5
TAREA 10 En la tarea 10 debemos llevar a cabo un ejercicio de correlación como se nos describe en la siguiente imagen: Para empezar se escogen las dos variables cuantitativas que vamos a utilizar, en este caso la nota de acceso a la universidad, y la edad de los alumnos que estudian el Grado en Enfermería. Antes de ver si hay correlación o no, debemos saber si las variables siguen la normalidad o no. Si una de las dos no sigue la normalidad se usa el coeficiente de Spearman, y si las dos la siguen se usa el coeficiente de Pearson. Las pruebas de normalidad podemos saberlas gracias al programa SPSS.

Tarea 10 estadãstica. normalidad y correlaciã³n

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 10 estadãstica. normalidad y correlaciã³n

TAREA 10

En la tarea 10 debemos llevar a cabo un ejercicio de correlación como se nos describe en la siguiente imagen:

Para empezar se escogen las dos variables cuantitativas que vamos a utilizar, en este caso la nota de acceso a la universidad, y la edad de los alumnos que estudian el Grado en Enfermería.

Antes de ver si hay correlación o no, debemos saber si las variables siguen la normalidad o no. Si una de las dos no sigue la normalidad se usa el coeficiente de Spearman, y si las dos la siguen se usa el coeficiente de Pearson.

Las pruebas de normalidad podemos saberlas gracias al programa SPSS.

Al darle a explorar, añadimos nuestras dos variables cuantitativas, en este caso la edad de los alumnos del Grado en Enfermería y la nota de acceso a la universidadY así obtenemos las pruebas de normalidad.

Page 2: Tarea 10 estadãstica. normalidad y correlaciã³n

A continuación debemos observar el tamaño de la muestra. Si la muestra es igual o superior a 50, utilizamos el test de Kolmogorov-Smirnov, y si es inferior a 50 utilizamos el test de Shapiro. Como esta muestra es de 49, podemos observar ambos.Para saber si existe normalidad, el grado de significación debe ser mayor a 0.05. En este caso, el grado de significación es menor de 0.05 en ambas variables, por tanto no hay normalidad en ninguna variable, así, que en este caso utilizamos el coeficiente de Sperman.

Una vez que sabemos que nuestras variables no siguen la normalidad, analizamos la correlación mediante el coeficiente de Sperman.

Y a continuación escogemos el coeficiente de Sperman y clicamos aceptar.

Page 3: Tarea 10 estadãstica. normalidad y correlaciã³n

Y nos aparecerá lo siguiente:

A continuación aparece lo que sería la tabla de correlación. Como no vemos ningún asterisco en la tabla, significa que no existe correlación entre estas dos variables cuantitativas.

Page 4: Tarea 10 estadãstica. normalidad y correlaciã³n

Ana López Díaz1º A

Grado en Enfermería