5
FORMATO GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACIÓN/EL JUEGO DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASO F08-9309-009/01-09-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular Modelo de Mejora Continua EL TALLER No. 2 1. DATOS GENERALES Programa de Formación: Proyecto de la Formación Profesional: Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Actividad de Aprendizaje - Evento: Sensibilizar los aprendices hacia una mentalidad emprendedora con objetivos visionarios en la identificación De ideas de negocio innovadoras. Evidencia de Desempeño: 1. Desarrollo del taller ejerciendo el análisis de matriz DOFA para identificar las fortalezas y debilidades personales como punto de partida para la caracterización del perfil emprendedor. Criterios de Evaluación: Emplea instrumentos y estrategias para formular propuestas de proyecto de vida, teniendo en cuenta aspectos personales y laborales. Duración del taller: 2 Horas Nombre del Aprendiz(a) en formación: No. De Orden: Centro de formación: CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS Regional:-Santander Nombre del Formador (a): 2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO: Elaboró: Grupo Asesores Emprendimiento Centro de Servicio Empresarial y Turístico SENA Bucaramanga – Santander

Taller 02 Planeación hacia el emprendimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 02 Planeación hacia el  emprendimiento

FORMATO GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACIÓN/EL JUEGO DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASOF08-9309-009/01-09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

EL TALLER No. 2

1. DATOS GENERALES

Programa de Formación: Proyecto de la Formación Profesional: Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás

y con la naturaleza en los contextos laboral y social.Actividad de Aprendizaje - Evento: Sensibilizar los aprendices hacia una mentalidad

emprendedora con objetivos visionarios en la identificaciónDe ideas de negocio innovadoras.

Evidencia de Desempeño:

1. Desarrollo del taller ejerciendo el análisis de matriz DOFA para identificar las fortalezas y debilidades personales como punto de partida para la caracterización del perfil emprendedor.

Criterios de Evaluación:

Emplea instrumentos y estrategias para formular propuestas de proyecto de vida,

teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.

Duración del taller: 2 Horas

Nombre del Aprendiz(a) en formación: No. De Orden: Centro de formación: CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOSRegional:-Santander Nombre del Formador (a):

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:1. Realizando la presentación del Video “Quien movió mi queso” “Arturo Calle,

Argos, Industrias Noel y Embotelladora Postobon” Identificará los aspectos principales presentados en los videos y se presentará un

debate en grupo, siempre buscando el consenso y unificación de criterios. El desarrollo de la matriz DOFA identificada por el asesor,

2. Presentar el análisis DOFA y dejarla a disposición en la carpeta del aprendiz.3. Realización de la actividad “Cuerpo Geometrico”.

Elaboró: Grupo Asesores Emprendimiento Centro de Servicio Empresarial y Turístico SENA Bucaramanga – Santander

Page 2: Taller 02 Planeación hacia el  emprendimiento

FORMATO GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACIÓN/EL JUEGO DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASOF08-9309-009/01-09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA:

Apropiación de Conocimiento:

Conceptualización:

“Ser empresario significa tener una empresa propia, donde se ofrecen productos o servicios que demandan un mercado”.

IDENTIFICACION DE IDEAS DE POSIBLES NEGOCIOS

Teorización:Cada Aprendiz Para indagar sobre sus experiencias y vivencias, realizara la matriz DOFA para identificar las fortalezas y debilidades personales como punto de partida para la caracterización del perfil emprendedor. (formato Anexo)

EJEMPLOS:

DEBILIDADES: Aplazamiento a todas las actividades, pereza, poca creatividadOPORTUNIDADES: Relaciones interpersonales, FORTALEZAS: Extrovertido, ingenioso, comprometido, ágil.

Elaboró: Grupo Asesores Emprendimiento Centro de Servicio Empresarial y Turístico SENA Bucaramanga – Santander

INQUIETUD E INTERESES PERSONALES

DETECCIÓN DE CARENCIAS NO SENTIDAS

OBSERVACIÓN DEDE DEFICIENCIAS EN BIENES Y SERVICIOSEXISTENTES

PERCEPCION DE UNA NECESIDAD INSATISFECHA

PENSAMIENTOS DE NUEVOS USOS PARA BIENES Y SERVICIOS ACTUALES

OBSERVACION DE TENDENCIAS EN LOS MERCADOS

IDEAS

Page 3: Taller 02 Planeación hacia el  emprendimiento

FORMATO GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACIÓN/EL JUEGO DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASOF08-9309-009/01-09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

AMENAZAS: Pesimismo, temor

Aplicación del aprendizaje:

Después de haber visto cuidadosamente el Material de Apoyo se realizará la actividad “Cuerpo Geométrico”, en la cual se pondrán en discusión los temas de conceptualización con el fin de afianzar dichos conocimientos.

4. EVALUACIÓN:

Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:

Ciudad y Fecha: Firmas:Evaluador@s:________________________________________Alumn@:___________________________________________

Elaboró: Grupo Asesores Emprendimiento Centro de Servicio Empresarial y Turístico SENA Bucaramanga – Santander

Page 4: Taller 02 Planeación hacia el  emprendimiento

FORMATO GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACIÓN/EL JUEGO DE ROLES/EL ESTUDIO DE CASOF08-9309-009/01-09-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Modelo de MejoraContinua

Presentación análisis DOFA personal

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

FORTALEZAS AMENAZAS

Elaboró: Grupo Asesores Emprendimiento Centro de Servicio Empresarial y Turístico SENA Bucaramanga – Santander