4
Nombre de la materia Física Nombre de la Licenciatura Licenciatura en Ingeniería Industrial Nombre del alumno Rodolfo José Muñoz Mujica Matrícula 25709 Nombre de la Tarea Mecani Unidad # 1 Nombre del Tutor

Tarea 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea 1 desarrollo sustentable

Citation preview

Nombre de la materiaFísicaNombre de la LicenciaturaLicenciatura en Ingeniería Industrial

Nombre del alumnoRodolfo José Muñoz MujicaMatrícula25709

Nombre de la TareaMecani

Unidad #1

Nombre del TutorMiriam Selene CampuzanoFecha18 de julio del 2015

Unidad #: 1

Bienvenido a la Utel

DISYUNTIVA ENTRE CRECIMIENTO Y MEDIO AMBIENTEIntroduccion

Actualmente nuestro mundo esta influencia en algunos paises por el sistema economico denominado

capitalista el cual se rige en base a los mercados sin embargo el fenomeno de la globalizacion en su contecto

elimian las barreras de estos mercados entre los paises barreras de carácter comercial que originan el

incremento de consumo de recursos energeticos y naturales que trae consigo el incrmento de contaminantes

y daños a nuestro entorno ecologico, esta misma globalizacion tambien ejerce presion sobre los pobres a

utilizar recursos para su subsistencia se debe implementar una verdadera conciencia para evitar el abuso de

los seres humanos y los recursos ambientales, debemos olvidarnos de la economia por un momento y

reflexionar en las proximas generaciones y el impacto ambiental.

¿ Por que tendriamos que cambiar el paradigma actual de crecimiento economico-social?

Por diversas razones cada vez observamos que existen mas problemas que han dejado al planeta deteriorado

afectando los recursos basicos de nuestra subsistencia como son la tierra, suelo, agua estan siendo dañados

de ahy la importancia de que debe existir un equilibrio entre los esfuerzos y responsabilidades por conservar

el medio ambiente y el fenomeno de la globalizacion por lo cual es importante cambiar este pardigama ya que

el futuro de los recursos ambientales es bienestar y responsabilidad de generaciones futuras.

¿ como un pais logra el crecimiento economico - social sin afectar el medio ambiente?

Es una respuesta compleja sin embargo puede empezar a emplear acciones concretas como firma de

tratados internacionales para regular las politicas referentes a la ecologia y conocer experiencias y

expectativas de otros paises que han iniciado este proceso de cambio, tambien la implementacion continua de

supervisiones, evaluaciones cientificas, crear vinculos ciencia-politica para efectos de participacion de

gobiernos locales, regionales o nacionales, implementar campañas de sensibilizacion, promocion y gestion del

conocimiento ecologico por citar algunas.

Tres ejemplos de acciones personales para cuidar el medio ambiente

1.-Evitar comida precocida o comida chatarra contiene aditivos y conservas, y viene muy empacada esto

produce contaminacion.

2

Unidad #: 1

Bienvenido a la Utel

2.- Evitar productos con PVC al quemar el material produce sustancias quimicas que dañan la atmosfera.

3.- Empleo de bolsas ecologicas.

Conclusion

La globalizacion son extensiones del capitalismo, se derraolla en avances tecnologicos y permite estabilidad

economica sin embargo el precio que cubre es muy caro, afecta los recursos naturales, el desarrollo

sostenible y la ecologia con el avance de las telecomunicaciones sus demas son cada vez mayores como un

pulpo la globalizacion es economica, politica y social , es por ello que las acciones que se pueden llevar a

cabo es evitar que la globalizacion se produzca, implementar la educacion ambiental, fortalecer la escala de

valores en el desarrollo ssustentable, y promover sobre todo la igualdad social entre los seres humanos.

Bibliografia o referencia electronica

Cinu (2000) Naciones Unidas – Centro de Informacion medio ambiente recuperado de

http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm.

Jose Antonio Vasquez Montaño (2007) la globalizacion del capitalismo recuperado de

http://www.aporrea.org/tiburon/a38426.html.

Aquino Vasquez Garcia (2007) Instituto nacional de ecologia, responsabilidad por daños al ambiente

recuperado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/444/cap5.html.

.

3