taller 2

  • Upload
    vanedcp

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONCEPTOAUTOR

Moral Segn Scrates: Es aquel que identifica lavirtudcomo elconocimiento, bastaba el conocimiento de lojustopara obrar correctamente. Estadoctrina dice que las malas acciones son producto del desconocimiento, no sonvoluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sera suficiente para obrar virtuosamente.

tica Segn Leopoldo Saeza y Aceves: La tica es la disciplina filosfica, y ms propiamente axiolgica, que se ocupa del estudio de los valores bueno-malo

Axiologa La axiologa es el sistema formal para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y decisiones. Robert S. Hartman Institute, University of Tennessee

tica profesional La tica profesional implica una serie de principios y de reglas que una actividad profesional deber observar en la realizacin de su quehacer y entonces desde las mismas tomadas como pilares y bases de accin pretende regular todas las acciones y actividades que se lleven a cabo en el marco de tal profesin.

Deontologa ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios ticos que conciernen a cada profesin, oficio o mbito laboral.

I.

II. CONCEPTOAUTOR

Moral Moral significa costumbres, creencias, valores y normas de una persona o de un grupo social. Es decir, la moral orienta acerca de qu acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

tica La tica tiene por objeto dirigir los actos humanos; es decir aquellos actos por los que el hombre se distingue de los otros seres.

Axiologa La axiologa no slo trata de los valores positivos, sino tambin de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

tica profesional tica profesional, es la que deberamos todos aplicar en nuestras actividades profesionales, y exige de nosotros el cumplimiento de deberes morales como por ejemplo la responsabilidad y honestidad en las labores que realizamos

Deontologa Son los deberes y principios que afectan a una profesin. Por ejemplo, la deontologa profesional de un mdico impide hacer pblicas las enfermedades que tiene una persona.

III. 1. MATERIAL DE DESECHO SUPUESTAMENTE PELIGROSO (DEONTOLOGA)Alex es un estudiante de ingeniera de procesos contratado temporalmente por una firma de consultores en ingeniera de procesos. Marcos, el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome muestras de unas canecas de residuos ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex concluye que, a juzgar por el aspecto y olor de las canecas, el anlisis del contenido de stas mostrara que se trata de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento de ese tipo de desechos y, si l estuviera en lo cierto acerca del contenido de las canecas, las autoridades federales y estatales deberan ser notificadas.Alex informa a Marcos lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones acerca de los pasos a seguir. Marcos le indica que solamente reporte haber tomado las muestras y que no realice el anlisis. Debido a que el cliente tiene otros negocios con su compaa, Marcos tambin propone que ste sea informado acerca de la ubicacin de las canecas, de la posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que adems se le sugiera retirarlas de esa locacin.IV.

1. Cules son los hechos ms significativos?2. Qu problemas ticos se presentan?3. Quines son los afectados por el problema?4. Qu alternativas se presentan?5. Qu aspectos ticos se presenta cada una de las alternativas?6. Qu limitaciones practicas existen?7. Qu es lo que no se debe hacer?8. Qu es lo que se debe hacer?9. Qu valores estn en juego?10. Qu normas se estn violando?

1. LOS HECHOS MAS SIGNIFICANTES SON: Marcos, el ingeniero supervisor, le pide a Alex que tome muestras de unas canecas de residuos ubicadas en la propiedad de uno de sus clientes. Alex concluye el aspecto y olor de las canecas, el anlisis del contenido de stas mostrara que se trata de materiales peligrosos. Alex sabe que hay leyes que regulan el transporte y almacenamiento de ese tipo de desechos. Alex informa a Marcos lo que piensa acerca del contenido de las canecas y pide instrucciones acerca de los pasos a seguir. Marcos le indica que solamente reporte haber tomado las muestras y que no realice el anlisis.

2. PROBLEMAS TICOS QUE SE PRESENTAN: Cuando Alex revisa las canecas de residuo y observa que no se encuentran en buen estado. Luego Alex informa acerca de la gravedad a Marcos y este le da la orden solamente del reporte de las canecas mas no de los anlisis ya que perjudicara los otros negocios que tiene con el seor en la misma compaa ES UN ACTO NO TICO. 3. QUIENES SON LOS AFECTADOS POR EL PROBLEMA En parte Alex porque es apenas es un estudiante y ya mira el dficit que se presenta en los trabajos de practica que el realiza y que posteriormente est afectando su credibilidad de humano al observar la mala fe que tiene el jefe de su prctica en la empresa. por otro lado, el seor que realiza los negocios con la empresa porque est siendo engaado y, por ende, est afectando su patrimonio al introducir en empresas que est siendo no correctas en sus negocios. Finalmente, los trabajadores de esa empresa porque al ser descubiertos de la desfachatez de los negocios y de que el jefe est obrando de mala fe puede cerrar y quedar en quiebra y consecuentemente los empleados quedar sin trabajo y afectados econmicamente.

4. QUE ALTERNATIVAS SE PRESENTAN Primero que Marcos le solicita que indique solo la revisin de las canecas mas no el anlisis de los mismos para evitar problemas. Segundo Alex le dice que este sea informado acerca de la ubicacin de las canecas, la posibilidad de que ellas contengan desechos de alto riesgo y que adems se le sugiera retirarlas de esa locacin.

5. ASPECTOS TICOS QUE SE PRESENTAN EN LAS ALTERNATIVAS El aspecto tico es por parte de Alex ya que l est obrando de buena fe y de acuerdo a su moral y su tica como profesional practicante le postula que le sea informado al seor y que le sugiera algunas soluciones.

6. QUE LIMITACIONES PRACTICAS EXISTEN Las limitaciones prcticas son que Alex est al mando de su jefe y este le ordeno de no avisar nada y por ende se siente limitado de no realizar lo que tiene que hacer ya que sencillamente es un practicante y no puede por informar los problemas.

7. LO QUE NO SE DEBE HACER Ocultar la situacin que est pasando acerca de las canecas. Actuar de mala fe respecto a los clientes, ya que ellos confan en la empresa que invirtieron. No ser tico y no actuar de buena fe son las consecuencias que siempre contrae para fracasar en las empresas.

8. QUE SE DEBE HACER Respecto de Alex informar acerca de los problemas de las canecas con anlisis completo. Marcos mantener al tanto de todas las problemticas a sus clientes que se presentan en los trabajos.

9. VALORES QUE ESTN EN JUEGO tica Dignidad humana Moral Buena fe Respeto respecto a los clientes Honradez Honestidad Responsabilidad

10. NORMAS QUE SE VIOLAN Informacin completa a los clientes, normas y estatutos del negocio. El ejemplo de buena conducta a un practicante en la empresa por parte del jefe.