TAREA 1_ Alexander de Ossa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 TAREA 1_ Alexander de Ossa

    1/3

    TAREA 1

    LA ESCASEZ QUE DIVIDE A VENEZUELA

    JOHN ALEXANDER DE OSSA BETANCUR

    TUTOR: NELSON MARIN LA TORRE

    FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

    INTRODUCCIÓN A LA TELECOMUNICACIONESUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONESMEDELLÍN

    2014

  • 8/16/2019 TAREA 1_ Alexander de Ossa

    2/3

    ROBLEMAS MICROECONÓMICOS

    La escasez de los productos alimenticios esenciales en la canasta familiar para subsistir afectando la calidad de vida.

    No hay un nivel pleno de empleo y los salarios son muy bajos.

    ROBLEMAS MACROECONOMICOS:

    Hay un mal manejo de la inflación ya que no hay un sostenimiento en los precios y notienen un buen manejo.

    No hay políticas fiscales y monetarias claras ya que los efectos económicos son negativos.

    Mal manejo de la importaciones y e portaciones del petróleo y otros productos.

    !A "#$ %&'( )* +&*,*- ./ * * * *, &/ *3 / % #3(5

    !e refiere aquellos bienes finales que satisfacen la necesidad" tanto de los individuos comode la sociedad en su conjunto" seg#n el artículo necesidades b$sicas como alimentarse yaque hay escasez de alimentos" tambi%n tener un empleo digno para poder tener otros bienescomo viajar tener un auto.

    S*67, -# ('&,&8, (9( -* *3/ &(,/, 3(- ' (+3*9/- )* V*,* #*3/ "#* -* )*- &+*, *,*3 / % #3( (, 3/- ' *6#,%/- * (,89& /- #,)/9*,%/3*- )* !"#$ ' ()# & 5; ! 89(' ()# & 5 Y !'/ / "#&$, ' ()# & 5

    Los problemas que afronta &enezuela en cuanto a la escasez de algunos productos de sucanasta familiar" es debido a una mala planificación ya que no hay una organizacióneconómica para resolver las tres cuestiones b$sicas. No se realiza un an$lisis detallado y lasleyes o decretos que rigen en este país con respecto al manejo de los bienes y servicios dejamucho que desear.

    'l 'stado no asume de manera clara los roles con respecto a la asignación de los recursos.

  • 8/16/2019 TAREA 1_ Alexander de Ossa

    3/3

    D* / #* )( / 3/ 3* %# / )*3 9/%* &/3 +&+3&(6 < & ( "#* -&-%*9/ * (,89& ( &9'*V*,* #*3/; J#-%& &"#* -# *-'#*-%/='s un sistema económico socialista por que la propiedad de los medios de producción esestatal y las decisiones de asignación de los recursos se concentran en un organismo de

    planificación central de car$cter estatal. Las decisiones de asignación de los recursos setoman sin que participen ni los precios ni el mercado.