11
Taller de Orientación – Profesores Yasmin Vásquez Samamé Consultorio Psicopedagógico contribuyendo al desarrollo escolar del estudiante

Taller Docentes

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de Orientación – Profesores Yasmin Vásquez Samamé

Consultorio Psicopedagógico

contribuyendo al desarrollo escolar del estudiante

¿Cuáles son las funciones del Psicólogo dentro del colegio?

• Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz, intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores).

• Orienta a los docentes y directivos escolares sobre las estrategias que puede utilizar para solucionar los problemas que se presenten en las instituciones educativas y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Ayuda a buscar soluciones a los problemas tanto académicos como conductuales, psicoafectivos que surgen en niños.

• Busca soluciones junto a la parte directiva sobre problemas de disciplina, respeto y tolerancia, Procura dar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos) relacionados con la formación académica a todos los agentes educativos, incluyendo a los padres de familia.

• Se involucra con el personal docente, directivo y padres de familia para la integración de estudiantes con necesidades educativas especiales.

• Participa en programas de prevención, orientación, intervención y correctivos para que los estudiantes logren su desarrollo personal e integración social.

• Realiza actividades de diagnóstico y evaluación psicológica con los alumnos tanto a nivel individual (diagnósticos individuales) como a nivel colectivo (pruebas administradas colectivamente para valorar el desarrollo psicológico y académico de los alumnos en los distintos niveles educativos) previo asesoramiento con los Asesores de la Universidad y del mismo Consultorio.

• El psicólogo educativo observa de manera prudente el comportamiento de los estudiantes en áreas que necesitan ser reforzadas, para así elaborar un excelente plan estratégico para contribuir a la mejora académica, social y emocional del menor con el apoyo del docente de aula.

¿Cómo saber si el niño necesita ir al Psicólogo?

• Si el estudiante presenta un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros y el docente a agotado sus herramientas y recursos de enseñanza.

• No presenta deseos de asistir al colegio e indica que se siente enfermo y cansado todo el tiempo puede que sea una indicación habitual de que es víctima de acoso.

• Surgen complejos que antes no tenía. Esto hará que sea más inseguro.• Lentitud en el desarrollo del lenguaje o del habla• Falta de respuestas emocionales apropiadas, rechaza todo tipo de integración a pesar que

utiliza formación de grupos y dinámicas. • Conductas repetitivas, excesiva agresividad, utilizan la agresión relacional (humillación,

golpes, insultos exclusión, rumores para dañar la autoestima, robar, faltar a clase, y mal comportamiento sexual).

• Problemas de atención y rasgos de Hiperactividad.

Trabajando en Conjunto • Plan de actividades de Talleres alumnos ( 2 talleres por mes) planificado por la

practicante en coordinación con los docentes.• Se les entregará fichas de derivación que es un instrumento a través del cual el tutor

solicita la intervención, que se debe utilizar de manera discreta y apropiada cuando en verdad se amerite, representa para el tutor dejar constancia documental de solicitud de ayuda demostrando el trabajo en equipo en beneficio del alumno.

• El consultorio Psicológico trabajara con economía de Fichas con estudiantes de Primaria que necesiten reforzar habilidades sociales, intelectual, afectivo-emocional y conductual, así mismo velar por el progreso de las normas de convivencia y la tolerancia, para lograr este punto necesitaremos el apoyo de los docentes para que nos informen sobre el proceso de cambio y el permiso para monitorear a los estudiantes en un tiempo prudente.

EVALUACION PSICOPEDAGOGICA

• Derivación. Solicitud de ayuda al Consultorio, por el tutor, a través de la HOJA DE DERIVACIÓN...

• Entrevista inicial con el tutor, (20 minutos) fijar objetivos y compromisos mutuos de trabajo y su colaboración así mismo nos brinde información de los trabajos escolares del alumno, Comentarios de su desenvolvimiento y conducta dentro del aula e información anexa.

• Entrevista inicial con el alumno (report, llenado de entrevista Inicial, aplicación de la primera prueba individual, que amerite el momento y situación)

• Entrevista inicial con la familia. A fin de informar sobre la situación de su hijo en la escuela y obtener su conformidad sobre el proceso a seguir, recoger información relevante sobre niño y el contexto familiar.

• Elaboración de programas de Orientación y Consejería así mismo contar con un Programa de Intervención, con la colaboración del tutor será informado para que el estudiante pueda asistir al consultorio y sea atendido con el único fin mejorar el clima inter e intrapersonal del mismo.

• Entrevista de devolución con el tutor. A fin de analizar y compartir la información necesaria y toma de decisiones en función de la información disponible

• Observación en el aula (si se considera necesario) de igual manera observación del alumno durante el recreo (si se considera necesario).

• Concretar la respuesta educativa, planificación del seguimiento• Entrevista de devolución a la familia. (Como va el estudiante en el

Hogar, si cumple las pautas que se le brinda a los padres, y si cumple las Orientaciones y plan de trabajo.

Temas Talleres – Docentes Primaria:

Los profesores como agentes de cambio en la escuela – Mi creatividad dentro de las aulas.

La comunicación Docente – Alumnos, como medio de Integración.Somos ejemplo, convivir en armonía, -Potenciando la empatía. - habilidades sociales e

interpersonales. Problemas de atención o rasgos hiperactivos – No nos alarmemos! “Me sentí motivado a superarme” – dominando mis emociones, canalizando el estrés,

aprender a darse cuenta de los errores para corregirlos.Estrategias para trabajar con los niños, Conocer las dificultades y necesidades de mis

alumnos Saber escuchar, un don de todo Docente.

“Trabajando todos llegamos a un logro”