4
En este boletín: En nuestra página web encontrará toda la actualidad publicada en nuestros boletines y mucha más información de interés para su empresa. Visite nuestra Web: www.tadisa.es Comuníquese rápida y eficazmente por email: INFORMACION EN GENERAL [email protected] DEPARTAMENTO LABORAL graduados–[email protected] DEPARTAMENTO FISCAL Y CONTABLE [email protected] SOLUCIONES PARA SU EMPRESA. c/Orfila 10. 1º. 28010 MADRID. Tels: 91 319 71 52 – 91 319 71 53 – 91 319 21 76 – 91 319 39 34. Fax: 91 308 15 49 ASESORES ASESORES REFORMA DE LAS PENSIONES Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones Aplazar el pago de impuestos y cotizaciones Sentencia: Despido por el uso indebido del móvil de empresa y reclamación de daños Cuota empresarial a la fundación laboral de construcción PLURIACTIVIDAD Retractación de voluntad extintiva Fiscalidad de empresas de reducida dimensión Ofrecer y recibir regalos puede conllevar prisión ¿Es obligatoria la tarjeta profesional del sector de la construcción (TCP) • JURÍDICO • LABORAL • FISCAL • CONTABLE Febrero 2011. Año XXV. Nº 263 E stas líneas contarán con una bonificación del 0,35% del tipo de interés, para los primeros dos millones de financiación. Entre las principales novedades de las Líneas ICO 2011 desta- can la homogeneización y ampliación de los plazos de amorti- zación, hasta 20 años para Inversión y hasta 7 años para Liquidez. Desde el pasado 3 de Enero se han puesto en marcha las principales líneas de financiación para 2011: Inversión Sostenible, Internacionalización, Inversión, Liquidez y Vivienda. La línea emprendedores se puede decir que estará comprendi- da dentro de la de inversión y de la de inversión sostenible pero sujeto a las condiciones de estas. Las características de las líneas para este año son: La financiación de vehículos se amplía hasta 30.000€ El plazo de amortización para los préstamos destinados a inversión se ve ampliado hasta los 20 años La financiación de la adquisición de empresas continúa así como la adquisición de activos de segunda mano Se amplía la definición de clientes de las diferentes líneas de financiación. Se seguirá pudiendo financiar el IVA. La línea de inversión sostenible se describe como destinada a nuevos negocios o servicios que “mejoren la eficiencia de los recursos o reduzcan los impactos medioambientales”. De ello podemos deducir que la línea de emprendedores se incluye en ésta, aunque bajo dichas condiciones. En caso de no cumplir- las deberemos dirigirnos a la línea “inversión” tal y como podemos ver dentro del apartado “iniciar un negocio” de la web Ico Directo. ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones E l Acuerdo Social y Económico, recientemente firmado por el Gobier- no y los representantes de organizaciones sindicales y empresariales, han alcanzado acuerdos que, en materia de empleo son los siguientes: Medidas de carácter coyuntural para 2011-2012: Plan de choque Programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable, dirigido a jóvenes hasta 30 años y a personas en desempleo de larga duración, mediante reducción de cuotas a la Seguridad Social durante el primer año de vigencia del contrato, para las empresas que creen nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial, con jornada que osci- le entre el 50% y el 75% de la jornada considerada habitual. Para con- tratos indefinidos y temporales de, al menos, seis meses. Bonificaciones por la transformación de contratos temporales en inde- finidos, durante su primer año de vigencia. Otras medidas del Acuerdo sobre Políticas Activas de Empleo y otras materias de índole laboral Medidas de carácter estructural: Desarrollo de un itinerario individual y personalizado de empleo. Fortalecer los Servicios Públicos de Empleo Establecer un catálogo de servicios básicos a la ciudadanía. Elaborar una Estrategia Española de Empleo. Transformar en profundidad los actuales programas de políticas activas de empleo. Impulsar una mayor relación de las políticas activas de empelo y el sis- tema de protección por desempleo. Programa de recualificación profesional de las personas que hayan ago- tado su protección por desempleo. Más y mejor formación para los jóvenes. Estrategia global para el empleo de los trabajadores de más edad. Novedades para las líneas ICO 2011 El ICO y las entidades financieras asociadas renovaron el acuerdo de colaboración para financiar las necesidades de liquidez de empresas y autónomos para el recién estrenado 2011

Tadisa Informa | Febrero 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todas las noticias y legislación para la Pyme

Citation preview

Page 1: Tadisa Informa | Febrero 2011

En este boletín:

En nuestra página web encontrará toda la actualidadpublicada en nuestros boletines y mucha más informaciónde interés para su empresa. Visite nuestra Web:

www.tadisa.esComuníquese rápida y eficazmente por email:

INFORMACION EN [email protected]

DEPARTAMENTO LABORALgraduados–[email protected]

DEPARTAMENTO FISCAL Y [email protected]

SOLUCIONES PARA SU EMPRESA. c/Orfila 10. 1º. 28010 MADRID. Tels: 91 319 71 52 – 91 319 71 53 – 91 319 21 76 – 91 319 39 34. Fax: 91 308 15 49

A S E SORE SA S E SORE S

➜ REFORMA DE LAS PENSIONES➜ Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones➜ Aplazar el pago de impuestos y cotizaciones➜ Sentencia: Despido por el uso indebido del móvil de

empresa y reclamación de daños➜ Cuota empresarial a la fundación laboral de construcción➜ PLURIACTIVIDAD➜ Retractación de voluntad extintiva➜ Fiscalidad de empresas de reducida dimensión➜ Ofrecer y recibir regalos puede conllevar prisión➜ ¿Es obligatoria la tarjeta profesional del sector de la

construcción (TCP)

• JURÍDICO• LABORAL• FISCAL• CONTABLE

■ Febrero 2011. Año XXV. Nº 263

Estas líneas contarán con una bonificación del 0,35% del tipode interés, para los primeros dos millones de financiación.

Entre las principales novedades de las Líneas ICO 2011 desta-can la homogeneización y ampliación de los plazos de amorti-zación, hasta 20 años para Inversión y hasta 7 años para Liquidez.

Desde el pasado 3 de Enero se han puesto en marcha lasprincipales líneas de financiación para 2011: InversiónSostenible, Internacionalización, Inversión, Liquidez y Vivienda.La línea emprendedores se puede decir que estará comprendi-da dentro de la de inversión y de la de inversión sostenible perosujeto a las condiciones de estas. Las características de las líneaspara este año son:– La financiación de vehículos se amplía hasta 30.000€– El plazo de amortización para los préstamos destinados a

inversión se ve ampliado hasta los 20 años– La financiación de la adquisición de empresas continúa así

como la adquisición de activos de segunda mano– Se amplía la definición de clientes de las diferentes líneas de

financiación.– Se seguirá pudiendo financiar el IVA.

La línea de inversión sostenible se describe como destinadaa nuevos negocios o servicios que “mejoren la eficiencia de losrecursos o reduzcan los impactos medioambientales”. De ellopodemos deducir que la línea de emprendedores se incluye enésta, aunque bajo dichas condiciones. En caso de no cumplir-las deberemos dirigirnos a la línea “inversión” tal y comopodemos ver dentro del apartado “iniciar un negocio” de laweb Ico Directo.

ACUERDO SOCIAL Y ECONÓMICO para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones

El Acuerdo Social y Económico, recientemente firmado por el Gobier-no y los representantes de organizaciones sindicales y empresariales,han alcanzado acuerdos que, en materia de empleo son los siguientes:

Medidas de carácter coyuntural para 2011-2012: Plan de choque• Programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación

estable, dirigido a jóvenes hasta 30 años y a personas en desempleo delarga duración, mediante reducción de cuotas a la Seguridad Socialdurante el primer año de vigencia del contrato, para las empresas quecreen nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial, con jornada que osci-le entre el 50% y el 75% de la jornada considerada habitual. Para con-tratos indefinidos y temporales de, al menos, seis meses.

• Bonificaciones por la transformación de contratos temporales en inde-finidos, durante su primer año de vigencia.

Otras medidas del Acuerdo sobre Políticas Activas de Empleo y otrasmaterias de índole laboral

Medidas de carácter estructural:• Desarrollo de un itinerario individual y personalizado de empleo.• Fortalecer los Servicios Públicos de Empleo• Establecer un catálogo de servicios básicos a la ciudadanía.• Elaborar una Estrategia Española de Empleo.• Transformar en profundidad los actuales programas de políticas activas

de empleo.• Impulsar una mayor relación de las políticas activas de empelo y el sis-

tema de protección por desempleo.• Programa de recualificación profesional de las personas que hayan ago-

tado su protección por desempleo.• Más y mejor formación para los jóvenes.• Estrategia global para el empleo de los trabajadores de más edad.

Novedades para las líneas ICO 2011El ICO y las entidades financieras asociadas renovaron el acuerdo de colaboración para financiar las necesidades deliquidez de empresas y autónomos para el recién estrenado 2011

Page 2: Tadisa Informa | Febrero 2011

Actualidad Laboral y FiscalREFORMA DE LAS PENSIONESEl Gobierno aprueba el anteproyectode Ley de Reforma de la SeguridadSocial y la incluye en el Acuerdo Socialy Económico

Edad de jubilaciónSe incrementa progresivamente a lo

largo de un periodo transitorio hasta los 67años. Sin embargo, la reforma tambiéncontempla diversos supuestos en los quees posible la jubilación antes de esa edad:– Tratamiento específico en atención a

las características personales y profe-sionales de determinados colectivos.En este caso se incluye a madres quehayan interrumpido su vida laboralpara cuidar de sus hijos y que podránadelantar la edad de jubilación hastaun máximo de dos años cuando cum-plan determinados requisitos de coti-zación. Se contempla asimismo la jubi-lación antes de los 67 años de lostrabajadores que realicen trabajos deespecial peligrosidad o penosidad.

– Se mantiene la posibilidad de jubilacióna los 65 años con el 100% de la pen-sión cuando se acredite un periodo decotización que se aumentará gradual-mente hasta los 38 años y seis meses,periodo que pasa a considerarse comocarrera laboral completa. Tambiénpodrán jubilarse a partir de los 65 añosquienes no reúnan este período de coti-zación aunque se aplicará un coeficien-te reductor a la cuantía de la pensión.

– Se permite la jubilación anticipada apartir de los 63 años con coeficientereductor siempre que se acredite unmínimo de cotización de 33 años.Excepcionalmente, en situaciones decrisis, los trabajadores se podrán jubilara partir de los 61 años cuando hayancotizado al menos 33 años.

– Se mantiene la jubilación parcial a los61 años, si bien la cotización será ínte-gra tanto para el trabajador relevistacomo para el relevado.

– Se elimina el supuesto de jubilaciónespecial a los 64 años.

– Se incrementan los incentivos para laprolongación voluntaria de la vidalaboral.

Cuantía de la pensiónSe incrementa el número de años que

se tienen en cuenta para el cálculo de lapensión de jubilación: de los actuales 15años se pasará gradualmente a 25 años.

Para acceder a una pensión del 100%de la base reguladora se pasa de exigir 35

2 ~ TADISA siempre a su lado

años de cotización a un mínimo de 38,5años.

Jóvenes en formaciónEl texto de la futura Ley tiene en cuen-

ta el hecho de que cada vez más los jóve-nes entran en el mundo laboral a través deprogramas formativos o de investigaciónque, en algunos casos, no comportan coti-zación al Sistema.

Las empresas que financien estos pro-gramas de formación o investigacióndeberán cotizar a la Seguridad Social porlos beneficiarios, con equiparación total alcontrato de trabajo formativo. Cuando seapreciso, se podrán formalizar conveniosespeciales por la participación en progra-mas de formación e investigación remu-nerados.

Además, permitirá cotizar, por una sólovez y un plazo máximo de hasta dos años,para subsanar la laguna de cotización enlos años iniciales de la vida laboral de lostrabajadores, en las situaciones en las queen el pasado no era obligación de cotizary en la actualidad sí.

Integración y convergencia de Regímenes especiales

Los trabajadores agrarios que cotizanpor cuenta ajena en el Régimen EspecialAgrario se integrarán en el Régimen Gene-ral a través de un sistema que asegure laequiparación de sus prestaciones. Estamodificación se aplicará en un períodotransitorio que garantice la competitividadde las cotizaciones agrarias.

En cuanto al Régimen Especial de Tra-bajadores Autónomos, durante los próxi-mos quince años las bases mínimas decotización crecerán de forma similar a lasbases medias del Régimen General, con elfin de hacer converger la intensidad de laacción protectora de los trabajadores porcuenta propia con la de los empleados porcuenta ajena. Las subidas de cada año sedebatirán en el marco del diálogo social yno serán aplicables cuando la crisis econó-mica redunde en pérdida de rentas oempleo en este colectivo.

Factor de sostenibilidad A partir de 2027 se revisarán cada cin-

co años los parámetros del sistema por lasdiferencias de la evolución de la esperan-za de vida a los 67 años de la población enel año en que se efectúe la revisión y laesperanza de vida a los 67 años en 2027.Los cálculos se harán conforme a las pre-visiones de los organismos oficiales.

Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermeda-des Profesionales

Se plantea el desarrollo de un progra-ma específico de seguimiento de las bajasmédicas por Incapacidad Temporal conuna duración inferior a quince días, quemejore la conexión telemática entre el INSSy las MATEPs a fin de reducir los tiemposde intercambio de información y unificarlos criterios diagnósticos.

Mantenimiento del poderadquisitivo de las pensiones

Los pensionistas del Sistema de laSeguridad Social y de Clases Pasi-

vas, con pensiones causadas conanterioridad al 1 de enero de 2010recibirán, antes del 1 de abril de 2011y en un único pago, una cantidadequivalente a la diferencia entre lapensión percibida en 2010 y la quehubiere correspondido de haber apli-cado al importe de la pensión vigentea 31 de diciembre de 2009 el incre-mento real experimentado por el Índi-ce de Precios al Consumo (IPC) en elperiodo de noviembre de 2009 anoviembre de 2010, el 1,3% y conso-lidarán dicha desviación a partir de sunómina de enero. La pensión mínima de jubilación sincónyuge a cargo y la de las viudas yviudos mayores de 65 años o demenos edad con alguna discapacidad,casi un millón de perceptores de míni-mas que viven solos, ascenderá a601,40 euros mensuales en 2011. Lapensión máxima del sistema quedafijada en 2.497,91 euros.

Page 3: Tadisa Informa | Febrero 2011

TADISA siempre a su lado ~ 3

Retractaciónde voluntad extintivaEs válida la retractación del traba-jador de su voluntad extintiva delcontrato, realizada durante elperiodo de preaviso

Se estima la validez de la retractaciónde la dimisión comunicada por un

trabajador a la empresa, pues al tratar-se de una dimisión preavisada junto alhecho de que no se ha contratado aotro empleado para sustituirlo, no se hairrogado perjuicio al empresario ni a ter-ceros. La declaración de voluntad extin-tiva se realizó en un incuestionado con-texto de estrés laboral y ansiedad, quesi bien no llega a viciar el consenti-miento y configurarlo nulo, hace que seemita en desfavorables circunstancias.Se sigue la doctrina, con matizaciones,de la admisión de la retractación de laempresa en el periodo de preaviso deldespido.El Tribunal Supremo desestima elrecurso de casación para la unificaciónde doctrina interpuesto contra la sen-tencia del TSJ Andalucía, que a su vezhabía confirmado la resolución enreclamación por despido, que estimóla demanda y declaró la improceden-cia de este.

AUTÓNOMOS RETA

PLURIACTIVIDAD(DF Decimocuarta. Dos Ley 39/2010)Modificación art.129.Cuatro.7 de laLey 26/2009 de Presupuestos, con efec-tos desde 01-01-2010

7. Los trabajadores autónomos que, enrazón de su trabajo por cuenta ajenadesarrollado simultáneamente, coticen,respecto de las contingencias comunes,en régimen de pluriactividad y lo hayanhecho en el año 2010, teniendo encuenta tanto las aportaciones empre-sariales como las correspondientes altrabajador en el Régimen General, asícomo las efectuadas en el RégimenEspecial, por una cuantía igual o supe-rior a 10.860 euros (antes 10.752), ten-drán derecho a una devolución del 50por ciento del exceso en que sus coti-zaciones superen la mencionada cuan-tía, con el tope del 50 por ciento de lascuotas ingresadas en el citado RégimenEspecial, en razón de su cotización porlas contingencias comunes de cobertu-ra obligatoria.

NUEVO INCREMENTO DE COSTES

Cuota empresarial a la fundaciónlaboral de la construcciónLa Comisión Paritaria del Convenio

Colectivo General de la Construc-ción ha decidido modificar, a propuestadel Patronato de la Fundación Laboralde la Construcción, fijar la cuota empre-sarial correspondiente a dicha Funda-ción en el 0,25 % para el año 2011.

Sentencia:

Despido por el uso indebidodel móvil de empresa y reclamación de dañosLa medida fue declarada procedenteen los juzgados y el empleador deci-dió entonces reclamarle también elimporte de las facturas abonadas.

El empleador despidió al profesio-nal por utilizar el móvil de empre-sa para fines particulares. Tras una

sentencia que lo declaraba procedente, lacompañía demandó al antiguo empleadopor los daños y perjuicios ocasionados.

En este nuevo caso la cuestión se cen-traba en determinar cuál era el dies a quo–día en que comienza a computarse un pla-zo– para la prescripción en una reclamaciónde daños frente al trabajador. Existen sen-tencias que fijan como fecha aquella en quelos daños están reconocidos judicialmentecon carácter firme por el Tribunal Superior,mientras que otras lo establecen en el día enque se produjo el daño, porque a partir deésta podía ejercitarse la acción, con lo que seproduce una evidente contradicción.

El Tribunal Supremo inició su senten-cia recordando que al ser la prescripciónuna institución no fundada en principiosde estricta Justicia, sino en los de aban-dono o dejadez en el ejercicio del propioderecho y en el de la seguridad jurídica,su aplicación por los tribunales no debeser rigurosa, sino cautelosa y restrictiva;de manera que sólo ha de perjudicar aquien –con su inactividad– haya hechoefectiva dejación de sus derechos.

El Supremo siguió argumentando ensu sentencia que, en el presente caso, eldaño por la indebida utilización del telé-fono móvil por parte del trabajador esta-ba producido en su integridad y era cono-cido a la fecha del despido.

Esto implica que no existió impedi-mento alguno para que desde esemomento se hubiese exigido al infractorla correspondiente responsabilidad civil,a la par que la disciplinaria. Porque enabsoluto era necesario esperar a que eldespido fuese declarado procedente, sinoque desde aquella fecha en la que se tuvoconocimiento de los hechos, con anterio-ridad a la carta de despido, la acciónpodía ser ejercitada, como el propio cese.

Todo retraso ha de ser calificado comoefectiva dejación del derecho, de maneraque la presentación de la reclamación pordaños casi dos años después de haberconcluido la producción del daño y deque la empresa tuviese conocimientoíntegro es claramente extemporánea, porestar ya prescrita la acción, conforme alEstatuto de los Trabajadores, que fija enun año, con carácter general, el plazo deprescripción de las acciones derivadas delcontrato de trabajo.

¿Qué empresas pueden pedir aplazamientoa Hacienda y a la Seguridad Social?

Cualquier compañía, ya sea una empresaque tributa por Sociedades como un autónomoque lo haga por el IRPF.¿Cuándo se puede solicitar?

Depende de la deuda. La solicitud se puederealizar desde que se inicia el periodo para elpago hasta la fecha de vencimiento o después,en el llamado periodo ejecutivo. Sólo cuandoHacienda o la Seguridad Social notifican a laempresa deudora que se inicia “la enajenaciónde bienes” (embargos) se cierra la posibilidad desolicitar un aplazamiento. Por otra parte, cuandouna empresa reclama postergar deuda con la

Administración, ésta no puede emitir una ordende embargo hasta que no resuelva si concede orechaza la solicitud.¿Qué tipo de deuda se puede aplazar?

Se puede aplazar el pago de todos losimpuestos y de las retenciones de los trabajado-res. En el caso del IVA o del impuesto sobresociedades, se solicita a la Administración cen-tral mientras que para otros tributos como elimpuesto sobre transmisiones patrimonialesdebe acudirse a los órganos tributarios autonó-micos En el caso de la SS, resultan inaplazableslas cuotas de accidentes de trabajo y enferme-dades profesionales, así como las aportacionesde los asalariados.¿Se necesita aval?

No siempre. En el caso de la deuda tributa-ria, Hacienda concede aplazamientos sin aval apartir de 18.000 euros y la Seguridad Social, apartir de 30.000 euros.¿Qué coste financiero tiene?

Sin aval el 5%, y con garantías el 4%.¿Qué documentación hay que presentar?

En primer lugar, toda prueba que demuestrela necesidad de reclamar ese aplazamiento. Y,después, toda la documentación que pueda paraconvencer a la SS o a Hacienda cuenta con recur-sos para devolver el dinero.Si finalizado el plazo no se paga la deuda,¿qué sucede?

En el caso de que el contribuyente hubierapresentado avales o garantías, éstos son ejecu-tados. En caso contrario, se inicia el procedi-miento de apremio y se aplicará un recargo deentre el 20% y el 35%.

Aplazar el pago de impuestos y cotizacionesPara una compañía puede resultar más fácil lograr una moratoria en el pago de impuestos y coti-zaciones que obtener liquidez a través de créditos financieros.

Page 4: Tadisa Informa | Febrero 2011

Realización: Internautis. Dep. Legal: M–2648993

Actualidad Laboral y Fiscal

Si n

o qu

iere

segu

ir re

cibie

ndo

este

bol

etín

, no

tiene

más

que

esc

ribirn

os e

n ta

l sen

tido

al si

guie

nte

mai

l: as

esor

ia@

tadi

sa.c

om

Ofrecer y recibir regalospuede conllevar prisión

La reforma del Código Penal, que haentrado en vigor el día 24 dediciembre, introduce multas y

penas de prisión, de seis meses a cuatroaños, para el delito de corrupción entreparticulares, con lo que cualquiera queconceda o acepte regalos que pretendancomprar voluntades u obtener cualquierbeneficio en la compra o venta de mer-cancías puede incurrir en delito.

Hasta ahora este comportamientosólo estaba contemplado en el CódigoPenal para el cohecho clásico de funcio-narios en sus dos formas, activo y pasivo.Es decir, si quien recibía el soborno erauna autoridad o funcionario público.

En este sentido, el artículo 286 bis dejaclaro que “quien prometa, ofrezca o con-ceda a directivos, empleados o colabora-dores de una empresa un beneficio o ven-taja de cualquier naturaleza, nojustificados, para que le favorezca a él o aun tercero frente a otros, será castigadocon penas de prisión de seis meses a cua-tro años, inhabilitación de uno a seis añosy multa de hasta el triple del valor delbeneficio”.

Además, el artículo añade el requisi-to de que a esta conducta se sume elincumplimiento de las obligaciones deltrabajador en la adquisición de mercan-cías o contratación de servicios profe-sionales. Y no sólo estará delinquiendoquien conceda regalos, sino que tendrálas mismas penas quien “reciba, soliciteo acepte un beneficio o ventaja de cual-quier naturaleza”.

Según los expertos jurídicos, esosbeneficios y ventajas se refieren tanto aaquellos que son pecuniarios como a losque no implican una relación monetaria,aunque en la práctica el 99% de las con-ductas penadas serán económicas.

A partir de ahora, pues, sería conve-niente que todas las empresas establecie-ran unos códigos internos de buenas con-ductas, donde se especifique la cuantíamáxima de los regalos o beneficios eco-nómicos que se pueden recibir y ofrecer.

La medida será también aplicable adeportistas y árbitros

El mundo del deporte también estápresente en la reforma del Código Penalque acaba de entrar en vigor. El mismoartículo 286 bis, también refleja que todolo dispuesto en relación a la corrupciónentre particulares también será aplicablea los directivos, administradores, emplea-dos o colaboradores de una entidaddeportiva (cualquiera que sea su formajurídica) así como a deportistas, árbitros ojueces deportivos.

4 ~ TADISA siempre a su lado

Fiscalidad de empresas dereducida dimensiónLas novedades aplicables son:

T ipos de gravamen. Aumenta ellímite de la base imponible de losbeneficios que se gravan con el

tipo reducido del 25%, pasando de losprimeros 120.000 euros de beneficio a300.000 euros de beneficio los que tribu-tan a dicho tipo y del 30% para el resto.En el caso de microempresas con una cifrade negocios inferior a 5 millones de eurosy un plantilla media inferior a 25 emplea-dos con mantenimiento del empleo, ten-drán un tipo del 20 % por los primeros300.000 euros y del 25 % por el resto.

Amortización acelerada para inver-siones en inmovilizado material, inver-siones inmobiliarias e intangibles. Essecundario el hecho de que la empresapierda la consideración de reducida dimen-sión, ya que es suficiente con que en el añoen que hace la inversión lo sea, para podertener derecho a la amortización aceleradadurante todo el periodo de amortización.Estas inversiones podrán multiplicar pordos el coeficiente de amortización linealmáximo según tablas del impuesto desociedades. En el caso de reinversión sepodrá multiplicar por tres.

Libertad de amortización de ele-mentos del inmovilizado material y deinversiones inmobiliarias afectos a acti-vidades económicas. Este beneficio seaplica hasta el 2015 sin necesidad deaumentar la plantilla tal y como se exigíaanteriormente. También se incluyen los con-tratos de arrendamiento financiero siempreque se ejercite la opción de compra.

Operaciones vinculadas. Las empre-sas de reducida dimensión están exentasde documentar sus operaciones vinculadassiempre que el montante de éstas no exce-de los 100.000€ en el periodo impositivo.

En el caso de las empresas de reducidadimensión, podrá computar como gastodeducible en el impuesto de sociedades eltriple del coeficiente máximo de amorti-zación según tablas por la parte de recu-peración del bien frente al doble al quetienen derecho las empresas no conside-radas. Tampoco se exige que las cuotas deleasing sean crecientes o constantes a lolargo del contrato lo que permite refinan-ciarlos en caso de necesidad.

Está claro que afrontamos un año enel que la tónica general serán las noveda-des, los cambios y las reformas. En estecaso particular, afectando a las pymes ymodificando su régimen fiscal, con elobjetivo de flexibilizarlo y adaptarlo a unascircunstancias poco propicias para lasorganizaciones de menor tamaño.

LA TARJETA PROFESIONAL DEL SECTORDE LA CONSTRUCCION (TCP)

¿Es obligatoria?

En el artículo 10.3 de la Ley 32/2006,de 18 de octubre, reguladora de lasubcontratación en el sector de la

construcción, y en el artículo 10 del reglamen-to de desarrollo (Real Decreto 1109/2007, de24 de agosto), se autoriza a la negociacióncolectiva sectorial de ámbito estatal para regu-lar la forma de acreditar la formación especí-fica recibida por el trabajador sobre prevenciónde riesgos laborales en el sector de construc-ción, lo que podrá hacerse mediante la expe-dición de una cartilla o un carné profesionalpara cada trabajador, que será único y con vali-dez en el conjunto del sector y en todo el terri-torio nacional.

La Tarjeta Profesional de la construcción seregula en los artículos 159 a 170 del IV Conve-nio General del Sector de la Construcción, encuya Disp. Trans. 4.ª se establece que esa tarje-ta será obligatoria a partir del 31 /12/2011.

Ha sido ese carácter obligatorio de la tar-jeta lo que ha motivado que el TS en senten-cia de 27 de octubre de 2010 procediese aanular la Disposición transitoria 4.ª del IV Con-venio General del Sector de Construcción. Parala anulación de esa disposición, el TribunalSupremo parte de tres argumentos esenciales:

En primer lugar, es nulo ese precepto por-que supone una limitación del derecho al tra-bajo, la que tendría que ser establecida por laley en virtud de la reserva que consagra el artí-culo 53.1 de la Constitución, y la Ley 32/2006,de 18 de octubre, no contiene tal restricción,pues se limita a regular una forma de acredi-tación de la formación específica.

En segundo lugar, el efecto que se produ-ciría como consecuencia de una norma como lacontenida en ella sería el de una reserva deempleo, que, aparte de exigirse una ley para suestablecimiento (artículo 17.2 del Estatuto delos Trabajadores), llevaría al absurdo de hacerimposible la contratación de quienes no hansido previamente trabajadores del sector de laconstrucción.

En tercer lugar, es clara la falta de com-petencia del convenio colectivo para intro-ducir esta regulación que afecta, no a lamera acreditación de una formación labo-ral, sino a la creación en la práctica de untítulo habilitante de la contratación, lo queno es materia propiamente laboral a efec-tos del artículo 85.1 del Estatuto de los Tra-bajadores.

Adicionalmente en esa sentencia de 27 deoctubre de 2010, en función de las exigenciasdel derecho a la intimidad y de protección dedatos de carácter personal, así como de las exi-gencias de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre,de Prevención de Riesgos Laborales, se afirmaque en la tarjeta profesional de la construcciónse hará constancia, en su caso, que se han rea-lizado los reconocimientos médicos encamina-dos a la prevención de riesgos de la salud, sinque se tenga que recoger información sobre sucontenido o sobre los resultados de éstos.