TALLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 TALLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015.docx

    1/4

    TALLER 24/11/2015

    FUNDAMENTOS DEL ANALISIS Y RESOLUCIN DE CASOS

    Concepto

    Un caso es un conjunto de acontecimientos y situaciones (reales o imaginarias,

    aunque siempre con base en la realidad) que los alumnos deben estudiar, analizar

    y valorar, dentro de un contexto de hechos objetivos y subjetivos, a objeto de

    adoptar decisiones tendentes a resolver la situacin problemtica planteada.

    l estudio de casos tiene como objeto capacitar a los alumnos para que sean

    capaces de resolver prcticamente problemas organizacionales concretos.

    !a idea "undamental es que cada problema concreto y espec#"ico requiere una

    solucin espec#"ica y concreta, en relacin con las circunstancias del problema, y

    tambi$n acorde con la personalidad de quien debe resolverlo.

    s decir, no existen soluciones%tipo &nicas, sino m&ltiples aproximaciones vlidas

    a la solucin de un problema.

    'or otra parte, la metodolog#a del caso conecta con una caracter#stica del adulto

    en "ormacin la supervaloracin del saber hacer "rente al simple saber y el

    consiguiente rechazo de todo cuanto represente simple teora.

    xiste otra razn por la que el m$todo del caso es un sistema de eleccin para la

    "ormacin en habilidades directivas el aprendizaje activo y en equipo.

    RESOLUCIN Y ANALISIS DE CASO.-

    olsas *.+.!. es una empresa ubicada en *antiago, que se dedica a la produccin

    y comercializacin de bolsas plsticas de distinto tamao y espesor para

    supermercados, comercios y tiendas de todo el pa#s. !as bolsas se "abrican en el

    local de la empresa y el proceso productivo implica la compra de materia prima en

    el exterior e insumos (tintas, por ejemplo) en la ciudad- la "abricacin de la bolsa yla impresin del logo del cliente o lo que $ste desee. !a empresa entrega la

    mercader#a en el domicilio del cliente, para lo cual dispone de dos camionetas.

    !a empresa ocupa a personas y es asesorada por el /ontador 0art#n +ivero

    para la liquidacin y el pago de impuestos, y aportaciones sociales.

    !as 1entas han aumentado, y actualmente su nivel de ventas es de U2 34.555.

    1

  • 7/24/2019 TALLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015.docx

    2/4

    6e la misma "orma se ha incrementado el cr$dito que otorga la mpresa.

    l 6epartamento de 'roduccin a cargo de +a&l 1aliente y del que dependen dos

    *ecciones 2abricacin, a cargo del proceso productivo e integrada por un 7e"e y 8operarios, y 9lmac$n, encargada del almacenamiento y custodia de las materias

    primas y productos terminados, as# como de la preparacin de los pedidos para

    ser entregados a los clientes. !a *eccin est integrada por un je"e y dos

    auxiliares.

    6epartamento de 1entas, a cargo de 7orge ravo, del que depende la *eccin

    1entas, integrada por un 7e"e y 3: vendedores (8 para *antiago y ; para otras

    ciudades). 9simismo, dependen directamente del 7e"e del 6epartamento

    auxiliares de compras que se encargan de las compras de la empresa (materias

    primas, papeler#a, compras menores) y < auxiliares de mantenimiento que se

    encargan de las reparaciones de la maquinaria y de las camionetas de la

    mpresa.

    !a *eccin 2inanzas, integrada por un 7e"e (el *r. 6iego !agos), de quien

    dependen en "orma directa = auxiliares y : cho"eres. !os cho"eres estn

    encargados de manejar las < camionetas de la empresa y entregar las mercanc#as

    a los clientes.

    !os auxiliares se encargan indistintamente de "acturar, registrar y cobrar las

    ventas- registrar las compras y pagar a los proveedores- liquidar y pagar los

    sueldos- preparar la in"ormacin necesaria para la liquidacin de los impuestos yaportaciones sociales.

    /omo la materia prima usada en la "abricacin de las bolsas es un producto

    derivado del petrleo, el alza en el precio de $ste provoc un aumento en el costo

    de la materia prima que no se pudo trasladar a los precios de venta para no perder

    competitividad, con lo que el margen de ganancia de olsas *.+.!. disminuy y

    puso en evidencia problemas que la buena marcha de los negocios hizo que se

    descuidaran.

    +a&l 1aliente plante su preocupacin la calidad de la materia prima no es la

    misma de antes y parece que nadie se preocupa y los clientes comenzaron a

    quejarse. 'or su parte, 7orge ravo se preocupaba del tema de importaciones.

    >!os auxiliares no toman ninguna decisin respecto a las importaciones, tengo que

    hacerlo yo en lugar de preocuparme por conseguir nuevos clientes o nuevos

    negocios >% plante. ?ambi$n coment >el 7e"e de la *eccin 1entas no puede

    supervisar bien a todos los vendedores y estos cometen errores sea en el precio

    de venta como en el tipo de bolsas@.

    2

  • 7/24/2019 TALLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015.docx

    3/4

    'or otra parte, no es menor el hecho que la calidad del producto es cuestionada

    por los clientes, pero las situaciones ms evidentes son alto porcentaje de

    devoluciones por productos de"ectuosos, deterioro de productos durante el

    transporte, y aumento signi"icativo de quejas y reclamos.

    n el escenario econmico nacional, la tasa de inter$s se mantiene en un rango

    moderado. 'ero la empresa muestra morosidad en ascenso en sus cuentas por

    cobrar, y esto ha impactado a la mpresa en el pago a proveedores en los plazos

    establecidos.

    !uego de un problema especialmente grave con un cliente, los dos 6irectores se

    reunieron y comentaron % !o que pasa A dijo +a&l % es que crecimos mucho... B?e

    acuerdas cmoempezamosC Dui$n iba a decir a dondellegar#amos....stbamossin trabajo, no ten#amos idea qu$hacer, y surgi esto de las bolsas yprobamosaver qu$ pasaba sin pensarlo mucho, y la verdad es que nos "ue bien y pudimos

    darle empleo a amigos que estaban como nosotros.

    RE!UNTAS"

    3.% 6isee el Erganigrama actual de la empresa.

  • 7/24/2019 TALLER 24 DE NOVIEMBRE DE 2015.docx

    4/4

    !a resolucin del caso debe ser e"ectuada por los mismos grupos que realizarn la

    tercera evaluacin.

    l presente trabajo debe ser desarrollado en clases.

    4