4
1 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO] NOMBRE DEL TALLER TALLER MISION-VISION OBJETIVO DE APRENDIZAJE Aplicar los principales conceptos desarrollados en las lecturas de las semanas cursadas en el análisis de la MISION, VISION y su relación con la VENTAJA COMPETITIVA y la DEFINICION DEL NEGOCIO de una empresa del mercado local-. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Argumentativa Redacción escrita Trabajo en equipo DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.) En grupo, los alumnos deben escoger una de las Empresas indicadas; realizar una consulta vía web y producir un documento en el cual se analice la MISION y la VISION y su relación con la DEFINICIÓN DEL NEGOCIO especifico. REQUISITOS PARA LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.) Para el desarrollo de esta actividad es necesario: 1 - Haber realizado la lectura de los documentos propuestos en las semanas 1, 2 y 3 Semana 1: Sistema de Creación de valor Semana 2: Mentalidad estratégica Semana 2: Definición del negocio Semana 3: Microinductores de Valor 2 - Disponer de conexión a internet Instrucciones para la actividad Considere una de las CINCO (5) empresas relacionadas abajo. Analice su MISIÓN y su VISIÓN. Extraiga las ideas principales. Consulte, en internet, la información adicional que requiera con relación al “negocio” de la Empresa. Establezca de qué manera la MISION y la VISION definen el rumbo de la Empresa y favorecen la adopción de una mentalidad estratégica? Cuál es la ventaja competitiva de esta organización? ACTIVIDAD

Taller S3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller

Citation preview

Page 1: Taller S3

1 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

NOMBRE DEL TALLER TALLER MISION-VISION

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Aplicar los principales conceptos desarrollados en las lecturas de las semanas cursadas en el análisis de la MISION, VISION y su relación con la VENTAJA COMPETITIVA y la DEFINICION DEL NEGOCIO de una empresa del mercado local-.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Argumentativa Redacción escrita Trabajo en equipo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.)

En grupo, los alumnos deben escoger una de las Empresas indicadas; realizar una consulta vía web y producir un documento en el cual se analice la MISION y la VISION y su relación con la DEFINICIÓN DEL NEGOCIO especifico.

REQUISITOS PARA LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.)

Para el desarrollo de esta actividad es necesario: 1 - Haber realizado la lectura de los documentos propuestos en las semanas 1, 2 y 3 Semana 1: Sistema de Creación de valor Semana 2: Mentalidad estratégica Semana 2: Definición del negocio Semana 3: Microinductores de Valor 2 - Disponer de conexión a internet

Instrucciones para la actividad

Considere una de las CINCO (5) empresas relacionadas abajo. Analice su MISIÓN y su VISIÓN. Extraiga las ideas principales. Consulte, en internet, la información adicional que requiera con relación al “negocio” de la Empresa. Establezca de qué manera la MISION y la VISION definen el rumbo de la Empresa y favorecen la adopción de una mentalidad estratégica? Cuál es la ventaja competitiva de esta organización?

ACTIVIDAD

Page 2: Taller S3

2 [GERENCIA FINANCIERA]

Planteamiento de la actividad Y EJEMPLOS (Si los requiere la actividad)

EMPRESA 1: POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO MISIÓN: El Politécnico Grancolombiano, Institución Universitaria desempeña la función que le compete en ejercicio de la autonomía que la Constitución y las leyes colombianas le otorgan. El Politécnico Grancolombiano es un centro de estudios superiores, creado para contribuir decididamente al desarrollo socio-económico y cultural del país con programas universitarios de currículo integrado y por ciclos, para la formación de técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas y magísteres, por medio de una educación basada en el respeto por los derechos humanos, el desarrollo integral de la personalidad humana, la formación para la autonomía intelectual, la inserción y la participación del país en los procesos socio-económicos internacionales, el avance de la tecnología, la formación y la aplicación de la investigación y la responsabilidad social , dentro de un proceso de autoevaluación permanente con el propósito firme de buscar la excelencia académica. VISIÓN: En el 2013, seremos reconocidos por estar brindando formación integral de calidad, a más de 50.000 colombianos que se preparan para aportar al desarrollo social y económico y para construir proyectos de vida felices y exitosos, por medio de programas innovadores e incluyentes, con la mejor relación entre calidad y precio, diseñados e implementados por un equipo humano comprometido, competente y feliz, consolidándonos así como una Institución altamente eficiente. EMPRESA 2: ARTURO CALLE http://www.arturocalle.com/nosotros/mision.html MISIÓN: ARTURO CALLE diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país. VISIÓN: Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad, con proyección en el mercado Latinoamericano, de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior. ARTURO CALLE contará con talento humano comprometido y capacitado profesionalmente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo con el desarrollo del país y su bienestar social.

Page 3: Taller S3

3 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

EMPRESA 3: BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA MISIÓN de la Bolsa de Valores de Colombia: Contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, posicionando a la Bolsa como un centro bursátil / financiero en la región que proporciona soluciones integrales. La Bolsa es confiable, transparente, eficiente y admirada por su innovación, conexión con el cliente y capacidad de aprendizaje. VISIÓN de la Bolsa de Valores de Colombia: Para el 2015 la BVC será uno de los tres principales foros de negociación de Latinoamérica, conservando su condición de líder en el ámbito nacional. Reconocida por las empresas como una opción real para financiar su crecimiento y por sus accionistas como una empresa rentable. EMPRESA 4: ECOPETROL http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=31&conID=484 MISIÓN Grupo Empresarial: Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con nuestros grupos de interés. VISIÓN al 2020 del Grupo Empresarial: Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible. EMPRESA 5: BANCOLOMBIA www.grupobancolombia.com/webCorporativa/nosotros/contenido/misionVisionValores.asp MISIÓN: Somos el mejor aliado de los clientes en la satisfacción de sus necesidades financieras. Proveemos una amplia gama de productos y servicios con innovación, eficiencia y amabilidad, y generamos valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y a la comunidad. VISIÓN: Ser una Organización comprometida con la excelencia, que satisface las necesidades financieras de los clientes, con soluciones integrales e innovadoras.

Page 4: Taller S3

4 [GERENCIA FINANCIERA]

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.)

En grupo de tres (3) personas prepare un documento Word (máximo 4 hojas, tamaño carta), arial, 11, incluyendo una hoja de portada. Redacte sus conclusiones y argumentos. Se espera su propia redacción, con sus propias ideas decantadas de un trabajo en grupo juicioso y sustentado. No se espera copy-paste. Todas las fuentes consultadas deben ser relacionadas en Bibliografía usando norma APA. Envíe su evidencia usando el link definido para este propósito en la plataforma y antes del plazo indicado. Cada uno de los integrantes del equipo de trabajo debe enviar su copia del documento obtenido. Es decir el trabajo se realiza en grupo pero el envío es individual.

Criterios de evaluación del taller

Redacción: claridad en las ideas expuestas Argumentación: sustentación, clara y concisa de las ideas expuestas Calidad de los recursos bibliográficos e infográficos consultados Nivel de pertinencia de los argumentos Envío individual de la copia del Informe Estructura del documento: portada, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía Cumplimento de pautas dadas: documento Word (máximo 4 hojas, tamaño carta), arial, 11, incluyendo una hoja de portada. Oportunidad de entrega