5
Diagnóstico y diseño Edwin Vílchez Quevedo Análisis 1. Descripción física del ambiente La evaluación se realizó en la mesa del comedor de la sala de una casa de 3 tres pisos en la cual la evaluada residía. Los acabaos de la casa tienen el aspecto de no haber sido renovado desde hace un par de década, sin embargo, se mantenía limpia y ordenada. La iluminación era adecuada pues la prueba se realizó en la tarde y la luz del sol llegaba hasta la sala. 2. Transcripción de la entrevista: Ver apéndice 3. Motivos de consulta Explícito: “Porque mi mamá siempre me ha dicho que debo de ir al psicólogo por mi carácter” Ataques de ira Ataque de depresión Latente Vinculo dependiente y conflictivo con la madre Cerrar el duelo de la abuela 4. Hipótesis diagnóstica Los problemas de depresión se ven agravados debido a que la inseguridad propia y la dependencia con la madre no le permiten buscar soluciones acertadas. Este constante malestar ocasiona la sensación de estar sin salida y la

Tarea 1 Diagnostico.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 1 Diagnostico.docx

Citation preview

Page 1: Tarea 1 Diagnostico.docx

Diagnóstico y diseño

Edwin Vílchez Quevedo

Análisis

1. Descripción física del ambiente

La evaluación se realizó en la mesa del comedor de la sala de una casa de 3 tres pisos en

la cual la evaluada residía. Los acabaos de la casa tienen el aspecto de no haber sido

renovado desde hace un par de década, sin embargo, se mantenía limpia y ordenada. La

iluminación era adecuada pues la prueba se realizó en la tarde y la luz del sol llegaba

hasta la sala.

2. Transcripción de la entrevista: Ver apéndice

3. Motivos de consulta

Explícito:

“Porque mi mamá siempre me ha dicho que debo de ir al psicólogo por mi

carácter”

Ataques de ira

Ataque de depresión

Latente

Vinculo dependiente y conflictivo con la madre

Cerrar el duelo de la abuela

4. Hipótesis diagnóstica

Los problemas de depresión se ven agravados debido a que la inseguridad propia y la

dependencia con la madre no le permiten buscar soluciones acertadas. Este constante

malestar ocasiona la sensación de estar sin salida y la visualización de la locura como

una consecuencia final. A su vez esta sensación de estar aprisionada podría influir en los

ataques de ira.

5. Sintomatología

Dependencia:

Page 2: Tarea 1 Diagnostico.docx

En el primer motivo de consulta manifestado por la evaluada, la opinión de la

mamá es lo que determina el juicio valor para creer que debe haber un

cambio.

Pensamiento concurrentes relacionados con el deseo de volver con su

expareja

Ataque de depresión

Pensamientos de culpa con respecto a los conflictos que tuvo con su abuela

mientras la última estaba con vida.

Desconfianza ante el futuro, específicamente con respecto a su salud mental:

“a veces creo que me voy a volver loca”

Sensación de asfixia

Invasión de pensamientos negativos no controlados por la consultante: “a

veces el pasado no me deja en paz.”

Descuido al vestir.

Descuido del peso: sobrepeso

Ataques de ira

Menciona que su madre le comenta que no desea hablar con ella porque

terminan peleando y que tiene un carácter terrible.

6. Apreciación

Del Caso:

La evaluada manifiesta una cognición adecuada pero menciona un gran malestar

emocional no percibido por el evaluador debido a la energía positiva de la evaluada

durante la interacción a excepción de los momentos en los que mencionaba algunos

problemas.

Las acciones de la consultante en el momento de la evaluación, además, expresan las

sus adecuadas habilidades comunicativas.

Del evaluador

Page 3: Tarea 1 Diagnostico.docx

Informe psicológico

Hora de Inició: 4:30pm

Hora de Fin: 5:14pm

1. Transcripción de la entrevista: Ver apéndice

E: Hola, Adriana.¿ Cómo estás?

A: Bien, todo bien. Pasa…

E: (en la sala) Gracias por ayudarme con mi trabajo de clase.

A: Sí, no te preocupes.

E: Cómo ya te había comentado, nos reuniremos unas 5 o 6 veces, 1 vez por la semana, dejando 1 o 2 semanas de por medio. Y ya estamos coordinando por teléfono las fechas.

A: Sí, no preocupes, tengo tiempo. Y sobre ¿qué es tu trabajo? ¿De qué me vas a evaluar?

E: Va a ser un proceso para conocerte en distintas áreas de tu vida. Y al final te daré un informe sobre lo encontrado.

A: Pero no me vas a evaluar inteligencia no? En matemáticas soy pésima, la verdad que me pongo muy nerviosa con los números prefiero las letras.

E: No te preocupes, en todas las evaluación lo que tú hagas o respondas siempre va a ser lo correcto, tranquila.

A: jaja ya normal

E: Por ahora, solo quisiera preguntar por el motivo que te llevó a aceptar la evaluación.

A: “Ah! Porque mi mamá siempre me ha dicho que debo de ir al psicólogo por mi carácter, me lo ha

dicho toda la vida”

E: Y cómo así por tu carácter a que se refiere a tu mamá con eso.

A: Es que a veces discuto con ella, no sé por eso será, a veces me dice que no habrá quien me aguante.

E: A ver cuéntame cómo un poco suelen iniciar las discusiones.

A: A veces le reclamo porque ella me deja hacer todo de la casa y a mi hermano no le decía nada. Él llega, y lo atiende, le sirve su comida, y nunca le pide que colabore con las tareas del hogar. Pero ahora, que él se ha mudado, ya no hablo mucho con mi mamá.

Page 4: Tarea 1 Diagnostico.docx

E: mmm ya veo. Hay otras razones por las cuales te motivaste a aceptar.

A: Bueno, si en algo me puedes ayudar con mis ataque de depresión y de ira.

E: Me podrías contar sobre tus ataque de depresión, cómo son?

A: Me sucede cuando estoy sola, en las noches, me da tristeza. Siento que estoy encerrada y me da ataques de pánico. Me da ganar de romper las cosas, me siendo asfixiada

E: y cómo así crees que surge esta situación?

A: Siento el que pasado me atormenta, es eso normal?

E: Primero, cuéntame cómo es que el pasado te atormenta.

A: A veces pienso en mis abuelos que están muertos, quisiera que vuelvan.

E: ¿Cómo llega el molestarte el recuerdo de tus abuelos?

A: Bueno, con mi abuelo me llevaba bien, me gustaba estar con él, atenderlo. Sentía que él me daba seguridad. Cuando él se fue las cosas empeoraron.

E: ¿Y el recuerdo de tu abuela cómo te afecta?

A: Bueno, algunas veces discutía con ella, y cómo se fue, y no me pude despedir, incluso ahora quisiera depedirme.

E: mmm, mira. Haz intentado solucionar este problema.

A: Osea que hago cuando me pasa?

E: Sí.

A: Camino, prendo la luz, me baño con agua caliente, voy a la computadora, escucho música, leo, nada funciona, trato de pensar en algo positivo.

alumnos, 07/09/15,
¿Pude preguntar cómo empeoraron las cosas? Es algo que tener encuenta para la Historia Clínica