Tarea de Etica - Grupal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Tarea de Etica - Grupal

    1/5

    4 NORMAS DE CONVIVENCIA ARGUMENTANDO EN LA QUE CARECE UN

    PRINCIPIO MORAL

    1. Escuchar a la profsora cua!"o ha#la $a %u so "&us'ra u! (ra!

    )alor rsp'o *!'r+s por las prso!as 'a!'o ! la scula co&o !

    o'ras ac'*)*"a"s la#orals.,. S* la profsora ll(o 'ar" al sal-! " class "#&os )*'ar cr'*cas

    pus la 'olra!c*a !os a$u"a &ucho a for&ar !us'ra +'*ca $ &oral./. S* ! pl!o 0a&! o#sr)as a u!a prso!a cop*a!"o s "#r "l

    s'u"*a!' a)*sar a la profsora pus la ho!s'*"a" s &2s

    *&por'a!' %u 'u rpu'ac*-! soc*al $ !os a$u"a a r(ular la

    *!'(r*"a" &oral.4. Ral*3ar las ac'*)*"a"s pla!'a"as por l profsor " for&a (rupal o

    *!"*)*"ual $a %u s'o "&us'ra !us'ra rspo!sa#*l*"a" por

    apr!"r s(! !us'ros pr*!c*p*os o )alors.

    QUE ES UN CODIGO DE ETICAU! código de ética por lo 'a!'o 56a !or&as %u r(ula! los

    co&por'a&*!'os " las personas "!'ro "

    u!a empresa u organización. Au!%u la +'*ca !o s coac'*)a 7!o *&po!

    cas'*(os l(als8 l c-"*(o " +'*ca supo! u!a !or&a'*)a *!'r!a "

    cu&pl*&*!'o o#l*(a'or*o.

    No "*)ul(ar *!for&ac*-! co!5"!c*al !o "*scr*&*!ar a los cl*!'s o losco&pa9ros " 'ra#a6o por &o'*)os " ra3a !ac*o!al*"a" o rl*(*-! $ !oacp'ar so#or!os por 6&plo so! al(u!os " los pos'ula"os %u sul!s'ar *!clu*"os ! los c-"*(os " +'*ca.

    Las !or&as &!c*o!a"as ! los c-"*(os " +'*ca pu"! s'ar )*!cula"asco! las !or&as l(als 7por 6&plo "*scr*&*!ar s u! "l*'o p!a"o por lal$8. El pr*!c*pal o#6'*)o " s'os c-"*(os s mantener una línea decomportamiento uniforme !'r 'o"os los *!'(ra!'s " u!a &prsa. Al*!clu*r *!s'rucc*o!s por scr*'o !o rsul'a !csar*o %u u! "*rc'*)o0pl*%u a ca"a &o&!'o cu2ls so! las o#l*(ac*o!s %u '*! u!&pla"o.Por o'ra par' a%ullas prso!as %u r"ac'a! l c-"*(o " +'*ca s!cu!'ra! ! u!a posición jerárquica so#r l rs'o $a %u s'2! !co!"*c*o!s " s'*pular cu2ls so! las co!"uc'as corrc'as "s" u! pu!'o" )*s'a &oral.La medicina y el código de éticaCo&o $a lo h&os 0prsa"o la o#l*(ac*-! " 'o"o profs*o!als manifestar una conducta impoluta "o!" la +'*ca sa su pr*!c*palo#6'*)o. Co&o s 'ra'a " u! sr)*c*o soc*al "# s'ar #asa"a ! %urr l#*! para la co&u!*"a" ! la cual s ac'aE! la carrra " &"*c*!a 0*s'! u!a sr* " &a'r*as cu$a *&por'a!c*as inculcar en los futuros médicos ideas de bien común $ so#r 'o"ou! spr*'u cr'*co $ %u*l*#ra"o para sa#r ac'uar s*&pr ! pos "l #*!co&! $ " la cal*"a" " )*"a " sus pac*!'s. E! s'a for&ac*-! s*!culca! ! l *!"*)*"uo los cr*'r*os %u !cs*'a para tomar lasdecisiones más acertadas "!'ro " lo %u ca# ! su profs*-!.U! &+"*co s*! +'*ca sr2 u! profs*o!al %u a!'po!"r2 l "*!ro $ la fa&a

    al #*! " los pac*!'s $ s'o supo!"r2 u! desorden moral ! l acc*o!ar"l *!"*)*"uo $ un serio riesgo para la co&u!*"a" a la %u as*s'.

    http://definicion.de/personahttp://definicion.de/empresahttp://definicion.de/organizacionhttp://definicion.de/conducta/http://definicion.de/riesgo/http://definicion.de/empresahttp://definicion.de/organizacionhttp://definicion.de/conducta/http://definicion.de/riesgo/http://definicion.de/persona

  • 8/17/2019 Tarea de Etica - Grupal

    2/5

    La&!'a#l&!' a lo lar(o " la h*s'or*a la &"*c*!a s ha "scarr*la"o "su 5! pr*&ro: a$u"ar a las prso!as a &6orar su cal*"a" " )*"a $ hall(a"o a sr u! *!s'ru&!'o " &a!*pulac*-! para las "*)rsas *"olo(as;s'o ha ll)a"o a %u &uchas prso!as "scra! " la &"*c*!a $ %u +s'as ha$a 'or!a"o ! u! !(oc*o lc*'o. Ps a llo s *&por'a!' s9alar la*&por'a!c*a " recuperar el verdadero sentido que esta ciencia tuvoen sus orígenes.

    Reglamento de Disciplina y Código de ÉticaAprobado por Resolución de Rectorado N°113/09

     

    1 !ntroducción

    11 La finalidad de este Reglamento de Disciplina y Código de Ética es brindar a todos losmiembros de la comunidad universitaria una guía para orientar la conducta. Su intenciónprincipal es la de promover los valores en los que se apoya la conducta digna y honorableque se espera de sus miembros a favor del logro de un ambiente adecuado para eldesarrollo de la actividad acad!mica basado en el respeto a la persona propia y la del otro yreconociendo los derechos de privacidad libertad y dignidad personales así como los queemanan de la Constitución "acional y de las leyes y normas vigentes en todo el territorio dela Rep#blica $rgentina.

    " Alcance

    %l presente Reglamento se basa en las disposiciones establecidas en el Capítulo &' del%statuto de la (niversidad C$%C% referido a la Disciplina. Los principios fundamentales y lasnormas !ticas que se establecen en el presente Reglamento rigen para todos los miembrosde la (niversidad tanto en el nivel acad!mico )directivos profesores y alumnos* comoadministrativo de mantenimiento y soporte en relación de dependencia y contratado.+ienen vigencia dentro de la ,urisdicción de la (niversidad es decir se aplican a todas lasactividades que se desarrollan dentro de sus instalaciones y en el intervalo temporalcomprendido por las actividades curriculares y e-tracurriculares. $simismo pueden aplicarsepara evaluar actividades que realiadas por sus miembros fuera de la (niversidad la afectende alg#n modo. La conducta de las personas a,enas a la (niversidad que por cualquiermotivo se encuentren en ella tambi!n podr/ ser evaluada de acuerdo con los principios y

    disposiciones de este reglamento que sean aplicables en cada caso.

    3 Comportamientos esperables

    Se espera que todos los miembros de la (niversidad a,usten su conducta a las siguientesnormas generales0

    31 Respetar el %statuto y todos los reglamentos y normas de la (niversidad.

    3" Contribuir al establecimiento de un clima de confiana y sana convivencia en todos los/mbitos de la (niversidad

    33 1ostrar amabilidad respeto y responsabilidad en el trato con los otros.

  • 8/17/2019 Tarea de Etica - Grupal

    3/5

    3# Respetar la libertad personal propiciar el di/logo la participación y la solidaridad en lacomunidad universitaria.

    3$ Reconocer los errores y asumir el compromiso de enmendarlos.

    3% %vitar todo tipo de discriminación peyorativa u hostigamiento basado en pre,uicios deraa religión afiliación política se-o edad nacionalidad discapacidad conformación física oenfermedad.

     

    & 'bligaciones de los pro(esores y docentes en general

    $dem/s de a,ustar su conducta a los comportamientos esperables todo el cuerpo docentedebe0

    &1 %stimular el esfuero en el estudio la autonomía el ,uicio crítico la creatividad elcomportamiento !tico y la honestidad acad!mica.

    &" Reconocer las ideas y contribuciones de otras personas proteger la propiedad intelectuala,ena evitar el plagio o la sospecha del mismo.

    ) Normas *ticas en in+estigación

    $dem/s de a,ustar su conducta a los comportamientos esperables todos los miembros de la(niversidad que conducen traba,an colaboran o prestan asistencia en el campo de lainvestigación deben0

    )1 Respetar el Reglamento de &nvestigación de la (niversidad.

    )" Respetar las e-igencias que impone la tarea.

    )3  2roteger la e-actitud la integridad y la confidencialidad de la información científicautiliada y producida.

     

    $ 'bligaciones de los estudiantes

    $dem/s de a,ustar su conducta a los comportamientos esperables los estudiantes de la(niversidad deben0

    $1 Comprometerse en el estudio manteniendo un esfuero permanente y un alto sentido deresponsabilidad.

    $" $ctuar leal y honestamente en las pruebas e-/menes proyectos pasantías y otrostraba,os acad!micos.

    $3 Respetar la propiedad intelectual en los traba,os pr/cticos monografías proyectos yotros traba,os acad!micos.

  • 8/17/2019 Tarea de Etica - Grupal

    4/5

    $# 1antener un clima de sana convivencia en las aulas y en todos los /mbitos de la(niversidad comport/ndose de manera respetuosa amable y cort!s con sus profesores suscompa3eros otros estudiantes autoridades y personal de la (niversidad.

    $& Cuidar y proteger los bienes y recursos que ofrece la (niversidad respetando losreglamentos de uso de instalaciones cuidando las mismas los equipos y los materialesevitando da3os y derroches y utili/ndolos para los fines acad!micos e-clusivos con quefueron dispuestos autoriados o entregados.

    % De las sanciones

    %1 %l incumplimiento de los comportamientos esperables puede dar lugar a la aplicación desanciones disciplinarias de acuerdo con el r!gimen establecido en el $rtículo 45 del %statuto

    de la (niversidad.

    %" La presentación de denuncias se a,ustar/ a lo estipulado en el Capítulo &' del %statutode la (niversidad.

    %3 La sanción imponible tendr/ el grado de gravedad acorde con la evaluación que elComit! de Ética y las autoridades de la (niversidad competentes en la materia determinenen el estudio del caso y en el &nforme sumarial atendiendo a si es una conducta incorrecta ouna trasgresión grave y seg#n sea un hecho #nico o reiterado.

    %# %l cumplimiento efectivo de las Resoluciones disciplinarias que sean impuestas por el

    Rector o el Conse,o Superior $cad!mico de la (niversidad seg#n corresponda ser/controlado por la autoridad universitaria primaria de la cual dependa la persona afectada porla misma.

     

    9 Conductas incorrectas y transgresiones gra+es

    $ continuación se enumeran algunas conductas incorrectas y transgresiones graves quepueden dar lugar a una sanción disciplinaria al alumno y6o al personal docente o no docentede la (niversidad en relación de dependencia o contratado. La lista no es e-haustiva y

    cualquier otro hecho puede ser considerado pasible de sanción y evaluado a tal efecto por lasautoridades universitarias competentes.

    91 2ueden considerarse como conductas incorrectas pasibles de llamados de atenciónadvertencia o amonestación siempre y cuando no sean reiteradas las siguientes0

    7.5.5Comportarse de manera antisocial frente a autoridades profesores alumnos personalno docente etc.

    7.5.8 La violación de políticas normas o regulaciones de esta (niversidad que son conocidasp#blicamente.

    7.5.9 %l incumplimiento de directivas emanadas de autoridades de esta (niversidad.

  • 8/17/2019 Tarea de Etica - Grupal

    5/5

    7.5.: La inclusión de una persona en un traba,o grupal sin que aqu!lla haya realiado laparte proporcional que le corresponde en el traba,o.

    7.5.4 La presentación del mismo traba,o en m/s de un curso sin que e-ista una debida ,ustificación y el permiso del profesor con quien originariamente se realió.

     

    10 Complementos

    +oda situación relativa a la disciplina no contemplada en el %statuto de la (niversidad eneste Reglamento o en disposiciones complementarias al presente ser/ resuelta por elConse,o Superior de la (niversidad.