tarea quimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica analitica

Citation preview

  • ESPECTROFOTOMETRIASe refiere a la medida de cantidades relativas de luz absorbida por una muestra, en funcion de la longitud de onda.

    Cada componente de la solucion tiene su patron de absorcion de luz caracteristico. Comparando lalongitud de onda y la intensidad del maximo de absorcion de luz de una muestra versus solucionesstandard, es posible determinar la identidad y la concentracion de componentes disueltos en la muestra (solucion incognita).

    Las ventajas de la espectrofotometria sobre otros metodos analiticos de laboratorio son varias: es rapida, precisa, versatil, facil de usar y eficiente en costo. Los espectrofotomentros se han mejorado en precision y versatilidad en los ultimos aos con los avances de tecnologia, y hoy se consideran indispensables en un laboratorio de quimica analitica.

    Un espectrometro posee cuatro componentes basicos: una fuente de radiacion que tiene intensidad constante en el rango de longitud de onda que cubre ( usualmente es lampara de tungsteno para luz visible,y deuterio para ultravioleta), un compartimiento para la muestra, un monocromador que separa la banda de longitud de onda deseada del resto del espectro y la dispersa al compartimiento de la muestra, y un fotodetector, que mide cuantitativamente la radiacion que pasa por la muestra.

    En general, los espectrometros miden en % de transmitancia (T) y absorbancia (A). El porciento de transmitancia se refiere a la cantidad de radiacion que pasa a traves de la muestra y alcanza eldetector. Una solucion limpida, no absorbente, mostrara una lectura de 100% de transmitancia en un espectrofotometro calibrado. Las unidades de absorbancia van de 0 a 2. La absorbancia se relaciona con la transmitancia como

    A = log 1/T, (logaritmo decimal).

    A= 2 log T%

    Tipos de espectrometra

    ESPECTROMETRA DE ABSORCIN

    ESPECTROMETRA DE FLUORESCENCIA

    La espectrometra de fluorescencia usa fotones de energa ms elevada para excitar una muestra,que emitir entonces fotones de inferior energa. Esta tcnica se ha hecho popular en aplicacionesbioqumicas y mdicas, y puede ser usada con microscopa confocal, transferencia de energaentre partculas fluorescentes, y visualizacin de la vida media de fluorescencia.

    ESPECTROMETRA DE RAYOS X

    La espectrometra de absorcin es una tcnica en la cual la energa de un haz de luz se mide antes ydespus de la interaccin con una muestra. Cuando se realiza con lser de diodo ajustable, se laconoce como espectroscopia de absorcin con lser de diodo ajustable. Tambin se combina amenudo con una tcnica de modulacin, como la espectrometra de modulacin de longitud deonda, y de vez en cuando con la espectrometra de modulacin de frecuencia a fin de reducir el

  • ruido en el sistema.Cuando los rayos X con suficiente frecuencia (energa) interaccionan con unasustancia, los electrones de las capas interiores del tomo se excitan a orbitales vacos externos, obien son eliminados completamente, ionizndose el tomo. El "agujero" de la capa interior se llenaentonces con electrones de los orbitales externos. La energa disponible en este proceso deexcitacin se emite como radiacin (fluorescencia) o quitar otros electrones menos enlazados deltomo (efecto Auger). La absorcin o frecuencias de emisin (energas) son caractersticas de cadatomo especfico. Adems, para un tomo especfico se producen pequeas variaciones defrecuencia (energa) que son caractersticas del enlace qumico. Con un aparato apropiado puedenmedirse estas frecuencias de rayos X caractersticas o energas de electrones Auger. La absorcinde rayos X y la espectroscopia de emisin se usan en qumica y ciencias de los materiales paradeterminar la composicin elemental y el enlace qumico.

    La cristalografa de rayos X es un proceso de dispersin. Los materiales cristalinos dispersan rayosX en ngulos bien definidos. Si la longitud de onda de los rayos X incidentes es conocida, sepueden calcular las distancias entre planos de tomos dentro del cristal. Las intensidades de losrayos X dispersados dan informacin sobre las posiciones atmicas y permiten calcular laorganizacin de los tomos dentro de la estructura cristalina.

    ESPECTROMETRA DE LLAMA

    Las muestras de solucin lquidas son aspiradas en un quemador o una combinacin denebulizador/quemador, desolvatadas, atomizadas, y a veces excitadas a un estado electrnico deenerga ms alta. El uso de una llama durante el anlisis requiere combustible y oxidante,tpicamente en forma de gases. Los gases combustibles comunes que se usan son el acetileno(etino) o el hidrgeno. Los gases de oxidante suelen ser el oxgeno, el aire, o el xido nitroso. Estosmtodos son a menudo capaces de analizar elementos metlicos en partes por milln, billones, oposiblemente rangos ms bajos de concentracin. Son necesarios detectores de luz para detectarla luz con informacin que viene de la llama.

    * Espectrometra de emisin atmica. Este mtodo usa la excitacin de la llama; los tomos sonexcitados por el calor de la llama para emitir luz. Este mtodo suele usar un quemador de consumototal con una salida de incineracin redonda. Se utiliza una llama de temperatura ms alta que lausada en la espectrometra de absorcin atmica para producir la excitacin de tomos de analito. Yaque los tomos de analito estn excitados por el calor de la llama, no es necesaria ninguna lmparaelemental especial. Puede usarse un policromador de alta resolucin para producir una intensidadde emisin contra el espectro de longitud de onda por encima de un rango de longitudes de ondaque muestran lneas de excitacin de elementos mltiples. O bien puede usarse un monocromadoren una longitud de onda determinada para concentrarse en el anlisis de un solo elemento en unacierta lnea de emisin. La espectrometra de emisin de plasma es una versin ms moderna deeste mtodo.

    * Espectrometra de absorcin atmica (a menudo llamada AA). Este mtodo usa un nebulizadorpre-quemador (o cmara de nebulizacin) para crear una niebla de la muestra, y un quemador enforma de ranura que da una llama de longitud de ruta ms larga. La temperatura de la llama es lobastante baja como para no excitar los tomos de la muestra de su estado basal. El nebulizador yla llama se usan para desolvatar y atomizar la muestra, pero la excitacin de los tomos de analitose realiza mediante lmparas que brillan a travs de la llama en varias longitudes de onda paracada tipo de analito. En la absorcin atmica, la cantidad de luz absorbida despus de pasar por lallama determina la cantidad de analito en la muestra. Suele usarse un horno de grafito paracalentar, desolvatar y atomizar la muestra con el fin de obtener una mayor sensibilidad. El mtododel horno de grafito tambin puede analizar algn slido o muestras mezcladas. A causa de subuena sensibilidad y selectividad, es un mtodo que todava se usa para el anlisis de ciertos

  • microelementos en muestras acuosas (y otros lquidos).

    * Espectrometra de fluorescencia atmica. Este mtodo usa un quemador con una salida deincineracin redonda. La llama se usa para solvatar y atomizar la muestra, y una lmpara emite luza una longitud de onda especfica en la llama para excitar los tomos de analito. Los tomos deciertos elementos pueden entonces fluorescer, emitiendo luz en diferentes direcciones. Laintensidad de esta luz fluorescente sirve para cuantificar la cantidad del elemento analizado en lamuestra. Tambin puede usarse un horno de grafito para laespectrometra de fluorescencia atmica.Este mtodo no es tan comn como el de absorcin atmica o el de emisin de plasma.

    ESPECTROMETRA DE EMISIN DE PLASMA

    Es similar a la emisin atmica por llama, y la ha sustituido en gran parte.

    * Espectrometra de plasma de corriente contnua (DCP). Un plasma de corriente contnua se creapor una descarga elctrica entre dos electrodos. Es necesario un gas de apoyo al plasma, y el mscomn es el argn. Las muestras pueden ser depositadas en uno de los electrodos.

    * Espectrometra de emisin ptica por descarga luminiscente (GD-OES)

    * Espectrometra de emisin plasma-atmica acoplada inductivamente (ICP-AES)

    * Espectrometra de ruptura inducida por lser (LIBS), tambin llamada espectrometra de plasmainducida por lser (LABIOS)

    * Espectrometra de plasma inducida por microondas(MIP)

    ESPECTROMETRA DE CHISPA O ARCO

    Se usa para el anlisis de elementos metlicos en muestras slidas. Para materiales noconductores, se usa polvo de grafito para hacer conductora la muestra. En los mtodos deespectroscopia de arco tradicionales se usa una muestra slida que es destruida durante elanlisis. Un arco elctrico o chispa se pasan por la muestra, calentndola a alta temperatura paraexcitar los tomos. Los tomos de analito excitado emiten luz en varias longitudes de onda quepueden ser detectadas mediante mtodos espectroscpicos comunes. Ya que las condiciones queproducen la emisin por arco no son controladas cuantitativamente, el anlisis de los elementos escualitativo. Hoy da, las fuentes de chispa con descargas controladas bajo una atmsfera de argnpermiten que este mtodo pueda ser considerado eminentemente cuantitativo, y su uso est muyextendido en los laboratorios de control de produccin de fundiciones y aceras.

    ESPECTROMETRA VISIBLE

    Muchos tomos emiten o absorben la luz visible. A fin de obtener un espectro lineal fino, los tomosdeben estar en fase gaseosa. Esto significa que la sustancia tiene que ser vaporizada. El espectrose estudia en absorcin o emisin. La espectroscopia de absorcin visible a menudo se combinacon la de absorcin ultravioleta (espectroscopia UV/Vis). Aunque esta forma pueda ser poco comnal ser el ojo humano un indicador similar, todava se muestra til para distinguir colores.

    ESPECTROMETRA ULTRAVIOLETA

    Todos los tomos absorben en la regin ultravioleta (UV) ya que estos fotones son bastanteenergticos para excitar a los electrones externos. Si la frecuencia es lo bastante alta, se produce

  • la fotoionizacin. La espectrometra UV tambin se usa para la cuantificacin deprotenas yconcentracin de ADN, as como para la proporcin de protenas y ADN en una solucin. En lasprotenas se encuentran generalmente varios aminocidos, como el triptfano, que absorben la luzen el rango de 280nm. El ADN absorbe la luz en el rango de 260nm. Por esta razn, la proporcinde absorbancia 260/280nm es un buen indicador general de la pureza relativa de una solucin entrminos de estas dos macromolculas. Tambin pueden hacerse estimaciones razonables de laconcentracin de ADN o protenas aplicando la ley de Beer.

    ESPECTROMETRA INFRARROJA

    La espectrometra infrarroja ofrece la posibilidad de medir tipos diferentes de vibraciones en losenlaces atmicos a frecuencias diferentes. En qumica orgnica, el anlisis de los espectros deabsorcin infrarroja indica qu tipo de enlaces estn presentes en la muestra.

    ESPECTROMETRA RAMAN

    La espectrometra Raman usa la dispersin inelstica de la luz para analizar modos vibracionales yrotatorios de las molculas. Las "huellas digitales" que resultan son una ayuda para el anlisis.

    ESPECTROMETRA DE RESONANCIA MAGNTICA NUCLEAR (RMN)

    La espectrometra de resonancia magntica nuclear analiza las propiedades magnticas de ciertosncleos atmicos para determinar diferentes ambientes locales electrnicos del hidrgeno,carbono, u otros tomos en un compuesto orgnico u otro compuesto. Se usa para determinar laestructura del compuesto.

    ESPECTROMETRA DE FOTOEMISIN

    La fotoemisin puede referirse a: * Emisin de electrones a partir de la materia despus de la absorcin de fotones energticos(efecto fotoelctrico).* Emisin de fotones a partir de los semiconductores y metales cuando los electrones que fluyen enel material pierden energa mediante deceleracin o recombinacin.

    ESPECTROMETRA MSSBAUER

    La espectrometra de transmisin o conversin electrnica (CEMS) de Mssbauer prueba laspropiedades de los ncleos de istopos especficos en ambientes atmicos diferentes, analizandola absorcin resonante de rayos gamma de energa caracterstica, lo que se conoce como efectode Mssbauer.

    OTROS TIPOS DE ESPECTROMETRA Fotoacstica. Mide las ondas sonoras producidas por la absorcin de radiacin.* Fototermal. Mide el calor desarrollado por la absorcin de radiacin.* De dicroismo circular.* De actividad ptica Raman. Usa los efectos de la actividad ptica y la dispersin para revelarinformacin detallada sobre los centros quirales de las molculas.* De terahertzios. Usa longitudes de onda por encima de la espectrometra infrarroja y por debajode las microondas o medidas de onda milimtricas.* De dispersin inelstica de neutrones, como la espectroscopia Raman pero con neutrones en vezde fotones.* De tnel de electrones inelsticos. Usa los cambios de corriente debidos a la interaccin devibraciones electrnicas inelsticas a energas especficas que tambin pueden medir transiciones

  • pticamente prohibidas.* Auger. Se usa para estudiar superficies de materiales a microescala. A menudo se usa en relacincon la microscopa de electrones.* De cavidad en anillo.* De transformacin de Fourier. La transformacin Fourier es un mtodo eficiente para tratar datosde espectros obtenidos usando interfermetros. Casi toda la espectrometra infrarroja (FTIR) y laresonancia magntica nuclear (RMN) se realizan con la transformacin de Fourier.* De tiempo resuelto. Se usa en situaciones donde las propiedades cambian con el tiempo.* Mecnica. Implica interacciones con vibraciones macroscpicas, como los fotones. Un ejemplo esla espectrometra acstica, que implica ondas sonoras.* De fuerza. Usa una tcnica analtica basada en AFM.* Dielctrica.* Infrarroja termal. Mide la radiacin termal emitida por materiales y superficies, y se usa paradeterminar el tipo de enlaces presentes en una muestra, as como su ambiente reticular. Estastcnicas son muy usadas por los qumicos orgnicos, mineralogistas y gelogos.

    Transmitancia y absorbancia

    La transmitancia se define como la cantidad de energa que atraviesa un cuerpo en determinada cantidad de tiempo.

    Existen varios tipos de transmitancia, dependiendo de qu tipo de energa consideremos.

    La transmitancia ptica se refiere a la cantidad de luz que atraviesa un cuerpo, en una determinadalongitud de onda. Cuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslcido, una parte de esa luz esabsorbida por el mismo, y otra fraccin de ese haz de luz atraversar el cuerpo, segn su transmitancia. Elvalor de la transmitancia ptica de un objeto se puede determinar segn la siguiente expresin:

    I es la cantidad de luz transmitida por la muestra e I0 es la cantidad total de luz incidente.Muchas veces encontraremos la transmitancia expresada en porcentaje, segn la frmula:

    Podemos hablar de transmitancia trmica como la cantidad de energa en forma de calor que atraviesa uncuerpo, en cierta unidad de tiempo. Si tenemos en cuenta un cuerpo con caras planas y paralelas, y entresus caras hay una diferencia trmica, esta diferencia constituye la transmitancia trmica del cuerpo. Latransmitancia trmica es el inverso de la resistencia trmica. Se puede definir segn la siguiente frmula:

    En esta expresin tenemos que

    U = transmitancia en W/m2. KelvinS = superficie del cuerpo en m2.K = diferencia de temperaturas en grados Kelvin.

    El concepto de este tipo de transmitancia es aplicado en los clculos para construir aislamientos trmicosy para calcular prdidas de energa en forma de calor.

  • Tambin se toman en cuenta estos conceptos al momento de calefaccionar una habitacin, ya que hayque calcular qu potencia se necesitar en un determinado perodo, para lograr una cierta temperatura enla habitacin, teniendo en cuenta la prdida de calor debido a la transmitancia de las paredes de lahabitacin.

    AbsorbanciaCuando un haz de luz incide sobre un cuerpo traslcido, una parte de esta luz es absorbida por el cuerpo,y el haz de luz restante atraviesa dicho cuerpo. A mayor cantidad de luz absorbida, mayor ser laabsorbancia del cuerpo, y menor cantidad de luz ser transmitida por dicho cuerpo. Como se ve, laabsorbancia y la transmitancia son dos aspectos del mismo fenmeno. La absorbancia, a una determinadalongitud de onda lambda, se define como:

    Ley de Beer-Lambert

    En ptica, la ley de Beer-Lambert, tambin conocida como ley de Beer o ley de Beer-Lambert-Bouguer es

    una relacin emprica que relaciona la absorcin de luz con las propiedades del material atravesado.

    La ley de Beer fue descubierta independientemente (y de distintas maneras) por Pierre Bouguer en

    1729, Johann Heinrich Lambert en 1760 y August Beer en 1852. En forma independiente, Wilhel Beer y Johann

    Lambert propusieron que la absorbancia de una muestra a determinada longitud de onda depende de la

    cantidad de especie absorbente con la que se encuentra la luz al pasar por la muestra.

    DIFERENCIAS ENTRE ESPECTROFOTOMETRIA Y ESPECTROCOPIALa espectrofotometria es el estudio mas detallado de la absorcion de energia radiante por las especiesquimicas que permite su caracterizacion y cuantificacion. La espectrofotometria requiere de laespectroscopia ya que esta ultima es la que genera el espectro de las especies quimicas para que luegose estudie y se detecten grupos funcionales, se identifiquen compuestos y se analizen mezclas.

    La espectrofotometria es el estudio mas detallado de la absorcion de energia radiante por lasespecies quimicas que permite su caracterizacion y cuantificacion. La espectrofotometria requiere dela espectroscopia ya que esta ultima es la que genera el espectro de las especies quimicas para queluego se estudie y se detecten grupos funcionales, se identifiquen compuestos y se analizenmezclas.

    Patron de Referencia: Material o sustancia en la cual uno o ms valores de sus propiedadesson suficientemente homogneos y estn bien definidos para permitir utilizarlos para la calibracinde un instrumento, la evaluacin de un mtodo de medicin, o la asignacin de valores a losmateriales.NOTA:Un material de referencia puede presentarse bajo la forma de un gas, un lquido oun slido, puro o compuesto. Ejemplos: el agua para la calibracin de viscosmetros, el zafiro quepermite calibrar la capacidad trmica en calorimetra y las soluciones utilizadas para la calibracin enlos anlisis qumicos.

  • Curva de calibracion

    trata de una curva de referencia construida con cantidades conocidas de una sustancia (por ejemplola albminasrica bovina que vimos antes) que se utiliza para determinar la cantidad de esta sustancia(protenas) presenteen una muestra incgnita.En muchas determinaciones se cumple una relacin proporcional entre la magnitudo intensidad decolor que da una reaccin y la cantidad del reactivo que la provoca. Por ejemplo: si la presenciade 10ug de protenas en una solucin genera la aparicin de un color azul plido cuando es agregadaa unamezcla reactiva, la presencia de 20 ug de protena dar lugar a que la solucin se torne azul msoscuro yas sucesivamente.La relacin entre intensidad de color y concentracin de la sustancia (una medida de lacantidad de esasustancia) es proporcional y as, si se grafica el valor de intensidad de color medido con unaparatoadecuado (espectrofotmetro o colormetro) en funcin de las concentraciones crecientes de lasustanciase obtiene una recta. Es decir, a mayor cantidad de protena, mayor cantidad de producto dereaccin y por lotanto, mayor intensidad de color

    Tipos de espectrometraESPECTROMETRA DE ABSORCINESPECTROMETRA DE FLUORESCENCIAESPECTROMETRA DE RAYOS XESPECTROMETRA DE LLAMAESPECTROMETRA DE EMISIN DE PLASMAESPECTROMETRA DE CHISPA O ARCOESPECTROMETRA VISIBLEESPECTROMETRA ULTRAVIOLETAESPECTROMETRA INFRARROJAESPECTROMETRA RAMANESPECTROMETRA DE RESONANCIA MAGNTICA NUCLEAR (RMN)ESPECTROMETRA DE FOTOEMISINESPECTROMETRA MSSBAUEROTROS TIPOS DE ESPECTROMETRA

    Transmitancia y absorbancia