Tarea - Semana 02_matriz Foda

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    1/6

    A continuación les voy a mostrar cómo se realiza un análisis FODA EN UN SERVICIOHOSPITALARIO, este análisis lo realizo en el Hospital la CaletaDurante el desarrollo de las pasantías en el hospital pudimos observar la situación actualdel servicio de medicina con el propósito de realizar el  análisis o la matriz FODA elcual es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de laorganización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite enfunción de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.La finalidad de este informe es determinar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades yAmenazas del servicio de medicina.

    FORTALEZAS

    SER DEBE SER MARCO TEORICOLa institución contrataPersonal con un alto

    nivel académico paraque labore en elservicio de medicina.

    La institución debecontratar Personal con

    un alto nivelacadémico para quelabore en el serviciode medicina.

    Según el Prof. Edgardo Frigo (2001) “LaCapacitación, o desarrollo de personal, es toda

    actividad realizada en una organización,respondiendo a sus necesidades, que buscamejorar la actitud, conocimiento, habilidades oconductas de su personal.Concretamente, la capacitación:- busca perfeccionar al colaborador en su puestode trabajo,- en función de las necesidades de la empresa,- en un proceso estructurado con metas biendefinidas.La necesidad de capacitación surge cuando haydiferencia entre lo que una persona debería saber

     para desempeñar una tarea, y lo que sabe

    realmente.Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacerevaluaciones de desempeño, o descripciones de

     perfil de puesto. Dados los cambios continuos enla actividad de las organizaciones, prácticamenteya no existen puestos de trabajo estáticos. Cada

     persona debe estar preparada para ocupar lasfunciones que requiera la empresa.El cambio influye sobre lo que cada personadebe saber, y también sobre la forma de llevar acabo las tareas.” Si la institución contrata personal con un altonivel académico para que labore en el servicio de

    medicina podrá ofrecer atención de calidad a losusuarios.Planta física adecuada

     para atender a lademanda de pacientesen el servicio demedicina.

    La institución debe poseer una plantafísica adecuada paraatender la demanda delos pacientes en elservicio de medicina.

    Según Garner (1994) “La planta física en la cuallas clínicas prestan servicios de salud tiene unainfluencia directa sobre la calidad y eficiencia delos servicios. La planta física de los centros desalud debería ser funcional y económica en loque respecta a su operación y mantenimiento. Yasea que la clínica sea grande o pequeña, ladistribución debería estar hecha de tal maneraque las distintas funciones relacionadas seanubicadas correctamente la una cerca de la otra.La distribución debería facilitar el ingreso, la

    circulación y la salida de los clientes y los proveedores en los predios del centro de salud.

    http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    2/6

      Por estas razones es importante planificar conantelación y evaluar el espacio y la organizaciónque se requiere para ampliar los servicios,atender a un número cada vez mayor de clientesy seguir funcionando en forma eficiente bajo lasnuevas circunstancias. La planificación antelada

    también garantiza que las instalacionescontinuarán manteniendo una planta física limpiay funcional tanto para los clientes como para el

     personal.” 

    En el servicio demedicina el personalde salud posee

     principios éticos y

    vocación.

    El personal de saludque labora en elservicio debe poseer

     principios éticos y

    vocación.

    Rumbold, (2.000) Describe “la base sobre la cual

    las personas, de manera individual o colectiva,deciden que ciertas acciones son correctas oincorrectas, y si es deber de una  persona hacer

    algo, o si tiene el derecho de hacerlo. La éticaestudia las acciones humanas, sus efectos y elvalor de dichas acciones. De igual maneradetermina que es lo correcto y lo incorrecto. Laética es una ciencia normativa, ya que se ocupade un ideal, es decir, no con lo que la  conductahumana es, sino con lo que debe ser.CARACTERÍSTICASImplica acción de acuerdo con las normasmoralesSe ocupa del estudio de los problemas teórico  –  moralesEquivale al conocimiento

    Se basa en un plan filosófico (qué es el bien, quées la virtud, qué es la felicidad, etc.)Se ocupa de los valores humanos”Los profesionales y estudiantes de pre gradodeben en el cumplimiento de su labor mantenerla ética de la profesión es decir de enfermería,esto implica cumplir con las responsabilidadesante el usuario, la institución, la profesión y anteuno mismo manteniendo siempre la vocación yel amor por nuestra profesión; para así evitar unaimplicación ético legal además de fomentar el

     prestigio de nuestra carrera: EnfermeríaEl personal deenfermería y losestudiantes de pregrado de enfermeríatienen disponibilidad yaprovechan el recursotiempo para hacer los

     procedimientos

    El personal deenfermería y losestudiantes de pregrado de enfermeríadeben tener ladisponibilidad yaprovechar el recursotiempo para hacer los

     procedimientos.

    Según Otilia Acosta (2007) “El tiempo es

    nuestro mejor recurso y nuestro mejor aliado,cuando malgastamos el tiempo, malgastamos lavida o dejamos de utilizarla para alcanzarnuestras metas más preciadas que es realmente

     por lo que estamos aquí y ahora: para lograr todolo que podamos soñar y querer” Los procedimientos se realizan en el menortiempo posible porque el personal de enfermeríay estudiantes de pre grado de enfermeríaaprovechan este recurso tan importante paracumplir con las actividades programadas por elcoordinador del servicio de medicina.

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtml

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    3/6

    OPORTUNIDADES

    SER DEBE SER MARCO TEORICOProgramas estatales

     para fortalecer la

    infraestructura delhospital La caleta

    El estado debe realizarProgramas estatales para

    fortalecer lainfraestructura

    Según los autores de este análisis (2008) Elestado debe ofrecer programas de salud para

    fortalecer las estructuras de los diversoshospitales de la región con el fin de mejorar laatención a los usuarios, siendo responsabilidaddel gobierno invertir en salud para tener una

     población sana y productiva, porque invertir ensalud generara a largo plazo un ahorro para lanación.

    La incorporación detecnologías por partede los entes estatales ygubernamentales

    los entes estatales ygubernamentales debenincorporar tecnologías

    La incorporación de tecnología en loshospitales es una oportunidad para fortalecer elservicio de medicina ya que el uso de ella

     permitirá detectar con mayor rapidez cómoevolucionan los usuarios ingresados en elservicio.

    Calidad Recursostécnicos y materiales Los recursos técnicos ymateriales deben ser decalidad

    El coordinador es responsable de que elservicio posea y adquiera los recursos técnicosy materiales de buena calidad, porque si losrecursos son excelentes se obtendrán óptimosresultados en los diferentes procedimientosmédicos y de enfermería a realizar en elservicio de medicina.

    DEBILIDADES

    SER DEBE SER MARCO TEORICOEl Servicio demedicina noimplementa

     programas queimpacten lascomunidades y

     permitan darlesolución a los

     problemas.

    El servicio de medicinadebe implementar

     programas que impactenlas comunidades y

     permitan darle solucióna los problemas.

    Según la OMS (2004)”La Atención Primaria enSalud es una estrategia que concibeintegralmente los problemas de salud-enfermedad de las personas y del conjunto social,a través de la integración de la asistencia, la

     prevención de enfermedades, la promoción de lasalud y la rehabilitación. Es un instrumentoeficaz, recomendado por la OrganizaciónMundial de la Salud. Se basa en la utilizaciónapropiada de los recursos disponibles y da

     prioridad a las necesidades sociales, ladesconcentración y optimización de los servicios.

    El primer nivel de atención de la salud en elmarco de la Atención Primaria puede resolver un80 por ciento de los problemas de salud de la

     población abordándolos en formainterdisciplinaria, dentro de la perspectivafamiliar y social.De esta forma, los hospitales generales de agudosy los especializados podrán abocarse a sufunción específica: la atención de pacientes querequieran prestaciones de un mayor nivel decomplejidad.”Los programas que seimplementen en el servicio de medicina debenser para fomentar la promoción de la salud, y así

    trabajar en la prevención de enfermedadescumpliendo con el primer nivel de la salud primaria.

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    4/6

    Los estudiantes de pre grado deenfermería llegantarde al servicio demedicina

    Los estudiantes de pregrado de enfermeríadeben llegar temprano alservicio de medicina

    La responsabilidad ante la institución segúnMiguel Ángel Cornejo y Rosado (1998) está deacuerdo en decir que responsabilidad deriva de la

     palabra “responder”, es decir, dar respuesta a los

    efectos derivados de mis propias acciones. Laresponsabilidad implica ser conscientes de

    aceptar nuestras obligaciones frente a situacionesque atiende la profesión y crear las mejorescondiciones para hacerlo. Muchos colegios

     profesionales colocan a la responsabilidad comoun componente primordial del sistema devalores, la que guía su comportamiento en elcumplimiento de sus funciones.”

     Nosotros como futuros profesionales deenfermería debemos llegar temprano a lainstitución donde laboramos o realizamosnuestras pasantías ya que eso forma parte de laresponsabilidad que cada uno debe tener.

    Algunas enfermerasdel servicio demedicina nocumplen funcionesdocentes con losestudiantes de pregrado de enfermería

    Las enfermeras delservicio de medicinadeben cumplir funcionesdocentes con losestudiantes de pre gradode enfermería

    Según Pacheco E. (1995),”La enfermería como

    ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que lees propia y específica y que le crea la necesidadde trasmitirla. Por una parte la formación de losfuturos profesionales en los niveles de

     planificación, dirección, ejecución y control de ladocencia. Por otra parte, como profesionalsanitario que es y como parte de sus actividadesdeseará intervenir en el proceso de educación

     para la salud. Actividades necesarias paracumplir la función docente. Educación sanitaria a

     personas, familias, núcleos sociales y

    comunidad.Educación del equipo sanitario, capacitado comotodos los integrantes para cumplir las actividadesde su competencia.Formación continuada, favoreciendo un altonivel de conocimientos de todo el personalsanitario mediante cursos, charlas, conferencias,etc.…Educación permanente, es la obligación quetienen todos los profesionales para seguir autoeducándose siguiendo el avance de la ciencia.Todo profesional de enfermería debe ejercer lasdiferentes funciones en el área hospitalaria ya

    sean funciones asistenciales, docentes,administrativas e investigadoras para alcanzar undesarrollo integral como profesional.

    En el servicio demedicina no seestablece unacomunicaciónvertical por parte dealgunas enfermerashacia los estudiantesde pre grado deenfermería

    En el servicio demedicina se debeestablecer unacomunicación vertical

     por parte de lasenfermeras hacia losestudiantes de pre gradode enfermería

    Según Aguilar Arroba (2004)”Desde un punto devista técnico se entiende por comunicación elhecho que un determinado mensaje originado enel punto A llegue a otro punto determinado B,distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de unadeterminada información.” La comunicación es importante en el ambientelaboral porque los diferentes profesionales debeninteractuar constantemente, bien sea utilizando lacomunicación horizontal o vertical ascendente odescendente con el fin de entenderse y poder

    http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    5/6

    realizar en armonía las actividades programadas por el coordinador del servicio.

    Algunas enfermerasdel servicio demedicina no leinforman al usuario

    lo que se le estáadministrando.

    Las enfermeras delservicio de medicinadeben informar alusuario lo que se le está

    administrando.

    Según Henderson V. (1978) la “Relaciónenfermera –  paciente:Se establecen tres niveles en la relaciónenfermera paciente y estos son:

    O La enfermera como sustituta del paciente: estese da siempre que el paciente tenga unaenfermedad grave, aquí la enfermera es unsustituto de las carencias del paciente debido a sufalta de fortaleza física, voluntad o conocimiento.O La enfermera como auxiliar del paciente:durante los periodos de convalecencia laenfermera ayuda al paciente para que recupere suindependencia.O La enfermera como compañera del paciente: laenfermera supervisa y educa al paciente pero esél quien realiza su propio cuidado.” La comunicación también debe ser fluida hacia

    los usuarios para favorecer la interrelaciónenfermera paciente porque se debe orientarlossobre su patología y su tratamiento, a la hora queles corresponda administrarlo y que fármaco esel que se les está suministrando por vía

     parenteral u oral.

    AMENAZAS

    SER DEBE SER MARCO TEORICO

    El personal deenfermería y estudiantestienen alto riesgo deinfectarse con Pacientesingresados en el servicioQue tenganenfermedades infecto-contagiosas comomeningitis, HIV.

    El personal deenfermería y estudiantesdeben tener mantenerlos principios de asepsiay antisepsia para tenerun bajo riesgo deinfectarse con Pacientesingresados en el servicioQue tenganenfermedades infectocontagiosas comomeningitis, HIV.

    Según Merck (2000), La antisepsia es elProceso de destrucción de losmicroorganismos contaminantes de lostejidos vivos. Conjunto de procedimientosdestinados a destruir los gérmenes patógenos.La infección hospitalaria sigue siendo hoy díaun problema de salud pública de primer ordenen todos los hospitales del mundo. Esnecesario introducir en los hospitales uncontrol de la infección hospitalaria comoindicador de la calidad de la atención, asícomo el riesgo que puede representar para el

     paciente. El personal debe mantener los

    cuidados y la asepsia necesaria para nocontaminarse con ningún paciente quedesarrolle patologías contagiosas es necesarioredoblar las medidas por su seguridad estoforma parte de la responsabilidad ante unomismo, porque para dar salud debemos estarsanos. Por otro lado, las técnicas de asepsia yantisepsia constituyen los pilares de la

     prevención de la infección hospitalaria.Desesperación de losusuarios porque no venmejoras en susfamiliares ingresados en

    el servicio de medicina.

    El personal deenfermería debe brindarapoyo psicológico yemocional para que los

    usuarios y familiares nose desesperen porque no

    El apoyo emocional según Sánchez M.(2007), se sirve de un conjunto de técnicas,como la Terapia Gestalt o la PsicologíaHumanista… para crear un espacio de

    escucha, seguridad y apoyo en el que las personas puedan expresarse libremente.

  • 8/18/2019 Tarea - Semana 02_matriz Foda

    6/6

    ven mejorías en susfamiliares ingresados enel servicio de medicina.

    Su principal objetivo es acompañar a las personas a encontrar herramientas en ellasmismas con las que poder superar las diversasdificultades que se presentan en la vida:situaciones de estrés y ansiedad, falta deautoestima, autocontrol, superación de

     pérdidas afectivas, problemas familiares o de pareja, etc.A través de la empatía y de la creación de unespacio de apoyo en el que la persona puedaescucharse a sí misma se produce elreconocimiento de sus potenciales ylimitaciones. Así, puede verse de una formaholística, global, y comprender susmecanismos y funcionamientos internos. Yde esta forma aceptarse y amarse tal y comoes.