6
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 2002-Escuela Académico Profesional de Psicologia Humana 2002-20113 NEUROPSICOLOGIA 2013-I Docente: LIC. HERNAN BERNEDO DEL CARPIO Nota: Ciclo: 5 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 DE MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: No se aceptará el Trabajo Académico después del 05 DE MAYO 2013 2. A las 23.59 PM 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. Criterios de evaluación del trabajo académico: 1 Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y 1- TA200220131DUED

Ta 5 2002 20302 Neuropsicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Ta 5 2002 20302 Neuropsicología

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDirección Universitaria de Educación a Distancia

2002-Escuela Académico Profesional de Psicologia Humana

2002-20113 NEUROPSICOLOGIA

2013-IDocente:

LIC. HERNAN BERNEDO DEL CARPIO

Nota:Ciclo: 5 Módulo II

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO:

HASTA EL DOM. 05 DE MAYO 2013

A las 23.59 PMApellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula:TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula:

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

No se aceptará el Trabajo Académico después del 05 DE MAYO 20132. A las 23.59 PM

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

1- TA200220131DUED

Page 2: Ta 5 2002 20302 Neuropsicología

ORIENTACIONES A TOMAR EN CUENTA:

El trabajo Académico debe presentarse en formato Arial 12 justificado interlineado sencillo. Debe incluir la fuente o bibliografía consultada.

Todo trabajo que se detecte que haya sido copiado o plagiado sea de Internet o de otro alumno será inmediatamente anulado sin lugar a reclamo y la nota asignada será de 00.

Cualquier consulta o duda acerca del presente trabajo académico no dude en ponerse en contacto con el docente-tutor, para ello se recomienda que realice sus consultas mediante el uso de la sala de conferencias, el chat o mediante el correo electrónico que le asigna la universidad.

Para el Trabajo Académico deberá desarrollar las preguntas siguientes:

1. Presentación adecuada del trabajo. Se considerará la evaluación de la redacción, ortografía, referencias bibliográficas y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos)

2. Lea y reflexione acerca de la lectura: “Neuropsicología clínica en perspectiva: retos futuros basados en desarrollos presentes”, por los Doctores Antonio Verdejo-García, Javier Tirapu-Ustárroz.Responda a las siguientes preguntas: (3 puntos)

3.1¿Cuál es la importancia de la lectura con respecto a la neuropsicología y Psicopatología?.

3.2Defina cuales son las fortalezas y debilidades de la neuropsicología en la lectura?

Ingrese al siguiente enlace para poder descargar el archivo en pdf: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5403/bh030180.pdf

3. Analice el siguiente caso: (4 puntos)Mario es un niño de 7 años que viene acompañado por su madre la que refiere lo siguiente como motivo de consulta: “ Mi niño tiene problemas en su colegio la profesora me cuenta que cuando dicta la tarea en clase el no lo hace empieza y no lo acaba, está explicando y el esta como ido como que su mente estuviera en otra lugar, se levanta de su asiento a cada rato, siempre se le pierde sus útiles, en casa se le dice que vaya a ser su cama y no hace ya que hace otra cosa, no puede estar quieto siempre esta moviéndose, es como si tuviera un motorcito dentro de su cuerpo en calle es igual siempre para corriendo, nunca se cansa, le gusta hablar mucho no se cansa de hablar.”.

Responde las siguientes preguntas:2- TA200220131DUED

Page 3: Ta 5 2002 20302 Neuropsicología

4.1.-¿Qué problemas a nivel de su funciones cognitivas presenta el paciente?. 4.2.-¿Qué diagnostico presuntivo estaría teniendo el niño?.4.3.- ¿Qué recomendaciones se les brindaría a los padres?.

4.- Elabore un mapa conceptual sobre las teorías Neurocogntivas.

Considere tipos, definiciones y clasificaciones (3 puntos)

5.-Investigue y elabore la ficha técnica de los siguientes instrumentos de evaluación: (2 puntos)

Benton. Neuropsi.

Nombre de Test: Test de Benton (test de retención Visual) : Autor: Arthur BentonPaís:Forma de Aplicación: Niños adolescentes y adultosDuración:5 minutos por cada formaEvalúa las habilidades viso constructivas, percepción visual , memoria visual, esto ayudara al diagnostico cuando niños o adultos sufren de daño organico cerebral , Se le presentan laminas , el test es de 3 formas cada una con 10 diseños o laminas, el hecho de la reproducción de las figuras calculando el tiempo es bastante significativo para detectar alguna lesión en la persona, se les presenta las figuras impresas de 10 segundos y de 5 segundos, dándose errores por parte de la persona , evaluando asi iinteligencia calificando de acuerdo a los errores y aciertos,,

Nombre del Test: Test de Neuropsi (Evaluación Neuropsicológica) Autor: Alfredo Ardila, Ostrosky.Forma de aplicación: Se puede conocer en qué nivel de cálculo , escritura, lectura, lenguaje, orientación , atención y concentración, funciones ejecutivas y memoria se encuentra el paciente o en cuál de estas está fallando , se evalúa fluidez verbal, miden las habilidades cognoscitivas, también es aplicado en especial a pacientes con síndromes neuroanatomicos, sin embargo su administración puede ser aplicado en el ámbito clínico , educativo tanto en niños, adolescentes como en adultos, son evaluados tanto los que tienen escolaridad como los que no lo tienen. Para ello se aplica un conjunto de figuras.

Duración: 60 ó 80 minutos.

3- TA200220131DUED

Page 4: Ta 5 2002 20302 Neuropsicología

6.-Elabore un mapa conceptual sobre los siguientes temas: Los diferentes tipos de demencias. (3 puntos)

Considere definiciones, clasificaciones o tipos de los síndromes Neuropsicológicos clásicos anteriormente mencionados.

7.-Elabore un programa de estimulación cognitiva para los siguientes casos: (3 puntos).

Niño con disfasia Adulto mayor con demencia de tipo Alzheimer en etapa inicial.

Las consultas e inquietudes se harán en las tutorías virtuales con el docente en los horarios programados para el curso.

¡Muchos éxitos en el desarrollo de su trabajo académico!

¡Quien persevera logra sus objetivos!

4- TA200220131DUED