Tabaco

Embed Size (px)

Citation preview

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Proyecto conjunto de la Secretara de Salud (SSA) y el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI), cuya finalidad es generar informacin estadstica a nivel nacional acerca del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, entre la poblacin de 12 a 65 aos.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Adicionalmente, busca identificar los patrones de consumo de las sustancias referidas entre las personas entrevistadas, relacionando este fenmeno con algunos factores como son: el sexo, la edad, el nivel de escolaridad y tipo de localidad, entre otros.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Encuesta Nacional de Adicciones 2002

Dentro de la temtica destaca: El consumo de tabaco, alcohol, drogas mdicas (opiceos, tranquilizantes, anfetaminas, sedantes y barbitricos) y drogas ilegales (mariguana, cocana, herona, alucingenos, inhalables, metanfetaminas). Identifica adems algunas situaciones por las que ha pasado la poblacin consumidora, y su opinin acerca del tema.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Encuesta Nacional de Adicciones 2008

Encuesta Nacional

La quinta Encuesta Nacional de Adicciones 2008, se llev a cabo en de 48 mil hogares en todo el pas y en la que participaron los Institutos Nacionales de Psiquiatra "Ramn de la Fuente" y de Salud Pblica.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

de Adicciones 2008

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

En slo seis aos creci 50% el nmero de personas adictas a las drogas ilegales y 30% la cifra de quienes alguna vez las han consumido. Hasta 43% de los jvenes de entre 12 y 25 aos de edad est expuesto a ellas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

En los ltimos seis aos, el nmero de adictos a drogas ilegales aument 51%, al ubicarse en alrededor de casi 500 mil personas. El nmero de consumidores de cocana se duplic de 1.23% a 2.5%. Asimismo, de 2002 a la fecha, el consumo de drogas legales como el alcohol y el tabaco se elev de 5.03% a 6%. El resto de las drogas ilegales se usan con mucha menor frecuencia, tal es el caso de los alucingenos, los inhalables y la herona.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

Los adolescentes entre 12 y 17 aos de edad tienen ms en riesgo de adquirir alguna adiccin. La marihuana se mantiene como la droga de preferencia, mientras que el consumo de cocana se duplic y las anfetaminas, crack y herona muestran una tendencia importante de crecimiento.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

La exposicin a las drogas se considera como el factor de riesgo ms importante para desarrollar una adiccin y mientras ms temprana es sta, mayores posibilidades existen de iniciar el consumo. El nmero de personas que probaron alguna vez una droga subi de 3.5 millones en 2002, a 4.5 millones en 2008, es decir, 28.9% ms de lo que hubo en 2002.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

La marihuana es la droga ilegal de mayor consumo entre la poblacin mexicana, al pasar de 3.8% en 2002 a 4.4% en 2008. En segundo lugar se ubica la cocana, que desplaz a los inhalables al crecer de 1.3 a 2.5% en ese mismo periodo. Las drogas de inicio son el tabaco y el alcohol, ya que 14.7% de quienes comenzaron a fumar y 16% de los que se iniciaron en el consumo de bebidas alcohlicas antes de los 18 aos, pas a usar marihuana u otra sustancia ilegal.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

Sin incluir tabaco y alcohol, existen 464 mil 386 personas que requieren atencin especializada, cuatro millones 58 mil 272 necesitan intervenciones breves y el 80% de la poblacin requiere de algn tipo de prevencin universal para drogas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

Lo que provoca que haya ms drogadiccin en Mxico es por la permisibilidad, ya que la edad de inicio en las drogas ilegales es de unos 12 aos, mientras que el consumo de las legales como el tabaco y el alcohol empieza desde los nueve aos de edad.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

Respecto de las mujeres, la encuesta destaca que si bien para ellas es menor la exposicin, cuando consumen lo hacen igual que los varones, y en los pasados seis aos el uso de drogas aument a mayor velocidad entre la poblacin femenina con respecto a los hombres, y de hecho se duplic, al pasar de 0.9 a 2 por ciento. Significa que existen aproximadamente 800 mil mujeres que alguna vez en la vida han consumido enervantes.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

Por el territorio mexicano circula una gran cantidad de droga y que la oferta se ha incrementado en los aos recientes, adems de que ha habido una disminucin en los precios de los estupefacientes.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Encuesta Nacional Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R e s u l t a d o s p r e e l i m i n a r e s E. N. A. 2 0 0 8

En 82 por ciento de los casos, la exposicin se da en las escuelas y en la poblacin de 12 a 25 aos de edad. Todava ms grave es el hecho de que 17 por ciento de los adolescentes que decidieron consumir la droga, la obtuvieron regalada.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Diplomado de Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

P r o m o c i n, p r e v e n c i n y a t e n c i n

Criterios en Tabaco______________________________________________________________________

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

El viernes 12 de octubre de 1492, los marineros divisan tierra y sueltan las anclas para arribar a la Isla Guanahani o San Salvador como lo nombr Coln. Ese da, El Gran Almirante recibi de manos de los indios de esta isla, un mazo de hojas de tabaco secas como gesto de paz y bienvenida.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

El tabaco es una planta originaria del continente americano. Segn observ Cristbal Coln, los indgenas del Caribe fumaban el tabaco valindose de una caa en forma de pipa llamada tobago, de donde deriva el nombre de la planta.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Historia

Gonzalo Fernndez de Oviedo y Valdez, quien en su obra Historia general de las Indias (Sevilla 1535) relata: entre otras costumbres reprobables los indios tienen una que es especialmente nociva y que consiste en la absorcin de una cierta clase de humo a lo que llaman tabaco para producir un estado de estupor...algunos absorben el humo por medio de una caa hueca, eso es lo que los indios llaman tobago y no a la hierba.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

La inhalacin del humo de plantas aromticas y medicinales con fines religiosos, mgicos y curativos es tan antigua como el hombre. Cuando los espaoles llegan a Amrica y descubren que sus habitantes lo utilizan para "adormecer sus carnes, emborracharse y no sentir cansancio", en palabras de Fray Bartolom de las Casas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Historia

Viendo que los nativos aspiraban humo para aliviar sus sufrimientos y algunas enfermedades, terminaron por probar y acabaron habitundose a su consumo, tal y como tambin relata Fray Bartolom de las Casas, quien tras reprender a algunos soldados por consumir tabaco recibi como respuesta que "no era de su mano dejarlo de tomar".Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Hacia 1560 el tabaco era ya conocido en Espaa y Portugal. El embajador de Francia el caballero Jean Nicot, se interes por la extica planta. Llev consigo hojas de tabaco a la reina Catalina de Medicis por lo que se la llam hierba de la reina, Nicotiana o hierba del embajador, quien al inhalarla le quitaba sus migraas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En 1584 Sir Walter Raleigh, fund en Amrica del Norte la colonia de Virginia y adquiri de los indgenas la costumbre de fumar en pipa.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En otras naciones como Japn, Rusia, China, Turqua, se pas de la sancin moral a medidas ms drsticas. El sultn Murad IV mand a ejecutar a numerosos fumadores. En 1638 las autoridades chinas amenazaban con decapitar a todo el que traficase con tabaco.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Espaa monopoliz el comercio del tabaco, en 1707 se ampli a todos los territorios de la corona. La extensin se dirigi a Cuba, donde tena lugar gran parte de la produccin, provoc numerosas revueltas y, en 1735, Espaa cedi la explotacin a la Compaa de La Habana.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En abril de 1778 Dais y Ripodas Ardanaz dice: Zarpan de Cdiz rumbo a Montevideo, en las fragatas Carmen y Aurora, los integrantes de la que bien puede llamarse Expedicin del tabaco; su misin era difundir el consumo del tabaco para la conservacin de la salud pero no menos til a las arcas de la Real hacienda de Espaa.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

El nombre de "tabaco" proviene del inhalador de caa que los indios de la isla de La Espaola (uno de los primeros territorios americanos descubiertos) utilizaban para aspirar el humo. La palabra "cigarro" tiene su origen en el aspecto de los primeros puros. Su forma y color recordaba los cigarrones o saltamontes.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Fue un invento ideado por James Bonsack a finales del siglo XIX el que hizo posible que el consumo del tabaco se extendiera por todo el mundo como un hbito ms. El ingenio consisti en una mquina de hacer cigarrillos e, inicialmente, dicho hbito no se consider nocivo.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En 1828 dos cientficos que trabajaban en la Universidad de Heilderberg, Posser y Reimann, consiguieron aislar un alcaloide de la planta de tabaco y a propuesta de Guisa bautizaron su descubrimiento con el nombre de Nicotina en honor del embajador francs Jean Nicot.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En 1845 historia hizo su aparicin el cigarrillo definido por ese entonces como: tabaco picado rodeado de fino papel. Este producto hechiz a pueblos como el francs y el ingls, aunque se sostiene que su patria de origen fue Espaa, donde lo denominaban pitillo. A partir de esta transformacin el cigarrillo empez a fumarse en todo el mundo. Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

En la guerra civil el comandante en jefe de las tropas norteamericanas cablegrafi a Washington el siguiente texto: el tabaco es tan indispensable como la racin diaria: necesitamos miles de toneladas de l sin demora.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Era considerado como panacea, ya que se utilizaba como un frmaco para combatir el asma, fiebres, convulsiones, trastornos intestinales o nerviosos, y tambin mordeduras de animales. En el siglo XVIII como un antiasmtico de primera lnea.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Considerado como algo demonaco, ya que, se deca, converta en peleles a sus consumidores.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Segn la mayor multinacional tabacalera del mundo (Philip Morris), el reclutamiento funciona del siguiente modo: para el que empieza, el cigarrillo es un acto simblico, yo no soy el hijo de mi madre, soy un aventurero, no estoy chapado a la antigua... A medida que el simbolismo psicolgico se atena, el efecto farmacolgico se impone y es el que mantiene el hbito.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Para el fumador joven, un cigarrillo pertenece a la misma categora que el vino, la cerveza, afeitarse, llevar sostn o no; o sea, es una declaracin de independencia y bsqueda de la propia identidad...Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

El tabaco es cuidadosamente concebido como un rito de iniciacin a la vida adulta.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Origen del tabaco

Mientras que el deporte siempre ha apuntado al mejoramiento de la salud fsica y mental de los participantes, ya no queda ninguna duda de que el tabaquismo disminuye las aptitudes y los beneficios del entrenamiento. Por lo tanto, la unin del nombre de una compaa tabacalera con un evento o producto deportivo es, evidentemente incoherente.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

El tabaquismo es una enfermedad contagiosa. Se contagia por medio de la publicidad, del ejemplo de los fumadores y debido al humo al que los no fumadores, especialmente los nios, estn expuestos.Gro Harlem Brundtland -Organizacin Mundial de la Salud.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

El tabaco es el agente productor de la epidemia actual ms importante y tenaz, transmitido por la publicidad y cuya fuente de contagio es la Industria transnacional del Tabaco. Se mantiene por los comportamientos que responden a modos de vida.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

Fuente: Karen Slama - Lpidmie du TabagismeAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

Actualmente uno de cada tres adultos fuma, lo que equivale a 1.100 millones de personas. De ellas, alrededor del 80% viven en los pases de ingreso medio y bajo. Se prev que la cantidad de fumadores alcance los 1.600 millones en el ao 2025.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

La mitad de los decesos por tabaco sobrevienen en la poblacin de 35 a 69 aos, y conducen a una disminucin de la esperanza de vida de 20 a 25 aos con respecto a los no fumadores. La otra mitad de los decesos por el tabaco aparecen despus de los 70 aos.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

Responsable de 1 de cada 10 muertes de personas adultas. 2030 la cifra llegar a 1 de cada 6, lo que equivale a 10 millones de defunciones anuales. 500 millones de personas hoy vivas morirn a causa del tabaco, la mitad de ellas durante su madurez productiva, con una prdida individual de 20 a 25 aos de vida.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte en las Amricas, con aproximadamente 625.000 muertes por ao (430.000 en los Estados Unidos, 150.000 en Amrica Latina y el Caribe y 45.000 en Canad).Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

No est de acuerdo con que el consumo de tabaco sea una pandemia por la OMS. El consumo de tabaco es una opcin legtima que los adultos deben adoptar libremente.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

Ms de tres millones de personas mueren anualmente en todo el mundo por enfermedades asociadas al tabaquismo. Sin embargo, son los jvenes quienes estn fumando cada vez ms. En la actualidad 30 por ciento de los adolescentes, de entre 13 y 18 aos, son potencialmente fumadores.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enfermedad contagiosa (pandemia)

En Mxico el 27 % de las personas de entre 12 y 65 aos de edad son fumadoras activas. Fallecen diariamente 122 personas por causas relacionadas con este padecimiento. Tambin advierte que si se contina con el consumo excesivo del tabaco, para en el ao 2030 morirn aproximadamente 10 millones de personas.Organizacin Mundial de la Salud (OMS)

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Libre de tabaco

Algunos cigarrillos se fuman por placer y para percibir una mejora en la performance cognitiva. Los estados afectivos adversos sirven como estmulos para fumar. Esto est relacionado con la dependencia psquica que se crea relacionado con el medio ambiente.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Libre de tabaco

Tenemos una droga legal, la nicotina, que puede tener el mismo efecto txico que las drogas ilegales.Karen L. LawAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Libre de tabaco

El tabaco es una droga de uso legal y consumo masivo, que utilizado en forma regular produce graves daos a la salud, enfermedades y mortalidad prematuras. El humo de los cigarrillos afecta tambin a los no fumadores que se ven obligados a permanecer en el lugar por razones de trabajo o familiares.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Libre de tabaco

En este sentido, la OMS comenz en 1998 a desarrollar entre sus proyectos la iniciativa "Librese del tabaco", en la que se pretende promover polticas e intervenciones a nivel mundial ms eficaces que las existentes para reducir la prevalencia.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Libre de tabaco

Aunque el tabaco es conocido en el mundo desde tiempos ancestrales, su consumo generalizado comenz hasta principios del siglo XX y se hizo masivo a partir de los aos 40, pero en la dcada de 1970 a 1980 se produjo el consumo mximo. Sin embargo, desde 1985 se ha observado un significativo descenso en los pases que han adoptado medidas antitabaco.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismoGaseosa: Cianuro de hidrgeno, amonaco y monxido de carbono, cuya cantidad es de 80 a 100 cm3 por cigarrillo. Lquida: Agua, cidos y alcoholes.Slida: Partculas de nicotina ( 0.8 a 3 mg por cigarrillos ) y alquitrn ( 7 a 20 mg por cigarrillo). En la pirolisis el humo que penetra por la boca slo alcanza a 30C de temperatura.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismoEl tabaco al ser quemado, adems de la nicotina y el monxido de carbono, genera ms de 4000 compuestos adicionales, de los cuales alrededor de 40 son cancergenos

(Fuente: Principios de Medicina Interna de Harrison, 15ta edicin)Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Sustancias Acrolena cidos orgnicos Fenoles y otros Hidrocarburos aromticos Benzoquinona Aldehidos Perxido de nitrgeno cido cianhdrico 3-4 benzopireno Nitrosaminas Monxido de carbono

Accin patgena Irritantes de las mucosas y cancergenos

Cancergenos Aterognesis Hipoxia tisular. Disfuncin endotelial

Nicotina

Adiccin Aumento de catecolaminas, frecuencia cardaca y la presin arterial Estimulacin del patrn de alerta del sistema nervioso central Disminucin del tono muscular esqueltico Aumento del ACTH, vasopresina y gastrina Estimulacin de la memoria Disminucin del mpetu agresivo Aumento de factores procoagulantes Aterognesis En dosis txicas: vmito y paro respiratorio Otras

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Cuando el NO fumador permanece una hora en un ambiente donde se fuma. La orina contiene productos de degradacin de tabaco similares a los que se presentara si hubiera fumado tres cigarrillos.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Los pulmones de los nios son ms pequeos y su sistema inmunitario menos desarrollado, es ms probable que contraigan infecciones respiratorias y de odo. Dado que son ms pequeos y respiran ms rpido que los adultos, aspiran ms productos qumicos nocivos por kilogramo de peso que un adulto en el mismo tiempo.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Capacidad aerbica: La habilidad de introducir oxgeno y abastecer las fibras del cuerpo durante el ejercicio, es en promedio ms baja en los fumadores que en los NO fumadores.

Capacidad vital: El volumen de aire que se puede expirar con mximo esfuerzo despus de una inspiracin profunda, es tambin significativamente ms bajo en los fumadores. La sangre: En los fumadores transporta una carga ms pesada de monxido de carbono, que las de los NO fumadores, ya que la hemoglobina es 250 veces ms vida de CO que de oxgeno.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

A los pocos das de haber abandonado el tabaco, sentir mejor calor en la boca. Mejorar su olfato y los alimentos recobrarn para usted su autntico sabor. En pocas semanas mejorar su estado fsico: respirar mejor se fatigar menos al realizar algn esfuerzo.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Por qu los fumadores siguen fumando a pesar de conocer perfectamente que esto se asocia perfectamente en la calidad de vida, enfermedad y muerte? El consumo de tabaco no slo causa enfermedades sino que es una enfermedad en s misma: la adiccin al tabaco.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Hipotlamo Cuerpo estriado Sustancia nigra

Corteza prefrontal Tegmental rea Hipfisis AmgdalaAsociacin Psiquitrica Mexicana

Ncleo accumbens

Locus coeruleusDr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Droga peligrosa debido a su rpida accin, a su fcil acceso y al hecho de que sus efectos sobrepasan las circunstancias que indujeron su uso. Su adiccin es una condicin mdica que lleva a la prdida de control en el uso, con el agregado de un consumo continuo a pesar de los problemas que genera.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Oscar Wilde captur este concepto, a veces oculto, cuando dijo, fumar es el tipo perfecto de estado de placer perfecto. Es exquisito, y a uno lo deja insatisfecho, Qu ms uno puede pedir?.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

El 40% de los que prueban el cigarrillo se vuelven fumadores regulares, de esos, el 90% se hacen adictos y cumplen con los criterios diagnsticos de adiccin de la American Psychiatric Associaton. Slo el 15% de los que toman bebidas alcohlicas se vuelven adictos.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Aquellas personas que, por razones hereditarias, tienen una protena que metaboliza la nicotina a ms velocidad, fuman en promedio siete cigarrillos ms por da que quienes tienen esa protena menos activa. Rachel Tyndale Universidad de Toronto, en Canad.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

La enzima citocromo P450 2A6, una protena de hgado que transforma a la nicotina en un derivado inactivo. Cuando la actividad de esa enzima es baja, la nicotina intacta tiende a acumularse en sangre y el organismo tiene menos necesidad de procurarse la sustancia a travs del cigarrillo. Cuando se da el caso contrario, el adicto tiene una mayor urgencia por fumar.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

La citisina es un agonista natural de los receptores nicotnicos, utilizada en Europa durante ms de 40 aos para tratar la dependencia al tabaco. La sustancia se halla en una planta conocida como lluvia de oro o Cytisus laburnum. Durante la Segunda Guerra Mundial, los fumadores usaban hojas de esta planta como sustituto del tabaco.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Menos del 7% de los fumadores que lo intentan, alcanzan un ao de abstinencia. El 70% reconoce su deseo de querer abandonar el cigarrillo slo el 3 al 5% lo intentan con o sin asistencia logran abstinencia al ao, pero recaen en un consumo hasta el 80%. El 50% de los sobrevivientes de infarto de miocardio, reseccin pulmonar y traqueotoma vuelven a fumar.

Finalmente el 45% de los fumadores casi uno de cada dos morir a causa del tabaquismo o por enfermedades relacionadas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Dependencia a la nicotina caracterizada por un uso compulsivo y persistente. Sndrome de abstinencia (sensacin de malestar o mal humor, insomnio, irritabilidad, frustracin o ira, ansiedad, dificultad en la concentracin, irritabilidad, disminucin del ritmo cardaco, aumento del apetito, ganancia de peso y necesidad imperiosa de fumar).Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

El cerebro tiene receptores para nicotina, a mayor consumo de nicotina existe mayor nmero de receptores.Los expuestos a la nicotina tienen un aumento entre el 30 al 100% de receptores entre los 0 a 21 das de exposicin. En el cerebro humano de fumadores el nmero de receptores aumenta entre un 100 a 300%, si se los compara con los no fumadores.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

La ministracin de nicotina a partir del cigarrillo produce efectos explosivos en el cerebro dentro de los 10 segundos de una pitada. Una persona puede estar recibiendo 300 golpes de nicotina en el cerebro por da.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

El agregado de qumicos al cigarrillo, el amonio, pueden aumentar la nicotina libre que se absorbe.El acetaldehdo producto de pirolisis reacciona cinrgicamente con la nicotina para producir un fuerte efecto de refuerzo adictivo. Otros aditivos que se le agregan al cigarrillo pueden enmascarar el efecto irritante del humo del cigarrillo y por lo tanto permitir inhalaciones ms profundas hacia el pulmn.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

A pesar de que el pico de diestrs se produce 2 o 3 das despus del abandono y se disipa en unos pocos meses, tanto la intensidad como la duracin de los sntomas vara.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Bases biolgicas del tabaquismo

Sentirse estimulado (aumento de energa). Manipulacin sensorio-motora (aprender y sostener el cigarrillo).

Relajacin placentera, hbito (automatizacin en el consumo).Reduccin de los espacios afectivos negativos (fumar para aliviar tensin, ansiedad, ira o frustracin). Adiccin (fumar para evitar o para cortar los sntomas de abstinencia).Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Definicin y diagnstico del tabaquismoEl tabaquismo es la intoxicacin por la ingestin del tabaco. El fumar es la principal causa evitable de mala salud en todo el mundo. El consumo de tabaco ocupa un lugar ms o menos intermedio entre los extremos del uso de drogas y el abuso de alcohol.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Definicin y diagnstico del tabaquismoLa Organizacin Mundial de la Salud que ha clasificado al Tabaco como una adiccin (CIE 10):

Trastornos Mentales y del Comportamiento debido al uso del Tabaco: F17 Sndrome de Dependencia del Tabaco: F17.2

Problemas relacionados con Estilo de Vida ( alcohol, tabaco, drogas, alimentacin ): Z 72

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Definicin y diagnstico del tabaquismoAdaptando al sistema informtico la relacin del tabaquismo con las enfermedades que causa y figuran en la Codificacin de las Prestaciones de Salud, incluyendo las siguientes: Angina de pecho: I20 Asma: J45 Bronquitis crnica: J42 Dolor precordial - Precordialgia: R072 EPOC y otras enfermedades pulmonares crnicas: J44 Gingivitis y Enfermedad Periodontal: K05 Halitosis: R196 Laringitis obstructiva aguda- epiglotitis - crup: J05 Maltrato: Negligencia o abandono: T740 Muerte Sbita Infantil: R95 Tumores malignos: C80Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

El contenido promedio de alquitrn de un cigarrillo vara de 0.5 a 35 mg, y el de nicotina de 0.5 a 2 mg. Se considera que 60 mg. Constituyen una dosis letal para un adulto medio de 70 kg. Las intoxicaciones por nicotina son consideradas emergencias mdicas, afortunadamente de rara presentacin; no suelen darse por mascar o fumar tabaco (ya que la intolerancia que provoca impide seguir fumando) sino por la ingestin accidental de nicotina pura o por el contacto directo transdermico.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicasManifestaciones de intoxicacin, en orden evolutivo: Sialorrea (salivacin), nuseas Sudoracin fra Diarrea Taquicardia Importante aumento de la presin arterial Excitacin nerviosa, temblores Convulsiones Disminucin de la frecuencia respiratoria Arritmia cardiaca Insuficiencia respiratoria Coma.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicasEl alto consumo de cigarrillos en el embarazo ha sido asociado con mayor proporcin de:

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Abortos espontneos. Muertes fetales. Partos prematuros. Recin nacidos de menor peso. Muertes neonatales. Complicaciones del embarazo, parto y puerperio. Disminucin de la calidad y cantidad de leche materna.

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicasEstudios de los efectos que tiene el encontrado lo siguiente: ~ Provoca asma en los nios sanos. ~ Sndrome de Muerte Sbita del recin nacido. humo del tabaco se ha

~ En promedio los hijos de fumadoras pesan al nacer hasta 420 gramos menos que los hijos de no fumadoras. Se calcula que cada cigarrillo/da es responsable de 11 gramos menos del peso al nacer.~ El intervalo entre el perodo de prueba del cigarrillo y en consumo

diario es aproximadamente de dos o tres aos.

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

Cncer pulmonarAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

EnfisemaAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

Cncer de esfagoAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

GangrenaAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

PeriodontitisAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones mdicas

Impotencia sexualAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Complicaciones psiqutricas

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teraputica

1.- NICOTINA

2.- BUPROPION (Zyntabac, Quomen, Wellbutrin, etc): Es un frmaco que se usa a dosis de 1 tableta durante la primera semana previa al da que el fumador se plantea dejar de fumar; luego se usan dos tabletas. El tratamiento debe durar aproximadamente 9 semanas.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teraputica3.- VARENICLINA (Champix): Es el ltimo medicamento creado para el tabaquismo, previene las recadas a largo plazo con cierto xito, se usa de la siguiente manera:Durante los 7 das previos al da planificado para dejar de fumar: del da 1 al 3: 1 comprimido de 0,5mg una vez al da, del da 4 al 7: 1 comprimido de 0,5mg dos veces al da. Desde el da 8 hasta completar las 12 semanas se usa un comprimido de 1mg dos veces al daAsociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teraputica

Estas medidas se deben reforzar con ayuda psicolgica, el paciente debe entrar a un programa de tratamiento y debera recibir psicoterapia ya sea en grupo o individual.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Tabaco___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Teraputica

Otros medicamentos que se usan para dejar de fumar: nortriptilina, clonidina, por ejemplo.Cuando se produce el abandono del hbito tabquico se reduce el riesgo de cncer de manera importante despus de 10 a 15 aos. La persona que deja de fumar, tiende a subir de peso, en promedio 4 kilogramos; es por eso que es muy importante la dieta y el ejercicio fsico, esto compensar esa subida de peso. No todos los cnceres de pulmn son debidos al cigarrillo, ni que todos los fumadores hacen cncer de pulmn.Asociacin Psiquitrica Mexicana Dr. Gilberto Palma Ramrez

Diplomado de Adicciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

P r o m o c i n, p r e v e n c i n y a t e n c i n

Criterios en Tabaco______________________________________________________________________

Asociacin Psiquitrica Mexicana

Dr. Gilberto Palma Ramrez