6

Click here to load reader

Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de comprobación de los temas 1 y 2.

Citation preview

Page 1: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

Tic's i Tic i TAC.

A partir del análisis de J. Echevarría (1999), nos presenta cuatro puntos de vista

desde los cuales analiza el papel que las nuevas tecnologías juegan en la configuración de la sociedad: Mercantilista, donde el desarrollo de la sociedad de la información evolucionará en base a intereses puramente económicos, bajo la fachada de proporcionar de éste modo, mayor “felicidad” a los individuos. Critico-político. Como medio que realiza un servicio a la sociedad, en pro de la libertad de expresión como derecho fundamental, y que por tanto las tecnologías digitales han de estar al abasto de todos. Tecnocentrista. La sociedad se desarrolla en base al desarrollo tecnológico. “Solo en esta línea, la sociedad puede continuar avanzando y perfeccionarse”. Apocalíptico. La sociedad “sierva de la tecnología” la cual terminará por “lapidar la cultura”.

PROS:

Ampliación de la información. Calidad de nuevos servicios. Comunicación con personas de otros Países.

CONTRA:

Page 2: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

Destrucción de cultura. Aislamiento. Perdida de privacidad.

Principales problemas educativos. Como bien dice el autor, el hecho de considerar fenómenos como el avance tecnológico, positivos o negativos, dependerá de la visión y perspectiva con que se valoren dichos procesos.

Retos para la educación en la sociedad de la información. Dando por hecho la necesidad de poner en marcha programas y acciones formativas que permitan a la sociedad acceder al conocimiento y a las nuevas tecnologías, Área propone:

Integrar las nuevas tecnologías en el sistema escolar (Instrumental y conceptualmente). La formación del profesorado, asesoramiento a los centros para la integración de la tecnología como medio educativo

Page 3: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

Restructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos. En éste apartado, Área nos habla del concepto de inteligencia.

Distribuida, un concepto que se refiere a la capacidad que ha de desarrollar el niño en base a la información.

Teleformación. Cada vez es mayor el colectivo de la sociedad que muestra interés por ampliar sus conocimientos.

Desarrollar un plan de alfabetización tecnológica. Integrar a ese gran sector de la población que se encuentra fuera del sistema educativo y que por tal motivo presenta más dificultades para desarrollar sus conocimientos en cuanto a las nuevas tecnologías.

Page 4: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

Evolución tecnológica.

La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de Revolución económica. La Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.

Etapas del desarrollo tecnológico.

El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de

la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un

período no racional de los primeros homínidos prehistóricos.

La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la

facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta.

Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de

una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal.

Page 5: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo

este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni

animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo

físico, y requiere de un operador sólo a su función de control.

La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El

autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con

un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas

características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos

automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.

Tecnología, energía y límites del desarrollo

La utilización de distintas formas (como la electricidad, el movimiento, la luz o el

calor) y fuentes de energía (combustibles fósiles -como el carbón, el petróleo y el

gas natural-, la energía hidráulica, la energía nuclear o las energías alternativas)

demandadas en cantidades crecientes por el desarrollo tecnológico y económico

ha producido la crisis energética

Implicaciones teóricas

la importancia de la propiedad intelectual en relación con los sistemas de

distribución descentralizada, tales como Internet, cuando el precio de la

Page 6: Tarea de comprobación de los temas 1 y 2

distribución de información tiende a cero con cada vez más eficientes

herramientas para distribuir información y la creciente cantidad de información que

se distribuye a una cada vez mayor base de clientes.