Taller de Analitica 2-2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    1/17

    1. Se pide preparar soluciones estndar de glucosa de las siguientesconcentraciones

    1 x 105

    2 x 105

    5 x 105

    1 x 104

    Se cuentan con los siguientes materiales

    Solucin primaria de glucosa 0,100 M

    Balones volumtricos de 100 m!

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    2/17

    "a# organismos $ue viven en aguas con un p" cido% otros viven en mediosacuticos alcalinos. &s', la planta Elodea canadiensisvive en aguas con un p"entre (.4 # ).). Typha angustifolia*enea+ vive en aguas con un p" de ).4 a . !os-ongos, # otros organismos, viven en medios cidos. !as aguas dulces tienen el

    p" entre .5 # ).(% las aguas marinas entre ) # ).5.2. /n p" ),) signiica $ue la concentracin de protones e -idroxilos es

    respectivamente

    &. 1x10 # ,x10

    B. 1x10) # ,x10

    3. 1x10 # ,x105

    . 1x10) # ,x105

    l resultado de la oxidacin 6iolgica en un acuario da como resultado amoniaco,nitritos # nitratos. n etapa de adecuamiento de los acuarios se desarrolla la

    6acteria nitrospira o nitro6acter, la cual oxida los nitritos a nitratos *78 +. stopermite reducir el anin nitrito # aumentar nitratos, los cuales se vuelven txicospara el pe9 cuando se so6repasa la concentracin de 100 ppm

    . !a concentracin molar l'mite para la so6revivencia de los peces es

    &. 0,1x10B. 1,x103. 1x10. 10x10

    4. l peso e$uivalente para el -idrxido de sodio es

    &. :eso rmula;1 e$;mol.B. :eso rmula;2 e$;mol.3. :eso rmula;0,5 e$;mol.. :eso rmula;1,5 e$;mol.

    5. :repare 100 m! de "3l M a partir de una solucin concentrada con densidad1,1) g;m! # (< p;p

    . etermine la molaridad de una solucin acuosa 1,52 m de 3a3l2si la densidad

    de la solucin es 1,12 g;m!

    (. 3alcule el peso e$uivalente de las siguientes especies= >78, Ba?2, &l*8"+.

    ). al emplear un proceso de electrodeposicin para determinar co6re en unamuestra de 100 m!, se encuentra $ue el depositado pesa 0,010 gramos. !aspartes por milln de co6re son

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    3/17

    0,010.0,10.1,0.

    10.. la siguiente ta6la nos muestra los p>a de algunos cidos

    @cido p>a1 p>a28xlico 1.25 4.23rmico 0.2 .51SulArico uerte 1.3ar6nico .5 10.2sul-'drico (.02 1.

    !os p>a indica la uer9a cida de estos. eniendo en cuenta la segundadisociacin la 6ase conCugada ms uerte corresponde al cido

    sulArico.crmico.sul-'drico.oxlico.

    10. la siguiente ta6la nos muestra los p>a de algunos cidos

    @cido p>a1 p>a2

    8xlico 1.25 4.23rmico 0.2 .51SulArico uerte 1.3ar6nico .5 10.2sul-'drico (.02 1.

    eniendo en cuenta la segunda disociacin podemos decir $ue el anin $ue ormala sal ms insolu6le es el

    car6onato.cromato.

    oxalato.suluro.

    & partir del siguiente enunciado responder las preguntas de la 11 a la 1

    urante la Segunda Duerra Mundial, cuando la disponi6ilidad de n'$uel eraescasa en stados /nidos, se acuEa6an las monedas de cinco centavos partiendo

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    4/17

    de una aleacin de plata, co6re # manganeso. /n peso de 4,)5 gramos de dic-aaleacin se disolvi en cido n'trico llevndolo a un volumen inal de 250 m!. Setoman 50 m! de la solucin las cuales gastaron 21,05 m! de >S37 0,15 7 en lavaloracin de la plata. sta se conoce como el mtodo de

    directo de Fol-ard.Mo-r.?aCans.indirecto de Fol-ard.

    11. !as moles de plata *10(,)(g;mol+ son

    0,0015(.0.015(.0.015().

    0.15().12. l porcentaCe de plata *10(,)(g;mol+ es

    (.0.(0.0.5.0..50.

    1. Se toman 25 m! de la muestra, se precipita la plata como &g3l, el cual se lava.l iltrado $ue conten'a co6re se coloca en medio amoniacal # en su valoracin segast 4,10 m! de >37 0,125 7. !as moles de co6re son

    0.0042.0.042.0.42.4.2.

    14. /n peso de 4,)5 gramos de dic-a aleacin se disolvi en cido n'tricollevndolo a un volumen inal de 250 m!. Se toman 50 m! de la solucin lascuales gastaron 21,05 m! de >S37 0,15 7 en la valoracin de la plata. Se toman25 m! de la muestra, se precipita la plata como &g3l, el cual se lava. l iltrado$ue conten'a co6re se coloca en medio amoniacal # en su valoracin se gast4,10 m! de >37 0,125 7. l porcentaCe de co6re en la muestra es de

    0.055.0.55.5.54.55.4.

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    5/17

    15. !a solucin se coloca en medio amoniacal para evitar la ormacin de

    cido cian-'drico.-idrxido de co6re.

    -idrxido de plata.-idrxido de potasio.

    3on el siguiente enunciado contesta las preguntas de la 1 a

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    6/17

    !a siguiente curva de titulacin entre un cido # una 6ase uerte, es$uemati9a lavariacin del p" en uncin del volumen de titulante.

    1. n la curva el punto seEalado por la lec-a corresponde al p" inicial, el cualdepende de la concentracin del

    @cido.&gua.

    itulante.:atrn

    2. n la 9ona nAmero dos el p" de la solucin est dado por la concentracin de

    cido neutrali9ado.cido sin neutrali9ar.titulante neutrali9ada.titulante sin neutrali9ar.

    . la lec-a nAmero tres indica la 9ona del punto de e$uivalencia. n esta, el p"

    depende de los -idrxilos # protones del

    agua.acido.titulante.sal.

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    7/17

    4. !os tu6os de ensa#os muestran las dierentes etapas en una reaccin deneutrali9acin cido6ase.

    l punto de e$uivalencia se encuentra entre los tu6os

    2 # # 42 # 41 #

    3on el siguiente enunciado conteste las preguntas 4 a (

    l cido lctico es el componente principal de la lec-e agria # un componentenormal en la sangre # los mAsculos de los animales. esde -ace tiempo losestudios se dirigen a la o6tencin de cido a partir de materias residuales, # suposterior transormacin en compuestos $u'micos intermedios, disolventes,plastiicantes # resinas.

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    8/17

    4. n la grica de ermentacin se o6serva $ue para el d'a cuarto el porcentaCede cido lctico es de aproximadamente

    0,(.0,.0,).0,).

    5. SegAn la grica el porcentaCe de cido lctico aumenta en uncin del tiempo,por lo tanto el p" de la me9cla es

    cido, por$ue aumenta la cantidad de lactato.cido, por$ue aumenta la cantidad de lctico.6sico, por$ue aumenta la cantidad de lctico6sico, por$ue aumenta la cantidad de cido lctico

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    9/17

    . n el segundo d'a de ermentacin existe un porcentaCe *p;v+ de 0,45 en cidolctico, entonces la cantidad en gramos ser de aproximadamente

    0,45 gramos de solucin por cada 100 ml de muestra.0,45 gramos de solucin por cada ml de muestra.0,45 gramos de cido lctico por cada 100 ml de solucin.0,45 gramos de cido lctico por ml de solucin.

    (. l peso e$uivalente para este cido es

    :M *g;mol+;1 *e$;mol+:& *g;mol+;1 *e$;mol+:M *g;mol+;2 *e$;mol+

    :& *g;mol+;2 *e$;mol+

    ). l cido lctico *>aG 1,( x 104+ se puede titular con una 6ase uerte como el-idrxido de sodio, utili9ando como indicador enoltale'na *> G 5,011 x 10 10+.SegAn las constantes el primero $ue se titula es el

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    10/17

    indicador por$ue tiene una constante grandeindicador por$ue tiene una constante pe$ueEacido por$ue tiene una constante grandecido por$ue tiene una constante pe$ueEa

    l &7 celular se puede extraer utili9ando iones salinos los cuales son atra'dos-acia las cargas negativas del &7, lo $ue permite su disolucin # posteriorextraccin. Se empie9a lisando las clulas utili9ando un detergente o un 6uer. l6uer de lisis est constituido por= 3loruro de sodio 0,1 M, sacarosa 0,2 M, &50 mM% tris"3! 100 mM p" ),25 # SS 0,05

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    11/17

    @cido para la concentracin cida # cloruro de sodio slido para aCustar laconcentracin de la 6ase

    11. l cido c'trico es un cido orgnico$ue est presente en la ma#or'a de lasrutas. e los siguientes e$uili6rios, el $ue corresponde a la disociacincompleta es

    3on la siguiente inormacin conteste las preguntas de la 12 a la 1

    12.eniendo en cuenta la primera constante de disociacin, el orden de acide9para estos, ordenados en orma descendente es

    &cido p>a

    1 car6nico p>a1,5 p>a210,2

    2 3'trico p>a1,0) :Ia24,(4 p>a5,4

    3loroactico p>a12,)

    4 Jon amonio p>a ,24

    &. 1,2,,4 B. 2,1,,4 3. ,2,1,4 . 1,,4,2

    1.l pIa nos indica $ue el cido $ue ms dona protones al medio es

    &cido p>a

    1 car6nico p>a1,5 p>a210,2

    2 3'trico p>a1,0) :Ia24,(4 p>a5,4

    http://apicultura.wikia.com/index.php?title=%C3%81cido_org%C3%A1nico&action=edit&redlink=1http://apicultura.wikia.com/wiki/Frutahttp://apicultura.wikia.com/index.php?title=%C3%81cido_org%C3%A1nico&action=edit&redlink=1http://apicultura.wikia.com/wiki/Fruta
  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    12/17

    3loroactico p>a12,)

    4 Jon amonio p>a ,24

    &. B. 2 3. 1 . 4

    14.!a 6ase conCugada de un cido es la $ue tiene

    un -idrgeno de dierencia con el cido.dos -idrgenos de dierencia con el cido.tres -idrgenos de dierencia con el cido.dos pares de electrones de dierencia con el cido.

    15.la regulacin del p" en muc-os luidos del cuerpo es necesaria, como en el

    caso de las en9imas $ue se encuentran en el Cugo gstrico $ue tra6aCan a unp" de 1,5. e los cidos relacionados en la ta6la el $ue servir'a para prepararun 6uer para ensa#os in vitro es

    &cido p>a

    1 car6nico p>a1,5 p>a210,2

    2 3'trico p>a1,0) :Ia24,(4 p>a5,4

    3loroactico p>a12,)

    4 Jon amonio p>a ,24

    c'trico en la primera disociacin.c'trico en la segunda disociacinc'trico en la tercera disociacin.cloroactico.

    3on el siguiente enunciado conteste las preguntas de la 1 a la 20

    /na muestra de 25 gramos de vinagre $ue contiene cido actico *"32"82+,re$uiere (,50 m! de 7a8" de concentracin 0,4 M para su neutrali9acin.

    1.n el punto de e$uivalencia el p" de la solucin es 6sica por$ue tenemos

    solamente la 6ase conCugada.la 6ase conCugada $ue orma un e$uili6rio con el agua deCando -idroxilos li6res.

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    13/17

    agua li6re.exceso de titulante.

    1(.!as moles de -idrxido de sodio en el punto de e$uivalencia son iguales a lasdel cido por$ue este

    solamente tiene un protn cidotiene dos protones cidostres protones cidoscuatro protones cidos

    1). !as moles de cido actico son

    1,(25.1,(25 x 10.1,(25 x 104.1,(25 x 102.

    1.los gramos de cido actico en la muestra de vinagre son

    1,0.1,0.0,1.0,010.

    20.l porcentaCe de cido en la muestra es de

    0,41. 0,041. 4,14. 4,4

    3on el siguiente enunciado conteste las preguntas de la 21 a la 25

    3am6ios de p" aectan algunos procesos undamentales en los organismosmarinos, por eCemplo el car6onato de calcio en los es$ueletos cae cuando el

    medio es mu# cido. l p" de6e estar en el intervalo (,)),5, la de calcio de6eestar al menos en 400 ppm # una alcalinidad entre 125200 ppm.

    21. & un p" ),5 la concentracin de -idroxilos es

    ,1 x 105

    ,1 x 10

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    14/17

    ,1 x 10

    ,1 x 10(

    22.l peso e$uivalente del calcio *40,0) g;mol+ es

    40 g;$20 g;$40mg;$20mg;$

    2.!os e$uivalentes por litro $ue existen en 400 ppm de calcio *40,0) g;mol+ son

    0,0001.

    0,001.0,01.0,1.

    24.3uando el p" es demasiado cido existe calcio li6re en el agua por$ue

    !os -idroxilos li6res se unen con el calcio ormando una sal solu6le.!os -idroxilos li6res se unen con el calcio ormando una sal insolu6le.!os protones se unen con el ion car6onato ormando acido car6nico.

    !os protones se unen con los iones -idroxilo del agua ormando ms agua.

    25.3uando el p" es mu# 6sico el calcio li6re es m'nimo por$ue

    !os protones del agua orman acido car6nico.!os protones del agua orman car6onato cido.!os -idroxilos orman un -idrxido insolu6le con el calcio.!os -idroxilos orman un -idrxido solu6le con el calcio.

    2.:ara determinar alcalinidad en aguas naturales se utili9a como titulante

    @cido clor-'drico concentrado.@cido clor-'drico diluido."idrxido de sodio concentrado."idrxido de sodio diluido.

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    15/17

    2(./na muestra de 100 m! de agua natural gasto un cierto volumen para llegar ap" de ).0, otra al'cuota de la misma agua no necesito volumen para llegar ap" 4,5. !a solucin con naranCa de metilo permaneci amarilla. !as especies oespecie $ue existen en el agua son

    3ar6onato.Bicar6onato."idroxilo.car6onato # 6icar6onato.

    3on la siguiente inormacin conteste las preguntas de la 2) a la 1

    /na muestra de 0.(500 gramos de crmor trtaro *tartrato acido de potasio34"58>+ se disuelve en 40.0 ml de 6ase 0.1010 7, cu#o exceso consume ).(5 mlde cido 0.1140 7 en su valoracin.

    2). !as moles totales de 6ase son

    4,0 x 102

    4,0 x 10

    0,4 x 102

    0,4 x 10

    2.Moles $ue no reaccionaron de 6ase

    ,( x 102

    ,( x 104,( x 10

    ,( x 105

    0.Moles de tartrato cido $ue provienen de la muestra son

    ,0 x 102

    ,0 x 10

    ,0 x 104

    ,0 x 105

    1.l porcentaCe de tartrato cido *1)) g;mol+ en la muestra es de

    0,0(520,(52(,52(5,2

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    16/17

    /tilice la siguiente inormacin para responder las preguntas de la 2 a la

    /na muestra de 0,5000 g slo contiene cloruro de 6ario # car6onato sdico. !amuestra se acidiica # se le aEaden 40,0 ml de nitrato de plata 0,0157. l

    exceso de plata se valora con tiocianato 0,10407 gastndose ,22 ml paraalcan9ar el punto inal.

    2.l car6onato se puede eliminar de la muestra adicionando cido el cualproduce

    Bicar6onato.@cido car6nico.3ar6onato de sodio.3ar6onato cido de sodio.

    .!os e$uivalentes del cloruro de 6ario son

    0,0000040,000040,00040,004

    4. !a masa en gramos del cloruro de 6ario *20),24 g;mol+ es

    0,01)0,1),01),00)

    5. l porcentaCe de cloruro de 6ario en la me9cla es de

    0,00,,,

  • 7/23/2019 Taller de Analitica 2-2011

    17/17