4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DÉCANA DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POST GRADO MAESTRIA DE HISTORIA SYLLABUS DEL CURSO TALLER DE INVESTIGACION I AÑO ACADEMICO 2015 SEMESTRE ACADEMICO: 2015-II DOCENTE: DR. FERNANDO ARMAS ASIN

Taller de Investigación I-fernando Armas Asin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Syllabus 2015-II, UPG-FCCSS-UNMSM

Citation preview

Page 1: Taller de Investigación I-fernando Armas Asin

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DÉCANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIDAD DE POST GRADO

MAESTRIA DE HISTORIA

SYLLABUS

DEL CURSO TALLER DE INVESTIGACION I

AÑO ACADEMICO 2015

SEMESTRE ACADEMICO: 2015-II

DOCENTE: DR. FERNANDO ARMAS ASIN

Page 2: Taller de Investigación I-fernando Armas Asin

CONTENIDO

I. SUMILLALa asignatura plantea el diseño inicial de un proyecto de investigación personal. Para lo cual teóricamente se trabaja los siguientes tópicos: la ciencia y el método científico; la construcción del tema y del problema de investigación; las variables del problema, el marco teórÇico conceptual y el estado del arte del problema de investigación; la formulación de objetivos, de justificación y de hipótesis; la operacionalización de las variables y el diseño de investigación.

II. OBJETIVOSGeneral- Conocer los aspectos teóricos y prácticos relacionados a la construcción del

objeto de investigación.

Específicas- Aplicar los razonamientos aprendidos en la cimentación de nuestro particular

proyecto. - Distinguir, con la información recibida, los diversos géneros de proyectos a

diseñar.

III. PERSONAL DOCENTE

Dr. Fernando Armas Asín

IV. ORGANIZACION4.1 Duración : 14 sesiones4.2 Créditos : Diez4.3 Fecha de inicio: 2-IX-20154.4 Fecha de término: 2-XII-20154.5. Horario : Miércoles de 18 a 21 horas.4.6. Número de alumnos

V. IMPLEMENTACION Y EVALUACION

METODOLOGIALa asignatura comprende una parte teórica a cargo del profesor, con el estudio de los principales tópicos planteados en el temario. Y una parte práctica centrada en el

Page 3: Taller de Investigación I-fernando Armas Asin

acopio de datos y la profundización de lo revisado, en función del Proyecto de investigación personal.

EVALUACIONLa evaluación comprenderá las siguientes consideraciones:Participación en clases 25%Informes de aplicabilidad 75%

VI. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA

PROGRAMA

1. La construcción del objeto de investigación. ¿Qué se desea investigar? ¿Por qué se desea hacerlo? Precisión práctica en nuestro Proyecto.

2. La perspectiva teórica y los estudios previos en nuestro Proyecto. Recopilación de fuentes y análisis.

3. La problematización (pregunta). Objetivos e hipótesis en nuestro Proyecto.4. Revisión teórica y construcción práctica. Formulación de marcos teóricos y

estados de la cuestión. Presentación de diseños grupales y diseños personales.5. Metodología y técnicas de recolección de datos.

BIBLIOGRAFIA

Cea D´ancona, M.A., Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, Síntesis 1998.

Corbetta, Piergiorgio, Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, McGraw- Hill 2003.

Galindo Cáceres, L.J., Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México, Addiguer y otros 1998.

Lerma Gonzáles, H., Método de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá, Eccoe ed. 2003.

Ortiz Uribe F., Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas, 2003. Rincón, Delio del, Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Dykinson 1995.

Valle, Miguel, Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis 1997.