de larealidad: la subjetividad humana, la simbolización del cuerpo y lasexualidad, las identidades, las relaciones de género, la interacciónsocial y los sistemas de significación compartida. La investigacióncualitativa aparece como una forma necesaria de acercamiento cuando la perspectiva de la realidad que se busca conocer es el punto de vista delos actores, la interpretación desde la experiencia vivida. Los criterios devalidación y representatividad que se aplican a la producción cualitativadeben construirse con base en el reconocimiento de esta particular naturaleza de los problemas que estudia. Se privilegia aquí la profundidadsobre la extensión numérica de los fenómenos, la comprensión en lugar de la descripción, la ubicación dentro de un contexto en vez de la

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 21

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    20/239

    representatividad estadística. Es la riqueza y densidad de los estudios lo

    que construye su capacidad de representar realidades culturales ysubjetivas diversas.

     Nuestra intención inicial fue la de recoger en la presente compilaciónla totalidad de las conferencias y la serie de diálogos establecidos entreexpositores y participantes, en los cuales infinidad de problemas,cuestionamientos y soluciones fueron elaborados y discutidos en unesfuerzo colectivo por ensanchar un campo de investigación. No fue posible, por razones de tiempo, de condiciones materiales del encuentroy de desfases en las entregas de las versiones finales de los artículos, dar cuenta de todo el proceso de aprendizaje vivido. Quedan aquí los textos presentados por algunos de los expositores. Esperamos que el conjuntoreunido sirva como testimonio de las cualidades del encuentro y seconvierta en un aporte a la construcción de un cuerpo de conocimientossobre la investigación cualitativa que se desarrolla en América Latina.

    La selección de trabajos reunidos contiene reflexiones teórico-metodológicas sobre la investigación cualitativa, la recuperación dealgunas experiencias de investigación sobre percepciones del cuerpo,significados de la sexualidad y construcciones en torno a la salud, y propuestas relativas a algunas herramientas técnicas para la investigacióncualitativa.

    En el primer bloque sobre reflexiones teórico-metodológicas,Carolina Martínez analiza la complejidad del campo de los estudioscualitativos, al que percibe saturado de tensiones y contradicciones.Retoma planteamientos de autores que lo proponen como un conjunto de prácticas interpretativas que involucra multiplicidad de disciplinas,

     problemas de investigación, métodos y perspectivas teóricas yepistemológicas. Esta diversidad se expresa en distintas definiciones yconcepciones, paradigmas y estilos de investigación.

    Mediante una revisión de diversas vertientes de investigacióncualitativa, esta autora señala que su objeto de estudio son las redes derelaciones sociales, la comprensión del mundo social desde el punto devista del actor, o —desde una perspectiva interpretativa— las repre-sentaciones culturales y su significado, la recreación de una visión a partir de la experiencia vivida por el sujeto. Este tipo de objeto de estudiosupone un involucramiento muy cercano del investigador con los sujetosde investigación. Las experiencias subjetivas, tanto del observador comode las personas estudiadas, constituyen elementos centrales de este

    22 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    21/239

    acercamiento. El investigador, único capaz de construir un

    conocimiento tácito, constituye la principal herramienta de lainvestigación cualitativa, de manera que la validez de estos estudios serelaciona con su destreza, competencia y compromiso. La investigacióncualitativa supone, además, un conocimiento del contexto, indispensable para entender el comportamiento o las expresiones de las personas dentrodel sistema de significados empleado por su grupo de pertenencia, lo queremite al reconocimiento de la investigación como un procesomulticultural, influido por situaciones de clase, raza, género y etnicidad.

    El artículo se refiere a la coexistencia de diversas vertientes deinvestigación cualitativa, que dependen en cierta medida del momentohistórico, de los paradigmas dominantes en ciencias sociales, delquehacer y de la formación profesional del investigador y el tipo de problema que se plantea. Entre ellos destacan: la etnografía, cuyo auge seremonta a principios de siglo; las formas de investigación cualitativa que buscaban dar voz a los testimonios de “las gentes del silencio” surgidasen los años cincuenta; la búsqueda de rigor metodológico de la “teoríafundamentada” y los estilos de investigación cualitativa desarrollados por corrientes interpretativas como la etnometodología, la fenomenologíay el interaccionismo; las reflexiones sobre flexibilidad, representativi-dady legitimidad en la generación de conocimientos interpretativos y lasaportaciones más recientes de la teoría crítica, el postestructuralismo, el pensamiento feminista y el constructivismo. La autora incluye tambiénformas actuales de recuperación de técnicas cualitativas para lainvestigación orientada a la acción, cuyo objetivo es aplicar elconocimiento a la solución de problemas humanos y sociales.

    La tendencia a identificar este amplio espectro como un campoespecífico —la investigación cualitativa— se vincula con el momento presente de las ciencias humanísticas y sociales, que la autora identificacomo de descubrimientos y redescubrimientos de formas de ver,interpretar, argumentar y comunicar.

    Continuando estas reflexiones teórico-metodológicas, RobertoCastro se refiere a los supuestos alcances y limitaciones del análisiscualitativo. Retomando la relación entre teoría y método, define al análisiscualitativo como un estilo de acercamiento me- todológico propio de lasciencias sociales interpretativas, que buscan el sentido subjetivo de laacción humana, concibiendo al investigador como un narrador que es parte de su propio relato. Detrás de esta opción subyace el supuesto

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 23

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    22/239

    ontológico de que la realidad humana se construye socialmente, así como

    los supuestos epistemológicos de que esa realidad únicamente esaccesible por conducto de las interpretaciones subjetivas de esaconstrucción, y que el conocimiento de esa realidad está en función delcontexto y del discurso que se usa. Subyace también el supuestometodológico de que la interpretación es reflexiva respecto del contextoy del discurso. Como consecuencia de estos supuestos —señala— es quelos métodos cualitativos definen procedimientos que privilegian elestudio de los mecanismos interpretativos, de la subjetividad de losindividuos y de los productos que resultan de la interacción entre ellos.

    Al concebir el orden social como un entramado de negociacionesinterindividuales, y al centrarse en la dimensión subjetiva de las per- sonas,el análisis cualitativo favorece que la comprensión —y no la explicaciónmediante relaciones causales o leyes— sea el tipo de conocimiento quedeba producirse, y propicia un nivel de análisis microsocial que permitaaprehender las particularidades interpre- tativas de los procesos sociales.El autor propone que la perspectiva interpretativa opte por desarrollar elconocimiento en forma induc- tiva, trabajando con conceptos flexibles yen forma exploratoria.

    Según Castro las observaciones cualitativas entrañan supuestosmetodológicos como el procedimiento inductivo y la conceptuación yformulación de teoría a partir de los textos generados, la simultaneidad dediversas fases del proceso de investigación —en el sentido que el análisis,la interpretación y el rediseño están presentes a lo largo de toda la búsqueda— y las nociones de muestreo teórico y saturación teórica, entreotras. A decir del autor, estos supuestos determinan, en última instancia,

    la naturaleza de los hallazgos obtenidos. Un buen ejemplo de estaestrategia de investigación es la Teoría Fundamentada de Glaser yStrauss.4

    Finalmente, el autor advierte sobre la necesaria conciencia que sedebe tener respecto al supuesto implícito en la transformación de lasobservaciones cualitativas en textos, consistente en que estos textos rep-resentan el habla real de las personas, y ejemplifica, con la codificaciónde un trozo de entrevista, la complejidad que entraña el proceso de análisisde información cualitativa.

    En el siguiente bloque de trabajos se ilustran, gracias a experienciasde investigación cualitativa sobre el cuerpo, la sexualidad y la saluddesarrolladas en México, los diferentes pasos de investigación, las

    24 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    23/239

    reflexiones de los investigadores sobre sus opciones metodológicas y sus

     problemas durante el proceso de investigación, así como los tipos deresultados y textos que se pueden generar a partir de la investigacióncualitativa.

    En un texto que presenta formas de investigación etnológica sobrerepresentaciones sociales en grupos étnicos del sureste de México, MarioHumberto Ruz expone algunos caminos para aproximarse a las visionessobre el cuerpo, la sexualidad, la salud y la reproducción. Ejemplificaalgunas de esas aproximaciones con sus estudios sobre poblacionestojolab’ales actuales y precolombinas, utilizando métodos propios de laetnohistoria, la lingüística, la etnología y el análisis sociolingüístico.

    Este ejemplo de investigación cualitativa nos acerca a la coexistenciade diversas nociones del cuerpo presentes en México. Difieren lasnociones de la relación del cuerpo humano con la naturaleza y la vidasocial, la jerarquía y utilidad de sus partes componentes, la importancia yel sentido de diversas formas de actividad sensorial y motriz y su relacióncon la actividad intelectual, el trabajo, la comunicación humana, lasemociones, la sensualidad, los placeres y los vínculos afectivos y sexualesentre las personas.

    Textos como el de Mario H. Ruz permiten comprender con mayor  profundidad lo expuesto en los capítulos de reflexión teórico-metodológica sobre la presencia de géneros borrosos y la cercaníacreciente entre las ciencias sociales y las humanidades, sobre lacomplejidad de los procesos interpretativos, sobre la centralidad dellenguaje en la investigación cualitativa y sobre la riqueza de la formacióninterdisciplinaria y compenetración que se requiere con los sujetos

    estudiados y con su entorno sociocultural.En una reflexión sobre su proceso de investigación, AnaAmuchástegui expone los dilemas metodológicos que enfrentó, yfundamenta sus decisiones señalando la forma en que contribuyeron aconformar el conocimiento generado. Su investigación sobre lossignificados de la virginidad y la iniciación sexual en hombres y mujeres jóvenes residentes en tres contextos socioculturales diferentes consiste enuna búsqueda de la diversidad y mezcla de dis- cursos culturales que

    4 B. Glaser y A. Strauss, The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research, Aldine de Gruyter, Nueva York, 1967.

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 25

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    24/239

    coexisten en el país y de los procesos de constitución de sujetos de

    sexualidad en esos contextos.La ilustración de este proceso de investigación cualitativa permite

     profundizar y comprender los alcances de muchos de los aspectos planteados en los apartados sobre reflexiones teórico-metodológicas. Enla reflexión sobre diversos elementos de su trabajo, Amuchástegui planteaque la construcción del objeto de estudio y las interpretaciones generadasse encuentran ligados a los intereses del investigador, a las expectativasque genera en los sujetos estudiados y al conjunto de exigencias delcontexto subjetivo, social y político en el que se produce. Lasaproximaciones a un objeto que se construyen por medio de un abordajecualitativo deben tomar en cuenta las condiciones de su producción,explicando los compromisos que intervienen, los dilemas que se plantean durante el proceso, las opciones tomadas y la forma en queafectan la cons- trucción del conocimiento. Ilustra la forma en que lasdecisiones sobre la población comprendida en el estudio, el diseño yrediseño de los instrumentos de campo y las categorías para el análisis delos textos obtenidos debieron ser modificadas y adaptadas flexiblementeen la medida en que aumentaba el acercamiento al problema y a lossujetos, y en la medida en que se profundizaba en la interpretación delmaterial.

    La relación entre la experiencia de los sujetos y su discurso es se- ñalada por esta autora como uno de los dilemas centrales de la investigacióncualitativa. Plantea que la experiencia estructura los relatos, pero a su vezla narrativa que un sujeto hace de sí mismo construye una interpretaciónde su experiencia. Ejemplificándolo con su investigación, la autora

    señala que el investigador debe explicar su concepción del papel deldiscurso en los procesos de construcción de realidad, de análisis y deinterpretación, y expo- ne los sucesivos pasos emprendidos para elanálisis de su material de campo. Presenta los vínculos entre losinstrumentos de trabajo elegidos y la naturaleza del objeto de estudio, planteando las tensiones entre la tradición de considerar a la sexualidadun dominio privado, las posibilidades de expresar inquietudes sobre la propia vida sexual a una persona ajena al grupo de pertenencia y lanecesidad humana de relatarse y dotar de significado a la propiaexperiencia. Enfatiza también la necesaria preparación del investigador  para el manejo de las emociones que se generan en el procesointersubjetivo de construcción de una interpretación de la realidad. La

    26 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    25/239

    autora ejemplifica mediante una de sus categorías de análisis —el papel

    del saber sexual en la construcción de sujetos genéricos de sexualidad— el tipo de conocimientos sobre la sexualidad de los jóvenes mexicanosque ha desarrollado mediante este arduo y delicado proceso deinvestigación.

    La parte final de este bloque de presentación de experiencias deinvestigación cualitativa en México la constituye un artículo de PatriciaVargas, quien expone los resultados de una investigación que combina procedimientos estadísticos con acercamientos cualitativos a los saberesy prácticas familiares de atención a la salud y en particular a la saludreproductiva en un grupo étnico de México, el de los huicholes. El proceso de investigación cualitat iva incorporó enfoques de laantropología y la sociología médica, utilizando técnicas etnográficas deexploración profunda, como la observación y las entrevistas a inform-antes clave y a madres y padres de familia, y “triangulando” lainformación procedente de diversos informantes con la observación. Elanálisis de las entrevistas siguió los procedimientos propuestos por laTeoría Fundamentada de Glaser y Strauss, y la selección de la muestraobedeció a la propuesta de saturación teórica de Bertaux.

    A diferencia de los artículos anteriores, podemos considerar eltrabajo de Patricia Vargas como un exponente de la etnografía clásicasobre salud, pues proporciona rica información sobre los sistemas desalud tradicionales, partiendo de una posición ontológica yepistemológica semejante a la de los procedimentos estadísticos. Laautora, más que preguntarse sobre los procesos intersubjetivos queafectaron la investigación, o por el papel del lenguaje y su proceso

    interpretativo, pone el énfasis metodológico en una búsqueda deobjetividad de los datos. En este enfoque de investigación cualitativa se ponen en práctica medidas que buscan asegurar que los datoscorrespondan a una versión fiel de la realidad estudiada, cruzando lasrespuestas obtenidas de diversos tipos de informantes y contrastándolasa su vez con las observaciones de los investigadores. Quienes aplican lasentrevistas o realizan la observación pueden ser diferentes personas, entanto se cuide rigurosamente que se empleen criterios semejantes. Estetipo de acercamiento busca conocer una realidad objetiva, indepen-dientede los procesos interpretativos de los sujetos investigados y del propioinvestigador. En la clasificación cronólogica propuesta por Martínez, estetrabajo correspondería a la tradición postpositivista y modernista en

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 27

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    26/239

    investigación cualitativa, que en los últimos años busca ser rescatada para

    el uso de procedimientos rápidos de investigación sobre salud para eldiseño de programas para la acción.

    El bloque final de trabajos contenidos en esta compilación contienereflexiones de investigadores mexicanos en torno a dos tipos de técnicasempleadas en sus estudios cualitativos: la entrevista individual y laentrevista grupal.

    Marta Rivas presenta sus reflexiones sobre la entrevista en profundidad en torno a una experiencia de investigación que exploró lossignificados intervinientes en la constitución de la subjetividad y lasexualidad en mujeres de clase media de tres diferentes generaciones encontextos culturales diversos del país. En su visión de las entrevistas,destaca el carácter procesal de este instrumento, su organización ligadacon las formas de relatar y reconstruir las experiencias, el carácter dialógico del dispositivo y la importancia de mantener, en lainstrumentación, el vínculo entre reflexión teórica y experiencia. Concibelas entrevistas como parte de una estrategia metodológica, no solamentecomo una técnica de recolección de información externa a la relaciónentre entrevistador e informante. Para esta autora, se trata de un ámbito enque los datos son construidos en una interacción dialógica, en que el proceso interaccional es en sí constitutivo de conocimiento. Define lasentrevistas como un dispositivo o procedimiento creador deconocimientos y de efectos específicos, que responden al problema deestudio, a la implicación del investigador, y al efecto de la interacción, delas diferencias intercultuales y las relaciones de poder que se ponen en juegoen el curso de la entrevista.

    La autora relata las formas de concreción que fue asumiendo laentrevista en profundidad en su investigación. Frente al debate sobre elcarácter abierto o semiestructurado de las entrevistas, o sobre las posibilidades de la historia de vida como acceso a la experiencia comosíntesis individual —transformada en la narrativa y reinterpretada en eldiálogo interpersonal—, la autora optó por un dispositivosemiestructurado, basado en la idea de historias de vida focales. Suobjetivo fue promover relatos comparables en torno a la vida sexual de lasmujeres entrevistadas, que aseguraran una exploración procesal eintegrada alrededor de algunos eventos de sus vidas. Vincula su eleccióncon los objetivos del estudio, con su implicación de tipo epistemológico,teórico, institucional e incluso libidinal como investigadora, con las

    28 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    27/239

    condiciones y riesgos del trabajo de campo, con el carácter financiado del

    estudio y con las limitaciones temporales del trabajo.La opción por un instrumento de tipo combinado obedeció a diversas

    necesidades: la de centrarse en algunos momentos y eventos en la vida delas mujeres, la de asegurar una exploración semejante en todos los casosy la de alentar datos en profundidad, logrando narraciones más o menosespontáneas en torno al tema elegido. Las propias mujeres fueronconsideradas informantes de su contexto cultural, en tanto sus narracionessirvieron para reconstruir un conjunto de significados que permitieronestablecer relaciones y contextuar los datos. Finalmente, esta autoraexplica algunas técnicas utilizadas en el curso de sus entrevistas, que le permitieron producir datos en profundidad y así avanzar en la aprehensióndel sentido de las experiencias relatadas.

    La parte final del texto incluye dos breves artículos sobre lasentrevistas grupales. Manuel Pando y Martha Villaseñor describen cincomodalidades posibles de entrevistas grupales, señalando sus diversos usosen la investigación cualitativa, así como sus semejanzas y diferenciasmetodológicas. De acuerdo con la ordenación de estos autores, losreferentes teóricos y metodológicos que orientan a los distintos tipos deentrevistas grupales definen la lectura o forma de entender e interpretar eldiscurso y comportamiento de los entrevistados, la unidad de trabajo yanálisis, las modalidades de intervención del entrevistador y el tipo de procesos que se incluyen en el análisis.

    Finalmente, Gabriel Araujo y Lidia Fernández se refieren a una deesas formas específicas de entrevista grupal, la que corresponde a laconcepción de grupos operativos. Estos autores reflexionan sobre las

     particularidades de este tipo de entrevistas, en las cuales la dinámica delgrupo —y no los individuos ni la sumatoria de sus declaraciones— constituye la unidad de trabajo y análisis. Estos autores exponen losreferentes teóricos y las condiciones necesarias para la aplicación de estetipo particular de entrevista, que proponen como una herramientainvaluable en la vertiente psicosocial de la investigación cualitativa.

    Con este recorrido por algunas propuestas epistemológicas ymetodológicas de la investigación cualitativa, así como las reflexiones a partir de ciertas experiencias de investigación y la ubicación dedeterminadas técnicas en el conjunto de opciones metodológicas parala definición de un objeto de estudio particular, esperamos ofrecer al

    LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN MÉXICO 29

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    28/239

    lector un panorama de diversos abordajes de investigación cualitativa que

    se desarrollan actualmente en México.

    30 INTRODUCCIÓN

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    29/239

     IREFLEXIONES

    TEÓRICO-METODOLÓGICAS

    SOBRE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    30/239

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    31/239

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DEINVESTIGACIÓN

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DEINVESTIGACIÓN

    CAROLINA MARTÍNEZ SALGADO 1

    PRIMERAS IMPRESIONES

    Hay muchos caminos que conducen al terreno de la investigación

    cualitativa. Probablemente la perspectiva que de ella tenemos, lasexpectativas que nos genera y la manera en que la ponemos en práctica,tengan que ver con el campo de donde venimos y la vía por la que hemosllegado. Quisiera, por eso, empezar refiriéndome a cómo empezó para míesta aventura.

    Mi quehacer profesional se ha dirigido, desde un principio, al estudiode los problemas de salud en el ámbito poblacional. Hasta hace algunosaños mi trabajo se desarrollaba por entero en las áreas de la epidemiologíay la sociodemografía, disciplinas que trabajan fundamentalmente conmétodos de investigación cuantitativos. A finales de los ochenta tuveocasión de estar cerca de la discusión sobre las limitaciones de procedimientos como el censo y la encuesta para profundizar en lacomprensión de los procesos demográficos y su significado (Oliveira yGarcía, 1986; Lerner y Quesnel, 1986; Jelin, Llovet y Ramos, 1986).Preocupaciones similares habían orientado también nuestras discusionesen el pequeño grupo de investigación del que yo formaba parte (Córdovaet al ., 1986 y 1989). Desde entonces empecé a interesarme cada vez más por las alternativas que ofrecían los métodos cualitativos. Pero fue hasta1992 que pude dirigir de lleno mi trabajo hacia este terreno, gracias a una beca2 para desarrollar un proyecto que incluyó mi propia capacitación en

    1 Departamento de Atención a la Salud, UAM-X.

    33

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    32/239

    ciertos procedimientos de tipo cualitativo y el desarrollo de un ejercicio

    empírico para mostrar su utilidad en la comprensión más profunda dealgunos tópicos en el ámbito poblacional, entre ellos, desde luego, la problemática de salud.3 Ésta fue la ruta por la que llegué al campo de lainvestigación cualitativa.

    De mis primeras impresiones al incursionar en este nuevo ámbito,hay dos que para mí fueron fundamentales. En primer lugar, elreconocimiento de las experiencias subjetivas tanto del observador comode las personas estudiadas y la importancia que se les concede comoelementos de la investigación misma. En segundo, la multiplicidad de posiciones que hay en ese gran continente, que si bien dificultan al reciénllegado orientarse en su interior, lo colocan frente a un amplio horizontecon gran riqueza y variedad de recursos.

    Entre las diversas obras que he tenido ocasión de revisar como partede mi propio entrenamiento, me llamaron la atención algunos párrafos, enlos cuales autores muy reconocidos —de corrientes bastante distintas— hablan de sus respectivos caminos hacia el campo de la investigacióncualitativa, y en sus relatos encontré reflejadas algunas de esas primerasimpresiones mías. Es muy probable que lo mismo ocurra a muchos dequienes se acercan a esta forma de trabajo. Pongo solamente dosejemplos.4 El primero está tomado de un texto de Michael Patton, unrenombrado investigador estadunidense en el área de la evaluación, quese define a sí mismo como un pragmático dispuesto a adoptar la perspectiva que le parezca metodológicamente más adecuada pararesponder a sus preguntas de investigación:

    Mi entrenamiento profesional me expuso sólo a una perspectiva: el paradigma cuantitativo/experimental. Sólo a través de la práctica de laevaluación descubrí en los métodos cualitativos un conjunto completamenteseparado de posibilidades de investigación. Mi interés subsecuente en los

     paradigmas se ha centrado en la inquietud de que demasiada investigación,

    2 Otorgada por el Fund for Leadership Development del Programa de Población de laFundación MacArthur para los periodos 1992-1993, 1993-1994 y 1994-1995.

    3 Los lineamientos generales que orientan este ejercicio empírico pueden revisarse enMartínez, 1992.

    4  Las citas textuales son traducciones libres de la autora sobre las versiones en elidioma original.

    34 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    33/239

    evaluación y análisis de política se basan en hábitos, más que en una

    respuesta metodológicamente adecuada a la situación. Las formas rutinariasde pensar y las cegueras paradigmáticas restringen la flexibilidadmetodológica y la creatividad, y encierran a los investigadores dentro de

     patrones inconscientes de percepción y de comportamiento que disfrazan lanaturaleza sesgada y predeterminada de sus “decisiones” metodológicas...Las “decisiones” metodológicas tienden a derivarse de prescripcionesdisciplinarias, de la preocupación por el estatus científico, de viejos hábitosmetodológicos y de la comodidad de permanecer dentro de los márgenes delo que el investigador conoce mejor. El entrenamiento y la socializaciónacadémica tienden a sesgar a los investigadores en favor de ciertasaproximaciones y en contra de ot ras (Patton, 1990:37-38).

    El segundo está constituido por varios fragmentos de un emotivotexto de Daniel Bertaux, conocido sociólogo francés que en el momentode redactar este trabajo se mostraba ya mucho más entusiasta respectoa corrientes filosóficas como el marxismo y el estructuralismo, en aquelmomento hegemónicas en Francia, que de la tradición positivista de lasociología empírica, de la que él mismo provenía:

    Una vez fui positivista. Pensaba que la sociología podía llegar a ser unaverdadera ciencia, y estaba deseoso de hacerla más científica. Pensaba “entremás cuantifique, mejor”... Pero lo que realmente me despertó de mi sueño

     positivista fue un terremoto histórico: mayo de 1968 [en Francia]... Si hayalgo que pueda llamarse conocimiento sociológico, la forma de alcanzarlono es mediante la metodología cuantitativa. Y el principal obstáculo hacia éles precisamente la creencia en la sociología como ciencia, en una palabra: el positivismo... Lo que quisiera hacer aquí es mostrar que hay otra forma de

     practicar la sociología. Otra forma de hacer observaciones. Otra forma deanalizarlas. Otra forma de escribir. Y, generalmente hablando, otra forma dedefinir la relación de la sociología con la sociedad. [...] Con base en elejemplo de la aproximación por medio de la historia de vida, me gustaríadecirle [a los investigadores “positivistas”] que su preocupación por larepresentatividad de las muestras, por el análisis de datos, por la prueba,

     puede ser alcanzada también con la aproximación “cualitativa” y que estaaproximación permite aun más: un acceso directo al ámbito de las relaciones sociales  que constituyen, después de todo, la sustancia misma delconocimiento sociológico... estoy convencido de que el desarrollo de estanueva aproximación tendrá lugar sólo con la ayuda de los [antes]

     positivistas. Ellos están listos para cambiar sus métodos y aproximacionesen cuanto se demuestre que nuevos métodos y aproximaciones “funcionan

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 35

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    34/239

    mejor”, porque creen en una ética de la validez científica, porque son

    “materialistas” espontáneos, y porque son completamente honestos [...].(Bertaux, 1981: 29-32).

    Queda por mencionar otra fuerte sensación que experimenta quienempieza a introducirse al terreno de la investigación cualitativa: la de estar ante un término que puede tomar muy diversas connotaciones según elautor, el momento histórico, el quehacer profesional o el tipo de procedimiento que se esté revisando. Pero también de esto se han ocupadolos investigadores que tienen una amplia experiencia en este estilo detrabajo (Denzin y Lincoln, 1994: X-XI; Tesch, 1990: 3-4; Patton, 1990:65; Jacob, 1988: 16; Taylor y Bogdan, 1984). La investigacióncualitativa, dicen Denzin y Lincoln, es un campo muy amplio queatraviesa disciplinas, pro- blemas de investigación, métodos y

     perspectivas epistemológi- cas. Es un conjunto de prácticas interpretativasque no se encuentra ligado con una determinada teoría o paradigma en particular, ni es privativo de una u otra área del conocimiento, ni poseesus propios métodos, sino que se vale de las aproximaciones, los mé-todos y las técnicas de diversas disciplinas y perspectivas teóricas, comola etnometodología, la fenomenología, el feminismo, el psicoanálisis,los estudios culturales, la teoría crítica, el positivismo y el postpositivismo, entre otros. Esto es lo que impide ofrecer una definiciónesencial del campo. De hecho, según estos autores, cualquier intento dedar tal definición requeriría un análisis cualitativo de las circunstancias enlas que la definición se produjera.

    De manera que no hay que esperar encontrarse con un conjuntounificado de principios compartidos por numerosos estudiosos, sino conun campo marcado por tensiones y contradicciones que se expresan en lasdistintas definiciones y concepciones, paradigmas y estilos deinvestigación. Además, las preocupaciones de los practicantes de esteestilo de trabajo varían de acuerdo con el área de su quehacer profesional:la enfermería, la antropología cultural, la educación, el trabajo social, lacomunicación, la psicología, la historia, los estudios organizacionales, lasciencias médicas, la sociología. Por si esto no bastara, están las barrerasderivadas de las diferencias nacionales, raciales, culturales y de género.Aun así, en el momento actual se le considera ya como un campo deestudio por derecho propio, en el cual puede anclarse con firmeza el

    36 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    35/239

    trabajo de los investigadores interesados en él (Denzin y Lincoln, 1994:

    IX-XI).

    HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL

    Al final de su libro introductorio a la investigación cualitativa —editadoen Estados Unidos—, Taylor y Bogdan (1984: 245) hacen notar que auncuando este tipo de estudios se han estado llevando a cabo desde el iniciode lo que ahora llamamos ciencias sociales, hasta ese momento habíansido muy pocos los investigadores dedicados a ellos, y que ése era unmomento notable por el creciente interés que se empezaba a observar  por esta forma de aproximación.

     Un año antes se había publicado en Francia un texto sobre la historiade vida en las ciencias sociales (Poirier et al ., 1983) que podría versetambién como un síntoma de esa especie de “reanimación” de lainvestigación cualitativa registrada por los autores de la época. En estaobra encontramos una versión sobre lo ocurrido con la modalidad detrabajo que ellos sustentan:

    Pueden distinguirse dos fases dentro de la historia de los relatos de vida.Después de la gran época de las life histories o life stories en Estados Unidos,siguió una caída en la afición a ellas, y luego en los años cincuenta en Europase desarrolló un movimiento de gran amplitud y profundidad en favor de larecolección directa o indirecta de testimonios “vividos” —en todos losdominios: histórico, etnológico, psicológico, sociológico y literario... Nos

     parece ... que la recolección de los relatos de vida se inscribe en ... el cuadro

    de una evolución profunda de los métodos y de los principios de la creaciónestética y científica. Los relatos de vida quieren hacer hablar a la “gente delsilencio” a partir de sus más humildes representantes: del pastor al emi- grado,del obrero de fábrica al campesino... En el plano general de la historia de lasideas, parece que el movimiento actual —que se manifiesta bastanteespectacularmente en favor de los relatos de vida— se inscribe en la línea deuna dinámica de los procesos de creatividad literaria y científica: la

     preocupación por aproximarse cada vez más a lo real concreto... (Poirier,1983: 22, 24)

    De esa misma época data un artículo de Bryman (1984), enInglaterra, al que más adelante haremos referencia.

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 37

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    36/239

    La historia, sin embargo, ha sido larga y compleja, y ha dejado su

    huella. Me gustaría tomar una propuesta de periodización elaborada por Denzin y Lincoln (1994: 7-11) que me parece de gran ayuda orientadoradentro de este ámbito, para reconocer las diversas tradiciones a las que seadscriben los autores que trabajan en él y enmarcar el momento actualdentro de las fases por las que la investigación cualitativa ha pasadodurante el presente siglo. Esta versión de la historia nos proporcionatambién elementos para entender cómo se genera la multiplicidad deenfoques a la que ya hemos hecho referencia, por la coexistencia de cadauna de las corrientes que han ido consolidándose a lo largo del siglo.Según este ordenamiento, las disciplinas humanas han pasado por cincofases desde principios de siglo hasta nuestros días.

    Periodo tradicional

    Iría de 1900 (y antes) hasta la segunda guerra mundial (y un poco másadelante, digamos hasta 1950). Es un periodo en el que los estudioscualitativos se hacen predominantemente desde un paradigma científico positivista, preocupado por la objetividad, la validez y la confiabilidad, yse toma como objeto de estudio a personas extrañas, extranjeras,diferentes. El investigador sale al trabajo de campo y regresa para escribir un relato “objetivo” sobre una cultura de nativos de tierras distantes,relato que estructura bajo las normas de la etnografía clásica. Denzin yLincoln retoman la crítica de R. Rosaldo a esta perspectiva, para señalar que tales textos se basaban en cuatro creencias: la necesidad de

    objetividad, la complicidad con el imperialismo, la etnografía comocreadora de cuadros de las culturas estudiadas a la manera de piezas demuseo (monumentalismo) y una especie de intemporalidad que pareceríasuponer que la cultura estudiada permanece igual a sí misma por siempre.Este modelo, que para algunos es como una especie de reliquia del pasadocolonial, se mantiene hasta nuestros días, es capaz de presentar teorías bastante densas y complejas, y tiene aún mucho qué enseñar sobre cómorealizar trabajo de campo y cómo escribir teoría. Pero muchos de sussupuestos se han puesto en duda; por ejemplo, la pretensión deobjetividad, sus tintes colonialistas y el monumentalismo. Trabajosclásicos de esta época serían: los de Malinowski, M. Mead y G. Bateson,entre otros. La llamada Escuela de Chicago, con su aproximación por 

    38 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    37/239

    medio de la historia de vida, pertenece también a esta época. Como

    veremos, de los trabajos de esta corriente se deriva una de las discusionesque caracterizan a los periodos más recientes, la que se refiere alinvestigador como autor que se adjudica el poder de representar la historiadel sujeto a partir de la narración que éste le ha hecho.

    Periodo modernista o edad de oro

    Iría de la época de la posguerra hasta los años setenta, pero tiene todavíaen nuestros días una fuerte presencia. En él los autores toman susfundamentos de los preceptos que se generaron en los trabajos del periodotradicional. El paradigma más poderoso es el postpositivismo, aunque lasnuevas generaciones de graduados adoptan nuevas teorías interpretativas,como la etnometodología, la fenomenología, la teoría crítica y el feminismo.Una preocupación característica de esta etapa es la de formalizar losmétodos cualitativos, como ilustran, entre otros, los conocidos textosde Taylor y Bogdan de 1984 y el ya clásico de Glaser y Strauss de 1967.Se estudian procesos sociales importantes y se desea dar voz a los gruposmenos favorecidos de la sociedad. Se procura hacer investigacióncualitativa con el mismo rigor que se acostumbra en los estudioscuantitativos, se intenta ajustar la idea de validez interna y externa amodelos construccionistas e interaccionistas, y se considera importante la búsqueda de asociaciones causales. Los datos que se obtienen deentrevistas casi estructuradas con respuesta abierta y medianteobservación participante se analizan de manera estadística, estandarizada.

    El trabajo cualitativo del periodo modernista “... se vistió con el lenguajey la retórica del discurso positivista y postpositivista. Ésta fue la edaddorada del análisis cualitativo riguroso sostenido en la sociología por unlado, por   Boys in White  (Becker et al ., 1961) y por el otro, por   The Discovery of Grounded Theory  (Glaser y Strauss, 1967)”, (Denzin y Lincoln, 1994: 8). Los autores hacen notar que esta fase llegó a su fin enun momento en el que la guerra de Vietnam era omnipresente en la vidaestadunidense.

    Periodo de géneros bor rosos 

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 39

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    38/239

    El inicio y el fin de la tercera etapa estarían marcados, según esta

     periodización, por dos libros de Clifford Geertz, un investigador con graninfluencia en su época. El primero de ellos, The Interpretation of Cultures,se publicó en 1973; el segundo, Local Knowledge, en 1983. Entre los planteamientos que aparecen en estas obras está la idea de abrir camino anuevas modalidades de aproximación más plurales e interpretativas, cuyo punto de partida está en las representaciones culturales y su significado.El antropólogo, dice Geertz, hace una interpretación de otrainterpretación, de manera que la suya no tiene por qué ser una voz privilegiada al escribir sobre la experiencia del sujeto que estudia, sinoque es simplemente su interpretación de la interpretación que aquél le hacomunicado.

    Por entonces, Geertz hizo notar que las fronteras entre las cienciassociales y las humanidades se estaban borrando, que había una especie demezcla entre géneros como la ficción, la etnografía y los tratados teóricos,y que simultáneamente surgían nuevas formas de aproximación (el postestructuralismo, el neopositivismo, el neomarxismo, eldeconstruccionismo). Cambiaba también la forma de comunicar loshallazgos de investigación: en lugar de artículos científicos se empezarona escribir ensayos. Las reglas firmes sobre cómo debería ser un texto,cuáles eran los temas que ameritaban estudio y cuáles los estándares deevaluación se hacían igualmente borrosas. A juicio de Denzin y Lincoln,los paradigmas predominantes en este periodo fueron el postpositivista,el naturalista y el construccionista.

    Periodo de crisis de representación

    Esta fase podría fecharse de mediados de los ochenta a principios de losnoventa, y se caracteriza por una honda ruptura en donde se hacen cadavez más patentes las consecuencias de los planteamientos iniciados en el periodo precedente. Las normas clásicas de la antropología, vigentes a principios de siglo, se han erosionado casi por entero. Surgen nuevas perspectivas en donde se reclama la consideración de las diferencias declase, género y raza. Los criterios de validez, confiabilidad y objetividadse siguen discutiendo. Se hacen más comunes las teorías interpretativasque las teorías fundamentadas ( grounded theories), y se ponen en dudalos modelos previos sobre la verdad y el significado. Se discute también

    40 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    39/239

    sobre las relaciones entre el trabajo de campo y la comunicación de los

    hallazgos.Dos importantes supuestos de la investigación cualitativa se

    cuestionan: el primero, que el investigador pueda capturar directamentela experiencia vivida; este cuestionamiento es a lo que se denomina lacrisis de representación. El segundo, que los criterios de validez,generalización y confiabilidad, tradicionalmente usados para evaluar einterpretar la investigación cualitativa, sean realmente adecuados para ello;esto es a lo que se denomina la crisis de legitimidad. Las dudas condujerona reflexiones que han impulsado a esta modalidad de investigación hacianuevas búsquedas.

    Para el problema planteado por la crisis de representación, se buscanrespuestas a partir del reconocimiento de que lo que el investigador intenta es recrear en su texto la experiencia vivida por el sujeto en estudio,lo que desde luego no resuelve el asunto, pero lo plantea en un marco que problematiza la relación entre la experiencia y el texto. Sobre la crisis delegitimidad, la pregunta por responder es cómo podría evaluarse este tipode estudio. Ambas crisis, por cierto, se vinculan: “... cualquier repre-sentación debe legitimarse a sí misma en términos de algún conjunto decriterios que permitan al autor (y al lector) hacer conexiones entre el textoy el mundo sobre el que se escribe”. (Denzin y Lincoln, 1994: 11).

    Periodo posmoderno

    El quinto momento es el posmoderno o presente, que se inicia con la

    década actual. Es ésta una fase marcada por la doble crisis heredada delmomento precedente, en la que surgen nuevas epistemologías procedentes de grupos que antes no se habían manifestado, y se tiende arealizar más investigación orientada hacia la acción desde perspectivasmás críticas frente a las situaciones sociales, y tendientes a remplazar lasamplias narrativas por teorías más locales, de más pequeña escala, quetratan de ajustarse a problemas y situaciones específicos. En este periodono se concede un lugar privilegiado o preponderante a ningún discurso,ni se considera que alguna teoría en particular sea la que posee la clavedel conocimiento universal. Hay, para terminar, un fuerte peso de latecnología, cuyos efectos a más largo plazo sobre la investigacióncualitativa están por verse.

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 41

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    40/239

    Los autores de esta periodización nos advierten que esta historia,

    como cualquier otra, podría ser un tanto arbitraria, y que podría presentarse también como varias historias separadas, diferentes para cadauno de los campos disciplinarios involucrados. Un lector procedente deotro contexto bien podría, además, tener la impresión de que estáelaborada desde la visión de un grupo de autores cuya perspectiva —como ellos mismos postulan— tiene los matices de su particular ubicación en un cierto momento histórico y una determinada región delmundo, para no hablar de su disciplina de origen, campo de trabajo, clase,raza y género. Pero esto no disminuye en nada la orientación que proporciona, ni el valor de las cuatro conclusiones que a partir de ella se plantean.

    Una, que todas y cada una de estas modalidades de investigaciónsurgidas a lo largo del siglo se encuentran vigentes en la actualidad demanera simultánea y proporcionan la base para los trabajos que sedesarrollan dentro de cada tradición. Otra, que este proceso por el que ha pasado la investigación cualitativa ha llevado a reconocer en el acto deinvestigar algo más de lo que permitían ver las perspectivas preocupadas por la neutralidad y la objetividad; ahora se reconoce que la investigaciónestá influida por la situación de clase, raza, género y etnicidad, y que es, por tanto, un proceso multicultural.

    Las otras dos conclusiones me parecen especialmente interesantes, porque hacen ver a la época presente bajo la luz de una gran apertura a la búsqueda creativa de un más profundo conocimiento de nuestra situaciónen el mundo. Una de ellas sostiene que nunca antes se ofreció alinvestigador tal variedad de alternativas en cuanto a paradigmas,

    estrategias de investigación o métodos de análisis. La otra, que es éste unmomento de descubrimientos y redescubrimientos en el que se debatesobre nuevas formas de ver, interpretar, argumentar y comunicar. Comoya decía al principio, esto supone dificultades para elegir ante tan amplioabanico, pero nos introduce también a un apasionante campo deinvestigación.

    El trabajo en los países de América Latina, dirigido a los problemas particulares que afectan a cada país y a las diversas regiones en cada unode ellos, apenas empieza a hacerse.5 Nos encontramos en un momentoen el que se abren interesantes posibilidades para quienes se ocupan de lasciencias sociales y humanas. Está ante nosotros —investigadores

    42 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    41/239

    locales— el reto de emprender este camino hacia un más profundo

    conocimiento de nuestra compleja problemática.

    PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS

    Sabemos ahora que nos encontramos en un campo impregnado por numerosas tensiones y contradicciones. Pero uno tiende a buscar al menosalgunas coincidencias básicas; por ejemplo, cuáles son sus propósitos yqué es lo que podemos lograr por medio de esta forma de aproximación.

    Taylor y Bogdan (1984: 126-127)6 consideran que la mayor parte delos estudios cualitativos que van más allá de las meras descripcionestoman dos direcciones, y al final de su libro reconocen una tercera. Estastres direcciones son:

    a) el desarrollo de la teoría sociológica,b) la prueba y verificación de teorías existentes, yc) la aplicación de estos conocimientos a situaciones prácticas.

    Su texto está dirigido a quienes trabajan en alguna de las dos primerasdirecciones, que son de corte académico. Los estudios cua- litativos denaturaleza teórica tienen el propósito de explicar los hechos de la vidasocial de los sujetos estudiados en el entorno en el que se encuentran. Lainvestigación cualitativa debe proporcionar una “descripción densa” de lavida social (según la concepción de Geertz, 1973), lo que supone unadetallada presentación del contexto y del significado de los eventos

    relevantes para quienes se encuentran involucrados en ellos. Para avanzar en el desarrollo de teorías y conocimientos, la propuesta de Taylor yBogdan es muy cercana a la de Glaser y Strauss (1967). Para probar overificar propuestas sobre teoría social, el camino sería el de la inducciónanalítica. En cuanto a la tercera dirección, que es la de índole práctica,evaluativa, para la acción, Taylor y Bogdan remiten a la obra de Patton.

    5  En Argentina, por ejemplo, estudios como los de Jelin et al . (1986), en el áreasociodemográfica, fueron de los primeros de este nuevo estilo. Otro de los frutos interesantesde la investigación cualitativa en América Latina es el l ibro de Saltalamacchia (1992) sobreun tema de la realidad social argentina, pero publicado en Puerto Rico, en el que el autor trabaja con historias de vida e introduce, aún de manera incipiente, al psicoanálisis deenfoque lacaniano.

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 43

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    42/239

    La aproximación propuesta por Glaser y Strauss (1967) denominada

    Teoría Fundamentada (Grounded Theory) surge, entre otras cosas, de laconvicción de que la generación de teoría se había con- vertido en unatarea bastante descuidada por los científicos sociales en la medida que losesfuerzos se concentraron en la prueba y verificación de teorías yaexistentes; así, su propuesta está destinada precisamente a permitir lageneración de teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones a partir de losdatos, más que de supuestos previos, hallazgos de otras investigaciones omarcos teóricos ya existentes.

    Patton, ubicado en el terreno de la evaluación de programas, de políticas y de desarrollo de organizaciones, coincide con esta distinciónentre la investigación académica básica, cuyo propósito es generar teoría,descubrir la verdad, buscar el conocimiento por el conocimiento mismo,y la investigación aplicada como la que él desarrolla, que tiene el objetode informar a la acción, mejorar la toma de decisiones, aplicar elconocimiento a la solución de problemas humanos y sociales. Loscontrastes que él establece entre algunos elementos de lo que denominael método cuantitativo-experimental y el cualitativo-naturalista, puedenresultarnos de utilidad para identificar algunas características más de losmétodos cualitativos, aun si es por oposición con los cuantitativos(Patton, 1990: 35-63).

    A diferencia de lo que se estila en la investigación cuantitativa, eldiseño de la investigación cualitativa no se especifica por entero en elinicio, sino que se va desplegando conforme transcurre el trabajo decampo; se parte de un foco de interés, de ciertos planes para observar oentrevistar, de temas básicos por explorar, pero no de variables

    operacionales o de hipótesis que deban probarse. Esto demanda, entreotras cosas, cierta tolerancia a la incertidumbre y a la ambigüedad queestarán presentes durante el proceso, tanto por parte del investigador cualitativo como de las instituciones que lo evalúan y financian (lo que,como dice Patton, no es un problema menor).

    Para los métodos cuantitativos es fundamental la cuidadosaconstrucción y aplicación del instrumento con el que se recogerán los

    6 El enfoque de estos autores, al igual que el de Glaser y Strauss, correspondería a lafase modernista de Denzin y Lincoln, con un paradigma de tipo postpositivista.

    44 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    43/239

    datos, que debe administrarse en una forma estandarizada de acuerdo con

     procedimientos prescritos para asegurar que mida lo que se supone quemide; la validez del estudio se encuentra anclada en el instrumento. Parael estudio cualitativo —siempre según Patton— el instrumento es elinvestigador mismo, de manera que la validez se encuentra estrechamenterelacionada con la destreza, competencia y rigurosidad de la personaque ejecuta el trabajo de campo; de ahí el énfasis que se da en estamodalidad de trabajo a la necesidad de empatía y neutralidad por parte delinvestigador.7 Desde el punto de vista de autores como Patton, la posible“pérdida de rigor” atribuible a variaciones que se pueden originar en lasmás diversas situaciones (fatiga, entrenamiento, destreza, experiencia) esmás que compensada por la flexibilidad, penetración y habilidad paraconstruir conocimiento tácito, que son características del instrumentohumano.

    Por lo que se refiere al tipo de resultados obtenidos, el cuestionariocon preguntas cerradas que suele usarse en los estudios cuantitativos proporciona datos sistemáticos, estandarizados, fácilmente agregables,que pueden presentarse en un corto espacio para dar una versión sucintade patrones estadísticamente generalizables, pero las preguntasestandarizadas sólo tocan la superficie de lo que esos datos significan. Laentrevista de tipo cualitativo, en cambio, da lugar a relatos detallados ydiversos en contenido, de más difícil análisis porque no necesariamentehay respuestas sistemáticas ni estandarizadas. Su presentación requiereque se dé sentido a una información amplia y rica, que se identifiquen patrones significativos y se comunique la esencia de lo que los datosrevelan. Pero esta forma de trabajo permite conocer el punto de vista de

    los respondentes sin predeterminarlo mediante una selección previa de lascategorías de un cuestionario, profundizar en algunos de los significadosen el ámbito de la experiencia personal, obtener una comprensión delmundo más próxima a como lo ven los respondentes.

    Otro punto de referencia, en varios sentidos distinto de los anteriores,que me parece fundamental incorporar, es el de Bertaux (1981). Paramostrar algunas de las implicaciones que tendría la adopción de una perspectiva epistemológica diferente, este autor sigue paso a paso lasetapas de un estudio diseñado desde la perspectiva que ha predominado enel mundo occidental —la positivista—, y propone para cada una de ellaslas posibilidades que se derivan de esa otra perspectiva.

    INTRODUCCIÓN AL TRABAJO CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN 45

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    44/239

    Cuando un investigador se decide por un determinado tópico de

    investigación elige simultáneamente el significado social de su práctica profesional. La primera pregunta que hay que plantearse es ¿para quiéntrabajo?, ¿por qué estoy haciendo este proyecto de investigación? No esfácil dar una respuesta sincera a estas preguntas. Luego viene laelaboración y prueba de hipótesis; en las ciencias sociales, dice Bertaux,esta etapa se origina en una analogía superficial con las ciencias físicas,en un intento de establecer el carácter “científico” de las primeras de unamanera epistemológicamente falsa y prácticamente estéril. Por lo que serefiere al uso de la encuesta, considera que ésta sería la técnica adecuadasi por “relaciones sociales” se entendiera “relaciones entre variables”;mas cuando se las concibe a la manera en que los teóricos sociales dediversas corrientes han mostrado que son estas “relaciones sociales”,entonces habría que pensar en otras técnicas más adecuadas, como eltrabajo histórico, la observación participante, la intervención o lashistorias de vida, por ejemplo. La elección de la población en estudiodebería partir, también, de un planteamiento teórico: si se tratara deobservar, por ejemplo, un conjunto de relaciones sociales, habría quedeterminar cuál conjunto de la totalidad social es el que sería pertinenteelegir. Decidirse por seleccionar como población de estudio a “lasmujeres” no sería lo más recomendable; pero podría serlo, en cambio, elestudio de las relaciones socialmente definidas entre los géneros. Bertauxdiscute también el asunto de la muestra y la representatividad; lo importante,como siempre, es conectar el pensamiento teórico con la observaciónempírica, camino por el cual se llegaría a un distinto concepto de repre-sentatividad, relacionado con el concepto de “saturación del

    conocimiento”. Se buscaría, entonces, una representatividad que fueramás allá del nivel morfológico (el de la descripción superficial), para llegar a uno sociológico (el de las relaciones socioestructurales). Para saber cuántos ciudadanos votarán en una elección, el nivel morfológicoresultaría adecuado, pero para entender cómo se moldea la práctica de lavotación y la elección de por quién votar, entonces el nivel sociológicosería relevante.

    7  Respecto al carácter del “observador como instrumento”, vale la pena releer elsugerente y profundo trabajo escrito por Devereux (1973) hace ya más de 20 años, cuyacalidad explica la notable influencia que ha tenido, sobre todo en ciertas corrientes de laantropología y en algunas escuelas psicoanalíticas.

    46 REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

  • 8/20/2019 Szasz, 2002. Para Comprender La Subjetividad

    45/239

    Bertaux nos recuerda que los “objetos�