6
TALLER CROMATOGRAFIA 1. El método en el cual se separan los solutos utilizando dos fases se denomina A. volumetría. B. gravimetría. C. centrifugación. D. Cromatografía. 2. Una forma de clasificar la cromatografía es el mecanismo por el que se separan los solutos. En el diagrama se muestra el fundamento de cada separación marcados por 1, 2 y 3, los cuales representan respectivamente A. adsorción, intercambio iónico, exclusión por tamaño.

Taller Cromatografia Copia 2-2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cromatografia

Citation preview

Page 1: Taller Cromatografia Copia 2-2010

TALLER CROMATOGRAFIA

1. El método en el cual se separan los solutos utilizando dos fases se denomina

A. volumetría. B. gravimetría.C. centrifugación.D. Cromatografía.

2. Una forma de clasificar la cromatografía es el mecanismo por el que se separan los solutos.

En el diagrama se muestra el fundamento de cada separación marcados por 1, 2 y 3, los cuales representan respectivamente

A. adsorción, intercambio iónico, exclusión por tamaño.B. absorción, exclusión por tamaño, intercambio iónico.C. adsorción, exclusión por tamaño, intercambio iónico.D. exclusión por tamaño, adsorción, intercambio iónico.

Page 2: Taller Cromatografia Copia 2-2010

3. El registro de la señal en función del tiempo o volumen de elución se denomina

A. espectrograma.B. cromatograma.C. curva de calibración.D. curva de detección.

4. La figura nos muestra dos tiempos tr y tm. El tiempo de retención (tr) es aquel en el cual tarda

A. la fase móvil en llegar hasta el detector.B. la fase estacionaria en llegar hasta el detector.C. el soluto en llegar hasta el detector. D. la mezcla en llegar hasta el detector.

5. Es muy usual en cromatografía usar siglas para indicar la clase. Una CGS significa que la fase móvil y estacionaria es respectivamente

A. sólida, gasB. sólida, sólida.C. gas, sólida.D. gas, gas.

6. El diagrama esquematiza la reacción entre la sílica gel (fase estacionaria) y el metil silano unido a un hidrocarburo, para obtener una fase

Page 3: Taller Cromatografia Copia 2-2010

A. polar porque solamente tiene hidrógenos.B. polar porque solamente tiene carbonos.C. apolar porque solamente tiene una cadena carbonada.D. apolar porque tiene enlaces sencillos.

Sobre una columna C18 y una fase móvil formiato 200 mM pH 9 se realiza una extracción de los siguientes ácidos grasos

7. La polaridad de las fases móvil y estacionaria es respectivamente

Page 4: Taller Cromatografia Copia 2-2010

A. apolar, polar.B. apolar, apolar.C. polar, polar.D. polar, apolar.

8. Teniendo en cuenta la polaridad de las fases el orden de elución es respectivamente

A. 3,2,1.B. 2,3,1.C. 1,3,2.D. 3,1,2.

Para contestar las preguntas de la 9-11 tenga en cuenta la siguiente figura

9. La figura indica que es una cromatografía plana. Esto quiere decir que

A. La fase móvil y la estacionaria se encuentran en columnaB. La fase móvil se encuentra en una columna y la estacionaria en papelC. La fase estacionaria se encuentra en una placa y la fase móvil en la

cámara cromatográfica D. La fase estacionaria se encuentra en la cámara cromatográfica y la móvil en

una placa

10.La flecha marcada con el número uno corresponde a la altura máxima alcanzada por el

A. color amarilloB. color azulC. color violeta D. solvente de corrida

Page 5: Taller Cromatografia Copia 2-2010

11. La flecha marcada con el número dos corresponde a la distancia recorrida por el

A. solvente de corrida B. pigmento rojo C. pigmento verdeD. pigmento amarillo

12. Una fase estacionaria cargada positivamente retine

A. iones positivos que se encuentran en el compuestoB. iones positivos de la fase estacionariaC. iones negativos que se encuentran en el compuesto D. iones negativos que se encuentran en la fase estacionaria

13. En una cromatografía de intercambio iónico se encuentran también moléculas sin carga eléctrica las cuales

A. no se pueden separar de las que están unidas a la F:E porque también se fijan a esta

B. no se pueden separar de las que están unidas a la F.E. porque también se eluyen en la fase móvil

C. se pueden separar porque se unen a la fase estacionaria D. se pueden separar porque eluyen en la fase móvil