8
TALLER DE PREVENCIÓN Y DESARROLLO PERSONAL “APRENDIENDO A SER ASERTIVOS” I. DATOS GENERALES Dirigido a : Alumnos de 1º y 2º grado Nº de sesiones : 4 sesiones Tiempo de duración : 45 minutos Colegio : Institución Educativa Privada saco Oliveros Nivel primario II. FUNDAMENTACIÓN Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en el trabajo, lugar de estudios, ratos de ocio o dentro de nuestra familia. Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbito nos hace sentir felices y hace que desarrollemos nuestras tareas con mayor eficacia. Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos en estas habilidades, entonces mientras más pronto se empiece mucho mejor. Psicólogos y pedagogos coinciden, que enseñar a los niños a ser asertivos en sus acciones, es decir, aprender a decir no sin agresividad, sin herir, con respeto, hacia los demás y hacia uno mismo contribuye a lograr esta meta. III. OBJETIVOS 1. General: Desarrollar y utilizar una comunicación asertiva al interactuar con sus amigos. 2. Específicos: Identificar las diferentes formas de comunicación Identificar cuales son sus derechos asertivos Desarrollar técnicas para actuar asertivamente Valorar la importancia de tener y mantener una amistad actuando asertivamente

Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller

Citation preview

Page 1: Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

TALLER DE PREVENCIÓN Y DESARROLLO PERSONAL “APRENDIENDO A SER ASERTIVOS”

I. DATOS GENERALES

Dirigido a : Alumnos de 1º y 2º grado

Nº de sesiones : 4 sesiones

Tiempo de duración : 45 minutos

Colegio : Institución Educativa Privada saco Oliveros

Nivel primario

II. FUNDAMENTACIÓN

Raramente en nuestra vidas vamos a poder escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en el trabajo, lugar de estudios, ratos de ocio o dentro de nuestra familia. Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbito nos hace sentir felices y hace que desarrollemos nuestras tareas con mayor eficacia. Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas es innato. Sin embargo, está claro que es algo que se adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos en estas habilidades, entonces mientras más pronto se empiece mucho mejor.

Psicólogos y pedagogos coinciden, que enseñar a los niños a ser asertivos en sus acciones, es decir, aprender a decir no sin agresividad, sin herir, con respeto, hacia los demás y hacia uno mismo contribuye a lograr esta meta.

III. OBJETIVOS

1. General:Desarrollar y utilizar una comunicación asertiva al interactuar con sus amigos.

2. Específicos:

Identificar las diferentes formas de comunicación Identificar cuales son sus derechos asertivos Desarrollar técnicas para actuar asertivamente Valorar la importancia de tener y mantener una amistad actuando asertivamente

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº DE SESIÓN TEMA NOMBRE DE LA SESIÒN

1 Estilos de comunicación “Ni ratones ni dragones"

2 Derechos asertivos “Conociendo mis derechos asertivos”

3 Comunicación asertiva “Desarrollando mi asertividad”

4 Amistad “Siendo asertivo tengo mejores amigos”

Page 2: Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

DESARROLLO DE SESIONES SESIÓN Nº 1

“Ni ratones ni dragones"Objetivo: Identificar las diferentes formas de comunicación

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida Se iniciará saludando a los niños y se les felicitará por su asistencia y puntualidad. Así mismo se le explicará el objetivo del taller y de la primera sesión. 5 min.

Dinámica: La cola del dragón

Para este juego lo ideal es formar grupos de 8 niños, aunque también se puede realizar con más o menos integrantes. Los niños se deberán a agarrar con las manos a la cintura del que tienen delante, y la ‘cabeza del dragón’ (el primer niño de la fila) tratará de tocar la ‘cola del dragón’ (el ultimo niño de la fila), a la vez que el ‘cuerpo del dragón’ (todos los niños que han quedado en el medio de la fila) ayudan a que la cola no sea tocada.

Cuando la ‘cabeza’ toca la ‘cola’ se deberán cambiar los roles así todos los participantes hacen alguna vez de ‘cabeza’ y ‘cola’ de dragón. Este juego es muy divertido cuando los niños del medio de la fila se mueven para distintos lados tratando de que la ‘cola’ no sea tocada.

10 min Máscara de un dragón

Desarrollo de la sesión

Se explicara que día a día nos estamos comunicando y que es importante la forma como lo realicemos seguidamente le explicamos la diferencia entre el comportamiento social pasivo, agresivo y asertivo. Para ello utilizamos dibujos de un dragón (agresivo) y un ratón(pasivo).

Ratón: Deja que los demás niños le manden, le digan lo que tiene que hacer y, generalmente, no defiende sus propios dejando que los otros niños se aprovechen de él.En el otro extremo se encuentran las personas que son:Agresivas o dragones: Son mandones, intimidan a los demás, los critican y los humillan. Sólo se preocupan por conseguir lo que ellos desean y cuando ellos quieren, con frecuencia se meten en líos o peleas. Tienden a aprovecharse injustamente de los demás y, generalmente, tienen muy pocos amigos de verdad.Por lo tanto, queda claro que tanto el comportamiento social pasivo como el agresivo no son la mejor forma de relacionarse con los demás. Estos dos comportamientos conducen, bien a resultar herido (ratones), bien a herir a los demás (dragones).

15 min.

Láminas con el gráfico de un ratón y un dragón.Limpiatipo Plumones de pizarrHoja de aplicación: estilos de comunicación.

Cierre de la Sesión Con la ayuda de los niños se elabora un cartel denominado “El estado del Tiempo”, aquí los niños escribirán sus nombres de acuerdo como se han sentido durante el taller. 10 min.

Cartulina de colorGoma Plumones

Page 3: Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

SESIÓN Nº 2“Conociendo mis derechos asertivos"

Objetivo: Identificar cuales son sus derechos asertivos

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida Se iniciará saludando a los niños y se les felicitará por su asistencia y puntualidad. Así mismo se le explicará el objetivo del la sesión del día. 5 min

Dinámica: “En busca de la libertad”

Los niños se colocan de pie una detrás de otra mirando en la misma dirección. El niño de adelante estira sus brazos hacia atrás cruzándolos a la altura de las muñecas e impulsando su cuerpo hacia adelante intentando caminar en la dirección que desee. La persona de atrás sujeta a la de adelante agarrando sus manos cruzadas e impidiéndola avanzar. Después de realizar la actividad durante un minuto se cambian los papeles y se repite. A continuación se evalúa lo sucedido.

Reflexión: En círculo se comenta ¿Cuál era exactamente el problema? ¿Cómo se ha solucionado? ¿Qué otras posibles soluciones tenía? ¿Te ha pasado algo parecido alguna vez? ¿Alguna vez te han impedido hacer lo que querías? ¿Alguna vez has impedido a alguien que vaya donde quiera ir?

10 min

Desarrollo de la sesión

Un gran paso para aprender a ser asertivos es conocer nuestros derechos y que todos poseemos y sin embargo muchas veces lo olvidamos. Se explica cada uno y se hace una reflexión sobre ellas.

1. El derecho a ser tratado con respeto 2. El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones4. Tomar mis propias decisiones.5. El derecho a decir no sin sentir culpa.6. El derecho a cometer errores y corregirlos7. El derecho a tener éxito.

Se le dará a cada niño (dependiendo de la cantidad de asistentes) un derecho asertivo para que él lo decore y pinte como desee, luego deben pegarlo en uno o dos cartulinas de colores formando así un afiche sobre “LOS DERECHOS ASERTIVOS”.

25 min

Cartulina de coloresHojas impresas con cada uno de los derechos asertivos.Colores y plumonesGoma Música

Cierre de la Sesión

Se les da las gracias por haberse comportado adecuadamente y se les pide que coloquen su nombre en el estado del tiempo para saber como se han sentido durante el taller. 5 min Plumones

Page 4: Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

SESIÓN Nº 3“Desarrollando mi asertividad "

Objetivo: Desarrollar técnicas para actuar asertivamente

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida Se iniciará saludando a los niños y se les felicitará por su asistencia y puntualidad. Así mismo se recordará lo que se trabajó la sesión pasada. 5 min

Desarrollo de la sesión

En esta sesión le enseñaremos algunas estrategias para lograr desarrollar el ser asertivo: Lenguaje corporal: Uno de los pasos en el entrenamiento asertivo es el desarrollo de un lenguaje corporal adecuado. A continuación se indican algunas reglas básicas que es conveniente practicar (puede ser delante del espejo).

Mantener contacto visual con su interlocutor. Mantener una posición erguida del cuerpo. Hablar de forma clara, audible y firme. Para dar mayor énfasis a las palabras, utilizar los gestos y las expresiones del rostro. Decir "NO" o mostrar su postura hacia algo: manifiesta su propia postura ante un tema,

petición, demanda. Aquí podemos usar títeres. Nosotros lo representamos de manera pasiva o agresiva y dejamos que ellos lo realicen de manera asertiva.Ejm: La Miss sale del salón un momento y te deja trabajando, un amigo se pone a jugar y correr en el salón y te llama para que tú también participes del juego.Un amigo/a te dice que ya no seas amigo de alguien con quien él/ella se molestó.

Pedir favores y expresar sentimientos: Utiliza palabras mágicas, expresa gratitud, afecto, admiración, insatisfacción, etc. Se le entrega a cada niño una hoja que contiene la mitad de una frase Él / ella debe buscar la otra parte de su frase se pega ambas partes y se colorea y si el tiempo lo permite se pude representar lo que dice cada frase.

Por favor, guarda silencio no puedo escuchar lo que explica la Miss Disculpa, ese borrador es mío me lo devuelves Espera un momento por favor, termino y te ayudo Gracias por prestarme tú lápiz Buenos días Miss, buenos días niños

Recordarles que el secreto que esconden estas palabras son la llave de la gratitud, del amor, del perdón, de la escucha y de la alegría.

30 min

Títeres Hojas impresas con

las frases.En un papelografo

deben estar escritas las frases para que los niños puedan encontrar sus parejas fácilmente.

Cierre de la Sesión

Se les da las gracias por haberse comportado adecuadamente y se les pide que coloquen su nombre en el estado del tiempo para saber como se han sentido durante el taller. 5 min

Page 5: Taller de Asertividad 1ero y 2do Grado Ok

SESIÓN Nº 4“Siendo asertivo tengo mejores amigos"

Objetivo: Valorar la importancia de tener y mantener una amistad actuando asertivamente

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Bienvenida Se iniciará saludando a los niños y se les felicitará por su asistencia y puntualidad. Así mismo se le explicará el objetivo de la sesión del día. 5 min

Dinámica Para recordar la sesión anterior se puede cantar la canción de Barney “Por favor y gracias” 10 min

MúsicaLetra de la canción escrita en un papelografo.

Desarrollo de la sesión

Se le explica que la amistad es un afecto personal puro y desinteresado, recíproco, que nace y se fortalece con el trato. La verdadera amistad se apoya en la sinceridad, generosidad y afecto mutuo. Podemos diferenciar entre una amistad verdadera que es la que definimos anteriormente y una amistad simulada basada en el engaño y que no desea lo mejor para él/ella, siendo esta quien destruye la verdadera amistad.

Se escribe los nombres de todos los niños asistentes y se pide que sin ver saquen un papelito que debe tener el nombre de otro niño, si le toca el suyo debe sacar otro. En la hoja de aplicación “El/ ella es mi amiga” en el centro escriben el nombre que les tocó y en los pétalos las características y/o lo que les agrada de ellos y luego se los regalan a su compañero/a.

25 min

Hoja impresa con una flor.ColoresEscarcha líquida

Cierre de la Sesión

Se les da las gracias por haberse comportado adecuadamente y se les pide que pongan en práctica lo aprendido. Colocar su nombre en el estado del tiempo. 5 min