15
TRABAJADOR DOMÉSTICOS El conjunto de las labores del hogar (limpieza de la vivienda, preparación de alimentos, limpieza y cuidado de la ropa y el calzado, compras y el cuidado de los niños) que realizan ya sea la propia persona propietaria del hogar (en la mayor parte de los casos lo realiza una mujer, a quien se denomina ama de casa ) o bien quienes esta persona contrata para esas actividades; a las personas en este segundo caso se las llama servicio doméstico . Un trabajador doméstico, empleado del hogar, tradicionalmente denominado criado (con más frecuencia en femenino, criada , pues es una labor que realizan sobre todo las mujeres), sirvienta o mucama , es la persona asalariada que trabaja en tareas domésticas. En ocasiones vive en la casa del empleador y recibe el nombre de interno o interna . También recibe el nombre genérico de servicio doméstico. Según las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT ), el 90 por ciento del trabajo doméstico lo realizan mujeres , y no es un trabajo económicamente remunerado, pues no es considerado un trabajo. HISTORIA Históricamente el trabajo doméstico está vinculado a la esclavitud, el colonialismo y otras formas de servidumbre. En la actualidad es un fenómeno mundial que perpetúa las jerarquías basadas en la raza, el origen étnico, la pertenencia a un grupo autóctono, la casta y la nacionalidad. Los trabajadores domésticos, a diferencia de los siervos y de los esclavos, reciben un salario, ya sea en especie (cama, alimentos, ropa), ya sea en metálico (retribución económica) o ambas cosas, y pueden renunciar a su trabajo. Esto último es relativo ya que los trabajadores domésticos carecen, la

TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

TRABAJADOR DOMÉSTICOS

El conjunto de las labores del hogar (limpieza de la vivienda, preparación de alimentos, limpieza y cuidado de la ropa y el calzado, compras y el cuidado de los niños) que realizan ya sea la propia persona propietaria del hogar (en la mayor parte de los casos lo realiza una mujer, a quien se denomina ama de casa) o bien quienes esta persona contrata para esas actividades; a las personas en este segundo caso se las llama servicio doméstico.

Un trabajador doméstico, empleado del hogar, tradicionalmente denominado criado (con más frecuencia en femenino, criada, pues es una labor que realizan sobre todo las mujeres), sirvienta  o mucama, es la persona asalariada que trabaja en tareas domésticas. En ocasiones vive en la casa del empleador y recibe el nombre de interno o interna. También recibe el nombre genérico de  servicio doméstico.

Según las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 90 por ciento del trabajo doméstico lo realizan mujeres, y no es un trabajo económicamente remunerado, pues no es considerado un trabajo.

HISTORIA

Históricamente el trabajo doméstico está vinculado a la esclavitud, el colonialismo y otras formas de servidumbre. En la actualidad es un fenómeno mundial que perpetúa las jerarquías basadas en la raza, el origen étnico, la pertenencia a un grupo autóctono, la casta y la nacionalidad.

Los trabajadores domésticos, a diferencia de los siervos y de los esclavos, reciben un salario, ya sea en especie (cama, alimentos, ropa), ya sea en metálico (retribución económica) o ambas cosas, y pueden renunciar a su trabajo. Esto último es relativo ya que los trabajadores domésticos carecen, la mayoría de las veces, de bienes con los que emprender una vida independiente. En el caso de los trabajadores domésticos emigrantes sus derechos generales están muy restringidos al estar sometidos al permiso de trabajo o permiso de residencia y visas.

El colectivo de los trabajadores domésticos ha estado muy alejado de las mejoras en las condiciones de trabajo conseguidas por el movimiento sindical y obrero (retribución digna, contrato de trabajo, cotizaciones por parte del empleador, horarios reconocidos, derecho al desempleo, reconocimiento de pensión, etc.).

Servicio doméstico especializado

El servicio doméstico utilizó, como otros, un sistema de aprendices, y permitía a los trabajadores un avance a través de los rangos jerárquicos. Sin embargo, también era arriesgado, en especial con las mujeres, ya que no existía protección de los empleadores escrupulosos y otros miembros de la familia, en especial la explotación sexual.

Page 2: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

En las grandes mansiones, existían un gran número de trabajadores domésticos realizando diferentes tareas, como parte de una jerarquía elaborada. En Gran Bretaña, este sistema tuvo su auge a finales de la era Victoriana, tornándose en un sistema rígido y complicado durante el período eduardiano, reflejando la limitada movilidad social de la época. En Estados Unidos ocurrió durante la Era Dorada.

A diferencia de las grandes mansiones, en muchas familias pertenecientes a la clase media el trabajador doméstico es solamente uno.

SITUACIÓN ACTUAL

El incremento de la demanda de servicios domésticos se debe a la emancipación de la mujer y su incorporación en la fuerza del trabajo, la dificultad de compaginar la vida laboral y la familiar, la ausencia de servicios públicos y servicios sociales estatales que cubran las necesidades domésticas -sobre todo las requeridas por niños y ancianos-, la feminización de las migraciones internacionales y el envejecimiento de las sociedades.

Emigración del medio rural al urbano

Los trabajadores domésticos trabajan en su país de origen o pueden emigrar, en busca de trabajo, a otros. La mayoría de trabajadores domésticos que trabajan en sus propios países son personas pobres originarias de áreas rurales que se emigran a las ciudades en busca de un trabajo.

Emigración internacional

Muchos trabajadores domésticos son emigrantes de países menos desarrollados que, ante la falta de trabajo en las ciudades y en algunos casos directamente del medio rural, buscan un trabajo en países que ofrecen, a priori, mejores condiciones económicas y oportunidades laborales en el mercado de trabajo en general o como trabajadores domésticos.

En muchos países, se importan trabajadores domésticos del extranjero, especialmente de países pobres a través de agencias de reclutamiento; en parte porque los nacionales no están obligados o prefieren este tipo de trabajo en particular, dificultando la explotación de trabajos. Estos incluyen países del Medio Oriente, Hong Kong, Singapur, Malasia y Taiwán. En la mayoría de estos países, la cantidad de trabajadores domésticos alcanza los cientos de miles. En Arabia Saudita existen al menos un millón de trabajadores domésticos.

Los trabajadores domésticos provienen de Filipinas, Tailandia, Indonesia, India, Bangladés, Pakistán, Sri Lanka y Etiopía. También Taiwán importa trabajadores domésticos de Vietnam y Mongolia.

Page 3: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

En general, buena parte de los emigrantes de países pobres, acaba como trabajador/a doméstico/a, principalmente de países de América Latina, África, Asia y también de Europa.

Tareas domésticas

Los trabajadores domésticos tienen como principal tarea cuidar el hogar y a sus miembros. Entre las tareas específicas se encuentran el lavado, el planchado, la compra de alimentos, acompañar al jefe de la familia a los almacenes, cocinar alimentos y la limpieza de la casa. También realizan mandados y pasean al perro de la familia. Para muchos trabajadores domésticos, una gran parte de su trabajo está en el cuidado de los niños. Si existen personas mayores o discapacitadas en la casa, los trabajadores domésticos cuidan de ellos.

Algunos tipos de trabajadores domésticos

Ama de llaves Chófer Cocinero Mayordomo (criado) Sirvienta Camarero Jardinero Guarda Vigilante Guardia de seguridad Cuidador Institutriz Niñera

CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.

 

Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras.

Artículo 207. Los trabajadores y trabajadoras que prestan sus servicios en un hogar o casa de habitación o a una persona determinada, para su servicio personal o el de su familia, tales como choferes particulares, camareros, camareras, cocineros, cocineras, jardineros, jardineras, niñeros, niñeras, lavanderos, lavanderas, planchadoras, planchadores y otros oficios de esta misma índole, se regirán por lo contenido en esta Ley a todos sus efectos. Artículo 208. Las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras que realizan labores para el hogar serán establecidas en una ley especial,

Page 4: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

elaborada con amplia participación de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios para el hogar, y sus organizaciones sociales Los trabajadores del hogar tienen beneficios, obligaciones y regulaciones diferentes a las que tienen los trabajadores que laboran para empresas, organizaciones y patronos en general, en consecuencia de los artículos mencionados se continúa aplicando al trabajador domestico la interpretación emitida por la sala de casación mencionada a continuación  La LOT (derogada) establecía en el Título V “Regímenes Especiales”, Capítulo II, artículos 274 al 281 las condiciones de trabajo del “Trabajador Doméstico”.El Ministerio del Pode Popular Para El Trabajo y La Seguridad Social solicitó un recurso de interpretación del artículo 275 al Tribunal Supremo de Justicia..La Sala de Casación Social en su interpretación modificó algunas condiciones del artículo mencionado y otros relacionados con el trabajo doméstico que tienen vigencia a partir de su promulgación que fue el 14 de abril de 2.009.   Ponencia N° 0522 Magistrado Ponente Luis Eduardo Franceschi Gutiérrez. Considerando lo establecidas en la LOTTT y la interpretación de la sala de Casación Social resumimos las condiciones de trabajo del trabajador doméstico que están vigentes hasta tanto se promulgue esa ley especial mencionada en la LOTTT

Si el trabajador contratado como trabajador del hogar labora indistintamente en el hogar del patrono y en la empresa, establecimiento, explotación o faena que éste administra, será considerado como trabajador de la empresa.Jornada de trabajo.La LOT para efectos del cumplimiento de la Jornada de Trabajo, divide los trabajadores domésticos en: Aquellos que habitan en la casa donde prestan servicio.

 Los trabajadores domésticos que habiten en la casa donde prestan sus servicios no estarán sujetos a horario.Su trabajo será determinado por la naturaleza de su laborDeberán tener un descanso absoluto mínimo continuo de diez (10) horas diarias. Aquellos que no habitan en la casa donde prestan servicio.Los trabajadores domésticos que no habiten en la casa donde prestan sus servicios estarán sujetos a la jornada normal de trabajo, de acuerdo con los artículos 195 y 205 de la LOT, estas limitaciones son: Si trabajan jornada diurna que es la cumplida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m. no podrá exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) semanales. Si trabajan jornada nocturna la cumplida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de treinta y cinco (35) horas semanales. 

Page 5: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

Si trabajan jornada mixta la que comprende períodos de trabajo diurnos y nocturnos, no podrá exceder de siete y media (7 1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana.Cuando la jornada mixta tenga un período nocturno mayor de cuatro (4) horas, se considerará como jornada nocturna. LOT Art 195. La Constitución Nacional estableció en su artículo 90 que la jornada de trabajo nocturna no excederá de 35 horas semanales y el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia en fecha 06/07/2001 derogando parcialmente el artículo 195 de la LOT lo que refiere al tiempo máximo de horas de duración de la jornada semanal nocturna y ratificando lo establecido en la Constitución Nacional otorgándole un máximo de duración de 35 horas semanales. Estos trabajadores domésticos externos excepcionalmente, tener una jornada hasta de 11 horas, con una (1) hora de descanso en ella, cuando su trabajo durante la semana en el hogar  tengan largos períodos de inacción.Ejemplo  están allí para limpiar o cocinar  no todos los días, atender  esporádicamente llamadas telefónicas, comunicaciones  o recibos de servicios, quedándoles la mayor parte de la jornada diaria  para descansar, leer  o ver televisión , generalmente sin el control directo del patrono o de sus familiares por encontrarse estos trabajando o estudiando. Descanso semanal.Los trabajadores domésticos gozarán de un (1) día de descanso, por lo menos cada semana. LOT Art. 276Los trabajadores que no viven en el domicilio del patrono pueden trabajar más de ocho (8) horas diarias a fin de completar las cuarenta y cuatro (44)  horas semanal que corresponden en jornada diurna, en cinco (5) días y disponer de dos (2) días de descanso en la semana. Salario Mínimo. El Ejecutivo Nacional si tiene competencia para fijar el salario mínimo de los trabajadores domésticos para  la jornada de trabajo, que siempre ha sido establecido en forma mensual y para el salario diario. Si el trabajador doméstico externo (el que no habita en la casa donde presta sus servicios) trabaja media jornada, el salario mínimo será la mitad de lo fijado. También pudiera contratarse por horas el trabajo domestico, entonces se le calculará proporcionalmente el valor de la hora, en base al salario mínimo de la jornada completa. El salario mínimo debe ser pagado en dinero y no en especie. Protección del salario. Aplica todo el régimen general previsto la LOT (fue publicado en artículo “salario” de este blog.A los trabajadores domésticos internos se les puede pagar mensualmente porque reciben alimentación y vivienda.Alimentación y vivienda  podrán ser considerados como parte del salario cuando sea convenido por las partes en  forma expresa (escrita)  LOT Art. 147.A los trabajadores externos se les puede pagar quincenalmente como máximo. 

Page 6: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

Prestación de antigüedad.  La sentencia del TSJ establece que debe pagarse la antigüedad establecida en el artículo 108 de la LOT que prevé para el primer año de servicio 45 días de salario y para el segundo año y los siguientes  60 días, más los respectivos días adicionales. Aplica a partir del 14 de abril de 2.009 aun cuando el trabajador haya iniciado labores antes de esa fecha. 

Esa prestación gana intereses mensuales que les serán entregados anualmente  si el trabajador los requiere.La antigüedad básica se paga al terminar la relación laboral, salvo los adelantos permitidos por la ley, de un 75%( máximo) de lo acumulado por ese concepto. Este beneficio fue explicado en el artículo correspondiente en este blog. Vacaciones.Los trabajadores domésticos que hayan prestado servicios ininterrumpidos durante un año, tendrán derecho a una vacación anual de quince (15) días continuos con pago de salario. La oportunidad de la vacación se fijará de mutuo acuerdo con el patrono. LOT Art. 276 Los años sucesivos tendrá derecho además a un (1) día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días hábiles. LOT Art 219.A los efectos de la concesión del día adicional de vacación previsto en este artículo, el tiempo de servicio se empezará a contar a partir de la fecha de entrada  en vigencia de la sentencia del TSJ 14/05/2009. El pago del salario que se hace adelantado al iniciar las vacaciones LOT Art. 277.En caso de terminación de la relación de trabajo  se le cancela, las vacaciones fraccionadas por los meses completos de servicio, salvo que el despido sea justificado. Bono Vacacional.Los patronos pagarán al trabajador doméstico en la oportunidad de sus vacaciones, una bonificación especial equivalente a siete (7) días de salario más un (1) día por cada año de servicios hasta veintiún (21) días de salario el tiempo de servicio se empezará a contar a partir de la fecha de entrada  en vigencia de la sentencia del TSJ 14/05/2009. LOT Art 223. Prima de Navidad.Tendrán derecho a una prima de Navidad en la primera quincena de diciembre, conforme a las reglas siguientes:a) Después de tres (3) meses de servicio, de cinco (5) días de salario;b) Después de seis (6) meses de servicio, de diez (10) días de salario; yc) Después de nueve (9) meses de servicio, de quince (15) días de salario. LOT Art 278 Preaviso.Si no hay causa legal  justificada para la terminación de la relación laboral, la parte que desea finalizar la relación laboral debe avisar a la otra con quince (15) días de anticipación. No se toma en cuenta el tiempo de antigüedad que tenga el trabajador para establecer el lapso del preaviso.

Page 7: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

 El preaviso puede ser omitido, la parte que debe darlo debe pagarle a la otra una cantidad equivalente al salario del período correspondiente. El lapso omitido por el patrono se computara en la antigüedad para todos los efectos legales. No obstante, el patrono puede hacer cesar sin aviso previo los servicios, pagándole al trabajador doméstico solamente los días servidos, en los casos de abandono, falta de probidad, honradez o moralidad, falta de respeto o maltrato a las personas de la casa y en los de desidia manifiesta en el cumplimiento de sus deberes LOT Art 279 Terminación de la relación de trabajo. Causas de terminación de la relación de trabajo. Son las mismas previstas   en los artículos  98,99, 102 y 103 de la LOT,  varias se repiten en el  artículo 279 antes citado. Las enfermedades contagiosas de alguna de las partes, previstas en las normas sanitarias.Toda enfermedad contagiosa de alguna de las personas que habitan en la casa da derecho a poner fin a la relación de trabajo sin previo aviso. El patrono tendrá la obligación de trasladar al trabajador enfermo a un establecimiento asistencial donde le puedan prestar la atención debida.Las enfermedades contagiosas a que se refiere este artículo son las que señalan las normas sanitarias sobre denuncia obligatoria y cualesquiera otras que involucren un peligro serio para la salud de las personas que habiten en la casa. LOT Art. 280. En caso de finalización del contrato de trabajo por tiempo determinado se debe pagar la indemnización correspondiente. LOT Art 109 y 110 No tienen estabilidad laboral.Como lo prevé la LOT el trabajador doméstico no goza de estabilidad relativa, por tanto, puede ser  despedido justificadamente o no. Como consecuencia de ello no tienen derecho a solicitar reenganche, pago de salarios caídos, ni a las indemnizaciones previstas en el artículo 125 de la LOT. No tienen inamovilidad laboral. La inamovilidad laboral del trabajador doméstico no está prevista en la LOT y La sentencia no se pronunció sobre el punto, por lo que no tienen esa protección (maternidad, paternidad y otras).

Trabajadores del hogar que trabajan a tiempo parcial.Es frecuente que el trabajador doméstico trabaja a tiempo parcial ejemplo: un día a la semana

Page 8: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

¿Cómo se debe pagar los beneficios?

Se debe pagar proporcionalmente al tiempo trabajado y al monto pagado.

Ejemplo: trabaja un día a la semana ocho horas y recibe Bsf 100 por ese día; para pagar la antiguedad (ahora prestaciones sociales en la nueva ley) corresponden 5 días por mes.Bsf 100 día x 4 semanas = Bsf 400 mes entre 30 días del mes X 5Los trabajadores domésticos están amparados por la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo “LOPCYMAT” Resumen:Aspectos de la Ley Orgánica del Trabajo “APLICAN” a los trabajadores domésticos considerando la sentencia del TSJ de fecha 14/04/2009: 

La prestación de antigüedad contenida en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo.La definición del contrato de trabajo de la LOT.La aplicación de cualquiera de los tipos de contratos de trabajo.El período de prueba establecido en el Reglamento de la LOT.Las consecuencias jurídicas que se desprenden del contrato de trabajo no firmado por

escrito y los requisitos del artículo 71 en caso que si conste por escrito.La sustitución de patrono.Las causas de terminación y sus respectivos efectos.La omisión del preaviso,La notificación del despido por escrito,La indemnización por ruptura anticipada del contrato por tiempo determinado (109 y

110 de la LOT).La expedición de la constancia de trabajo tras finalizar la relación laboral.La clasificación como trabajadores temporeros, eventuales u ocasionales, o permanentes.Disposiciones en materia salarial, salario mínimo, proporcionalidad en caso de ser

convenido por tiempo parcial, igualdad, irrenunciabilidad, carácter intransferible, principio de suficiencia, reglas relativas a la forma y lugar de pago, protección, etc.

Salario de base para las vacaciones.Normas relativas a las condiciones de prestación de servicios (artículo 185 LOT).Aprovechamiento del tiempo libre y principio de no discriminación arbitraria en el

empleo.Descanso intrajornada de los trabajadores internos. régimen relativo a día adicional de vacaciones por cada año de servicios hasta un

máximo de quince(15).Comida y alojamiento o ambas cosas a la vez durante las vacaciones cuando estas

formen parte de su remuneración ordinaria.Normas complementarias sobre vacaciones y bono vacacional (oportunidad de pago en

situación de disfrute o cuando este no se produzca y se produzca la terminación de la relación laboral

Vacaciones fraccionadasFijación de disfrute de vacaciones cuando trabaja para varios patronos.Aplicación de las condiciones establecidas en la LOPCYMAT.

Page 9: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

Los Trabajadores que no habitan en la residencia del patrono les corresponde  las normas relativas a la jornada de trabajo, descanso intrajornada y su imputación a la jornada, día de descanso semanal obligatorio, feriados, horas extraordinarias y trabajo nocturno.

  

Aspectos de la Ley Orgánica del Trabajo que “NO APLICAN” a los trabajadores domésticos considerando la sentencia del TSJ de fecha 14/04/2009: El régimen jurídico de invenciones y mejoras. LOT Art 80 a 87. la sustitución de patrono

prevista en los artículos 88-92 de la LOT,El efecto de la sustitución del patrono relativo a la continuación de la prestación de

servicios en las mismas condiciones existentes antes de la sustitución.El preaviso según el artículo 104 de la LOT, pues corresponde el contenido en el artículo

279.La indemnización de preaviso por retiro o despido y la indemnización sustitutiva

establecida en los artículos 106, 107 LOT y aplica el artículo 275 de la LOT.Estabilidad laboral. LOT Art 112Prohibición de sanción por efectuar trabajos remunerados durante el disfrute efectivo de las

vacaciones.Obligación patronal de llevar un registro de vacaciones.

Page 10: TALLER DE TRABAJADOR DOMÉSTICOS

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación

Escuela Técnica Industrial “Maturín” Maturín-Estado-Monagas

TRABAJADORES DEL HOGAR(Conocidos como trabajadores domésticos)

Profesor: Integrantes

Luis Salazar. Yahely OliverosKenerly BetancourtNaimar Rodriguez

Luis Brito

6to Petróleo “U”

Maturín, FEBRERO 2014