8

Click here to load reader

Taller de filosofia 10 06

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de filosofia 10 06

Taller de filosofía.

Mardy Dayanna Soto Flórez

Karen Daniela Luna Obando

Carolina Rivera Gómez

10-06

Page 2: Taller de filosofia 10 06

Nicolás de Cusa (Cusa, actual

Alemania, 1401-Todi, actual Italia, 1464)

Místico alemán. Se educó en Deventer

con los Hermanos de la vida común, de

cuya doctrina mantuvo el

misticismo platonizante. Más tarde estudió

en Heidelberg, Padua y Colonia, donde

profundizó en el pensamiento de Tomas

de Aquino.

Page 3: Taller de filosofia 10 06

Pensamiento filosófico de Nicolás de Cusa:Nicolás de Cusa parte de una idea porla que entiende que todo lo creado,incluido el hombre, es imagen deDios. Todo es manifestación de unúnico modelo, pero no es una copia,sino un signo de ese Ser Supremo.

A través de las cosas materiales nospodemos acercar al Ser Supremo,pero el Ser Supremo es inalcanzable,porque como la imagen no esperfecta el Ser Supremo esinalcanzable. “La verdad de laimagen no puede ser vista tal como esen sí a través de la imagen porque laimagen nunca llega a ser el modelo”toda perfección viene del ejemplarque es razón de las cosas. Este es elmodo como Dios reluce en las cosas.Como consecuencia el Absoluto esincomprensible, puesto que loinvisible no puede reducirse a lovisible, lo infinito no se encuentra enlo finito. Como dirá: “Porque en Diosse produce una contradicción” esdebido a que Dios en lo Absoluto y ala vez es lo uno y múltiple.

Page 4: Taller de filosofia 10 06

COSMOLOGÍA DE NICOLÁS DE CUSA:

Se plantea una imagen del mundo que es imagen

de Dios. Si Dios es lo unitario y lo infinito a la vez,

el mundo también es infinito. Este es el paso

radical a la física moderna: si el Universo es

infinito, no tiene fin, se extrae pues que no existe

centro del Universo, por lo que la Tierra no es el

centro del Universo, por lo que tampoco existe un

punto de referencia, todo es relativo y no hay un

lugar de privilegio en el Universo. Tampoco hay

quietud, sino que todo está en movimiento, incluido

el Sol. Que no nos percatemos del movimiento no

significa que no exista.

Page 5: Taller de filosofia 10 06
Page 6: Taller de filosofia 10 06

Giordano Bruno: (Nola, 1548 -

Roma, 1600)

Filósofo italiano. Es uno de los personajes

más trágicos de la historia de Italia,

donde, por espacio de dos siglos, o sea

hasta el "Resurgimiento", quedó relegado,

aun cuando sólo en apariencia, al olvido.

Page 7: Taller de filosofia 10 06

A los catorce años fue enviado a Nápoles a

estudiar, y en 1565 ingresó como novicio en el

convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote

en 1572, se doctoró en teología en 1575. En los

cenobios, donde permaneció hasta los veintiocho

años, se interesó con pasión en problemas de

exégesis bíblica, y, sobre todo, en la posibilidad de

concordar la teología cristiana con el emanantismo

neoplatónico. En este aspecto consideró a las tres

"personas" de la Trinidad como otros tantos

atributos (poder, sabiduría y amor) del único Dios.

Dios, en calidad de Mente, se halla sobre la

naturaleza; en cuanto intelecto, Dios es sembrador

en la naturaleza; y, en cuanto Espíritu, Dios es la

misma alma universal.

Page 8: Taller de filosofia 10 06

Pensamiento filosófico de Giordano Bruno:

Las teorías filosóficas deBruno combinan ymezclan un místiconeoplatonismo y elpanteísmo. Creía que eluniverso es infinito, queDios es el alma deluniverso y que las cosasmateriales no son másque manifestaciones deun único principioinfinito. Bruno esconsiderado como unprecursor de la filosofíamoderna por suinfluencia en lasdoctrinas del filósofoholandés BaruchSpinoza y por suanticipación delmonismo del siglo XVII.