3
C HO H CH 2 CH 3 H 3 C (a) C H 3 C NH 2 H ClH 2 C (b) CH 3 OH HOOC CH 2 OH (C) CH 3 OH H CH=CCH 2 (d) Taller de Quimica Orgánica Mayo de 2008 Carlos David Grande ESTEREOQUIMICA 1. ¿Cómo isomeros estructurales (constitucionales) difieren de los estereoisomeros? ¿Qué se entiende por configuración? 2. ¿Cual es la diferencia entre conformación y configuración en moléculas de cadena abierta? 3. Definir: enantiomero, diastereomero, mezcla racemica, molécula quiral, plano y centro de simetría, centro quiral. 4. ¿Puede un C + ser un centro quiral? 5. ¿Puede un carbono radical ser un centro quiral? 6. ¿Por qué son los enantiomeros llamados isomeros ópticos? 7. Como se usa un plano de la luz polarizada en el análisis de enantiomeros? 8. Calcular la rotación especifica de la coiinina, el componente toxico de un veneno de serpiente, si una solución conteniendo 0.75 g/10mL es ubicada en un tubo de un 1-dm de un polarímetro y su rotación especifica a 25° C (línea D ) es +1.2°. ¿Cuál es la rotación especifica del enantiomero coniina? 9. ¿Cuál es la OP (pureza óptica) de una muestra aislada de una reacción teniendo un α obs = + 6.0° si [α] D = +12°? Calcular el % de composición molar. (Asuma todas las mediciones hechas en un tubo de 1-dm a las mismas concentraciones y con la misma longitud de onda). 10. Defina la configuración absoluta de un enantiomero. ¿Cuáles son las reglas para designar un enantiomero como R (de rectus, latín para derecha 0 S (de sinister, latín para izquierda)? Ilustrar con 1-cloro-1- bromoetano. 11. Asignar las designaciones R y S a los siguientes compuestos: 12. Convertir las estructuras del problema 10 a formulas de proyección Fischer.

Taller de Quimica Orgánica estereoquimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de Quimica Orgánica estereoquimica

C

HO

H

CH2CH3

H3C(a) C

H3C

NH2

HClH2C

(b)

CH3

OHHOOC CH2OH

(C)

CH3

OHH CH=CCH2

(d)

Taller de Quimica Orgánica Mayo de 2008

Carlos David Grande ESTEREOQUIMICA

1. ¿Cómo isomeros estructurales (constitucionales) difieren de los estereoisomeros? ¿Qué se entiende por configuración?

2. ¿Cual es la diferencia entre conformación y configuración en moléculas de cadena abierta?

3. Definir: enantiomero, diastereomero, mezcla racemica, molécula quiral, plano y centro de simetría, centro quiral.

4. ¿Puede un C+ ser un centro quiral? 5. ¿Puede un carbono radical ser un centro quiral? 6. ¿Por qué son los enantiomeros llamados isomeros ópticos? 7. Como se usa un plano de la luz polarizada en el análisis de

enantiomeros? 8. Calcular la rotación especifica de la coiinina, el componente toxico de un

veneno de serpiente, si una solución conteniendo 0.75 g/10mL es ubicada en un tubo de un 1-dm de un polarímetro y su rotación especifica a 25° C (línea D) es +1.2°. ¿Cuál es la rotación especifica del enantiomero coniina?

9. ¿Cuál es la OP (pureza óptica) de una muestra aislada de una reacción teniendo un αobs = + 6.0° si [α]D = +12°? Calcular el % de composición molar. (Asuma todas las mediciones hechas en un tubo de 1-dm a las mismas concentraciones y con la misma longitud de onda).

10. Defina la configuración absoluta de un enantiomero. ¿Cuáles son las reglas para designar un enantiomero como R (de rectus, latín para derecha 0 S (de sinister, latín para izquierda)? Ilustrar con 1-cloro-1-bromoetano.

11. Asignar las designaciones R y S a los siguientes compuestos:

12. Convertir las estructuras del problema 10 a formulas de proyección Fischer.

Page 2: Taller de Quimica Orgánica estereoquimica

CH3CH2CH(OH)CH2Br + OH- CH3CH2CH(OH)CH2OH + Br-(a)

(b) CH3CH2CH=CH2 + D2catalizador CH3CH2CH(D)CH2D

(c) CH3CH2CH(OH)CH(CH3)2 + CH3COCl CH3CH2CH(OCOCH3)CH(CH3)2+ HCl(d) CH3CH(NH2)COOH + NaOH CH3CH(NH2)COO-Na+ + H2O

CH3 H3C

NO2 O2N

CH3

H CH2Cl

CH(CH3)2

A

C

H3C C

CH2OH

N

CH

B

HC

H2N H

COOH

O

C

13. Dar la designación R/S para cada uno de los estereoisómeros de 1,3-dibromo-2-2-metilbutano.

14. Comparar las propiedades físicas y químicas de diastereomeros. 15. ¿Cuantos estereoisomeros de 2,3-butanodiol, CH3CH(OH)CH(OH)CH3,

son posibles? Dibújelos. 16. Dibuje meso-2,3-butanodiol, (a) en la representación Fischer mostrando

un plano de simetría y (b) en la representación caballete mostrando (i) un plano en el confórmero eclipsado (ii) un punto en una conformación escalonada.

17. ¿Qué es resolución? 18. Dar métodos para resolver un racemato. 19. Dibujar todos los estereoisomeros de 1,2- y 1,3-dimetilciclopentanos. 20. Predecir si las siguientes reacciones ocurren con racemizacion, retención,

o inversión de la configuración, y dar sus razones.

21. ¿Cual es la diferencia entre d y l y D y L? 22. Definir los términos eritro y treo e ilustrar con diagramas Fischer usando

3-cloro-2-butanol. 23. ¿Cuál es la condición necesaria para que un par conformacional de

enantiomeros sea aislable? Dibuje los enantiomeros del siguiente compuesto y explicar el echo estructural el cual hace posible su asilamiento.

24. Muestre todos los centros quirales en la 1-metildecalina. ¿Cuántos estereoisomeros existen?

25. Indicar los carbonos quirales en el alcanfor. Explicar por que una sola forma racemica es conocida.

26. Identificar cada uno de los siguientes compuestos como R o S:

Page 3: Taller de Quimica Orgánica estereoquimica

27. Dibujar estructuras para los confórmeros silla en equilibrio de trans- y cis-1,2-dimetilciclohexano. Mostrar todas las interacciones 1,3-diaxiales. Seleccionar la conformación mas estable para cada diastereomero. Compare las estabilidades de los confórmeros mas estables de cada diastereomero.

28. Dibuje la conformación más estable del cis-1,4-di-t-butilciclohexano. 29. ¿Cual confórmero de (a) trans-1-etil-3-isopropilciclohexano y (b) cis-2-

cloro-cis-4-clorociclohexano? 30. Dibujar la conformación silla para (i) trans- y (ii) cis-decalina. Compare

sus flexibilidades. ¿Cual isomero tiene la energía mas baja?