2
Taller 3 Temario 1. LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA 1.1. Características generales. 1.2. Sincrónica. 1.3. Asincrónica. 1.4. Recomendaciones para la comunicación a distancia. 2. RECURSOS DISPONIBLES 2.1. Recomendaciones generales 2.2. Chat y video chat. 2.3. Mensajería. 2.4. Microblogs. 2.5. Redes sociales y educativas. 2.6. Apps y otros recursos. Presentación La comunicación en la educación a distancia es de vital importancia para alumnos y asesores. Al trabajar en un medio donde la comunicación entre personas se realiza de manera diferida, es decir, que no coinciden en el mismo tiempo, es necesario buscar otros medios y formasque apoyen el aprendizaje y el trabajo colaborativo. Muchas veces la falta de contacto profesor – alumno, genera en los alumnos la sensación de soledad y abandono; esto se incrementa cuando no hay conexiones disponibles o las formas de comunicación son reducidas. Esto hace necesario utilizar las opciones de comunicación a nuestro alcance y en este taller revisaremos, las opciones disponibles, sus características generales, aplicación y las recomendaciones generales para maximizar sus beneficios. Objetivo Los participantes reconocerán los principales recursos de comunicación y su aplicación en la educación a distancia. Requisitos Computadora Teléfono celular Navegador en versión actual Versión actualizada de Adobe Flash Player Cuenta de correo personal Manejo de un navegador Número de participantes 30 alumnos máximo

Taller 3 - UNAM · universidad nacional autÓnoma de mÉxico escuela nacional de enfermerÍa y obstetricia sistema universidad abierta y educaciÓn a distancia innovación en la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 3 - UNAM · universidad nacional autÓnoma de mÉxico escuela nacional de enfermerÍa y obstetricia sistema universidad abierta y educaciÓn a distancia innovación en la

Talle

r 3

Temario

1. LA COMUNICACIÓN A DISTANCIA

1.1. Características generales.

1.2. Sincrónica.

1.3. Asincrónica.

1.4. Recomendaciones para la

comunicación a distancia.

2. RECURSOS DISPONIBLES

2.1. Recomendaciones generales

2.2. Chat y video chat.

2.3. Mensajería.

2.4. Microblogs.

2.5. Redes sociales y educativas.

2.6. Apps y otros recursos.

Presentación La comunicación en la educación a distancia es de vital importancia para alumnos y asesores. Al trabajar en un medio donde la comunicación entre personas se realiza de manera diferida, es decir, que no coinciden en el mismo tiempo, es necesario buscar otros medios y formasque apoyen el aprendizaje y el trabajo colaborativo.

Muchas veces la falta de contacto profesor – alumno, genera en los alumnos la sensación de soledad y abandono; esto se incrementa cuando no hay conexiones disponibles o las formas de comunicación son reducidas. Esto hace necesario utilizar las opciones de comunicación a nuestro alcance y en este taller revisaremos, las opciones disponibles, sus características generales, aplicación y las recomendaciones generales para maximizar sus beneficios.

Objetivo Los participantes reconocerán los principales recursos de comunicación y su aplicación en la educación a distancia.

Requisitos • Computadora

• Teléfono celular

• Navegador en versión actual

• Versión actualizada de Adobe Flash Player

• Cuenta de correo personal

• Manejo de un navegador

Número de participantes 30 alumnos máximo

Page 2: Taller 3 - UNAM · universidad nacional autÓnoma de mÉxico escuela nacional de enfermerÍa y obstetricia sistema universidad abierta y educaciÓn a distancia innovación en la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Innovación en la enseñanza ypráctica de enfermería en la

educación a distancia

D.C

.G. L

etic

ia B

arb

oza

Ca

lde

rón

Curso – Taller: Recursos de comunicación a distancia

Mtra. Hortensia Cano Granados

Coordinadora de taller: Mtra. Rita Iglesias Ramos

Fecha: 23 de junio de 2016Lugar: Laboratorio Facultad de Contaduría

y Administración, CUHorario: 15:00 a 18:00 hrs

Si nos ubicamos en una perspectiva histórico-cultural

de la cognición, comprendemos sin mucha dificultad

que las herramientas con que nos comunicamos,

incluidas las que usamos en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, le dan forma a nuestros

pensamientos. Las NTIC han venido a reconfigurar los

contextos y las formas en que se desenvuelven

muchas de nuestras interacciones sociales cotidianas

y, por tanto, nuestra actividad mental misma.

“El cambio que estamos experimentando”, dicen

Monereo y Pozo, “supone una auténtica revolución

silenciosa porque es el propio ser humano el que está

modificándose”.

“Psicología de la Educación Virtual “Cesar Coll y Carlos Monereo

http://www.eneo-suayed.unam.mx/coloquio/index.html

1976-2016ENFERMERÍA

A N I V E R S A R I O