Takeo Angel - Origen y Diversificacion Del Maiz

Embed Size (px)

Citation preview

  • Takeo ngel Kato YamakakeCristina Mapes SnchezLuz Mara Mera Ovando

    Jos Antonio Serratos HernndezRobert Arthur Bye Boettler

    UNA REVISIN ANALTICA

    MAZdel

    DIVERSIFICACINy

    ORIGEN

    UNA REVISIN ANALTICA

    MAZdel

    DIVERSIFICACINy

    ORIGEN

  • DIVERSIFICACIN

    ORIGEN

    MAZUNA REVISIN ANALTICA

    del

    y

    Takeo ngel Kato Yamakake

    Cristina Mapes Snchez

    Luz Mara Mera Ovando

    Jos Antonio Serratos Hernndez

    Robert Arthur Bye Boettler

  • 2COMISIN NACIONALPARA EL CONOCIMIENTOY USO DE LA BIODIVERSIDAD

    Felipe Caldern HinojosaPresidente

    Juan Rafael Elvira QuesadaSecretario de Medio Ambientey Recursos NaturalesSecretario Tcnico

    Francisco Javier Mayorga CastaedaSecretario de Agricultura, Ganadera,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    Ernesto Cordero ArroyoSecretario de Desarrollo Social

    Eduardo Sojo Garza AldapeSecretario de Economa

    Alonso Lujambio IrazbalSecretario de Educacin Pblica

    Georgina Kessel MartnezSecretaria de Energa

    Agustn Guillermo Carstens CarstensSecretario de Hacienda y Crdito Pblico

    Patricia Espinosa CantellanoSecretaria de Relaciones Exteriores

    Jos ngel Crdoba VillalobosSecretario de Salud

    Rodolfo Elizondo TorresSecretario de Turismo

  • 3COORDINACINNACIONAL DE LA

    CONABIO

    Jos Sarukhn KermezCoordinador Nacional

    Ana Luisa Guzmn y Lpez FigueroaSecretaria Ejecutiva

    Patricia Kole OsorioDirectora Tcnica de Anlisis

    y Prioridades

    Ral Jimnez RosenbergDirector General de Bioinformtica

    Mara del Carmen Vzquez RojasDirectora Tcnica de Evaluacin

    de Proyectos

    Hesiquio Bentez DazDirector de Enlace

    y Asuntos Internacionales

    Pedro Carlos lvarez-Icaza LongoriaDirector General del Corredor

    Biolgico Mesoamericano-Mxico

    Carlos Galindo LealDirector de Comunicacin Cientfica

    Antonio Guillermo Robles LiceaCoordinador Administrativo

    UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICOINSTITUTO DE BIOLOGA

    Dr. Jos Narro RoblesRector

    Dr. Carlos Armburo de la HozCoordinador de la InvestigacinCientfica

    Dra. Tila Mara Prez OrtzDirectora

    Dr. Fernando A. Cervantes RezaSecretario Acadmico

    Bil. Noem CastaedaSecretaria Tcnica

    Dr. Javier Caballero NietoJefe del Jardn Botnico

  • El Gobierno Federal apoy el proyecto El origen y diversificacin del maz en Mxico,una investigacin bibliogrfica analtica que incluy literatura sobre el tema publicada entre1859 y 2009, as como la impresin de la presente obra que contiene sus resultados. Lasconclusiones vertidas en esta publicacin representan nicamente la opinin de los autoresy son de su exclusiva responsabilidad.

    Primera Edicin, 2009

    ISBN: 978-607-02-0684-9

    D.R. 2009, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO.Ciudad Universitaria, Coyoacn 04510, Mxico, D.F.INSTITUTO DE BIOLOGAwww.unam.mx / www.ibiologia.unam.mx

    Derechos reservados de la primera edicin, Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de laBiodiversidad (CONABIO).

    Forma de citar:KATO, T.A., C. MAPES, L.M. MERA, J.A. SERRATOS, R.A. BYE. 2009.Origen y diversificacin del maz: una revisin analtica. Universidad Nacional Autnoma deMxico, Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 116 pp. Mxico, D.F.

    Revisin editorial: Carlos Galindo LealRevisin de estilo: Jacinta Ramrez, Cecilio Mota CruzDiseo, formacin y portada: Bernardo Terroba e Hilda RosadoReprografa de mapas, grficas y glifos: Bernardo TerrobaImpresin: Editorial Impresora Apolo, S.A. de C.V.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de este libro por cualquier mediosin la autorizacin escrita del titular de los derechos patrimoniales.

    IMPRESO Y HECHO EN MXICO

  • PRESENTACIN

    a observacin y el estudio de las especiesbajo domesticacin, fue uno de los ele-mentos inspiradores importantes, entre

    otros, que condujeron al gran naturalista inglsCharles Darwin a postular lo que muchos consi-deramos como la idea ms revolucionaria en lasciencias naturales y el cimiento de la biologamoderna: la teora de la evolucin por medio dela seleccin natural.La seleccin bajo domesticacin es una moda-

    lidad que mimetiza el proceso de seleccin natu-ral, pero conducido por y para los fines de intershumano. As se han creado todas las especies ani-males y vegetales domesticadas y cultivadas de lasque dependemos para nuestra alimentacin. Enrelacin a esto, uno de los ms brillantes agrno-mos e investigadores de este pas, Efran Her-nndez Xolocotzi, mencionaba que en el procesode generacin de los cultivos, los factores ms im-portantes que generan y mantienen su diversidadson el ambiente y la mujer.El maz es un ejemplo excepcional de la inter-

    accin de la humanidad con los recursos naturalesdisponibles a ella. Ha sido un proceso iniciadohace seguramente ms de seis mil aos, y operadosobre sus ancestros silvestres, centralmente el te-ocintle. El producto de ese proceso es una prodi-giosa diversidad de formas, texturas, colores, com-

    portamientos y adaptaciones geogrficas de las va-riedades de maz, diversidad con la que muypocas otras especies cultivadas se le comparan.En Mxico, el maz por su diversidad en for-

    mas y usos, tiene un significado e importancia his-trica y presente tal, sobre todo en el medio rural,que se ha calificado a los mexicanos como gentede maz. Sin embargo, adems de esta enorme di-versidad, el maz ha resultado ser, por sus especia-les rutas metablicas, una verdadera fbrica deproductos industriales, por lo que sobre todo enpases considerados desarrollados adquiere otrosentido, ms utilitario. La amplitud de los pro-ductos derivados del maz es tal, que en pases,como los Estados Unidos, la poblacin utiliza ensu dieta, en la salud y usos industriales, un nivelmucho ms alto de productos derivados del mazque lo que ocurre enMxico. El maz est, de unau otra forma, presente en la vida diaria de cientoso miles de millones de personas en el mundo. Porello,Walton C. Galinat, un agrnomo y etnobo-tnico de la Universidad de Harvard, estudiosodel maz por ms de medio siglo, se refiri a stecomo el grano de la humanidad.Mxico y la regin mesoamericana son el cen-

    tro de origen del maz y de su diversificacin en lasms de 50 razas nativas reconocidas en nuestro te-rritorio. Dnde precisamente, cundo y cmo se

    L

    5

  • origin el maz en Mxico son preguntas que nose pueden contestar con precisin. Lo que pareceser claro es que el proceso ocurri simultnea-mente en diversas regiones y se extendi prctica-mente a todo el territorio nacional, habitado porlas centenas de grupos indgenas que han consti-tuido las races histricas de lo que nuestro pas esahora. Estas preguntas, precisamente, se abordanen este libro, y se recopilan y discuten para ello losdiferentes argumentos y evidencias cientficas delos individuos ms calificados sobre la materia, quenos permiten atisbar en esta temtica.A pesar de lo mucho que se ha estudiado el

    tema del maz enMxico, no contbamos con unesfuerzo de esta envergadura, en el que un grupomultidisciplinario de especialistas emprendiese latarea de compilar toda la informacin existentesobre el origen y la diversificacin del maz enM-xico, la evaluase y finalmente produjera un docu-mento como el presente.Para la Comisin Nacional para el Conoci-

    miento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)es una satisfaccin haber auspiciado este trabajoy su publicacin en el marco del proyecto deno-minado Recopilacin, generacin, actualizaciny anlisis de informacin acerca de la diversidadgentica de maces y sus parientes silvestres, fi-nanciado conjuntamente por la Secretara deAgricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pescay Alimentacin (SAGARPA), la Secretara deMedio Ambiente y Recursos Naturales (SE-MARNAT) y la Comisin Intersecretarial deBioseguridad de los Organismos GenticamenteModificados (CIBIOGEM), y coordinado con-juntamente con el Instituto Nacional de Inves-tigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (IN-IFAP) y el Instituto Nacional de Ecologa (INE).El estudio queda a la disposicin tanto de los

    especialistas como del pblico general interesadoen el tema, con el propsito de reconocer y re-valorar la importancia de este recurso alimenticioque hoy por hoy es el ms importante delmundo. La informacin contenida en este docu-mento debe considerarse como un serio aportede elementos cientficos a las autoridades a las

    que compete discernir la apertura a la experi-mentacin estrictamente regulada de maces ge-nticamente modificados o transgnicos; experi-mentacin que es importante realizar. El estudiosugiere que la mayor parte de nuestro pas escentro de diversificacin de razas nativas de mazy de sus parientes silvestres. Tenemos, tambin,que deducir de este estudio que es importanteconservar no slo estos materiales, sino especial-mente los procesos de produccin que desdetiempos ancestrales han generado, mantenido ydiversificado estas razas nativas; que debemosfortalecer la investigacin en el tema y fomentarla utilizacin de esta riqueza gentica, tarea quese ha descuidado en el pas. Tambin es relevantemencionar la recomendacin de los autores derevisar las definiciones de algunos elementos dela Ley de Bioseguridad de los Organismos Ge-nticamente Modificados (LBOGM) para mejo-rarlas con base en la evidencia cientfica, de ma-nera que se contribuya a cumplir el objetivo deproteger la diversidad de maz en Mxico.Deseamos que este documento sirva para que

    las decisiones que correspondan a nuestras auto-ridades se emitan con juicio basado en la evidenciacientfica con la que contamos y de acuerdo a laimportancia del patrimonio nacional y mundialque representa la riqueza gentica que se ha gene-rado a lo largo de milenios y an se mantiene eneste pas, para beneficio de Mxico y del mundo.

    Dr. Jos Sarukhn Kermez

    Presentacin

    6

  • 7RESUMEN EJECUTIVO 9EXECUTIVE SUMMARY 11

    AGRADECIMIENTOS 13

    PREFACIO 14

    CAPTULO I. INTRODUCCIN 17

    CAPTULO II. EL MAZ. ASPECTOS BIOLGICOS 19Clasificacin taxonmica del gnero Zea y parientes silvestres 19Descripcin botnica del maz y sus parientes silvestres 21Condiciones para el cultivo del maz 22Sistemas agrcolas tradicionales con maz 22La milpa 23Prcticas agrcolas del cultivo del maz 25Transformaciones tcnicas en los sistemas de cultivo de maz en Mxico 28

    CAPTULO III. ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y CULTURALES 33Marco econmico 33Usos 34Usos no alimenticios del maz 35Evidencias de la presencia del maz en Mxico 36Evidencias histricas: Representaciones del maz en la poca prehispnica 37Representacin en mitos y cdices 37Transformaciones culturales de la poca colonial 39Ritos y simbolismos del maz entre grupos indgenas actuales 39Evidencias arqueolgicas 40

    NDICE

  • ndice

    8

    CAPTULO IV. TEORAS SOBRE EL ORIGEN DEL MAZ 43Teora tripartita 44El teocintle: ancestro del maz 50Teora Tripsacum-diploperennis 52Teora de la transmutacin sexual catastrfica 53Teora multicntrica del origen del maz 54Teora unicntrica del origen del maz 58Anlisis de fitolitos y granos de almidn 65El origen multicntrico del maz y su diversificacin en Mxico 66

    CAPTULOV. DIVERSIFICACIN Y DISTRIBUCINRECIENTE DEL MAZ ENMXICO 69Distribucin del maz y su pariente silvestre 76

    CAPTULOVI. MANEJO DE LA DIVERSIDAD 83La diversidad cultural 83

    CAPTULOVII. LA LEY DE BIOSEGURIDADY LOS CENTROS DE ORIGEN Y DIVERSIFICACIN 87Los artculos de la LBOGM y el origen y diversificacin del maz 88

    CAPTULOVIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97

    LITERATURA CITADA 100

    Cdice Florentino Acervo histrico de la biblioteca IBUNAM.

  • 9RESUMEN EJECUTIVO

    Introduccin

    1. El maz es una especie central en la alimenta-cin, sociedad, cultura y economa de Mxico.Su origen, domesticacin y diversificacin hanocurrido en nuestro pas.

    2. El objetivo del presente trabajo es sintetizar la in-formacin actual sobre los centros de origen, do-mesticacin y diversificacin del maz.

    Resultados3. Los centros de origen y diversidad del mazestn localizados en Mxico; la magnitud deesta rea geogrfica implica que la dimensin dedichos centros es amplia e involucra la relacinindisoluble del maz con los grupos humanosprehistricos y las culturas, que basaron su des-arrollo en el cultivo de este cereal y que han per-manecido hasta el presente en las poblacionesrurales e indgenas de nuestro pas.

    4. El consenso ms ampliamente aceptado en la co-munidad cientfica es que el ancestro del maz esel teocintle, del cual enMxico se conoce un altoporcentaje de su distribucin actual pero no hayinformacin de su distribucin en el pasado.

    5. Falta por dilucidar con mayor precisin dndey cmo se origin y domestic el maz para locual se debe continuar la investigacin, en par-ticular, de las teoras unicntrica y multicntricacon objeto de lograr una explicacin completade los procesos de creacin y diversificacin deeste cereal.

    6. Las aproximadamente 60 razas catalogadas enMxico estn distribudas a lo largo del pas.

    7. Es necesario continuar con la actualizacinde las colectas de maz y parientes silvestresque ha venido desarrollando la CONABIO entodo el pas; asimismo, se deben actualizar lascolectas que han servido como base para lamayora de los estudios de taxonoma, sistem-tica y de distribucin de maz y sus parientessilvestres en Mxico.

    8. Con base en la informacin analizada, los au-tores de este documento concluyen que las de-finiciones y los artculos relacionados con loscentros de origen y diversidad, y de maneraparticular el rgimen de proteccin especial delmaz, en la actual Ley de Bioseguridad de Or-ganismos Genticamente Modificados debernser reformados sustancialmente porque no se

  • Resumen ejecutivo

    10

    ajustan a las evidencias cientficas desarrolladasa lo largo de ms de cien aos de investigacin,y no cumplen con el propsito de proteger yresguardar el germoplasma nativo del maz y susparientes silvestres en Mxico.

    9. Esta informacin cientfica permitir un anlisisms riguroso de la Ley de Bioseguridad encuanto a las definiciones de centro de origen ydiversidad contenidas en la misma, as como losartculos 86 y 87 que estn directamente invo-lucrados con estas definiciones.

    Recomendaciones

    10.Se recomienda reinstalar y mantener la mora-toria a la introduccin de maz transgnico enel territorio mexicano hasta: 1) definir conprecisin los centros de origen y diversidad; 2)contar con la infraestructura necesaria para elcontrol del maz transgnico; 3) determinar elgrado de contaminacin de transgenes en lasrazas de maz en todo el pas; 4) llevar a cabola investigacin pertinente al impacto del maztransgnico en Mxico y; 5) desarrollar progra-mas nacionales de proteccin, conservacin ymejoramiento de las razas de maz.

    11.La Ley de Bioseguridad de Organismos Gen-ticamenteModificados debe ser modificada. Losconceptos de centro de origen, centro de diver-sidad y los artculos relacionados con ellos debenser modificados sustancialmente porque no seajustan a las evidencias cientficas. Adicional-mente, el artculo 2 fraccin XI sobre el rgimende proteccin especial del maz debe ser revi-sado, porque est relacionado ntimamente conlos artculos y definiciones de centro de origeny centro de diversidad.

    12.Se debe fomentar el mejoramiento del maz na-tivo mexicano. Los centros de investigacin hangenerado resultados que muestran la riqueza delgermoplasma as como la enorme cantidad de

    usos especficos que tienen las razas de maz. Sinembargo, el apoyo gubernamental brindado hasido muy escaso.

    13.Para proteger la diversidad gentica del maz,se debe proteger a los ms de dos millones deagricultores en pequea escala o marginadosque existen en el pas. Ellos son los guardianesdel germoplasma nativo de maz, ya que con-servan, mantienen e incluso modifican la di-versidad gentica presente en sus territoriosmediante el intercambio, flujo gentico y ex-perimentacin de nuevas semillas. Se les debeatender con subsidios, asesora tcnica y pro-gramas de desarrollo rural.

    14.Es necesario continuar los trabajos de recolec-cin, sistematizacin, caracterizacin y evalua-cin de la diversidad de los maces nativos, laconservacin in situ y ex situ como accionescomplementarias y el desarrollo de nuevos ma-teriales locales.

    15.Se recomienda que la informacin de este docu-mento y otros ya concluidos (OCDE, 2003;CEC, 2004), sea consultada por las instanciasresponsables para definir polticas pblicas acercade la conservacin de los recursos genticos.

    16.Las instancias gubernamentales competentesdeben hacer pblicos los materiales que brin-den informacin cientfica del tema, con la fi-nalidad de que el pblico tenga una opininms equilibrada sobre la problemtica y tengaelementos que le permitan participar en latoma de decisiones.

    17.El maz, especie modelo del centro de origen,domesticacin y diversificacin deMxico, debeser ejemplo para la proteccin de las dems es-pecies de las que Mxico es centro de origen.

  • EXECUTIVE SUMMARY

    11

    Introduction

    1. Maize is a major crop in the nutrition, society,culture and economy of Mexico. Its origin, do-mestication and diversification all took place inour country.

    2. Fe aim of the present publication is to summarizecurrent information regarding the centres of ori-gin, domestication, and diversification of maize.

    Results3. Fe centres of origin and diversity of maize are

    to be found in Mexico, the geographical size ofwhich means that the range of these centres iswide and includes the vital link between maizeand the prehistoric human groups and cultureswhose development was based on the cultivationof maize, and who were ancestors of todaysrural and indigenous.

    4. Fe most widely accepted consensus in the sci-entific community is that the ancestor of maizeis teocintle.Femajority of the present distribu-tion of teocintle inMexico has been recorded, butof its past distribution there is no information.

    5. Exactly where and howmaize originated and wasdomesticated remains to be clarified and there-fore the study must be continued. In particular,unicentral and multicentral theories must be ex-plored in order to achieve a full understandingof the creation and diversification of maize.

    6. Approximately 60 races are catalogued inMexicowhich are distributed through out the country.

    7. It is necessary to continue updating the collec-tion of maize and its wild relatives thatCONABIO has been developing throughoutthe country; likewise to update the collectionsthat have formed the basis for most studies oftaxonomy, systematics and distribution of maizeand its wild relatives in Mexico.

    8. Based on the information analyzed, the authorsof this publication conclude that the defini-tions and articles related to the centres of originand diversity of maize, and particularly thespecial protection regime in the current Law onBiosafety of Genetically Modified Organisms,requires substantial reform as it does not con-form to the scientific evidence developed overmore than one hundred years of research. Assuch, these definitions and articles do not serve

  • Executive summary

    12

    the purpose of protection and preservation ofthe native germplasm of maize and its wild rel-atives in Mexico.

    9. Scientific information will allow a more rigorousanalysis of the Biosafety Law in relation to thedefinitions of centre of origin and diversity con-tained therein, as well as Articles 86 and 87 whichare directly involved in these definitions.

    Recommendations

    10.Reinstallation and maintenance of the morato-rium on the introduction of transgenic maize inMexican territory is recommended until: 1) thecenters of origin and diversity are precisely iden-tified, 2) infrastructure necessary for the controlof transgenic maize is in place, 3) the degree oftransgenic contamination of maize varietiesthroughout the country is determined; 4) researchrelevant to the impact of transgenic maize inMex-ico is carried out, and 5) programs for the pro-tection, conservation and improvement of maizeraces are developed.

    11.Fe Law on Biosafety of Genetically ModifiedOrganisms must be modified: current con-cepts of centre of origin, centre of diversity andthe articles related to them must be substan-tially changed because they do not agree withthe scientific evidence. In addition, article 2,paragraph XI of the special protection regimefor maize should be revised as it is closely re-lated to articles and definitions of centre of ori-gin and centre of diversity.

    12.Fe improvement of nativeMexican maize mustbe promoted. Research centers have generatedresults that show the wealth of germplasm as wellas the enormous number of specific uses of thesemaize varieties. However, governmental supportin this regard has been very scarce.

    13.To protect the genetic diversity of maize, it isnecessary to protect more than two millionsmall scale or marginalized farmers in the coun-try. Fey are the guardians of the nativegermplasm of maize: they retain, maintain andeven modify the genetic diversity present intheir territories through exchange, gene flow,and the testing of new seeds.Fey must be sup-ported through subsidies, technical assistanceand rural development programs.

    14.It is necessary to continue the collection, system-atization, characterization and evaluation of na-tive maize diversity, complementary in situ andex situ conservation and the development ofnew local materials.

    15.It is recommended that the information in thisdocument, and the others preceding (OECD,2003; CEC, 2004), be consulted by the agenciesresponsible for defining public policies on theconservation of genetic resources.

    16.Fe relevant governmental agencies shouldmake pertinent scientific information availableto the public, so that they may have a more bal-anced view of the issue and to enable their par-ticipation in decision making.

    17.Maize, a model species of centre of origin, do-mestication and diversification inMexico, shouldbe an example for the protection of the otherspecies of which Mexico is the centre of origin.

  • 13

    AGRADECIMIENTOS

    A los asesores del proyecto:por el tiempo invertido en la revisin de la informacin, las sugerencias

    y comentarios que complementaron y confirmaron la informacin vertida en este documento.

    Dr. Major M. Goodman(North Carolina State University)

    Dr. Bruce F. Benz(Texas Wesleyan University)

    Dr. Jos de Jess Snchez Gonzlez(Centro Universitario de Ciencias Biolgicas y Agropecuarias, U. de G.)

    A los revisores externosquienes con altos niveles de exigencia fomentaron el desarrollo del proyecto

    con crticas que permitieron mejorar significativamente este trabajo:

    Dr. Rafael Ortega Paczka(Direccin de Centros Regionales - Universidad Autnoma Chapingo)

    Dr. Hugo Perales Rivera(Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) - San Cristobal de las Casas)

    Dr. Julien Berthaud(Institut de Recherche pour le Dveloppement (IRD)- en Montpellier, Francia)

    A las siguientes personas:

    Dr. Fernando Castillo Gonzlez(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo)

    por las ideas generadas a travs de la discusin durante la preparacindel captulo Teoras sobre el origen del maz.

    M. en C. Cecilio Mota Cruz(Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad)

    por su apoyo en la revisin del documento final.

    Bil. Mara del Carmen Loyola Blanco(Instituto de Biologa, UNAM)

    por su amable cooperacin en la toma de fotografas para pginas interiores.

    D. G. Julio Csar Montero Rojas(Instituto de Biologa, UNAM)

    por el diseo de mapas del captulo de diversificacin y las propuestas de portada.

  • Nombre del captulo

    14

    PREFACIO

    l maz, uno de los tres granos bsicos que ali-mentan a la humanidad, tuvo su origen y di-versificacin inicial en las montaas y valles

    de Mxico, por medio de la intervencin de los an-tiguos pobladores de este territorio en un procesocoevolutivo que condujo a la formacin de una delas plantas cultivadas de mayor diversidad gentica,cuya riqueza an se mantiene en este pas, principal-mente por los productores del medio rural. El cul-tivo de este cereal no solo constituy los cimientosde las civilizaciones que florecieron en el NuevoMundo, y en el presente conforman la base para unaagricultura diversificada en el contexto de una eco-noma globalizada, sino que, derivado de los nume-rosos productos y aplicaciones que de l se obtienen,lo sitan en una posicin de gran valor econmicoy en consecuencia de sostenimiento econmico,social, crecimiento comercial y progreso tecnolgicopara las futuras generaciones del planeta. No obs-tante esta consideracin, y por tanto el compromisoinherente del pas y la humanidad en la conserva-cin de este invaluable cereal, en Mxico slo hasido objeto de manipulacin poltica y programas dedesarrollo de muy corto alcance, esto producto dela complacencia, la ignorancia y la falta de atencina cuestiones crticas.

    Con el objetivo de crear una plataforma de dis-cusin productiva entre los sectores relacionados con

    el presente y futuro del maz, presentamos el si-guiente documento conciso sobre el origen y la di-versificacin de maz en Mxico, el cual resume losresultados de un estudio encargado por la CONA-BIO (Proyecto FX004) con el fin de revisar y exa-minar la literatura sobre el origen y la diversificacinde este importante cultivo. Se presenta la informa-cin esencial disponible en publicaciones de 1859a principios del ao 2009 y se hace nfasis en aspec-tos que son crticos para que el pblico pueda en-tender las caractersticas de cmo surge y se diver-sifica este cultivo bsico en Mxico.

    Debemos tomar en cuenta que el estudio de laevolucin de maz enMxico, a pesar de un cmuloimportante de investigacin que se ha desarrolladoen torno al tema, se basa en informacin limitada.No obstante, lo que en la actualidad podemos tenerclaro es que los antiguos habitantes del territoriomexicano, en el proceso de domesticacin aprove-charon el potencial gentico de una especie de gra-mnea ramificada, el teocintle, detonando una de lasms impresionantes expresiones de diversidad alinterior de un cultivo, generando a su vez diversosescenarios agrcolas y culturales tanto en Mxicocomo en gran parte de Amrica. La antigedad dela evidencia arqueolgica en su conjunto y la presen-cia de los parientes silvestres ms cercanos al maz(los teocintles del gnero Zea y el mayor nmero de

    E

  • 15

    especies del gnero Tripsacum) en territorio mexi-cano, han convencido a la comunidad cientficainteresada en el tema queMxico es el centro de ori-gen de este cereal. El tiempo y lugar precisos en queocurri este proceso an no se ha definido con su-ficiente claridad y seguramente son temas que re-querirn de ms tiempo para ser ms adecuada-mente comprendidos.

    La ciencia ha evolucionado probando hiptesis,modificando sus teoras y estableciendo los lmites desus tecnologas. Cualquier disciplina cientfica pre-senta diferencias de opinin entre escuelas de pen-samiento; este es un proceso inherente al quehacerde la ciencia. Las modificaciones de las hiptesis so-bre el origen y la diversificacin del maz no son unaexcepcin. Con el avance de nuevas tecnologas e in-novados marcos conceptuales la gente tiende, por unlado, a abandonar las contribuciones bsicas de losestudios iniciales que han sido afinados a lo largo deltiempo; por otro lado, acepta sin evaluar las nuevasperspectivas y tecnologas, sin considerar que en elcorto plazo estas tambin mostrarn limitaciones.

    En la actualidad prevalecen dos hiptesis entorno al origen del maz. Una sugiere que la domes-ticacin pudo haber ocurrido en una regin espec-fica y a partir de un limitado nmero de plantas (hi-ptesis unicntrica); otra propone que este procesopudo haber ocurrido en diferentes momentos y lu-gares (hiptesis multicntrica). En torno a estas dosposturas consideramos que los datos recientes en lainvestigacin en este tema a partir de herramientasmoleculares se han interpretado limitadamente, ge-nerando una controversia entre expertos que apoyanuna u otra hiptesis. Los autores del presente trabajose inclinan por la hiptesis del origen multicntricodebido a que desde el punto de vista morfolgico,citolgico y molecular explica mejor el origen y ladiversificacin del maz. El origen unicntrico es unaexplicacin limitada, considerando que los procesosevolutivos son complejos y multidimensionales.

    Hasta el momento la compilacin de los datospublicados en esta obra resalta los huecos en el co-nocimiento respecto al origen y diversificacin delmaz. La heterogeneidad de la informacin acerca delos estratos temporales y espaciales de los sitios ar-

    queolgicos del maz no proporciona una imagenprecisa de su pasado. A pesar de ms de 60 aos deapoyo y esfuerzo internacional y nacional, persistean la necesidad urgente de adecuar el muestreo depoblaciones de maz contemporneas, as como re-sulta necesario contar con un monitoreo sistem-tico. La revisin de los estudios que utilizan diferen-tes tcnicas demuestra que buena parte de lainformacin no es comparable y por lo tanto existeuna dificultad para unificar conclusiones comunes.Hay necesidad de investigacin que verifique estu-dios previos, usando metodologas estandarizadas,as como que incluya otras variables biolgicas, eco-lgicas, sociales e histricas. Un ejemplo de esta si-tuacin es la heterogeneidad de las estrategias demuestreo y el tamao de la muestra en varios de losestudios genticos; tambin el reconocimiento y elapoyo a la gente del campo en la toma de decisionesrelacionadas a la conservacin in situ y al desarrollodel recurso, no han madurado en nuestro pas. Anexiste una enorme reserva de conocimiento en elpas que falta por estudiar y entender.

    Los modelos de domesticacin que forman labase para formular las definiciones de los conceptosmundialmente conocidos en torno a los recursos ge-nticos, se encuentran fundamentados en la selec-cin y manejo de cultivos del ViejoMundo y tienenmuy poco en comn con la domesticacin del mazen el NuevoMundo. La atencin individual dada ala planta de maz en la milpa durante siglos, espe-cialmente en el momento de la cosecha y la subse-cuente seleccin de semillas para la siembra del si-guiente ao, la arquitectura no convencional, muyparticular de esta planta, contrastan con la siega ma-siva o cosecha simultnea de otros cereales, como enel caso del trigo y el arroz. Adems, el punto de vistarestrictivo basado en que las nuevas o modernastecnologas son ms aceptadas ha promovido la im-posicin de una visin en torno a los recursos gen-ticos que estn contribuyendo ms a su erosin quea su conservacin. Este punto de vista se refleja enlos conceptos definidos en la ley mexicana de bio-seguridad. Por lo que en este trabajo no solo presen-tamos diferentes piezas o evidencias de dnde ycmo surgi el maz, sino que tambin sugerimos

  • cambios en las definiciones de centros de origen ydiversidad y, de manera particular acerca del rgi-men de proteccin especial del maz en la actual Leyde Bioseguridad de Organismos GenticamenteModificados porque no se ajustan a las evidenciascientficas, y no cumplen con el propsito de pro-teger y resguardar el germoplasma nativo del mazy sus parientes silvestres en Mxico.

    Finalmente, estimamos conveniente poner enperspectiva el significado e importancia del maz.An no se ha aprovechado todo el potencial de estaprodigiosa planta, las modificaciones o atributos pre-sentes y futuros que puede ofrecer tanto para la po-blacin mexicana como para la humanidad. Mxicotiene un papel fundamental en la preservacin nosolo de la diversidad gentica del maz, sino tambinde las poblaciones de sus parientes silvestres, nicasen el mundo y actualmente muy menguadas. Estepas es el nico lugar que resguarda naturalmente estaenorme reserva de informacin gentica. Todo elmaz que existe en el mundo es resultado de las selec-ciones prehispnicas e histricas deMesoamrica y desus valores culturales, de tal manera que la conserva-cin y el uso sostenible de las razas mexicanas de mazy sus parientes silvestres benefician a toda la huma-nidad. La localizacin geogrfica y los agricultoresque mantienen la diversidad de maz favorecen estadiversidad, corresponde a las autoridades, centros deinvestigacin e investigadores asumir este importantee impostergable compromiso.

    Dr. Robert Arthur Bye Boettler

    16

    Prefacio

  • 17

    INTRODUCCIN1

    esoamrica, es una regin que com-prende una lnea irregular desde el es-tado de Nayarit a la porcin media de

    Veracruz enMxico, hasta Nicaragua. Es reconocidacomo un centro de origen de la agricultura en elcontexto mundial adems de ser el centro de origeny diversidad de aproximadamente 225 especies ve-getales cultivadas (Vavilov, 1931; Hernndez X.,1985; Ortega-Paczka, 2003; Engels et al. 2006).Una de las contribuciones ms importantes del cen-tro de diversidad mesoamericano al mundo (Her-nndez X., 1985) es el maz (Zea mays L.).

    El maz es la forma cultivada del gnero Zea y losinvestigadores involucrados en su estudio han reco-nocido que el teocintle es su ancestro (Beadle,1932a,b, 1939, 1972; Emerson y Beadle, 1932;Reeves y Mangelsdorf, 1942, 1959a; Mangelsdorf,1961, 1974; Galinat, 1956, 1970, 1971, 1972,1974; Darlington, 1963;Wilkes, 1967, 1972; Iltis,1969, 1972; de Wet et al. 1971, 1972; de Wet yHarlan, 1972; Kato, 1976, 1984; McClintock et al.1981; Doebley, 1983a,b, 1984, 1990a, 2004). Sinembargo, generar este consenso no ha sido unatarea fcil. Desde finales del siglo XIX se han pos-tulado varias hiptesis para explicar cmo se originel maz. La ms influyente de las teoras del origendel maz fue la teora tripartita en los aos 30s delsiglo pasado (Mangelsdorf y Reeves, 1939). Sin

    embargo, fue desacreditada hacia finales de los aos80s cuando la teora del origen del maz con base enla evolucin progresiva del teocintle gan el acuerdoentre la comunidad cientfica (Beadle, 1980) y se haido consolidando cada vez ms (Doebley, 1990;Matsuoka et al. 2002; Doolitle y Mabry, 2006).

    Con relacin a la domesticacin y diversificacindel maz existen dos teoras alternativas: a) la quepropone que el maz tuvo un origen multicntrico,es decir, que existieron varios centros de domestica-cin a partir de diferentes poblaciones de teocintlehace unos 8,000 aos y; b) la teora del eventonico de domesticacin (unicntrica) que proponeque las poblaciones del teocintle de la raza Balsas osubespecie (ssp.) parviglumis localizadas en el centrode la cuenca del Balsas (oriente de Michoacn, su-roeste del estado de Mxico y norte de Guerrero)dieron origen al maz. Esas dos teoras estn asocia-das a cmo se origin y diversific el maz en sus di-ferentes formas para adaptarse a condiciones am-bientales y culturas especficas.

    En este documento se manejar el trmino derazas para describir a las variedades y poblaciones delmaz nativo. En la literatura y en los crculos acad-micos de Mxico y de otros pases de habla hispanase ha empleado el trmino criollo o razas criollas; sinembargo, esta nomenclatura es equivocada ya queel maz no es una planta fornea a nuestro pas

    M

  • Introduccin

    18

    como el nombre criollo lo implica. En Mxico nohay maz criollo porque es nativo al territorio. Porlo tanto, a travs de todo el documento evitaremosutilizar los nombres incorrectos como razas criollas,criollos y acriollados.

    Actualmente se considera que existen en elcontinente americano entre 220 y 300 razas demaz (Brown y Goodman, 1977; Vigouroux et al.2008); en Mxico, segn diferentes autores e ins-tituciones se salvaguardan entre 41 (Ortega-Paczkaet al. 1991), 59 (Snchez et al. 2000) o 65 (LAMP,1991) razas.

    El objetivo del presente trabajo es presentar unpanorama amplio de la informacin generada porcientficos de distintas disciplinas dedicados al estu-dio de los centros de origen, domesticacin y diver-sidad del maz. Es resultado de una extensa revisinbibliogrfica y algunas opiniones de los autores conrelacin a los temas analizados. El tema no se agotaen esta revisin, pero es un primer intento por sin-tetizar y exponer las evidencias cientficas que hansido analizadas y discutidas a lo largo de ms de unsiglo de investigaciones acerca del origen del maz.En este documento se sealan los factores involucra-dos en el establecimiento y mantenimiento de lagran diversidad de maces en Mxico, en la que seanaliza la compleja historia biolgica y cultural quele di origen.

    Sin embargo, adems de entender los procesosde diversificacin pasados y presentes, tambin esimportante proteger la diversidad actual de maz enMxico la cual se mantiene de forma continuaentre los agricultores tradicionales del pas. El res-guardo de las especies silvestres y las diversas formascultivadas del gnero Zea en Mxico, consideradocomo su centro de origen, debe ser un conceptocientficamente validado y para el cual en este do-cumento proponemos una definicin alternativa ala existente en la ley de bioseguridad. Esta defini-cin puede servir como base para una discusinamplia en los mbitos acadmicos y legislativosque aseguren la conservacin de los recursos gen-ticos presentes en Mxico.

  • 19

    EL MAZ.ASPECTOS BIOLGICOS2

    l gnero Zea pertenece a la familia Poaceaeque comprende ms de 600 gneros. Losdos gneros del Nuevo Mundo ms empa-

    rentados con el maz son Tripsacum y Zea (Galinat,1977; Rzedowski, 2001).

    El gnero Tripsacum relacionado con Zea, es na-tivo del Nuevo Mundo con 20 especies distribuidasdesde la regin noreste de Estados Unidos de Nor-teamrica, hasta Paraguay, su nmero cromosmicobsico es x = 18 y puede ser diploide, triploide y ancon mayores niveles de ploida dentro del gnero.Existen hbridos naturales entre maz y Tripsacum,una de las especies T. andersonii es considerada unhbrido estril de stas. Son plantas perennes, her-bceas y robustas de uno y hasta cuatro metros dealto. Las caractersticas morfolgicas que separan alTripsacum del maz y del teocintle son: 1) Cada unade las ramas de las inflorescencias poseen en su partebasal las flores femeninas y en la terminal las mas-culinas (Weatherwax, 1955b; de Wet et al. 1971,1981; Mangelsdorf, 1974); y 2) la forma y consis-tencia del fruto (Doebley, 1983b).

    El gnero Zea contiene cinco especies de Mxicoy Centroamrica: Zea diploperennis Iltis, Doebley yGuzmn; Zea perennis (Hitchcock) Reeves & Man-gelsdorf; Zea luxurians (Durieu y Ascherson) Bird;Zea mays Linnaeus y la descrita recientemente Zeanicaraguensis Iltis & Benz. Zea mays L., es la especiea la que corresponde el maz (forma cultivada del g-nero), la cual debido a su estrecha relacin biolgicaha sido agrupada con los teocintles de las subespe-cies parviglumis y mexicana (Doebley e Iltis 1980;Iltis y Doebley 1980).

    La clasificacin del gnero Zea ha cambiado conel tiempo. En un inicio los primeros ordenamientosemplearon aspectos morfolgicos resultantes de laseleccin humana durante el proceso de domesti-cacin (Harshberger, 1896; Mangelsdorf et al.1964; Wilkes, 1967). Este ordenamiento permitila diferenciacin de dos secciones: la seccin Euch-laena que inclua todos los teocintles en este grupo;y por la otra parte la seccin Zea, y que slo incluaal maz. Posteriormente Doebley e Iltis (1980),elaboraron una clasificacin para Zea con base en

    E

    Clasificacin taxonmica delgnero Zea y parientes silvestres

  • 20

    estructuras morfolgicas neutrales, aunque un ele-mento clave fue la descripcin de las glumas de lasespiguillas en las dos especies, considerada como unaestructura en la que el humano no interviene en sumodificacin. El resultado fue una nueva divisinque produjo dos secciones: Luxuriantes y Zea (Do-ebley e Iltis, 1980; Doebley, 2003).En la seccin Luxuriantes se incluyen cuatro es-

    pecies silvestres: Z. diploperennis, Z. perennis, Z.luxurians y Z. nicaraguensis. Las caractersticas co-munes de hbitos perennes (las dos primeras), inflo-

    rescencias menos ramificadas, pedicelos ms cortosen las espigas masculinas y frutos de forma trapezoi-dales en arreglo exterior, las relacionan con el gneroTripsacum.La seccin Zea, contiene solamente la especie Z.

    mays con cuatro subespecies (Doebley e Iltis, 1980;Iltis y Doebley, 1980), caracterizadas por poseercromosomas con estructuras heterocromticas enposiciones intercalares y algunas terminales, con pe-dicelos ms largos que los de la seccin Luxuriantes.

    Los teocintles anuales de la seccin Zea tienencpsulas de los frutos de forma triangular en suarreglo exterior.

    Zea mays agrupa cuatro subespecies:Zea mays L. ssp. huehuetenangensis (Iltis & Do-

    ebley) Doebley; distribuida en la zona de San An-tonio Huista, Buxup, Lupina y Tzisbaj en altitudesde 900-1650 m en Guatemala.

    Zea mays L. ssp.mexicana (Schrader) Iltis, com-prende las Razas Chalco del Valle de Mxico, Mesa

    Central en el Bajo y Nobogame en la regin sur deChihuahua (Wilkes, 1967). Este ltimo es el msprecoz de las tres razas mencionadas.

    Zea mays L. ssp. parviglumis Iltis & Doebley oraza Balsas segnWilkes (1967), la cual se distribuyedesde la Sierra Madre del Sur, Cuenca del Balsas yOaxaca hasta Nayarit.

    Zea mays L. ssp. mays, el maz cultivado pro-piamente, la cual se distribuye en casi todo el te-rritorio nacional.

    El maz. Aspectos biolgicos

    Nota: Zea mexicana (Schrader) Kuntze tiene las siguientes razas de acuerdo con Wilkes (1970); Chalco,Mesa Central, Nobogame, Balsas, Huehuetenango. Iltis y Doebley (1980) no consideraron razas sino subespecies.

    Recientemente, Doebley (2003) mantiene el uso de subespecies para enfatizar su cercana con el maz.

    Cuadro 1. Nomenclatura usada en la clasificacin de teocintle y maz.

    Wilkes (1967) Iltis & Doebley (1980) Doebley (1990a) Doebley (2003)Seccin ZEA Seccin ZEA Seccin ZEA Seccin ZEA

    Zea mays L. Zea mays L. Zea mays L. Zea mays L.Seccin EUCHLAENA spp. mexicana ssp. mexicana ssp. mexicanaEuchlaena mexicana Raza Chalco Raza ChalcoSin. Zea mexicana Raza Mesa Central Raza Mesa CentralRaza Chalco Raza Nobogame Raza Nobogame Raza NobogameRaza Mesa Central ssp. parviglumis Raza Balsas ssp. parviglumisRaza Nobogame var. huehuetenangensis ssp. huehuetenangensis ssp. huehuetenangensisRaza Balsas ssp. mays ssp. maysRaza Huehuetenango Seccin LUXURIANTES Seccin LUXURIANTES Seccin LUXURIANTESRaza Guatemala Zea luxurians Zea luxurians Zea luxuriansZea perennis Zea perennis Zea perennis Zea perennis

    Zea diploperennis Zea diploperennis Zea diploperennisZea nicaraguensis

  • Descripcin botnica del maz y sus parientes silvestres

    21

    Descripcin botnica del mazy sus parientes silvestres

    El maz es una planta de porte robusto y de h-bito anual; el tallo es simple, erecto, de elevada lon-gitud alcanzando alturas de uno a cinco m, con po-cos macollos o ramificaciones, su aspecto recuerdaal de una caa de azcar por la presencia de nudosy entrenudos y su mdula esponjosa. Las hojas na-cen en los nudos de manera alterna a lo largo del ta-llo; se encuentran abrazadas al tallo mediante lavaina que envuelve el entrenudo y cubre la yema flo-ral, de tamao y ancho variable. Las races primariasson fibrosas presentando adems races adventicias,que nacen en los primeros nudos por encima de lasuperficie del suelo, ambas tienen la misin de man-tener a la planta erecta (Jugenheimer, 1988).Es una planta monoica de flores unisexuales, que

    presenta flores masculinas y femeninas bien diferen-ciadas en la misma planta: la inflorescencia mascu-lina es terminal, se conoce como pancula (o espiga)consta de un eje central o raquis y ramas laterales;a lo largo del eje central se distribuyen los pares deespiguillas de forma polstica y en las ramas con arre-glo dstico y cada espiguilla est protegida por dosbrcteas o glumas, que a su vez contienen en formaapareada las flores estaminadas; en cada florecillacomponente de la pancula hay tres estambresdonde se desarrollan los granos de polen. La colo-racin de la pancula est en funcin de la tonalidadde las glumas y anteras, que pueden ser de colora-cin verde, amarilla, rojiza o morada. Las inflores-cencias femeninas (mazorcas) se localizan en las ye-mas axilares de las hojas, son espigas de formacilndrica que consisten de un raquis central u olotedonde se insertan las espiguillas por pares, cada es-piguilla con dos flores pistiladas una frtil y otraabortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas,las flores pistiladas tienen un ovario nico con unpedicelo unido al raquis, un estilo muy largo conpropiedades estigmticas donde germina el polen.La inflorescencia femenina (mazorca) puede formaralrededor de 400 a 1000 granos arreglados en pro-medio de ocho a 24 hileras por mazorca; todo estoencerrado en numerosas brcteas o vainas de las ho-

    jas (totomoxtle), los estilos largos saliendo de lapunta del raquis como una masa de hilo sedoso seconocen como pelo de elote; el jilote es el elotetierno. Por las caractersticas mencionadas, el mazes una planta de polinizacin abierta (anemfila)propensa al cruzamiento, la gran mayora de los gra-nos de polen viajan de 100 a 1000 m (Reyes, 1990;Jugenheimer, 1988).En la mazorca cada grano o semilla es un fruto

    independiente llamado caripside que est insertadoen el raquis cilndrico u olote; la cantidad de granoproducido por mazorca est limitada por el nmerode granos por hilera y de hileras por mazorca. Comocualquier otro cereal, las estructuras que constituyenel grano del maz (pericarpio, endospermo y em-brin) le confieren propiedades fsicas y qumicas(color, textura, tamao, etc.) que han sido impor-tantes en la seleccin del grano como alimento.

    Teocintle

    El teocintle agrupa plantas herbceas con hbitosperennes y anuales, de tallos erectos ramificados, deelevada longitud alcanzando alturas de dos a seis me-tros, presenta entrenudos slidos con tejido paren-quimatoso. Los teocintles ms abundantes en la na-turaleza son las formas anuales diploides encontradascomo poblaciones silvestres o semisilvestres. Estasplantas presentan un aspecto exterior similar al delmaz (tallo, hojas, y espiga terminal) que en ocasioneslos confunde. El carcter que en realidad los diferen-cia es la inflorescencia femenina que en maz es unamazorca polstica (varias hileras de granos) con la se-milla desnuda, en cambio el teocintle presenta ma-zorcas dsticas (dos hileras) con la semilla protegidapor un segmento duro del raquis. Las semillas delteocintle son dispersadas como segmentos del raquis(cpsulas del fruto) debido al desarrollo de un tejidode abscisin entre esos segmentos. La espiga o inflo-rescencia masculina tambin se desarticula por el des-arrollo de un tejido de abscisin. sta es una capa-cidad de dispersin de las semillas que el maz perdidurante el proceso de domesticacin y que distingueal teocintle como pariente silvestre. Otros rasgosque separan al teocintle y al maz son el pequeo

  • 22

    nmero de semillas producidas en cada espiga feme-nina (5 a 11) y el gran nmero de espigas agrupadasen un fascculo. Estos racimos emergen de las ramaslaterales de modo que en las plantas robustas del te-ocintle estas ramificaciones les dan un aspecto similara un candelabro en comparacin con el tallo erguidoy nico de la planta de maz (caa). Sin embargo, enlas poblaciones de teocintle se forman una propor-cin variable de plantas no ramificadas. En el teocin-tle, en cada rama lateral se desarrolla una espigamasculina en su extremo (Doebley, 1983a; Benz e Il-tis, 1990). La cantidad total de semilla producida poruna planta de teocintle es generalmente de 500 a 800semillas en 100 mazorcas (Wilkes, 2004).

    Condiciones para el cultivodel maz

    El maz se siembra en una gran variedad de re-giones agroecolgicas que van de altitudes de 0 mhasta cerca de los 4,000 metros (Roberts et al.1957; Ortega-Paczka, 2003), se cultiva desde elecuador hasta altas latitudes en los dos hemisferios,se siembra en regiones de precipitacin pluvialdesde menos de 400 mm hasta los 3,000 mm, ensuelos y climas muy variables. De acuerdo a la lite-ratura revisada la mejor produccin se logra en cli-mas en donde las temperaturas medias en los mesescalurosos varan entre 21 y 27C, con un periodolibre de heladas en el ciclo agrcola variable de 120a 180 das (Reyes, 1990).

    El maz es un cultivo exigente en agua donde lasnecesidades hdricas van variando a lo largo del cul-tivo; cuando la semilla germina se requiere menoscantidad de agua manteniendo una humedad cons-tante. En la fase del crecimiento vegetativo escuando se requiere una mayor cantidad de agua,siendo la fase de floracin el periodo ms crtico por-que de ella depende el desarrollo, la polinizacin yel llenado de los granos influyendo as en el rendi-miento de granos de las plantas. Se adapta muy biena todo tipo de suelo (Reyes, 1990).

    En Mxico, la alta diversidad ambiental exhibezonas con condiciones climticas inestables, tanto enel rgimen de lluvia (temporal) como, en el de tem-

    peratura (principalmente heladas tempranas) y es-casa capa de suelo.

    Una caracterstica fisiolgica particular del mazque favorece su adaptacin a zonas tropicales endonde en ocasiones la evapotranspiracin es alta, esla estructura anatmica de sus hojas, en ellas existendos tipos de clulas (epidrmicas y estomticas)con diferente organizacin bioqumica y estructural,que durante el proceso fotosinttico les permitefijar el CO2 en diferentes compuestos intermedia-rios que contienen cuatro tomos de carbono, conun gasto menor de energa y menor prdida deagua en la evapotranspiracin, por esta caractersticase les denomina plantas C4. El resultado final es unamayor eficiencia fotosinttica neta, al lograr la sn-tesis de la hexosa ms rpidamente por unidad desuperficie de hoja, crecen ms de prisa y funcionaneficazmente con intensidades lumnicas ms altas,que las plantas C3 (compuestos de tres carbonos).Las plantas C4 crecen bien en condiciones de escasezde agua, perdiendo solamente 250-400 g de agua(Lehninger, 1978).

    Bajo estas condiciones, la cantidad y distribucinde la lluvia son fundamentales para la produccin deeste cereal (Aragn et al. 2006). Su fcil adaptacina variadas condiciones ambientales abre la pautapara el despliegue de una amplia gama de tecnolo-gas tradicionales que han sido experimentadas y en-riquecidas por milenios (Olivo et al. 2001).

    Sistemas agrcolas tradicionalescon maz

    Los grupos tnicos de Mxico son guardianes dela enorme riqueza de germoplasma de maces nati-vos del pas y los preservan mediante la agriculturatradicional.

    El concepto tradicional implica que se trata deactividades que se han practicado y mejorado con laexperiencia durante muchas generaciones en las co-munidades, hasta llegar a los actuales procesos deproduccin (Tuxill y Nabhan, 2001).

    En este tipo de agricultura predomina el trabajohumano y animal sobre el trabajo mecanizado y

    El maz. Aspectos biolgicos

  • Sistemas agrcolas tradicionales con maz

    23

    existe una mayor dependencia de las lluvias, lo quenos indica que existe un ntimo conocimiento fsico-bitico del medio por parte de los productores.

    En los lugares donde los agricultores siembran enpequeas parcelas situados en terrenos escarpados oaccidentados, la herramienta de cultivo ms eficientees la coa (palo cavador) o un arado de mano. Enlos lugares donde las parcelas son ms grandes, se ro-tura con bueyes u otros animales de tiro.

    Las especies y variedades cultivadas en la agricul-tura tradicional comprenden medicinales, especias,ornamentales, materiales de construccin, lea ycultivos comerciales, adems de frutos, cereales yhortalizas para la alimentacin (Clawson, 1985). Ladiversidad de variedades de cultivos en los camposagrcolas tradicionales puede ser espectacular, porejemplo, un pequeo terreno de milpa en el Toto-nacapan, Veracruz puede llegar a tener hasta 65productos diferentes, dominando las plantas anualesy bianuales, herbceas, arbustivas y algunas trepado-ras. Las especies cultivadas, protegidas o toleradas enla milpa que son mayormente aprovechadas son lasmedicinales y las comestibles (Medelln, 1988).

    Cuando los agricultores cultivan diferentes plan-tas suelen alternarlas en un mismo campo o parcela.Muchas especies crecen juntas en el mismo campoy al mismo tiempo. El cultivo intercalado llamadotambin multicultivo a menudo da una aparienciadesordenada a las parcelas agrcolas tradicionales.Sin embargo, los agricultores hacen un manejo sis-temtico de los diferentes cultivos.

    Los cultivos en pequeas parcelas separadas eintercaladas y por lo tanto labradas en forma tradi-cional, reducen al mnimo las infestaciones porplagas y malezas. Se agrega estircol o materia ve-getal como abono, todo esto reduce el uso de her-bicidas, plaguicidas y fertilizantes sintticos (Tuxilly Nabhan, 2001).

    Wright et al. (1995) calculan que por lo menosel 70% de todos los cultivos que se siembran en elmundo provienen de semillas que guardaron lospropios agricultores. Si bien, las variedades adapta-das localmente no igualan la productividad de va-riedades mejoradas bajo condiciones ideales de cul-tivo, suelen presentar otras cualidades como son una

    alta resistencia a enfermedades y plagas, toleranciaa la sequa, al fro o al calor. Se encuentran adaptadasa suelos pobres en nutrientes, presentan un mejorsabor y bajo condiciones de almacenamiento suelendurar ms tiempo, todas estas caractersticas sonmuy apreciadas por los agricultores (Brush, 1991).

    La agricultura tradicional, transmitida oralmentey por demostracin de agricultor a agricultor, fami-liar y/o comunitario se enriquece con la experi-mentacin, modificacin de prcticas, implementos,semillas, y calendarios, conservando aquellas que tie-nen xito. El uso de los multicultivos, y de hetero-geneidad gentica en lugar de materiales genticosuniformes es preferido en este tipo de agricultura.Los procesos agrcolas en estos sistemas tienen unaracionalidad ecolgica y muestran estrecha liga conla superestructura emanada de la cosmovisin par-ticular de las sociedades. Adems estos sistemas seadaptan a diferentes formas de organizacin y pue-den incorporar innovaciones modernas segn suspropios razonamientos (Hernndez X., 1980a).

    El conocimiento de los principios y prcticas demanejo se transmite oralmente (educacin no for-mal) o por demostracin de agricultor a agricultoren el mbito familiar y comunitario. La transmisinde conocimientos se ve afectada por muerte o exiliode los ms experimentados, en busca de trabajosmejor remunerados que los obliga a emigrar per-dindose el conocimiento y la continuidad (Her-nndez X., 1980a).

    Sin embargo, las mujeres poseen abundantesconocimientos sobre los usos y el manejo de las va-riedades de cultivos y a menudo tienen la gran res-ponsabilidad de almacenar semillas entre las cose-chas y seleccionarlas para la siembra.

    Por lo anteriormente expuesto se considera ne-cesario implementar investigacin en agriculturatradicional con el objeto de conocer su papel en laconservacin de plasma germinal regional.

    La milpa

    Milpa es una palabra de origen nhuatl, que sederiva de milli heredad, y pan, en, sobre, quees un terreno dedicado al cultivo del maz y a

  • 24

    veces otras semillas (Diccionario de la Lengua Es-paola, 2008).

    La milpa data de tiempos prehispnicos y man-tiene su vigencia hasta nuestros das. Es la base dela alimentacin e incluye a la planta del maz con di-versas especies de frijoles, calabazas y arvenses. Den-tro de la estrategia tradicional de muchos grupos in-dgenas la milpa es el principal sostn de laeconoma campesina y ha enriquecido nuestra bio-diversidad agrcola.

    En muchas regiones de Mxico se siembran va-rios tipos de frijoles y calabazas entre las plantas delmaz antes, durante y despus de la siembra. La aso-ciacin maz- frijol-calabaza se encuentra en las mil-pas de casi todas las zonas ecolgicas, aunque cam-bian las razas y variedades, y an especies de estasplantas segn las caractersticas ambientales, las cos-

    tumbres y los gustos culinarios de cada grupo hu-mano. As como hay muchas razas de maz, existencinco especies de frijol, cuatro de calabaza que sesiembran en diferentes arreglos dentro de la milpa,para satisfacer las necesidades de la alimentacin co-tidiana, rituales y festejos especiales (Aguilar et al.2003). La milpa propicia la obtencin de productosa lo largo de casi todo el ao, sean o no cultivados,en los trminos que ms convienen a la familia cam-pesina. Mujeres y hombres del campo seleccionan losgranos que mejor sabor dan a los guisos especiales: lasmazorcas con el mejor totomoxtle para los tamales,las semillas que mejor resisten las adversidades clim-ticas; los granos con los colores ms bonitos o los queprotegen de los malos espritus (Aguilar et al. 2003).

    En una milpa, se hace un uso eficiente de laluz, agua y de los nutrientes del suelo debido a la

    El maz. Aspectos biolgicos

    La milpa data de tiempos prehispnicos y mantiene su vigencia hasta nuestros das. (Foto: Cristina Mapes)

  • Prcticas agrcolas del cultivo del maz

    25

    estructura de los mltiples estratos del multicultivoen donde funcionan principios ecolgicos de unecosistema. En primer lugar porque existe diversidadde especies, razas y variedades, que constituyen ele-mentos fundamentales del agroecosistema para lasinteracciones simbiticas o cooperativas entreplantas. En primer lugar la caa del maz en laparte del dosel aporta sostn al frijol que se enredaen ella para apoyarse y crecer. El frijol en un estratomedio, intercalado con el maz produce ms ndu-los de races por planta, lo que indica un aumentode la capacidad de fijar nitrgeno, el cual puede sertomado por las plantas del maz y calabaza. Lasplantas de calabaza parecen beneficiar al maz y alfrijol en la lucha contra las malezas: las hojas anchas,gruesas y horizontales de las calabazas forman unadensa capa sobre el suelo, lo que reduce el estable-cimiento y crecimiento de las malezas y ayudan amantener la humedad del suelo. Adems las hojas decalabaza producen compuestos alelopticos (las cu-curbitacinas) que la lluvia extrae por lixiviacin y es-tas sustancias pueden inhibir el crecimiento de ma-lezas y alejar a los insectos (Altieri, 1987, 1995;Gliessman, 1983, 1990). Lo anterior enfatiza el pa-pel del maz como la especie pilar de la milpa en elagroecosistema mexicano.

    Una caracterstica particular de las milpas es elmanejo campesino de las malas hierbas. En lamilpa no todas son perjudiciales pues hay quelites,plantas medicinales y forrajeras. Aunque estas plan-tas aparecen espontneamente, el campesino puedemanejar aquellas que tienen caractersticas deseables,modificndolas paulatinamente hasta el punto enque ya no se parecen a sus parientes silvestres. En lasltimas dcadas han empezado a cultivarse quelitesque antes eran espontneos como el papaloquelite(Porophyllum macrocephalum) y la verdolaga (Portu-laca oleracea). La milpa es por lo tanto un hbitat enel cual evolucionan las especies incrementando labiodiversidad de los ecosistemas en los cuales sedan y de las plantas tiles para el ser humano (Agui-lar et al. 2003).

    Finalmente la variedad de productos obtenidosde un multicultivo proveen los nutrientes necesa-rios para una buena dieta. A manera de ejemplo el

    consumo de semillas, guas, flores y frutos tiernoso maduros de la calabaza aportan carbohidratos,protenas, grasas, vitaminas y fibra. Por otra parteel papel nutricional de los quelites es absoluta-mente vital ya que aportan riboflavina (vitaminaB2), niacina (vitamina B3) y cido ascrbico (vi-tamina C), nutrientes que son deficientes en ladieta del maz y que son usados como una fuentede protena vegetal en una dieta que es pobre enprotenas (Gonzlez, 2001).

    Los agricultores intercalan cultivos porque les in-teresa reducir la monotona de la dieta y no tanto laestabilidad del rendimiento (Setyawati, 1996).

    La introduccin de herbicidas durante la moder-nizacin de la agricultura ha impedido continuarcon los cultivos asociados y ha acelerado la desapa-ricin de las distintas especies y variedades locales defrijol y calabaza.

    Prcticas agrcolas del cultivodel maz

    En la actualidad en cualquier mes del ao sesiembra maz en algunas partes del pas. La prepa-racin del terreno puede ser de a) la roza-tumba-quema, especialmente en la pennsula de Yucatn,en las zonas tropicales del Golfo y en las zonasmontaosas del sureste; b) movimiento del suelo amano o con azadn; c) la roturacin con traccinmecnica o animal y d) el arrope de humedad.Hay aplicacin generalizada de fertilizantes qumi-cos y en algunos casos se sigue aplicando estircol.Ms del 70 % de las siembras se hacen con semilladel mismo agricultor y el resto con semilla de varie-dades mejoradas por diferentes procesos genticos.La forma de siembra y la cantidad de semilla utili-zada por hectrea, es la resultante de una conjuga-cin de variedad, periodo de crecimiento, humedaddisponible y fertilidad del suelo.

    En Mxico se siembran poblaciones desde 25000 a 80 000 plantas por hectrea: En Puebla en tie-rras con arrope de humedad se siembra cuando anhay peligro de heladas; el maz cajete en Oaxacase deposita en hoyos hasta 40 cm de profundidad dela superficie; la siembra de pul-j en la cinaga de

  • 26

    Comitn, Chiapas, se hace con semilla remojada 24horas, en suelos con arrope de humedad y con laadicin de un poco de agua en cada piquete (Her-nndez X., 1985a).

    La semilla se puede escoger por uniformidad decolor, tamao y forma; bajo condiciones de preci-pitacin limitante, a veces mezclando varios tipos desemillas. Entre los huicholes, en medio de la milpase siembra la mam maz y sus cuatro hijas, unaen cada punto cardinal, cada una de diferente colorde grano de la raza nativa Bofo; de Sonora a Yucatnse ha encontrado la costumbre de sembrar unos gra-nos de maz rojo, maz eclipsa para proteger lamilpa de siniestros (Hernndez X., 1985a).

    De acuerdo con este mismo autor, en el arropede humedad, una vez germinada la semilla, viene ladescamaronada para liberar plntulas de una costradura que se forma en los suelos areno limosos de laMesa Central. La resiembra se hace de los 15 a 30das de la germinacin cuando los depredadores nohan permitido lograr la poblacin deseada y las es-cardas o deshierbes cuando las arvenses amenazancompetir con el maz por agua, minerales y luz.Cada proceso est guiado por su ciencia y arte o co-nocimiento emprico. Para proteger a la semilla sepueden usar venenos qumicos; los zapotecos de losvalles centrales para proteger sus siembras contra lahormiga distribuyen brotes tiernos de pjaro bobo(Ipomoea intrapilosa) muy preferida por dicha hor-miga de tal forma que mientras sta come los brotes,el maz crece. Por lo que se refiere a las arvenses, secomen (Amaranthus, Chenopodium); cuando soneliminadas, esto se hace por medios fsicos (a mano,con azadn, con arado egipcio, con implementosarrastrados por tractor) o se matan con herbicidas.

    Durante varias semanas, dependiendo del pe-riodo de crecimiento de la variedad de maz, lasplantas presentan nicamente vainas y lminas delas hojas. Luego, en un periodo corto, los entrenu-dos se alargan, la inflorescencia terminal masculinaemerge y las inflorescencias femeninas (el jilote) sa-len de las axilas de las hojas medias superiores consu mechn de estigmas (pelos). En varias de las zo-nas elevadas de Mxico, sta es la fase en que se dala aterrada, prctica de apilar tierra en la base de

    las tres a cinco plantas sembradas juntas a lo largode las hileras, con el objeto de evitar que el vientoderribe (acame) las plantas y aportar humedad y nu-trientes a las races adventicias.

    La lluvia amarilla de polen seala el periodo defertilizacin y el principio del llenado de grano.Cuando el grano est en camagua, que es el estadomasoso-lechoso de desarrollo, se efectan algunas delas siguientes prcticas para proteger la mazorca,apresurar el secado de grano y aprovechar residuosagrcolas para forraje: a) despunte, corte del talloarriba de la mazorca superior; b) deshoje; c) doblado,quiebre del tallo debajo de la mazorca; d) abrir ca-rril, agobio de hileras contiguas para facilitar lapizca y evitar robo y e) en la Mesa Central, corte delas plantas para hacer mogotes y despejar la mayorparte del terreno para roturar en octubre, con el finde arropar la humedad, de las lluvias invernales paralas siembras a fines de febrero. Si no se han usado her-bicidas (desde agosto en la Mesa Central), empiezala cosecha de arvenses forrajeras (Simsia, Amaranthus,Brassica,Tithonia, Bidens, Cosmos) que son de impor-tancia para las unidades pecuarias familiares.

    La cosecha de la mazorca es el momento deprueba. Para el agricultor de subsistencia una buenacosecha significa otro ao de supervivencia, atencina sus ceremonias, agradecimiento a sus dioses; unamala cosecha, inicia un periodo de pobreza, migra-cin a otras zonas agrcolas o a las ciudades.

    En la actualidad el maz cubre ms de la mitadde la superficie cultivada del pas. Del total cultivado,slo el 14% se realiza bajo riego, en las reas de me-jores tierras, alta utilizacin de insumos industriales,altos rendimientos y destino comercial. El resto,86% corresponde a reas de temporal, fundamental-mente a cargo de pequeos agricultores campesinos,que cultivan sobre todo para el autoconsumo, en sis-temas donde se combinan tcnicas prehispnicas, co-loniales y modernas, aplicando algunos insumos in-dustriales. Las mayores superficies sembradas conmaz se encuentran en la zona sub-hmeda tropicaly en la templada hmeda y subhmeda.

    A continuacin se presentan en el Cuadro 2 la re-gin ecolgica, las razas de maz y los grupos tnicosde cada regin mencionada. La informacin para

    El maz. Aspectos biolgicos

  • Prcticas agrcolas del cultivo del maz

    27

    Regin ecolgica: Clima y vegetacin Razas de maz Grupos tnicos

    Selva hmeda

    Lacandona Tuxpeos (criollos y mejorados)Nal-TelLacandones y migracionesrecientes de varios grupos

    Soconusco Vandeo, Zapalote Grande,Tepecintle, Tuxpeo Mames y otros grupos

    Golfo de Mxico, Oaxaca, S.L.P. Tuxpeo (criollos y mejorados)Dzit-Bacal, Nal-Tel

    Mayas, huastecos, totonacas,tepehuas, chontales, nahuas,popolucas, mixes, mazatecos,tzeltales, choles, tzotziles,zoques, zapotecos,motozintecos

    rida ysemirida

    Llanuras de la Altiplanicie,Sierra Madre Occidental

    Cnico Norteo,Cristalino de Chihuahua,Elotes Occidentales,Dulce, Mushito, Chalqueo

    Otomes, pames, nahuas,kikap, pima, mazahuas

    Declive oriental de la Sierra MadreOccidental: 1800-2400msnm.Chih., Coah., Zac., S.L.P., Ags.,noroeste de Jalisco, norte de Gto.

    Cnico Norteo, Cristalino deChihuahua, Gordo, Bofo, Azul,Tablilla, Elotes Occidentales,Dulce

    Tarahumaras, coras, huicholes

    Declives inferiores al oeste de laSierra Madre Occidental; climasemirido. Llanuras onduladas,vegas de ros y declives con bosques,Sonora, Sinaloa

    Onaveo, Dulcillo delNoroeste, Blando de Sonora,Tabloncillo Perla, ElotesOccidentales, Reventador,Chapalote, Tuxpeo yTuxpeo Norteo

    Mayos, yaquis

    Costas del centro y nortede Tamaulipas Tuxpeo Norteo, Ratn Mestizos

    Valle de Tehuacn, Apatzingn Tuxpeo, Tuxpeo Norteo Nahuas

    Tropical,subhmeda,Selva medianasubcaducifolia,Selva caducifolia,Selva espinosa

    (Contina)

    Pennsula de Yucatn: 0-300 msnm;zona de afloramientos calizos conpaisaje crstico. Campeche yQuintana Roo

    Tuxpeos (criollos), Dzit bakal,Nal-Tel Mayas peninsulares

    Depresin Central de Chiapas de500-1500 msnm

    Olotillo, Zapalote Grande,Tepecintle, Nal-Tel, Vandeo

    Tojolabales, tzeltales, tzotziles,chinantecos, zoques

    El Istmo de Tehuantepec;0-500 msnm; prevalencia de fuertesvientos; llanura aluvial de Oaxaca

    Zapalote Chico Huaves y zapotecos

    Valles Centrales de Oaxaca; 1500-1800 msnm; clima subclido,hmedo y semirido

    Bolita, Vandeo,Celaya (mejorado) Zapotecos

    La Mixteca; 1800-2400 msnm;clima templado hmedo; declivespequeas planicies vegas muyestrechas Oaxaca

    Cnico, Chalqueo, Bolita Mixtecos, chochos, popolocas,cuicatecos, chatinos, mazatecos

    Cuadro 2. Distribucin de razas de maz en las zonas ecolgicas relacionada a los grupos tnico presentes.

  • 28

    elaborar este cuadro es tomada ntegramente del tra-bajo de Aguilar et al. (2003) quienes a su vez se ba-saron en Hernndez X. (1985), Challenger (1998)y Ortega-Paczka (2003) quien actualiz la informa-cin de las razas de maz. Sin embargo, es necesarioenfatizar que mucha de esta informacin, valiosapor s misma, debe ser cotejada, catalogada y publi-cada para tener un panorama real de las razas y surelacin con los grupos tnicos. Tambin es necesa-rio homogeneizar las metodologas empleadas encada uno de los trabajos para poder hacer un anlisiscomparativo adecuado.

    Transformaciones tcnicasen los sistemas de cultivo de mazen Mxico

    El sistema de produccin de maz ha mos-trado cambios a lo largo del tiempo. A partir dela revisin hecha por Aguilar et al. (2003), se pre-senta una sntesis de este trabajo haciendo refe-rencia a las transformaciones tcnicas en los sis-temas de cultivo de maz en Mxico en seis etapasde la historia del pas.

    El maz. Aspectos biolgicos

    Fuente: Aguilar et al., (2003); Hernndez X., (1985a); Challenger, (1988); Ortega Paczka, (Com Pers.).

    Regin ecolgica: Clima y vegetacin Razas de maz Grupos tnicos

    (Continuacin)

    Tropical,subhmeda,Selva medianasubcaducifolia,Selva caducifolia,Selva espinosa

    Cuenca del ro Balsas; 0-1500msnm. Clima clido hmedo.Sur de Mich., Edo. de Mx.,Mor., Pue., y Gro.

    Pepitilla, Tabloncillo, AnchoPozolero, Vandeo, Olotillo,Conejo, Nal-Tel, Tuxpeo

    Nahuas, tlapanecos, mixtecosamuzgos

    Llanura de Jal., y el Bajo1000-2000 msnm. Clima templadohmedo, y subclido hmedo.Col., Jal., Gto., y Mich.

    Tabloncillo, Celaya (mejorados),Elotes Occidentales, Dulces,Cnico Norteo, Zamorano

    Sin informacin

    Tropicalsubhmeda.Selva medianasubcaducifolia,Selva bajacaducifolia,Selva espinosa

    Declives inferiores al Oeste de laSierra Madre Occidental y LlanuraCostera, Nayarit; clima clidohmedo subhmedo; en llanuras,vegas de ros y declives con bosquesy vegetacin secundaria. Sonora,Sinaloa, Nayarit

    Tabloncilllo, Tabloncillo Perla,Tuxpeo, Tuxpeo Norteo,Jala, Reventador,Elotes Occidentales, Tablilla deOcho

    Mayos , tepehuanos, coras,guarijios, huicholes

    Templada hmeda

    Bosque mesfilode montaa

    Chiapas Olotn Zoques

    Veracruz, Puebla, Oaxaca Olotn, Chiquito Nahuas, totonacos,mazatecos, zapotecos

    Templada subhmeda

    Bosque de pinoencino

    Sierra sur de Chiapas Salpor, Olotn, Negro deChimaltenango

    Mesa Central; 1800-2700 msnm;clima templado hmedo; vallesintermontanos, vegas declives,Michoacn, Guanajuato, Hidalgo,Mxico, Queretaro, Tlaxcala, nortede Morelos, Puebla y occidentede Veracruz

    Cnicos, Chalqueo, ElotesCnicos, Cacahuacintle,Palomero, Toluqueo,Arrocillo, Cnico Norteo

    Purhpechas, mazahuas,nahuas, otomes

  • Transformaciones tcnicas en los sistemas de cultivo de maz en Mxico

    29

    Introduccin de tcnicas europeasdurante la colonia

    La llegada de los espaoles a Amrica y su do-minacin sobre los indgenas provocaron cambiosdrsticos en la cultura y en el ambiente. La con-quista espaola tuvo marcados efectos en los que-haceres agrcolas de nuestro actual territorio en-frentando toda una cultura agropecuaria de origenrabe-ibrico a la cultura mesoamericana (Her-nndez X., 1985). El intenso intercambio de espe-cies tiles, instrumentos y tcnicas, estuvo acom-paado del traslado de grandes grupos paradiversas actividades, la imposicin de nuevas labo-res agrcolas, la destruccin de los sistemas de irri-gacin, la sobreexplotacin de suelos y hombres yla proliferacin de epidemias.

    El ambiente se transform, el arado permiticultivar el fondo arcilloso de algunos valles, hastaentonces vedados a las coas. Con la merma de lapoblacin se abandonaron muchos sistemas in-tensivos, como los campos elevados y las terrazas,sobre todo en las selvas hmedas y se regener lavegetacin en reas que haban sido agrcolas. Nose sabe cuntas especies y saberes se perdieron eneste proceso.

    Junto con nuevas especies de plantas (trigo,arroz, cebada, avena, pltano, hortalizas, ctricos) yanimales (gusano de seda, abeja italiana, reses, ca-ballos, borregos, cerdos, gallinas y cabras entreotros) llegaron tambin nuevas tcnicas de cultivo.En Amrica se sembraba cada semilla de manera in-dividual, lo que redunda en mayor atencin a laplanta y no a la poblacin cultivada como en el casode los cereales menores (Hernndez X., 1985), enun sistema de multicultivo parecido a la horticul-tura con instrumentos muy sencillos propios de unalabranza mnima. Los europeos en cambio, labra-ban la tierra con sus arados y sembraban al voleograndes extensiones de un solo cultivo que cosecha-ban con guadaas. A la llegada de los espaoles seintrodujo la preparacin del terreno, removiendo elsuelo antes de introducir la semilla con los animalesde tiro trados de Europa. Se introdujeron nuevosinstrumentos, la mayor parte de metal como la

    hoz, la guadaa, el azadn, el garabato, el almoca-fre, as como algunos mtodos de abono con estir-col de diferentes animales. El almocafre es unaazada pequea con dos dientes curvos que se utilizapara escardar, limpiar la tierra y para trasplantar.

    La introduccin de la ganadera tuvo gran im-pacto en el ambiente. Se multiplicaron rpida-mente reses, cabras y borregos, hasta que el sobre-pastoreo transform regiones frtiles e irrigadas,como el Valle del Mezquital en el estado de Hi-dalgo en zonas desertificadas por la erosin y laprdida de la cubierta vegetal. La introduccin denuevos cultivos y el ganado abri paso a malezastradas de forma no intencional por los espaoles,que se extendieron aceleradamente en muchaspartes, transformando el paisaje.

    En los sistemas de riego los espaoles introdu-jeron la rueda, que se conoca pero no se aplicabacomo tal. Aunque los europeos contribuyeron a au-mentar la biodiversidad agrcola, pocas de las espe-cies que introdujeron se incorporaron al sistema deasociacin de la milpa. Entre ellas se encuentra elhaba y en algunas partes rboles frutales.

    Con la llegada de los espaoles se inici unlargo proceso que contina hasta nuestros das: elcambio del uso del suelo de la milpa a otros cultivosms comerciales, segn la poca y la zona ecolgica.A travs de la encomiendas, ocuparon una parte dela tierra de los pobladores originales y los obligarona tributar maz y otros productos, as como aportarmano de obra.

    La milpa tradicional fue quedando en las zonasde refugio indgena.

    La minera requiri grandes cantidades de ali-mento para sus trabajadores. Las haciendas quesustituyeron a las encomiendas se concentraronsobre todo en el norte y centro del pas. Las delnorte se dedicaron a la ganadera y al maz; las delcentro al trigo, al maz y posteriormente al pulque.El mercado del maz, controlado por los dueos delas haciendas, permiti su expansin econmica ygeogrfica, mientras la poblacin indgena se que-daba paulatinamente sin tierras y se vea cada vezms obligada a trabajar para el hacendado en terre-nos que haban sido suyos.

  • 30

    El Mxico Independiente

    En general, no hubo grandes cambios tecnol-gicos en los sistemas de produccin de maz en elprimer siglo del Mxico independiente, durante elcual continu la tendencia a restar tierras a suproduccin, en favor de nuevos productos comer-ciales como el henequn y el hule en el sureste, elinicio del cultivo del algodn en la Comarca La-gunera o los caaverales o cafetales en partes cli-das. Las comunidades indgenas sufrieron despojosadicionales de sus tierras y slo sobrevivieron comotales las que se encontraban en reas aisladas deproduccin marginal.

    PorfiriatoDurante el Porfiriato se establecieron enormes

    latifundios y se promovieron intensivamente las ex-portaciones de productos tropicales, a costa de laextraccin indiscriminada de las especies tiles y ladeforestacin de la selva para sustituirla por plan-taciones, as como la indiscriminada explotacinde mano de obra indgena. El desarrollo de las co-municaciones, el ferrocarril y los caminos propicia-ron la integracin paulatina de las regiones apar-tadas a los sistemas de mercado nacionales einternacionales.

    RevolucinLa revolucin de 1910 y la reforma agraria, re-

    alizada sobre todo a partir de los aos treinta, pusoen manos de los campesinos la mitad de la tierra la-borable, a la que en general regres la milpa. A par-tir de la dcada de 1940, sin embargo, la agriculturaqued claramente al servicio del proyecto de urba-nizacin e industrializacin del pas. Se intensificpor ello el monocultivo en zonas de riego, paraabastecer de maz barato a las ciudades. En muchasreas se abandon la milpa para establecer cultivosdestinados a los mercados nacionales e internacio-nales. En las zonas tropicales se intensific la gana-dera, que devast miles de hectreas de selva sus-tradas a la milpa en todo el sureste.

    La Revolucin Verde

    A mediados del siglo XX surgi un gran movi-miento de cambio tecnolgico conocido poste-riormente como Revolucin Verde, que consistien la introduccin de variedades susceptibles decultivarse en forma mecanizada y rendir ms quelas variedades tradicionales, con base en el uso deagroqumicos.

    La utilizacin del maz hbrido revolucion laproduccin de ese grano en Estados Unidos desdelos aos treinta. Sin embargo, su introduccin a M-xico no logr al principio los mismos resultados.Con apoyo de la Fundacin Rockefeller se inici elprograma de investigacin que dara lugar a la Re-volucin Verde. La Oficina de Estudios Especialesde la Secretara de Agricultura, responsable de eseprograma, slo empez a distribuir materiales hbri-dos en 1948.

    El mejoramiento del maz en la poca de la Re-volucin Verde estuvo acompaado por una serie demedidas y programas, como la produccin oficial desemillas, a travs de la Comisin Nacional de Maz,el establecimiento y desarrollo del Servicio de Exten-sin Agrcola; el otorgamiento de crditos blandosgubernamentales de corto y mediano plazo a la pro-duccin de maz con los nuevos paquetes tecnol-gicos; la produccin nacional de fertilizantes; el sis-tema de acopio CEIMSA-ANDSA-CONASUPOcon sus precios de garanta, el control a las impor-taciones de maz etctera. A fines de los aos sesentase instal en Mxico la sede del Centro Internacionalde Mejoramiento de Maz yTrigo (CIMMYT), quefue el bastin para la experimentacin en el mejo-ramiento de semillas asociado con tcnicas de altouso de insumos.

    Inicialmente, estas tcnicas se orientaron a loscultivos de riego para obtener altos rendimientos.El maz se empez a sembrar como cultivo inten-sivo con riego, sobre todo en Tamaulipas, El Bajo(Michoacn, Quertaro y Guanajuato) y los vallesirrigados de Sonora, Sinaloa y Guerrero, o bajotemporal favorable en Jalisco y Veracruz. Pero algu-nas de esas prcticas, junto con los apoyos oficialesotorgados, se extendieron, principalmente a partir

    El maz. Aspectos biolgicos

  • 31

    de la dcada de los sesenta, tambin a la milpa entierras de temporal.

    El resultado inmediato fue un aumento notablede los rendimientos, pero con el tiempo empezarona menguar. De acuerdo con las cifras oficiales, losrendimientos promedio de grano fueron mayoresbajo riego (3.2 ton/ha) que en tierras de temporal(1.63 ton/ha), pero se quedaron muy por debajo desu potencial. En Estados Unidos, por ejemplo se lo-gran 15 o ms ton/ha.

    La tendencia a la intensificacin de todos los sis-temas maiceros, incluso los temporaleros indgenasms remotos, contribuy inicialmente a incrementarla produccin, pero pronto condujo al deterioro delos recursos naturales, particularmente en las zonasagrcolas ms intensivas.

    Las polticas instrumentadas para desalentar larotacin, los descansos cortos y la asociacin decultivos contribuyeron al agotamiento progresivo delos suelos. Durante la revolucin verde se privilegiel incremento de fertilidad mediante la aplicacin dequmicos que a corto plazo aumentaron los rendi-mientos, en detrimento de otras prcticas. A largoplazo la productividad empez a disminuir por ero-sin, prdida de fertilidad particularmente en algu-nas zonas como es el caso del estado de Guanajuatoy el noroeste de Mxico. El uso intensivo de la ma-quinaria gener la compactacin de suelos, redu-ciendo las oportunidades de la planta desde el des-arrollo de su raz. Los suelos resultaron doblementeafectados por la mecanizacin: adems de la com-pactacin, surgi la necesidad de eliminar la vege-tacin que estorbaba para las labores mecanizadas,incrementando la erosin. El uso intensivo de agro-qumicos redujo al mnimo las condiciones de vidade los diversos organismos y microorganismos quehabitan en el suelo. Con el tiempo, el resultado enmuchas regiones con suelos desestructurados, iner-tes, agotados, contaminados e incapaces de sostenerlos rendimientos de los cultivos.

    Una parte considerable del aumento de la super-ficie de riego se hizo con base en bombeo de mantosfreticos, muchas veces fsiles, lo cual, aunado almal manejo de riego, provoc el ensalitramiento deamplias superficies de las mejores tierras.

    El tratado de Libre Comerciode Amrica del Norte (TLCAN)

    Mxico ha sufrido profundos cambios desdeque se inici a mediados de los noventas el Tratadode Libre Comercio de Amrica del Norte(TLCAN). Las implicaciones de este tratado para laagricultura mexicana han consistido en: a) el retirode subsidios directos para el sector agrcola, b) lamodificacin del artculo 27 de la Constitucin, elcual regulaba la tenencia de la tierra y c) la desapa-ricin de instituciones pblicas de servicio que antesofrecan asistencia tcnica para el cultivo del maz.Para Mxico el TLCAN ha significado un cambioestructural en su economa (Schwedel, 1992).

    A partir de la entrada en vigor del TLCAN(1994) lo ms notable en el caso de la agricultura hasido el impetuoso crecimiento de las importaciones,particularmente los granos. Mientras en 1987 y1993 llegaron a 52 millones de toneladas, entre1994 y 1999 ascendieron a 90 millones, un incre-mento de casi el 40 %. Las importaciones de mazpasaron de 17 a 30 millones de toneladas en eselapso, con un incremento cercano al 70% (Bartra,2003). El maz que se importa es de baja calidadpara consumo humano y est contaminado conaflatoxinas. Esta tendencia indica que el productormarginal de maz tendr cada vez ms problemaspara sostener su produccin y consecuentemente ladiversidad del maz.

    (Fotografa: Carmen Loyola)

  • SembradorCdice Fejrvry Mayer - BMNAHFotografa: Carmen Loyola

  • 33

    ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y CULTURALES3

    Marco econmico

    nMxico, la conservacin de las razas nati-vas del maz al interior de las parcelas de cul-tivo de los propios agricultores, tiene un

    valor econmico especial como base de la repro-

    duccin del cultivo (Nadal y Wise, 2004). El mazabarca la mitad del total de la superficie destinada alos dems cultivos juntos, 7.4 millones de hectreas(Cuadro 3). Tomando en cuenta la informacin delAtlas Nacional de Mxico (UNAM, 2007), los es-pacios dedicados al cultivo del maz son los espacios

    EDestino de produccin 2004 (Ha) 2005 (Ha) 2006 (Ha)

    Grano semilla 66 10 64

    Grano blanco 7,393,742.56 6,214,093.50 6,821,775.99

    Grano amarillo 258,627.27 364,075.33 425,684.85

    Grano de color 445 20,523.50 37,355.40

    Grano pozolero 4,995.00 6,247.00 10,025.80

    Palomero NR 787.7 425

    Forraje achicalado 21,500.00 2,610.00 65,522.00

    Forraje en verde 279,394.76 286,823.90 267,085.51

    Forraje seco 10,066.71 24,439.25 18,623. 50

    Subtotal 7,968,835.83 6,919,360.88 7,646,562.05

    Superficie total cosechadacon otros cultivos

    14,806,134.51 13,132,248.35 14,471,579.07

    Cuadro 3. Superficie cosechada de maz en ciclos PV-OI considerando tierras de riego y temporal.

    (Fuente: SAGARPA, 2008. Anuario Estadstico de la Produccin Agrcola)

  • Aspectos socioeconmicos y culturales

    34

    de la economa campesina. Prcticamente tres millo-nes de personas trabajan en el cultivo del maz,equivalente a ms del 40% de la fuerza de trabajo delsector agrcola o cerca de un ocho por ciento del to-tal de la fuerza laboral de Mxico. (Nadal y Wise,2004; UNAM, 2007; SAGARPA, 2008).

    Las instituciones gubernamentales mexicanasregistran dos objetivos para la produccin de este ce-real (grano y forraje) ver Cuadro 3.

    En relacin a los estados del pas con mayor pro-duccin la informacin obtenida en los ltimosdiez aos, muestra que a partir de la entrada en ac-cin del TLC, los estados no maiceros tradicionalesobtuvieron mayores niveles de produccin, alcan-zando los primeros lugares y, desplazando a estadosque destinan gran parte de su produccin al auto-consumo, llamados tpicamente maiceros, comoOaxaca, Guerrero, Yucatn, Michoacn, Chiapas ySan Luis Potos (Cuadro 4).

    Usos

    Desde la poca precolombina los antiguos po-bladores hacan uso del teocintle y el maz de los que

    tal vez se beba el jugo dulce de la caa. Por seleccinhumana, se lleg a producir un maz primitivo,que se consuma de diversas maneras. Una de ellasera sencillamente calentarlo hasta que la semilla ex-plotara en la forma que hoy conocemos como pa-lomita de maz es probable que tambin se molierahasta producir harina. Sin duda, el proceso de nix-tamalizacin para la elaboracin de la masa para tor-tillas y tamales es uno de los grandes logros de lasculturas mesoamericanas, al favorecer la biodispo-sicin del calcio, aminocidos y la niacina (Iltis,2000; Vargas, 2007).

    Para la poca anterior a la conquista espaola yalos habitantes deMesoamrica efectuaban un apro-vechamiento integral del maz. Martn del Campo(1945; 1954-1955), hace comentarios sobre lasprincipales plantas que empleaban los indgenasprecortesianos en su alimentacin, entre dichasplantas menciona al maz o centli, como el cultivofundamental de Amrica. Los granos, las hojas, lostallos, las espigas del maz, se utilizan con diferentespropsitos. Todas las partes de la planta, incluyendoraces y horcones, sirven como abono o combustible.La caa se utiliza en la construccin como tambin

    Cuadro 4. Produccin agrcola del maz (toneladas) por estado cada cinco aos, de 1990, 1995, 2000 y 2005.Se enlistan los estados por orden de produccin.

    Fuente: SAGARPA 2008. Anuario Estadstico de la Produccin Agrcola

    1990 1995 2000 2005

    Estado Produccin Estado Produccin Estado Produccin Estado Produccin

    Mxico 2,397,144.00

    Jalisco 2,226,388.00

    Puebla 1,077,138.00

    Chiapas 1,075,348.00

    Michoacn 904,757.00

    Veracruz 846,122.00

    Guerrero 828,356.00

    Guanajuato 666,431.00

    Tamaulipas 658,631.00

    Zacatecas 458,416.00

    Jalisco 2,231,290.00

    Mxico 2,146,471.00

    Sinaloa 2,027,474.00

    Chiapas 1,696,001.00

    Michoacn 1,293,058.00

    Guerrero 1,112,254.00

    Veracruz 1,104,281.00

    Puebla 1,063,857.00

    Guanajuato 824,005.00

    Tamaulipas 818,609.00

    Sinaloa 2,319,475.00

    Jalisco 2,158,926.00

    Chiapas 1,887,369.74

    Mxico 1,757,710.33

    Veracruz 1,242,283.61

    Guerrero 1,181,463.19

    Michoacn 1,103,374.11

    Puebla 925,136.39

    Oaxaca 817,497.00

    Guanajuato 652,660.55

    Sinaloa 4,192,845.65

    Jalisco 2,620,009.94

    Chiapas 1,402,833.28

    Michoacn 1,309,695.48

    Mxico 1,211,436.01

    Guerrero 1,195,169.25

    Guanajuato 1,037,034.72

    Veracruz 888,843.45

    Puebla 777,757.33

    Tamaulipas 711,304.44

  • Usos

    35

    en el tallado de bellas figuras (incluyendo algunosCristos presentes en iglesias), se le utiliza comomedicina, ha servido de envoltura, abono, combus-tible, bebida refrescante o embriagante. La hojasirve como envoltura de tamales, para fabricar ob-jetos rituales o artesanales como recipientes y paraamarrar manojos de hierbas y especias, por muchosaos los cigarros venan envueltos en hojas de toto-moxtle. El olote, corazn de la mazorca se empleacomo combustible y alimento para animales, comoherramienta para desgranar las mazorcas, pulir ma-dera y piezas de alfarera, o como tapn de recipien-tes. El maz tambin se emplea con propsitos me-dicinales, para curar diversos males del cuerpo y delalma. En fin, sus usos tradicionales pareceran in-finitos (Esteva, 2003).

    Siendo el cultivo bsico de la dieta mesoame-ricana la diversidad de platillos es muy amplia. En1982, el Museo de Culturas Populares, edit unrecetario que contiene 605 recetas provenientes detodos los estados. Posteriormente Alarcn et al.(2001), revisaron las publicaciones sobre la gastro-noma indgena y popular de Mxico editadas porel Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de23 pueblos indios, unificaron la informacin,agrupando las recetas en los siguientes temas: ta-males, tortillas y atoles, los cuales en total agrupan250 platillos.

    An cuando, el agrupamiento parece sencillocada uno a su vez se puede fragmentar en variascategoras, por ejemplo: tortillas por su maz ycolor, por su forma y tamao, por la manera deelaboracin, por el modo de coccin. Un ejemplode esta diversidad se presenta en Oaxaca, dondeexisten maces con usos especficos (Figuras 1a y1b, Aragn, 2006).

    Usos no alimenticios del mazIndustriales

    Actualmente la industria utiliza el maz como fo-rraje en la ali