2
TALLER EN CLASE 1. Supermercado ABC El propietario de un supermercado piensa ofrecer a su clientela un servicio de entregas a domicilio. Esta decisión dependerá de la afluencia de la clientela y del aumento en la cifra de ventas después de la implantación del servicio. El propietario puede elegir entre dos tipos de equipos (A y B). Después del estudio de mercado y análisis de costos, se conectan los informes mostrados a continuación: CIFRAS DE VENTAS Sin servicio Con servicio Ingreso Probabilid ad Ingreso Probabilid ad $ 660.000 60% $ 810.000 70% $ 750.000 30% $ 900.000 20% $ 810.000 10% $ 1.060.000 10% COSTO DEL SERVICIO Equipo Costo A B Costos fijos por año $ 5.000 $ 10.000 costos variables por $ de venta 1,50% 1% 2. Maximización de Utilidades Una empresa fabrica dos productos, X 1 y X 2. Las utilidades que se obtendrán de estos dos productos son de $5 y $8, respectivamente. Se desea saber el número de unidades que deben fabricarse de cada producto a fin de maximizar la utilidad, respetando siempre las siguientes restricciones: La capacidad de producción para el periodo es de 37.500 unidades.

TALLER Arbol de Decision

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER Arbol de Decision

TALLER EN CLASE

1. Supermercado ABC

El propietario de un supermercado piensa ofrecer a su clientela un servicio de entregas a domicilio. Esta decisión dependerá de la afluencia de la clientela y del aumento en la cifra de ventas después de la implantación del servicio. El propietario puede elegir entre dos tipos de equipos (A y B). Después del estudio de mercado y análisis de costos, se conectan los informes mostrados a continuación:

CIFRAS DE VENTAS

Sin servicio Con servicioIngreso Probabilidad Ingreso Probabilidad $ 660.000 60% $ 810.000 70% $ 750.000 30% $ 900.000 20% $ 810.000 10% $ 1.060.000 10%

COSTO DEL SERVICIO

EquipoCosto A BCostos fijos por año $ 5.000 $ 10.000 costos variables por $ de venta 1,50% 1%

2. Maximización de Utilidades

Una empresa fabrica dos productos, X1 y X2. Las utilidades que se obtendrán de estos dos productos son de $5 y $8, respectivamente. Se desea saber el número de unidades que deben fabricarse de cada producto a fin de maximizar la utilidad, respetando siempre las siguientes restricciones:

La capacidad de producción para el periodo es de 37.500 unidades.

El costo total de fabricación no debe exceder de $600.000, con costo unitario de $10 para el producto 1 y de $20 para el producto 2.

La demanda del producto 1 es el doble de la del producto 2, y la demanda total del periodo para estos dos productos es 70.000 unidades.