136

TAREAS - salacela.net

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAREAS - salacela.net
Page 2: TAREAS - salacela.net

TAREASCorrespondencia: Apartado 3560, Panamá, R. de Panamá

Administración: Leopoldo Fuentes del Cid.

Dirección: Ricaurte Soler; Franz García de Paredes; Fa-bián Echevers; Carlos Ayala; Carlos BolívarPedreschi.

Redacción: Alfredo Castillero C.; César A. Young Núñez;Aristides Martínez; Bernardo Selles; OrnelUrriola.

Corresponsales:DAVID: Evelia Alvarado

CHITRE: Moisés Chong Marín

ANTON: Luis Véliz.

Exterior:

MARACAIBO: Carlos Wong.

RIO DE JANEIRO: Homero Icaza Sánchez.

Page 3: TAREAS - salacela.net

TAREASAño I

Panamá, Marzo-Abril de 1961

N°I N D I C E -- -

Página

Rogelio Sinán: DOÑA PERFECTA, DOÑA BARBARA Y LANEGRA ANGUSTIAS. (Ensayo de análisis comparativo)

8

Ricardo J. Bermúdez: EL BRILLANTE DESLUSTRE - 3(c

Humberto Ricord: LA CONSTITUCIONALIDAD DEL FUE-RO SINDICAL 34

César A. Quintero: DESARROLLO ECONOMICO DE: LOSPAISES INSUFICIENTEMENTE' DESARROLLADOS .... 51

Arturo Ardao: LENGUAJE Y LENGUA DE! LA FILOSOFIA 64

Isaías García: PROYECCION Y VIGENCIA DEL PENSA-MIENTO DEL DR. EUSEBIO A. MORALES fin

Guillermo Rojas Sucre; Alfonso Rojas Sucre: LA MEDICINAY LA EDUCACION FISICA JUNTAS EN LA HIS-TORIA - Sn

José de Jesús Martínez: LECCION SOBRE LAS MANOS

89

C R 0 N 1 C A

Carta de Homero Icaza Sánchez

_ 94

Los Intelectuales Panameños en el Exilio 9S

Importante núcleo de jóvenes intelectuales ingresa al PartidoSocialista _ -

99

Contra la Libre Circulación de las Ideas. Por ARNALDOORFILA REYNAL _ 100

Page 4: TAREAS - salacela.net

NUES'I'I:l ' S \ CTORES COMENTADOS EN EL EXTRANJERO

PáginaEl Positivismo Argentino, de Ricaurte Soler. (Clarín, Suple-

mento Literario. Buenos Aires, Septiembre-Octubre de1959) ---

105El Positivismo Argentino, de Ricaurte Soler. Por Julio L.

Peluffo (Cuadernos de Cultura, No. 43, Buenos Aires, 17de Abril de 1960).

1 06

El Positivismo Argentino, de Ricaurte Soler. Por Juan CarlosTorchia - Estrada (Revista Interamericana de Biblio-grafía, No. 10, Washington, Junio, 1960)

114Notas Críticas sobre la Exposición del Pintor Alberto Dutary

en Washington. Leslie Judd Ahlander (Washington Post)Florence S. Berryman (The Sunday Star); José GómezSicre (Unión Panamericana) 119

Semana Santa en la Niebla, de Rogelio Sinán. Por Luis Al.berto Sánchez (Nivel, No. 15, México, Marzo, 1960) 121

Rogelio Sinán. Por Mauricio de la Selva. (Excelsior, Suple-mento Literario, México, Enero, 1957) 1 22

Presentación al Estreno de "La Perrera' de José de JesúsMartínez. Por Antonio Buero Vallejo - 1 25

Page 5: TAREAS - salacela.net

Doña Perfecto, Doña Bárbaray la Negra Angustias

Por ROGELIO SINAN

I

TRES HEROÍNAS EMANCIPADAS

Si al claro y sutil paralelismo establecido por el filó-logo alemán Ulrich Leo' entre Doña Perfecta' y Doña; Bár-bara :; agregáramos el partenogenismo de una amazona le-vantisca como La Negra Angustias ', formaríamos unacombinación triangular casi isoscélica cuyas líneas y án-gulos afines nos darían buen motivo para afirmar que lacristiana señora de Orbajosa pertenece, como las dos vi-ragos americanas, al tipo de mujeres emancipadas de quetrata Otto Weininger = en su buída teoría de los porcientossexuales. Este curioso isoscelismo tal vez nos dé asideropara un ensayo de análisis comparativo, que vamos a in-tentar, no limitándolo al exclusivo cotejo de las tres he-roínas sino también a aquellas circunstancias cuyo pareotolere el más ligero pespunte.

1 LEO ULRÍCH, Rómulo Gallegos: estudio sobre el arte de nove-lar. Ediciones Humanismo. México, 1954. p. 43.

2 PEREZ CALDOS, BENÍTO. Doña Perfecta. Aguilar Editor.Madrid. 1941.

3 GALLEGOS, ROMULO. Doña Bárbara. Fondo de Cultura Eco-nómica. Tezontle. México, 1954.

4 ROJAS GONZALEZ, FRANCISCO. Le Negra Angustias. Cía.General de Ediciones, S. A., México, 1955.

5 WEÍNÍNGER,JOTTO. Sexo y Carácter. Cía. Ed. Continental.México, 1955.

3

Page 6: TAREAS - salacela.net

He aquí lo que él nos dice al respecto:"Todas las mujeres que realmente tienden a la eman-

cipación, todas las que realmente han alcanzado fama conjusto derecho y se han hecho conocer por algunas de suscondiciones espirituales, presentan siempre numerosos ras-gos masculinos, y una observación sagaz permite recono-cer en ellas caracteres anatómicos propios del varón, unaspecto somático semejante al del hombre."

La modalidad psicológica que más aúna a nuestrastres heroínas es, realmente, su personalidad varonil. Ellales brinda toda la magia y el secreto que les permiten do-minar e imponerse como supremas capitanas.. En efecto,las tres tienen a su orden gente equívoca que roba y ase-sina. Así vemos que a la rígida Doña Perfecta la obe-dece una partida de foragidos que, a guisa de facciosos,defienden los caprichos feudales de la señora, fomentandola behatría regional contra las tropas enviadas por el Go-bierno. Doña Bárbara es "capitana de una pandilla debandoleros Los compadres capitaneados por Angustiasno son tampoco muy benditos. Por alguna razón se lesdecía "bandoleros" s, "latrofaciosos y robavacas " . 0 Lamisma coronela Angustias Farrera llegó a ser menciona-da con terror en ese mismo sentido, pues la llamaban "LaTigresa de Morelos"; "La Terrible mutiladora de hombres";"La audaz cabecilla"... 10

II

UNA TERRIBLE FATALIDAD

De estas tres capitanas, sólo Angustias resulta ser vira-go desde su nacimiento. Ella es sencillamente anormal.Los vecinos la miran como a cosa infernal y, suponiéndolacapaz de producir maleficio, la ahuyentan, conjurándola:

6 WENINGER. Op. cit. p. 95.7 GALLEGOS. op. cit. p. 21.8 ROJAS GONZALEZ. op. cit. p. 140.9 Ibídem, p. 146.

10 Ibid, p. 201.

4

Page 7: TAREAS - salacela.net

"¡Criatura hija de lobo, mujer al revés, cazuela boca aba-jo, gallina con espolones!"." Las muchachas escapan, asu vista, "llenas de extraños rubores." 72 Siendo, pues, unente híbrido, invertido, lo natural en ella tiene que ser el"odio a los machos." U ¿Ama, siente deseos pecaminososo persigue a las que huyen de su presencia? Nada noslo hace suponer. Lo que ella piense o sienta no lo sabe-mos, con excepción del asco que le produce el celo de losmachos cabríos. La negra Angustias parece una criaturanegada para el amor. Y es inútil que la bruja Crescenciale saque por los pies "los malos aires" que la poseen." Nohabrá ensalmos ni hechicerías que valgan contra la ho-rrenda fatalidad que la persigue desde la cuna. Eterna-mente Angustias tendrá que ser un marimacho, pues suduro destino le ha negado el derecho de actuar como unaverdadera mujer.. Por tal motivo sentirá repugnancia con-tra los hombres hasta el extremo de asesinar a Laureanoluego de habérsele insinuado "en forma equivoca". ` Noson las circunstancias, como después veremos, lo que pro-duce en ella el trauma andrógino, pues el vivir "bárbara-mente entre los chaparrales" pudo beneficiarla.

III

LINEAS QUE NO DEFINEN UN CARÁCTER

casi habríamos deseado que el autor mantuviese has-ta el final de la obra los rasgos severamente masculinosde su heroína. Tal vez no lo hizo por demostrar la leyde Weininger de que "los opuestos se atraen " . " "Un in-dividuo que sea mitad hombre y mitad mujer exige paracomplementarse, según dicha ley, otro que se halle eniguales circunstancias.""11 Ibid, p. 31.12 Ibid, p. 31.13 Ibid, p. 19.14 Ibid, p. 38.15 Ibid, p. 45.16 Ibid, p. 18.17 WEININGER. op. cit. p. 51.18 Ibídem, p. 75.

5

Page 8: TAREAS - salacela.net

Quizá esa misma determinación del autor es lo quehace que las líneas somáticas y las reacciones íntimasde la mulata sean generalmente contradictorias y no de-finan un carácter. Al vestirla de charro, por ejemplo,lo lógico hubiera sido que, siendo Angustias tan decidida-mente masculina, adquiere la semblanza de un hombre;pero lejos de parecer tal cosa lo que ocurre es que la prie-ta varona se transforma en algo raro y grotesco, pues "lalínea relajada de las. carnes ubérrimas, aprisionadas enla estrechez propia del atavío, realzaban la feminidad, des-bordándose en curvas desproporcionadas." I' Sin embargo,más le creemos al pastor, que se equivoca suponiéndolahombre, hasta el instante en que su esposa le advierte:"-¡No te equivoques, Pitacio! Fíjate qué chistoso, lamujer es la de los pantalones..." 2 " Lo que más nos desi-lusiona es que el carácter de la mujer logre normalizar-se de tan definitiva manera, que lo que parecía un ma-rimacho se convierte en mujercita hogareña, cariñosa ysumisa, no bajo el predominio de un robusto varón sinohechizada por un maestro afeminado. Sin embargo, vol-vemos a insistir en el hecho de que Rojas González qui-siera demostrarnos hasta el final de su obra la teoría delos porcientos de Weininger. "Se sabe, por propia expe-riencia -dice éste-, que ciertas personas del otro sexopueden ejercer sobre un individuo incluso una acciónrepelente, otras lo dejan frío y otras lo excitan, hasta quefinalmente aparece (aunque no siempre) la que despiertaun deseo incontenible de unirse a ella, y entonces todo elresto del mundo pierde su valor y desaparece."

21Y eso

es precisamente lo que le ocurre a Angustias, pues supasión por el "güerejo flacucho"

22se impone en ella de

modo tan violento, que olvida las guerrillas y se con-vierte en esclava de un hombre que había considerado launión con ella como "una cruza absurda"

23De todos mo-

dos lava y canta feliz como en sus tiempos de adolescenciaya que ese único amor de su vida le ha dado un hijo "depiel oscura y ojos verdes." ""'

6

19 ROJAS GONZALEZ, op. cit, p.p. 108 y 109.20 Ibídem, p. 190.21 WEININGER, op. cit. p. 51.22 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 20423 Ibídem, p. 17524 Ibid, p. 224.

Page 9: TAREAS - salacela.net

I V

OTRA PASION INOLVIDABLE

En la silvestre adolescencia de doña Bárbara no ha-llamos rasgos que la hagan parecer marimacho ni querevelen antipatía hacia los hombres. Al contrario, sa-bemos que "la trágica guaricha" i 5 llegó a sentir un tier-no amor por Asdrúbal. Fué ése el "primer sentimientopuro que se albergó en su corazón, brutalmente apagadopara siempre por la violencia de los hombres". 26 Poreso, a pesar de la pujanza con que se desataron sus "ape-titos reprimidos", el rencor hará de ella una "mujeri nsaciable","' "devoradora de hombres" 2 -9 a los cuales des-truye mediante el goce erótico o administrándoles filtrosmágicos como la pusana, que inflama la lujuria y aniquilala voluntad 30. Todo ello deja ver que doña Bárbara esuna mezcla de "lujuria y superstición." 31 Sin embargo,debemos aceptar que en su alma "tardaron varios añosen confundirse la hirviente sensualidad y el tenebrosoaborrecimiento al varón." ,"' Este rencor no niega ni dis-minuye su apetencia voraz hacia los hombres a los cualesdesea insaciablemente devorar como la boa a su víctima.Y, aun sabiéndose bella, se complace en extremar su her-mosura para tenderle el cebo a Luzardo, llegando a ser "casiotra mujer muy distinta de aquella, de desagradable as-pecto hombruno.""^ No obstante "haber traspuesto los.cuarenta, era todavía una mujer apetecible, pues si ca-recía en absoluto de delicadezas femeniles, en cambio el ,imponente aspecto del marimacho le imprimía un sellooriginal a su hermosura: algo de salvaje, bello y terriblea la vez.`" Y a pesar de que para ella tener un hijo25 GALLEGOS, op. cit. p. 35.26 Ibídem, p. 40.27 Ibid, p. 42.28 Ibid, p. 43.29 Ibid, p. 10 y passim.30 lbid, Cf. p. 41.31 Ibid, p. 47.32 Ibid, p. 41.33 Ibid, p. 162.34 GALLEGOS, op. cit. p. 47.

Page 10: TAREAS - salacela.net

en las entrañas era una nueva victoria del macho, "conci-bió y dió a luz una niña, que otros pechos tuvieron queamamantar, porque no quiso ni verla siquiera."

V

UNA PERFECTA FANATICA

De los años de adolescencia de la señora de Orbajosanada nos dice Pérez Galdós. ¿Amó la ilustre dama enalgún momento de su vida? ¿Se entregó a las caricias dealgún amante tierno y apasionado? Si no supiéramos quees madre de Rosarito, lo negaríamos rotundamente. "Nosabemos cómo hubiera sido doña Perfecta amando. Abo-rreciendo, tenía la inflamada vehemencia de un ángel tu-tear de la discordia entre los hombres." ''' "Doña Per-fecta era hermosa, mejor dicho, era todavía hermosa,pero tenía "cierta expresión de dureza y soberbia que eracausa de antipatía."' "Era maestra en dominar" 39 "ysiendo joven no lo parecía"

10debido a su "fuerte consti-

tución biliosa." 41 El fanatismo religioso había secado enella todas las fibras de la ternura. ¿Amaba a su hija?¿Puede llamarse amor la represión odiosa a que somete aRosario, aun comprendiendo que eso es un atentado con-tra la propia salud de la criatura? Tal vez sinceramentecreía amarla, e impulsada por un ciego cariño quería sal-varla de lo que ella consideraba pecado. Doña Perfectano puede, no podía permitir que su hija se casase con unhombre de ciencia, pues para ella la ciencia era sinónimode ateísmo. Y ya lanzada por esa senda, jamás daría subrazo a torcer aunque para ello fuese necesario llegar alcrimen y hundir a su hija para siempre entre las sombras

35 Ibídem, p. 43.36 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 497.37 Ibídem, p. 496.38 Ibid, p. 496.39 Ibid, p. 496.40 Ibid, p. 496.41 Ibid, p. 496.

8

Page 11: TAREAS - salacela.net

de la locura. Doña Perfecta no se desvía jamás de su ca-rácter severamente fanático y sombrío. Y a pesar de sualcurnia resulta que es la menos maternal.

VI

DUEÑAS Y DOÑAS

Nuestro primer encuentro con doña Perfecta y doñaBárbara nos muestra a este maduro par de "doñas" enplena posesión de su fama, es decir "dueñas" de una bienconquistada personalidad. A la mulata, en cambio, nos lahan de presentar "como una niña larguirucha y desluci-da... cargando sobre el hombro un cántaro de agua."` Asu debido tiempo, como veremos, también ella hará inten-tos para ser "dueña" y "doña". Por ahora trataremos delas dos heroínas más crecidas.

En ambos casos, el distintivo "doña" añadido al nom-bre no significa simplemente, como dice Ulrich Leo, "queno se trata de una joven muchacha"", ya que tal distin-tivo también suele aplicarse como demostración de respe-to y dignidad'. A _este respecto bien puede recordarse queRosario, la prima y prometida de Pepe Rey, es tan jovenque Licurgo la llama "la niña", lo cual no empece paraque, dándole el tratamiento que la costumbre ibérica aúnexige entre los criados y sus señores, la distinga llamán-dola también "doña Rosario." 44

Debemos asimismo recordar que cuando la Tolosa y laMolinera (dos mozas del partido) armaron caballero aDon Quijote, él les rogó, a cada una por turno, "le hicie-se(n) merced que de allí en adelante se pusiese(n) don, yse llamase(n) doña(s)."` Unamuno comenta esta escena,diciendo: "...fueron adoncelladas por Don Quijote y eleva-das por él a la dignidad de doñas." 96

42 ROJAS GONZÁLEZ, op. cit. p. 13.43 LEO, ULRICH, op. cit. p. 44.44 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 408.45 CERVANTES. Quijote. Obras Completas. Aguilar Editor, 1952.

p. 1045.46 UNAMUNO. Ensayos. Aguilar Editor. Madrid, 1951, p. 99,

II tomo.

9

Page 12: TAREAS - salacela.net

Los títulos de "don" o de "doña" pueden, pues, here-darse o ganarse, y designan un definido rasgo de perso-nalidad en quien los lleva. Doña Perfecta lo ha heredadopor su abolengo familiar y lo merece además por su ca-rácter. y porque la costumbre establece que se la llameseñora ama ya que es dueña y señora de una gran heredad.Doña Bárbara no ha cumplido todavía tantos años comopara que se le aplique el distintivo de "doña" en tal sen-tido; se la distingue así por el respeto a que ella misma seha hecho acreedora por sus obras y además porque es"dueña" de un hato casi ¡límite.

V I I

DIVERSOS MODOS DE ADQUIRIR PERSONALIDAD

Doña Perfecta hereda su personalidad y la conservainalterable hasta el fin; doña Bárbara la gana por sus obrasy, la mantiene hasta dejarla clavada como un símbolo enla vasta llanura; la negra Angustias, en cuyo caso sí "setrata de una joven muchacha" 47 necesita ganarse un pres-tigio a la minuta y lo consigue robándose la personalidaddel padre. Lo que ocurre, en efecto, es que ella heredaa la brava. Campesina paupérrima y humilde, jamás lle-ga a ser "dueña" de nada, y el fin de la novela la halla aúnjoven. ¿Existirán motivos para .llamarla "doña"? Sólodos veces se la designa como tal en la obra homónima:cuando el compadre Concho da las primeras órdenes ennombre de ella, llamándola "doña Angustias, jefa de estemovimiento" 8 y cuando, al verla sin su apariencia hom-bruna, la pastora le pregunta con voz zumbona: "-Oiga,doña... ¿pos qué pasó con los pantalones?""' También se-rá el compadre Concho quien le conferirá a la negra An-gustias el título de coronela al entregarle el arma que lahará cabecilla del movimiento. (No olvidemos que el tí-tulo inicial de "Doña Bárbara" era "La Coronela".) 50

47 LEO, ULRICH, loc. cit.48 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 82.49 Ibídem, p. 211.50 LEO, ULRICH. Cf. nota (a) op, cit. p. 55.

1 0

Page 13: TAREAS - salacela.net

Tanto a la negra Angustias como a la misma doñaBárbara se les podría aplicar las palabras que del doctorJuan Huarte cita Unamuno refiriéndose a Don Quijote:"Cuando el hombre hace algún hecho heroico o algunaextraña virtud o hazaña, entonces nace de nuevo y cobraotros mejores padres, y pierde el ser que antes tenía. Ayerse llamaba hijo de Pedro y nieto de Sancho; ahora se

llama hijo de sus obras." La negra Angustias comenzará a ganarse su prestigio,más que por hecho heroico o hazaña, por un acto de auda-cia. Los primeros destellos de la revolución la encuen-tran, prófuga, en la pequeña aldea donde su padre, elnegro Antón Farrera, había sido famoso bandido de estetipo romántico de los que roban a los ricos para darle alos pobres hasta el extremo de ser cantado en los corridoscon toda clase de alabanzas.'- La mulata aprovecha esacircunstancia y se roba la ajena personalidad paterna.

"-Anda, viejo" -le dice al huéspere- "corre la vozpor el pueblo, dí a todos que aquí está la mulata Angus-tias, hija del negro Farrera."`.

Todos los del pueblo, mujeres, hombres y niños, correna verla.

"Angustias dejábase admirar por todos, echada en eltaburete del mesonero, muda y altiva, dueña de su pres-tancia y de aquella presea que acababa de encontrarsemuy adentro: la personalidad."

Era, pues, "dueña" de algo, pero ese algo era apenasuna fama prestada, una especie de armadura que ella ne-cesitaba llenar con hechos propios, ya que de ellos depen-de,"la estimación y fama que otorgan los demás."

Muy diferente es la admiración que los vecinos deSan Fernando manifiestan por doña Bárbara la últimavez que logran verla. No ha tenido ella necesidad de daraviso para que vayan a admirarla, más bien la aburre lacuriosidad de la gente que, desde la otra acera, la contem-

51 Examen de ingenios para las ciencias. cit, por Unamuno, op.cit. P. 90.

b2 ROJAS GONZALEZ, Cf. op. cit. p. 81.53 Ibídem, p. 80.54 Ibid, p. 80.55 MENENDEZ PIDAL, RAMON, De Cervantes y Lope de Vega,

"Del honor en el teatro español", Colección Austral No. 120,p. 130

1 1

Page 14: TAREAS - salacela.net

pla, diciendo: "-Todavía da el gatazo", "¡Es estupenda!¡Qué ojos tiene!" 5

6"Fruto engendrado por la violencia

del blanco aventurero en la sombría sensualidad de la in-dia" 1 ' ella no necesita ser hija de nadie porque ella es hijade sus obras.

VIII

EL HABITO NO HACE AL MONJE

La negra Angustias seguirá usando de prestado fama,traje e ideas a lo largo de toda la novela. Ella hará loque sabe que han hecho Emilio Zapata y otros guerrille-ros. Por eso dará las órdenes del caso para que el Juz-gado.. "asiento de la injusta justicia"," sea pasto de lasll amas. Y al ver al Güitlacoche regiamente ataviado conun hermoso traje de charro, pensará que tal prenda es eldebido uniforme para la coronela Angustias Farrera y haráque el otro se lo ceda. 59

Ya la tenemos, pues, toda ataviada de marimacho.¿Es más hombruna por ello? Nada de eso. "La mujerse movía dentro del traje masculino con torpeza risible..." 60

Doña Bárbara, en cambio, prefiere conquistar a Lu-zardo aumentando sus hechizos de "hembra sensual" yreemplaza sus prendas masculinas por "una falda ama-zona". Esa mañana, "montaba a mujeriegas, cosa que noacostumbraba en el trabajo, y todo esto hacía olvidar a lafamosa marimacho." 67

Siendo anormal, la negra Angustias hará justicia "anombre de las mujeres", 02 mutilando al Picado, lo cual noempece que por la misma razón haga azotar cruelmentea la novia del ingeniero aun 'sabiéndola encinta de tresmeses, alegando que lo experimentado por la joven no es

56 GALLEGOS , op. cit. p. 316.57 Ibídem, p. 35.58 ROJAS GONZALEZ, op, cit. p. 86.59 ROJAS GONZALEZ, op. cit. Cf. p. 106.60 Ibídem, p.p. 108 y 109.61 GALLEGOS, op. cit. p.p. 162 y 163.62 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 90.

Page 15: TAREAS - salacela.net

amor sino brama 63.A este tipo de contradicciones pa-rece referirse Otto Weininger cuando habla de "las mu-jeres masculinas que interpretan mal su propia naturale-za, y no reconocen los motivos de su acción cuando creenhablar en nombre de la mujer.""

La anormalidad de la mulata, anormalidad de mujer"mocha" a quien le falta algo para ser "hembra comple-ta" 65 -según le dice doña Crescencia-, hará que Angus-tias se enamore perdidamente de un delicado maestritoque la repudia por ser ella mulata`, lo cual no evitará,que ella, furiosa, se lo lleve consigo y se dé a él "entrelas breñas como los chivos", f 7 siguiendo los dictados dela vieja Crescencia, que acaba de decirle: "Busca lo extra-viado en el mismo lugar donde lo perdiste: Allá abajo,entre las piedras y los matorrales... ¡Quien busca, jalla!" 68

"Las cosas vuelven al lugar de donde salieron" -dirádoña Bárbara-. 69 '

La negra Angustias se volverá un grotesco muñeco enmanos del arrivista afeminado y se transformará en elhazmerreír de su pueblo. - 0

I X

EL CARÁCTER DE DOÑA BARBARA

Doña Bárbara no tendrá inconveniente en entregarsus obras, 71 pero no sin luchar hasta lo último. Ella, "lamujerona de ímpetus avasalladores" 72 no ha de dejarseaplastar así como así. "¡Primero muerta que derrotada!"' °

63 Ibídem, Cf. p.p. 113-116.64 WEININGER, op. cit. p. 103.65 ROJAS GONZÁLEZ, op. cit. p. 196.66 ibídem, p. 175.67 Ibídem, p. 198.68 Ibídem, p. 196.69 GALLEGOS, op. cit. p. 234 y passim.70 ROJAS GONZALEZ, op. cit. Cf. p. 205.71 GALLEGOS, Cf. op. cit. p. 299 y passim.72 Ibídem, p. 321.73 Ibid, p. 322.

3

Page 16: TAREAS - salacela.net

Cuando al fin la indomable doña Bárbara se da cuen-ta de que se halla "en presencia de algo contra lo cual nosabía luchar", i 4 preferirá perderse entre esa misma llanuraque ella simbolizaba. El mito de su carácter indómito que-dará en pie como cosa de misterio sobre la inmensa sábana.

"En la novela de Gallegos, lo más duradero es el ca-rácter de doña Bárbara, que el autor identifica con la fuer-za atrayente de la llanura, "devoradora de hombres". Ce-gada su feminidad naciente por la torpeza de los hombres,cruel y sensual en su fiereza, doña Bárbara vencida esmás emocionante que victoriosa. Su entrega es renuncia-miento: el recuerdo de un amor de adolescencia que re-nace en otro amor imposible." -- -'

X

FANATISMO Y SUPERSTICION

En lo tocante a fanatismo y superstición, nuestrastres heroínas pueden darse las manos. Doña Perfectay doña Bárbara defienden creencias religiosas muy per-sonales. La negra Angustias, individualmente, no mani-fiesta ideas a ese respecto con excepción del momento enque desprende de su sombrero de charro la estampa delSeñor de Chalma, diciendo: "yo no' necesito machos queme cuiden""' y en su lugar prefiere que le busquen "unaestampita de la Virgen de Guadalupe". c7 Las creenciasreligiosas de Angustias están más bien representadas porla bruja doña Crescencia a quien la gente del pueblo res-peta como a una verdadera divinidad infernal. Todo el"puñado de fanáticas" 7s incluyendo a nuestra prieta ama-zona creen en las prácticas diabólicas que emplea la bru-ja. De aquí la unción con que estas mujeres ayudan a labruja "a conjurar el espíritu de las tinieblas que se haacurrucado en el mesenterio" de Angustias. -"' Lo más74 Ibid, p. 319.75 MELENDEZ, .CONCHA, Signos de América. México, 1936, p. 99.76 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 106.77 Ibídem, op. cit. p. 106.78 Ibid, p. 34.79 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 34.

14

Page 17: TAREAS - salacela.net

curioso es que las tales hechicerías se realizan frente a unaltar donde la cruz que ostenta la leyenda cristiana delINRI se halla entre Santa Marta y el Señor de Chalma. 80

Doña Bárbara se cree asistida por potencias sobrenatu-rales y habla de un "Socio" 81 que le revela acontecimien-tos lejanos y futuros y que, según ella, es "el propio mi-lagroso Nazareno de Achaguas." 82 "Mas, Dios o demoniotutelar, era el mismo para ella, ya que en su espíritu, he-chicería y creencias religiosas, conjuros y oraciones, to-do estaba revuelto y confundido en una sola masa de su-perstición"

También el Dios de doña Perfecta es una rara divi-nidad injusta, vengativa e hipócrita en cuyo nombre lacristiana señora no tiene inconveniente en llegar al cri-men. El socio mortal de doña Perfecta es el penitencia-rio don Inocencio por cuya boca parece que hablara elDios de la Santa Escritura: "Yo tengo una fe ciega en eltriunfo de -la ley de Dios... Aquel que va contra la leyde Dios caerá, no hay remedio... La mano de Dios estáalzada sobre él, y le herirá sin falta. " 8

X I

CIVILIZACION Y BARBARIE

Nuestras tres heroínas representan, por diversos ca-minos, la obscuridad frente a la luz, la barbarie frentea la civilización y la ignorancia frente a las ciencias. Do-ña Perfecta, que presume de ser mujer civilizada se poneabiertamente contra el progreso. Para ella únicamenteexiste la religión. Todo lo que se aparte de sus creenciasreligiosas es ateísmo y cosa de los infiernos. Por eso rom-pe lanzas contra el sobrino apenas éste manifiesta abier-tamente su entusiasmo sin límites por las ciencias, y leniega la mano de Rosario porque ella considera que con-

80 Ibídem, p. 35.81 GALLEGOS, op. cit. p. 46.82 Ibídem, p. 46.83 Ibid, p. 46.8 4 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 476.

1 5

Page 18: TAREAS - salacela.net

sentir en tales bodas es condenar a su hija al infierno. 8 'Ella es una señora criada y educada según los postuladosque defiende el señor penitenciario para quien "la ciencia,tal como la estudian y la propagan los modernos, es lamuerte del sentimiento y de las dulces ilusiones". sG Esinútil que doña Perfecta haya aprendido a leer y escribir.Para ella todo eso de los libros es error y añagaza deldemonio. Los que insisten en aprender los adelantos de laciencia son los que están en el error. Afortunadamente ellaha logrado salvarse gracias a los consejos de su letradoconfesor que sólo cree en la ciencia antigua.

Doña Bárbara y la negra Angustias por lo menos hi-cieron un esfuerzo para salir del oscurantismo y la igno-rancia. Los primeros amores de ambas amazonas fueronidilios pedagógicos. Asdrúbal y Manolo las enseñaron aleer y escribir. Doña Bárbara no olvidará jamás esaslecciones en las que Asdrúbal ponía todo su empeño paraque ella aprendiera a trazar las "letras que ella hacía lle-vándole él la mano". sr Como es de suponer, estas leccio-nes "los acercaban demasiado." 88 Fué también pedagó-gico el primer amor de Angustias (primero -y único) porel maestrito, quien recurriendo al viejo método que élmismo desechaba por "antipedagógico", le dijo a Angus-tias: 'acérquese, Angustias, yo llevaré su mano." D 9

Para Ulrich Leo, "Doña Perfecta es la personificacióndel pueblo de provincia que se considera perfecto; DoñaBárbara lo es de la barbarie de los llanos venezolanos." 81

Según Andrés Iduarte, "Doña Bárbara podía habersetitulado Civilización y barbarie como el Facundo de Sar-miento porque 'es también la lucha de la cultura contralas fuerzas del mal." J1

Concha Meléndez corrobora la opinión anterior cuan-do dice: "El antiguó choque de barbarie contra civiliza-ción, no resuelto en "Facundo" sino con una promesa, se85 PEREZ CALDOS, op. cit. p. 466.86 Ibídem, p. 422.87 GALLEGOS, op. cit. p. 37.88 Ibídem, op. cit. p. 37.89 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 169.90 LEO, ULRICH, op. cit. p. 44.91 IDUARTE, ANDRES, Veinte años con Rómulo Gallegos. Edi-

ciones Humanismo. México, 1954. p. 70.16

Page 19: TAREAS - salacela.net

resuelve aquí en la capitulación de Doña Bárbara ante lafuerza civilizadora que es Santos Luzardo." 92

¿Qué pasa con Angustias? ¿Ella y sus guerrilleros re-presentan la barbarie o la civilización?

Es significativa la escena del "manifiesto" pegado enuna esquina de Cuernavaca. °t Angustias y su hombresmiran "aquella sucesión de líneas negras, mudas, impe-netrables"" y es inútil que devoren las letras con losojos, pues no saben leer. ¿Qué dirá el misterioso papel?¿Cómo arrancarle su secreto? Tanto la negra Angustiascomo sus hombres saben que ante ese enigma del "ma-nifiesto" de nada vale saber disparar una pistola, de nadavale jinetear y saber amasar potros, de nada vale teneren el bolsillo algunos pesos robados, y en fin de cuentasde nada vale llegar a general, pues ni siquiera un generalzapatista que se acercó al cartel pudo leerlo. Todo aque-llo les resultaba a Angustias y a sus hombres tan miste-rioso que los dejaba consternados. La mulata reflexionó:"Nosotros así como estamos no semos para el caso... ¡Hayque saber para saber!" ° 5 El Güitlacoche trata de darlemenos importancia al asunto y dice jactancioso: "¡Pa míler o escrebir vale sombrilla!" 96 Pero la negra Angustiasya ha tomado su decisión. Para mañana quiere que leconsigan un maestro que la enseñe a leer. 97

La rebelión, hasta ese instante, sólo había sido "laacción de la venganza colectiva"" y, desde luego, "todogiraba en torno a la violencia." 99 Después habría manerade orientar, encauzándolo, aquel torrente ' 00 y de frenar"su empuje inicial de potro indómito." 01

92 MELENDEZ, CONCHA, op, cit. p. 97.93 ROJAS GONZALEZ, op. cit. Cf. p.p. 153 y sigs.94 Ibídem, p. 153.

95 Ibídem, p. 155.

96 Ibid, p. 155.

97 Ibid, p. 156.

98 Ibid, p. 120.99 Ibid, p. 120.

100 Ibid, cf. p. 120.101 Ibid, p. 145.

1 7

Page 20: TAREAS - salacela.net

XII

LOS SIMBOLOS DE LA LUZ

Pepe Rey y Santos Luzardo, los dos héroes de DoñaPerfecta y Doña Bárbara llevan la luz a las tinieblas cualnuevos Prometeos y no desmayan hasta el triunfo defi-nitivo o la muerte. Sus mismos nombres son como sím-bolos del enunciado evangélico (ego sum lux et veritaset vita) ya que el uno se llama José Rey (nombre que nosrecuerda el parentesco entre San José y el Rey de Reyes)y el otro tiene el muy significativo nombre de Santos Lu-zardo, es decir, la Santa Luz que arde perennemente enel espíritu. l" Con esa luz él tratará de "imponer susnormas a la adusta y angulosa fuerza primitiva de la na-turaleza, representada por doña Bárbara." 103

Ambos jóvenes se encaminan a sus respectivas hereda-des, cercenadas por propietarios colindantes con la com-plicidad de mayordomos y jueces venales.

"Luzardo, el luchador por la civilización, fue nacidoen los llanos, y toda su educación posterior por la ciudady la universidad no logran matar en él los instintos pri-mitivos, rebelándose contra los aprendidos. Nada de ellose encuentra en Pepe Rey, representante del papel decivilizador en Doña Perfecta, hombre nacido y educadoen Madrid." 101

Frente a las mil dificultades que ven ante ellos y lospeligros a que pueden exponerse (en caso de que intentenfrenar a ambas matronas) Santos Luzardo comprende que"lo apasionante ahora es la lucha."" Y Pepe Rey tam-bién resuelve quedarse, pues "Una gran batalla se prepa-raba." 1 06

¿Podría parangonarse, moralmente, al maestrito Ma-nuel de la Reguera y Pérez Cacho con estos dos dinámi-102 ANDERSON IMBERT, ENRIQUE, Historia de la literatura

hispanoamericana, Brevarios. Fondo de Cultura Económica,México, 1954. p. 286.

103 SANCHEZ, LUIS ALBERTO, Proceso y contenido de la no-vela hispanoamericana. Editorial Gredos. Madrid, 1953, p 308.

104 LEO, ULRICH, op. cit. p. 47.105 GALLEGOS, op. cit. p. 35.106 PEREZ CALDOS, op. cit. p. 452.

18

Page 21: TAREAS - salacela.net

cos civilizadores, símbolos de la luz, de la verdad y de lavida? También él es producto de la enseñanza urbana, y,al igual que los otros, pertenece a la clase media y a unafamilia acomodada que ha podido educarlo en la granmetrópoli, pero él no es de la fibra de los pioneros quellevan luz a las tinieblas, puesto que "el título de pro-fesor normalista" '° no le sirvió para maldita la cosa. To-da su acción civilizadora se redujo a un mediocre intentode enseñarle a la negra Angustias a leer y escribir.

XIII

LOS SIMBOLOS DE LA BONDAD

Doña Perfecta y doña Bárbara tienen hijas que sonsímbolos de la bondad angélica, Rosario y Marisela, quie-nes desean casarse, a despecho de las madres, con los doshéroes respectivos, primos de ellas. Doña Perfecta seopone al matrimonio de Rosario con Pepe Rey, porqueella considera que esa unión significa la eterna condena-ción para su hija. No habrá nada que logre disuadirlade esa creencia, pues ella está dispuesta a oponerse detodos modos aunque después caiga el diluvio. Esta inhu-mana obstinación de la madre, confunde el ánimo de latierna Rosario, pues comprende que al lado del cariñofilial va germinando un odio incontenible, que no se atre-ve a definir ni ante Dios, arrodillada, a obscuras,, en sucuarto. "Yo no nací para este rencor que me está devo-rando." 10R Luchan en ella el odio y el amor hacia la ma-dre. Aquello le parece algo terrible, pero al fin logradesahogarse y manifiesta que aborrece a la madre. 109

Ese rencor es el que la hace gritarle: "Usted no es mimadre", "Usted no es mujer." 11 0 En efecto, doña Perfec-ta, omnubilada por el fanatismo que la convierte en de-monio vengador, da la orden para que Caballuco dispare. 111

107 ROJAS GONZÁLEZ, op. cit. p. 137.108 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 479.109 Ibídem, p. 479.110 Ibid, p. 498.111 Ibid, p. 499.

19

Page 22: TAREAS - salacela.net

Pepe Rey muere, y Rosario enloquece. 112 La barbarie hatriunfado.

El conflicto entre doña Bárbara y su hija es de índolediferente. Ambas aman al mismo hombre. Luchan vio-lentamente como fieras que tratan de arrebatarse unapieza. Marisela sorprende a doña Bárbara haciendo en-salmos para atraerse a Santos, y se avalanza contra ella:"¡Bruja! ¡Bruja!" -le grita-. 111 Sin embargo, cuandoya doña Bárbara comprende que nada impedirá el matri-monio de Marisela y Santos, siente primero el ímpetu quela obliga a preparar la pistola; pero, al mirar a la hijafeliz, ella que es símbolo de la barbarie, baja el arma ysé aleja. La civilización había triunfado. La señora Per-fecta resuelve su conflicto de modo bárbaro, mientras labárbara amazona resuelve el suyo de manera perfecta.

XIV

LOS SIMBOLOS ZOOLOGICOS

Simbólicamente, doña Perfecta asesina a la hija, yaque Rosario se vuelve loca. La madre ha hundido a lahija en las tinieblas. Para Marisela ocurre precisamentelo contrario puesto que pata ella "bajó la luz al fondo dela caverna."

114También en el espíritu de doña Bárbara

se hace la luz que le permite ver un mundo de paz, deamor y de nobleza. "De pura luz de estrellas era la chis-pa que brillaba en la mira, entre la tiniebla alevosa..." 115

Ahora ya todo es claridad; y hasta la voz del zagalejo que,muy temprano, llama a las vacas para ordeñarlas, suena co-mo un cencerro delicioso. "¡Claridad, Claridad, Clari-dad!" 11 Y, mientras la amazona de los llanos, bravía yrebelde, le deja su fortuna a esa hija que para ella simbo-liza la luz, doña Perfecta le entrega todos sus bienes a

20

112 Ibid, p. 501.113 GALLEGOS, op. cit. p. 233.114 GALLEGOS, op. cit. p. 308.115 ídem, p. 322.116 id, p. 248.

Page 23: TAREAS - salacela.net

la Iglesia, pues ya comienza a devorarla la ictericia 117 ypresiente sobre ella "una nube negra.""'

Al retirarse doña Bárbara con el propósito de desapa-recer de aquellas tierras, ve cómo una serpiente de pantanosumerge a una novilla en el tremedal. "U Culebra y resse hunden bajo la superficie donde ahora sólo quedan bur-bujas. Una de éstas "se quedó a flor de agua dentro deuna ampolla amarillenta, como un ojo teñido por la ictericiade la cólera." 120 La cólera de doña Perfecta le dará laapariencia de un reptil, del mismo modo que a la otra,devoradora de hombres, se la considera una serpiente. Enefecto, cuando le avisan a doña Perfecta que Pepe Reyha entrado en la huerta para fugarse con Rosario, la ilus-tre señora de Orbajosa dejó escapar "una especie de bra-mido""' y, sin hacer caso del desmayo de su hija, se lan-zó con la amiga escaleras abajo. "Las dos mujeres se des-lizaron por la escalera como dos culebras. "'

XV

FEUDALISMO Y REVOLUCION

En una carta de Pepe Rey a su padre, le dice que enOrbajosa dominan todavía modos de vida y de justiciatan bárbaros como en los viejos tiempos del feudalismo."Aquí privan -le dice- las ideas más anticuadas acerca

:de la sociedad, de la religión, del Estado, de la propie-dad."

123Más adelante agrega que doña Perfecta, "que

tiene el feudalismo en la médula de los huesos", 124 hareunido una facción de guerrilleros que están dispuestos aresolver "sus cuestiones por la fuerza bruta y a fuego ysangre, degollando a todo el que como ellos no piense." 121

117 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 502.118 Ibídem, p. 502.119 GALLEGOS, cf. p. 324.120 Ibídem, p. 325.121 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 498.122 Ibídem, p.p. 498 y 499.

, 123 PEREZ GALDOS, op. cit, p. '494,124 Ibídem, p. 494.125 Ibid, p. 494.

21

Page 24: TAREAS - salacela.net

También sabemos que doña Bárbara "tiene su cemen-terio", 126 frase con la que el boga le indica a Luzardo quela cacica y su pandilla de bandoleros asesinan "a mansal-va a cuantos intenten oponerse S sus designios.""'

En la novela de Rojas González, el mismo hecho dehaber logrado Angustias hacerse jefe del movimiento sólopor ser la hija del famoso bandolero Antón Farrera, lepermite el autor poner de manifiesto (como lo hace conmayor precisión más adelante) que la chusma confundíalas ideas de justicia social con las de bandolerismo. "Mira,Pifanio -le dice el Güitlacoche a un serrano- una cosaes tomar lo ajeno cuando se necesita y otra es robar."`Pero Pifanio también defiende sus ideas: "¿qué es lo quemás necesita el probe? ¡Pos dejar de serlo! y pa eso esmenester dinero; luego entonces a mí no me salgan conque soy ladrón.""' También Angustias tiene una ideamuy nebulosa de la revolución. Si sus hombres quierensaldar sus viejas cuentecitas de venganzas y de odios, quelo hagan: "¡Para eso también sirve la bola!""

El feudalismo de la señora de Orbajosa es tan bárbarocomo el que impera en los llanos venezolanos y en el res-tó de América. En las novelas respectivas el conflictose resuelve, como hemos visto, entre esas fue as contra-rias que son el bien y el mal. Doña Perfecta y sus se-cuaces no tienen clara idea de estos conceptos, y aun sien-do ella persona civilizada toma por mal lo que es el bieny viceversa. Tanto ella como el penitenciario consideranque su pandilla de guerrilleros está luchando por una cau-sa justa, que es la causa de Dios contra el Demonio. Loimportante es saber si Dios les da la razón. De todos mo-dos, ellos triunfan aunque después caiga sobre ellos la ca-tástrofe. El feudalismo de Orbajosa se alza en armas con-tra la civilización y el resultado lógico es el triunfo delas tinieblas. La barbarie feudal de doña Bárbara vebrillar una chispa en las tinieblas y se hace a un lado pa-ra dejar que pase la luz. La negra Angustias, que es labarbarie en lucha contra una especie de feudalismo colo-

1 26 GALLEGOS, op. cit., p. 23.127 Ibídem, p. 21.128 ROJAS GONZÁLEZ, op. cit. p. 103.129 Ibídem, p. 104.130 lbid, p. 85.

22

Page 25: TAREAS - salacela.net

nial, no tiene ideas muy claras sobre el papel que a ella letoca representar en esa pugna. De todos modos, piensaque "los probes tienen que ser menos probes" para locual "los ricos tienen que ser menos ricos.""' Y en fin,por boca de ella se expresa un gran deseo de perfección,un gran anhelo de acercarse a la luz: "¡Hay que saberpara saber!" 132

X V I

Centauros y centauros

Cuando-Rojas González nos dice en su novela queEmiliano Zapata dió pábulo a que la prensa le colgara elmote de "Atila del Sur", 133 recordamos que a Pancho Vi-lla se le llamaba "El Centauro del Norte". Asimismo,cuando uno de los personajes de la obra, el arrivista Pé-rez Gómez( refiriéndose a la revolución, nos habla. del"potro indómito" que hay que frenar con energía, tambiénpensamos en el centauro, "porque el caudillo en Américaes el centauro hecho mandón, resumen y símbolo del Con-tinente por la superior biología y el alma a ratos inmensay a ratos monstruosa." 134 Estas frases de Andrés Iduarteno se refieren al Centauro del Norte sino a la tesis de Lo-renzo Barquero: "Es necesario matar al centauro que to-dos los llaneros llevamos por dentro."`,' Esta tesis tienesu contrapunto en la impresión que a Pepe Rey le produ-jo Cabulluco desde el primer encuentro. "Volvióse nues-tro viajero y vió a un hombre, mejor dicho, un centauro,pues no podía concebirse más perfecta armonía entre ca-ballo y jinete." 136 Más adelante, y en todo el resto de lanovela, a este famoso bandolero se le llamará el Centauro.

"Revelación a América -en suma- la que hace Ró-mulo Gallegos, revelación de su mitología: el héroe de acaballo, el centauro de grandeza psicológica y grandeza131 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 93.132 Ibídem, loe. cit. p. 155.133 Ibid, p. 142.134 IDUARTE, op. cit. p. 17.135 GALLEGOS, op. cit. p. 99.136 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 411.

23

Page 26: TAREAS - salacela.net

plástica, descuidado por los preciosistas que allá nos mal-nacen, s educidos, boquiabiertos y almiquebrados por unaEuropa que no entienden y que los desdeña; el héroe, elcentauro que es el gaucho en la Argentina, el llanero enVenezuela, el charro en México.""

Quienes llevan el rol de criminales en Doña Perfectay Doña Bárbara son Caballuco y El Brujeador. TantoPepe Rey como Luzardo sé encuentran a estos dos tiposal iniciar sus respectivos viajes tienen con ellos un cambiode palabras más o menos violentas, y los despiden de malamanera. Caballuco y El Brujeador se alejan, profiriendouna velada amenaza de nuevo encuentro.

He aquí las frases con que, en ambas novelas, se ru-brica la forma como desaparecen estos dos bandoleros:

(Caballuco) "Y, sin decir más, picó espuelas a sucorcel, el cual, partiendo a escape, desapareció entre unanube de polvo.""'

(El Brujeador) "Y diciendo así... se puso en marcha,por la sabana abierta." 139

Al ver alejarse a Caballuco, Pepe Rey pregunta al tíoLicurgo: "¿Quién es este pájaro?" 190 El guía le explicaque es el famoso Caballuco, hombre terrible a quien todostemen, porque es de los que hacen correr la sangre. Lu-zardo, al ver alejarse a El Brujeador, pregunta al boga:"¿Conoce usted a este hombre?" 141 Y éste y los otrosbogas le dicen que es el famoso espaldero de doña Bárbaraa quien llaman El Brujeador.

"¿Trae usted armas?" -pregunta el_ tío Licurgo aPepe Rey. 142

"¿Es usted buen tirador?" -pregunta el boga a Lu-zardo. 143

137 IDUARTE, op. cit. p. 16.138 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 412.139 GALLEGOS, op. cit. p. 26.140 PEREZ, GALDOS, op. cit. p. 412.141 GALLEGOS, op. cit, p. 22.142 PEREZ GALDOS, op. cit. p. 410.143 GALLEGOS, op, cit. p. 26.

24

Page 27: TAREAS - salacela.net

XVI I

DOS AMAZONAS ENAMORADAS

Tanto doña Bárbara como la negra Angustias se ena-moran de los dos hombres que las enseñan a leer y escri-bir. Ambas sufren la misma desilusión. Barbarita com-prendió que en los planes de Asdrúbal no había sitio paraella "y los hermosos ojos se le cuajaron de lágrimas." Elnovelista agrega enseguida: "Permanecieron así largo ra-to."

144Al recibir la repulsa del maestrito, Angustias

soltó "un torrente de sollozos" "y así permaneció llorandolargo rato." 143

Al dejarla Asdrúbal, Barbarita se halló sola e indefensa."De pronto cantó el "yacabó". Campanadas funera-

les en el silencio desolador del crepúsculo de la selva..." 14G

Al dejarla el maestrito, también Angustias se hallasola.

"De pronto se dió cuenta de su verdadera situación:estaba sola, completamente sola.""

Esta impresión de soledad se va intensificando en An-gustias.

,"De pronto vió cómo "sus" hombres huían. Alguno

la descubrió y llegándose hasta ella..."Le dice:"Vámonos, mi coronela, los federales vienen pisándo-

nos los talones." 148

Y como ella resuelve quedarse de todos modos, él ledice:

"...ya usté, desde que se dedicó a léitura no sirve pamaldita la cosa." 149

Muy parecida es la reacción de doña Bárbara al finalde la obra de Gallegos.

"¿Qué pasa aquí? -preguntó- ¿Qué se ha hecho lagente?"

144 Ibídem, p. 37.145 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 175.146 GALLEGOS, op. cit. p. 39.147 ROJAS GONZALEZ, op. cit. p. 176.148 Ibídem, p. 177.149 Ibid, p. 177.

25

Page 28: TAREAS - salacela.net

"-Se escabulleron todos" -respondió el bobo, etc.Y agregó:"Dijeron que no querían servirle a usted, porque ya

usted no es la misma de antes, etc." 150

XVIII

DOS AMAZONAS A CABALLO

Ambas mujeres, doña Bárbara y la negra Angustias,aun sabiéndose completamente derrotadas, resuelven lu-char en defensa de sus respectivos amores.

"Reapareció por completo en doña Bárbara la muje-rona de los ímpetus avasalladores y, sin decir palabra, conun arrebato preñado de intenciones siniestras, volvió a.montar a caballo y se encaminó a Altamira. " 151

Tal escena halla un reflejo evidente en la actitud adop-tada por Angustias en una situación parecida.

"Qué extraño resorte pudo mover la voluntad de lamulata, etc." Y más adelante: "...salió al patio, desató sucaballo, de un brinco estuvo en sus lomos, etc." 153

Picó espuelas a su caballo y se lanzó hacia la casa delmaestro. Al iniciar su loca carrera, "atropelló a un ven-dedor de barbacoa" "ante el asombro de las mujeres ma-drugadoras". 153

Doña Bárbara montó a caballo, furiosa, y se encaminóa la casa de Luzardo, ante el asombro de Juan Primitoque "se quedó haciéndose cruces." 154

Son, desde luego, simples coincidencias que nos ha pa-recido oportuno anotar sólo porque acentúan las líneas ylos ángulos de lo que hemos llamado el isoscelismo de lastres heroínas estudiadas.

26

150 GALLEGOS, op. cit. p. 321.151 Ibídem, p. 321.152 ROJAS GONZÁLEZ, op. cit. p.p. 182 y 183.153 Ibídem , p. 184.154 GALLEGOS, op. cit. p. 322.

Page 29: TAREAS - salacela.net

x I X

EL SILLON DE LOS MUERTOS

Refiriéndose al patriarca José Luzardo y a su estoicamanera de morir, el crítico español Agustín del Saz nosda un antecedente valle-inclanesco. "El padre filicida-dice- clavó su lanza en la pared y, como una penitenciaa su furia criminal, se sentó en un sillón a esperar sumuerte contemplándola. Esta actitud recuerda Romancede Lobos (teatro de Valle Inclán), cuando Juan ManuelMontenegro se encierra donde murió su mujer, a quien con-sideraba víctima de sufrimientos por su causa." ' 51

En la novela de Rojas González, al regresar Angustiasa su tierra, supo por los vecinos, que su padre murió des-pués de irse ella. "No encontraban otra causa que la tris-teza; tres días o más duró el cadáver tieso sobre el sillónde piel de cerdo."

XX

DOS OPINIONES CONTRADICTORIAS

En su estudio sobre Rojas González, Mary Ann Loweno considera lógico el desarrollo psíquico de los dos per-sonajes principales de La Negra Angustias.

Dice:"Los cambios psíquicos que sufre la personalidad de

Angustias, la heroína, nos parecen ilógicos. Si siempresintió un asco insuperable por los machos, es absurdo quese case con un hombre débil y afeminado, y que ademásllegue éste a dominarla. También son un tanto absurdoslos cambios que se producen en Manuel de la Reguera yPérez Cacho."

1 55 DEL SAZ, AGUSTIN, Resumen de historia de la novela his-panoamericana. Editorial Atlántida, S. A., Barcelona, 1949,p. 157.

156 LOWE, MARY ANN, Francisco Rojas González, novelista.Tesis para obtener el grado de Maestro en Artes, Escuela deVerano, Universidad de México, México, ,1957, p. 96.

27

Page 30: TAREAS - salacela.net

Para el crítico Manuel Pedro González, los cambiosde ambos protagonistas, en la misma novela, "son de unalógica incontrovertible." 1 "7 Para el citado historiador dela novela mexicana también es lógica la forma en que "elsubconsciente y el instinto sexual operan" 158 en la heroína"para vencer los estragos del trauma psicológico y el com-plejo contra natura que de él se derivó.""

Lo que no nos parece tan lógico es que tanto la "fe-minidad" como el "instinto sexual" se hubiesen "inhibidoartificialmente por obra de las circunstancias". Puedehasta ser posible que las circunstancias afeminasen al "ca-trin enclenque" y que éste, al reaccionar, se transformaseen "lambiscón despreciable"; 110 pero la negra Angustiasnació híbrida; las circunstancias no intervinieron para na-da en su marimachismo.

Le damos la razón a Mary Ann Lowe, pues lo queocurre sencillamente es que el personaje de Angustias nomantuvo su línea psicológica hasta el final. Y eso esprecisamente lo que le niega a la obra "el rango de gran

novela" 16 1 como lo afirma el mismo crítico cubano.De las tres heroínas estudiadas, la que menos da mues-

tras de angustias interiores es Angustias; la que menosda muestras de barbarie total es doña Bárbara; y la quemenos da muestras (le perfección es doña Perfecta. Susnombres resultan, pues la antítesis del mundo psicológicode cada una de ellas.

BIBLIOGRAFIA DIRECTA

Gallegos Rómulo, Doña Bárbara. Fondo de Cultura Económica.Tezontle, México, 1954.

Pérez Galdós, Benito, Obras Completas. Tomo IV. Novelas. "Do-ña Perfecta". M. Aguilar Editor. Madrid, 1941.

Rojas González, Francisco, La Negra Angustias. Cía. General deEdiciones, S. A. México, 1955.

157 GONZALEZ, MANUEL PEDRO, Trayectoria de la novel& enMéxico, Ediciones Botas. México, 1951, p. 363.

158 Ibídem, p. 363.159 GONZALEZ, MANUEL PEDRO, op. cit. cf. p. 363.160 Ibídem, cf. p. 363.161 Ibid, p. 362.

28

Page 31: TAREAS - salacela.net

BIBLIOGRAFIA INDIRECTA

Anderson Imbert, Enrique, Historia de la literatura hispanoamerica-na. Brevarios. Fondo de Cultura Económica. México, 1954.

Cervantes, Miguel de, Obras Completas. "Don Quijote de la Man-cha". Aguilar, S. A., de ediciones. Madrid, 1952.

Del Saz, Agustín, Resumen de historia de la novela hispanoameri-cana. Editorial Atlántida, S. A., Barcelona, 1949.

González, Manuel Pedro, Trayectoria de la novela en 'México. Edi-ciones Botas. México, 1951.

Huarte, Juan, Examen de ingenios para las ciencias. Cit. por Una-muno. Ensayos.

Iduarte, Andrés, Veinte años con Rómulo Gallegos. Ediciones Hu-manismo. México, 1954.

Leo, Ulrich, Rómulo Gallegos, estudio sobre el arte de novelar. Edi-ciones Humanismo. México, 1954.

Lowe, Mary Ann, Francisco Rojas González, novelista. Tesis paraobtener el grado de Maestro en Artes. Escuela de Verano.Edición de la Universidad Nacional de México. 195!.

Meléndez, Concha, Signos de América. México, 1936.Menéndez Pidal, Ramón, De Cervantes a Lope de Vega, "Del Ho-

nor en el teatro español". Colección Austral. Espasa-Calpe.Sánchez, Luis Alberto, Proceso y contenido de la novela hispano-

americana. Editorial Gredos. Madrid, 1953.Unamuno, Miguel de, Ensayos. Tomo II. "Vida de Don Quijote

y Sancho". Aguilar, S. A. de Ediciones. Madrid, 1951.Weininger, Otto, Sexo y Carácter. Compañía Editorial Continen

tal, S. A. México, 1956.

29

Page 32: TAREAS - salacela.net

El Brillante Deslustrepor Ricardo J. Bermúdez

Como una hoja desprendida del frondoso árbol de laleyenda que el otoño deja caer a nuestro paso, he trope-zado en estos días con la deliciosa fábula de la disputaque sostuvieron San Silvestre y un judío anónimo en pre-sencia del emperador Constantino. Parece que en mediodel fragor, de los argumentos el judío murmuró el nom-bre de su dios en la oreja de un toro y éste al instantecayó muerto al suelo. San Silvestre, empero, invocó elnombre de Jesucristo y el cornúpeta se levantó sobre suspatas y con mugido de trueno testimonió la superioridadde la verdadera religión.

Han pasado los siglos y desde entonces el toro delcuento fue muerto y revivido muchas veces en la tauma-turgia fulminante de los contendores, en la dialéctica des-piadada con que cada quien pretende enaltecer la vera-cidad de sus creencias. La bestia no siempre ha perecidobajo el influjo de la palabra ni vuelto a correr por loscampos llevando en sus orejas el eco de una voz vivifi-cadora. Durante esos años el estilo ha cambiado y varia-ciones de la espada y el fuego han substituido con apa-rente éxito la técnica argumentativa que otrora santifi-cara a los hombres.

Un toro mutilado no es sino un eco de toro, así comouna verdad aprobada por insistencia de la fuerza brutaes sólo a medias recibida. Desde el momento que se acep-tó que lo importante era revivirlos en la liza en la formaque fuera, el mundo se pobló de toros fenomenales: condos cabezas, con seis patas, con tres rabos. Todos los de-bates que han terminado a sangre y hierro, con el terrorcerrando los ojos del vencido, añadían otras tantas des-figuraciones al simbólico animal que estimuló a Constan-

30

Page 33: TAREAS - salacela.net

tino para arribar al cenit de sus más íntimas y sagradascertidumbres.

La gótica leyenda que sirvió a Silvestre del Gozzolinipara reafirmar el don milagroso, nos pinta una bestia re-diviva con sus cualidades toriles intactas. La verdaderamagia consiste no en variar la esencia de las cosas, sino enconvencernos de que si ella cambiara eso sería a fin decomprobarnos su indomable inalterabilidad. La paradojaes más persuasiva cuando el objeto sometido a prueba escapaz de recorrer toda la gama de la vida a 13 muerte yregresar anunciándose con el bello resoplido que provocala sangre ardiente sobre la carne.

En los días que corren el toro de la fábula ni muereni revive en el espectáculo circense del acto sensorial.Ahora se comercia con métodos más sutiles para probarlas verdades que mueven los soldados hacia uno u otroextremo de los adalides contendores. El milagro compro-batorio se produce dentro del cerebro, en el laberinto sutilde la conciencia, donde el hombre como una concha guar-da su perla hasta cuando el cuchillo del buzo logra tras-ladarla a la corona del rey vencedor. La técnica nos haenseñado a preservar en compartimentos congelados lacarne viva de los toros muertos.

El `brillante deslustre de una humanidad enceguecidapor las visiones y voces que emplean los directores de lapersuasión mecanizada, haría perder la fe al mismísimoSan Silvestre. Una luz opaca y un sonido irreconocibleinvaden nuestros ojos y oídos, dejándonos inmóviles enmedio de la plaza donde empiezan los innumerables ca-minos que conducen al cabal conocimiento de las cosas.Hay un olor en el aire a carne podrida de toro invisibley hace tiempo aguardamos el milagro de una voz que re-sucite la imagen de la vida cuando corre con auténtica li-bertad bajo el cielo de nuestras posibilidades.

4

El agua que pasaba bajo los puentes góticos no es lamisma que transcurre hoy entre los arcos de acero y ce-mento. Nuestra actitud es igual, no obstante , porque aunperseguimos no mojarnos los pies en el mejor de los ca-sos, ni dejar que la corriente nos arrastre hacia algúnoscuro mar de donde no podamos volver. Como en losdías desaparecidos, nos acomodamos a las formas ya cons-

3 1

Page 34: TAREAS - salacela.net

I

truidas o a aquéllas que fabricamos mientras juegan laluz y la sombra sobre los rostros espectantes. Hemos cam-biado nada más que en función de la herramienta utili-zada para esculpir las torres que antes hacíamos con pau-sada lentitud.¿Estamos más próximos, en el mismo sitio, o todavíaa una distancia mayor del punto de verdad que tienenlas cosas cuando logramos saborear su naturaleza? Todaslas velocidades que nos estremecen de espanto, si con laimaginación seguimos el sendero de algún cohete lunar,inmóviles nos dejan cuando de avanzar se trata en la pu-lida atmósfera que circunda el corazón del hombre. Aquíla larga. espera continúa irredimible y sólo sentimos comodescienden los helados jirones de una noche polar que laspropias manos cultiva con vesánica fruición.

¿Cuáles son esos muros tan extraordinarios que im-piden el libre curso de nuestro conocimiento, el deliciosofluir de la vida dentro de la consciencia desvelada y tor-turante? De nuevo estamos ante los implacables conten-dores dispuestos a deslumbrar en un ardid tauromático;pero ahora nuestro juicio está acordado con antelación ylas fuerzas que persuaden atontan y embrutecen a la vez.Delante de la pantalla ante la cual permanecemos impa-sibles, por la ponzoña que deja en nosotros el hábito demirar en una sola dirección, aparecen las señales que de-bemos seguir, las reglas de obediencia para apreciar unmundo embrujado y pervertido, hecho a imagen de laciega deidad dominadora.Embelezar al emperador Constantino significaba sub-yugar los más caudalosos torrentes del pensamiento hu-mano: a un golpe de cetro los colores del arco iris se arre-glaban de conformidad con sus áulicas pretensiones. Laescena del toro sujeto al magnetismo de dos encantamien-tos poderosos se desarrolló en el salón eje audiencias delpalacio real y un único espectador fue necesario para quela noticia se propagara por todos los rincones de la tierra.Entonces el prestigio del monarca era simbólico y se ejer-citaba a través de una ráfaga de veneración ceremonial.El terror como instrumento desnudo para persuadir mul-titudes civiles era todavía el sueño maléfico de un brujoprecoz, fuera de gracia, de ritmo y de oportunidad.Después los hombres autodescubrimos lo individual yel derecho a apetecer como soberanos los recónditos pla-ceres que produce el ejercicio del propio discernimiento.

32

Page 35: TAREAS - salacela.net

Los pregones del rey fueron sometidos al proceso de fil-tración que ejecuta la persona antes de decantar las con-signas que norman hoy la conducta del rebaño social. Lapalabra omnipotente del emperador, escuchada al nivelde un espíritu adormilado, cedió el cupo al rugido delmangados que desciende a las cavernas del alma y privadel sueño y la alegría a quien descifra sin tino su códigode señales contundentes.

El legendario toro ni muere ni revive en el fragorimaginativo de una época donde los brillantes espejosdeslustran cada vez más la visión del hombre ante suconsciencia pensativa. De uno y otro bando, los vende-dores de fórmulas se limitan a envenenar las fuentes yluego permitir que fluya el agua con generosa libertad.¡ Cuán insensatas resultan las apelaciones de quienes des-cubren el amargo sabor de la pócima, porque el mayorcrimen consiste en no tener el gusto a tono con la bebidaque ofrecen los días! Desde la ventana vemos correr nues-tra parte del manantial y nos estremece saberlo salpicadode ceniza de libros y de imágenes encapuchadas con teasencendidas en las manos. El río pasa y su andar es tanlento y triste que me parece no podrá alguna ves limpiarsiquiera el polvo radioactivo atrapado en los pétalos deuna rosa blanca.

33

Page 36: TAREAS - salacela.net

la Constitucionalidad del Fuero Sindicalflor H. E. RICORD

Explicación inicial. El tema de esta exposición obe-dece a la inesperada circunstancia de que tras doce añosde vigencia del Código de Trabajo, se ha promovido antela Corte Suprema de Justicia el debate jurídico sobre Faconstitucionalidad de su artículo 307, en el que se con-sagra el llamado fuero sindical. La dilucidación jurídicade este problema brinda la oportunidad de incidir sobrealgunos aspectos fundamentales de la acción jurisdiccio-nal que podríamos denominar acción de inconstitucionali-dad, así como sobre la cuestión específica del fuero sin-dical. Y esta doble incursión en una limitada parcela delDerecho, nos permitirá, al estímulo fecundo de la misiónuniversitaria, que exige ciencia, vale decir honestidad yprofundidad, apartarnos decididamente de una confron-tación superficial del tema escogido, como la quisieran losjuristas prácticos, tengan o no diploma, para contribuir arescatar en nuestro medio la verdad perdida de que elDerecho, y aún el Derecho Positivo, es algo más, muchomás que la letra escrita. En efecto, las instituciones ju-rídicas nacionales no son originalmente nuéstras; se hanplasmado en otros países, como resultado de una produc-ción jurídica de larga data, y por no haber sido aplicadase interpretadas, entre nosotros de acuerdo con su prís-tino significado, han llegado a ser desnaturalizadas ytergiversadas, muchas veces en su esencia, lo que ha pro-piciado el incremento, también desde el campo del Dere-cho, de la gruesa capa de insuficiencias y desconocimien-tos en que se estancan las soluciones de los problemasnacionales.La juridicidad constitucional en el Estado de Derecho. -Para acercarnos al logro del objetivo que nos hemos tra-

34

Page 37: TAREAS - salacela.net

zado, precisa aclarar inicialmente que el Estado de. De-recho Constitucional, que es la forma política en que cul-mina el estado liberal burgués, descansa sobre un ordenjurídico que ha colocado en su cúspide la norma consti-tucional, como pauta de máximo valor, y a la que estánsubordinadas todas las otras normas jurídicas, que váli-damente no pueden vulnerarla, ni en su texto ni en susentado. A este cenit de evolución ha llegado el consti-tucionalismo moderno, desde la Carta Magna promulgadapor Enrique III, en 1225, pasando por el Bill de Dere-chos, de Guillermo y María, de 1689; por la ConstituciónFederal de los Estados Unidos de Norteamérica, en 1788;y por la Declaración francesa de los Derechos del' Hom-bre y del Ciudadano, de 1789.Cuando en 1689, el Parlamento inglés obligaba a laCorona a aceptar el Ball de Derechos, quedó firmementeliquidado el absolutismo monárquico, el que hubo de so-meterse a numerosos preceptos fundamentales, como elde la ilegalidad de la suspensión de leyes o su ejecuciónpor parte de la autoridad real; el de la cobranza de am-puestos por autorización del Parlamento; el de la libertadde palabra y discusión de los actos parlamentarios, sinsometimiento a Tribunal alguno, etc. El poder real que-daba sujeto al Bill de Derechos. Un siglo después, en1789, la famosa y conocida Declaración francesa de losDerechos del Hombre y del Ciudadano, estableció una se-rae de garantías individuales, que se reputaban inviola-bles, consignándose en su artículo 16, el principio siguien-te: "La sociedad en que no estén afianzados los derechos,ni determinada la separación de los poderes, no tieneConstitución".Se inicia entonces, en la segunda mitad del sigloXVIII, con la Constitución Norteamericana y con las Cons-tituciones Francesas, la era franca del constitucionalas-mo, porque se recogen en Leyes especiales y reconocidascomo invulnerables ciertos derechos del hombre y las pau-tas de la organización del Estado, que es lo que contiene,básicamente, una Constitución. Y si en un comienzo lasLeyes constitucionales tuvieron por objeto someter a laautoridad real, las Constituciones de fines del XVIII su-peditaron a toda autoridad, fuese ejecutiva, parlamentariao judicial, sometiéndola a los preceptos de sus articula-dos. El principio absolutista de la soberanía del rey, lodecimos con una frase más gráfica que jurídica, fue su-

35

Page 38: TAREAS - salacela.net

plantado por el principio rígido de la soberanía de laconstitución.Es así cómo el estado actual se estructura en la for-ma de un estado de Derecho Constitucional; y es así cómola Constitución adquiere la categoría eminente de Super-Ley. Por lo mismo, jurídicamente es inaceptable, dentrodel Estado de Derecho Constitucional, la existencia de una

autoridad que no emane de la Constitución, así como tam-bién es jurídicamente inaceptable un mandato de cual-quier autoridad, sea de la índole o del rango que fuese,contrario a las normas preeminentes de esa Constitución.Es el orden jurídico que las mismas Constituciones san-cionan en varios de sus artículos.Para limitarnos al caso de la Constitución paname-ña, diremos que la cláusula reformatoria de la misma,contenida en el artículo 252, es uno de los pilares de surigidez y de su carácter formal de Super-Ley. Válida-mente no es posible reformar la Constitución, sino me-diante el procedimiento y con los requisitos que este ar-tículo exige. De otra parte, el artículo 252 preceptúa que"Quedan derogadas todas las Leyes que sean contrarias aesta Constitución", agregando que "todas las leyes, de-cretos legislativos, decretos, reglamentos, órdenes y de-más disposiciones vigentes al promulgarse esta Constitu-ción, continuarán en vigor en cuanto no se opongan aella ni a las leyes que en lo futuro se dicten". Citamostextualmente esta norma, para destacar el hecho de quelas leyes, decretos legislativos, decretos, reglamentos, ór-denes y demás disposiciones, tienen que subordinarse alas reglas de la Constitución, so pena de invalidez. Ypor último, en el artículo 121, se dispone que "es prohibi-do a la Asamblea Nacional: 1° Expedir leyes que con-traríen la letra o el espíritu de esta Constitución".

Podemos llegar a la conclusión de que en el Estadode Derecho Constitucional, no es legítimo ningún acto deautoridad, sea Ley, Decreto, Sentencia, Reglamento, Dis-posición u Orden cualquiera, que vulnere la Constitución,ya sea en su texto, ya sea en su espíritu, como expresa-mente lo preceptúa nuestra Carta Magna. Y si tan ex-presa y categóricamente la Constitución nulifica los ac-tos de Derecho Público que se le opongan, cabe pregun-tarnos si un acto perteneciente enteramente al Derechoprivado, sea ese acto individual o multilateral, tiene al-gún valor jurídico, en caso dé ser contrario a la Consti-

36

Page 39: TAREAS - salacela.net

tución? Sin extendernos en el enfoque de este asunto,observaremos que conforme al artículo 20 de nuestraConstitución, los particulares son responsables "por in-fracción de la Constitución", y que según el artículo 70.en el caso específico de los trabajadores, son nulas lascláusulas de los contratos que impliquen renuncia de losderechos obreros, inclusives los derechos obreros consti-tucionales. Todo lo cual nos permite aseverar que tam-poco el orden jurídico constitucional acepta los' actos departiculares que infrinjan la Carta Magna. Este ordenjurídico fundado en la Constitución, se nos presenta, pues,como un ámbito totalmente cerrado a la infracción deella, lo que establece una dominante juridicidad consti-tucional, como base del Estado de Derecho.La tutela jurisdiccional de la Constitucionalidad.-Era natural que al irse perfilando la primacía jurídicade la Constitución, fuese surgiendo también la necesidadde que alguna instancia decidiera sobre la constituciona-lidad o inconstitucionalidad de un acto determinado, yaque las autoridades ordinarias de un Estado, por ser múl-tiples, bien podrían estar en conflicto sobre la constitu-cionalidad de ese acto, generando con ello una situaciónde caos jurídico, ajena al orden constitucional estableci-do. Y ya el Abate Sieyes, en los años de la RevoluciónFrancesa, proponía la creación de un Jurado o Magistra-tura constitucional. Sin embargo, el problema se encon-traba, en aquellos años, todavía en su estado larvario ysólo fue resuelto en época posterior, cuando el incesantecomercio de la vida jurídica destacó su importancia, y lanecesidad inmediata de darle solución.Es sabido que la doctrina constitucional de los EstadosUnidos de Norteamérica, desde los primeros años de fun-dada la Unión, reconocía el control de la constitucionali-dad de las leyes por el poder judicial. Esta doctrina fueconfirmada en 1803, de modo definitivo, por el Presidentede la Corte Suprema de los Estados Unidos, Juez Mar-shall, quien la defendió con los siguientes argumentos:"La constitución federal no confiere en términos expre-sos este poder a los tribunales, por lo cual los adversariosde esta doctrina declaran que él es una usurpación fede-al. Pero sí declara que la constitución será la ley su-rema del país, y claro está que no podría serlo si la le-gislatura pudiese violarla impunemente y si ella se con-

virtiera en última instancia en juez de sus propios pode-37

Page 40: TAREAS - salacela.net

re "Es un principio fundamental de nuestro derechopúblico que los poderes de los legisladores sean definidosy limitados por las disposiciones de la constitución escri-ta. La constitución es la ley suprema, es la ley del pueblo,mientras que una ley de la legislatura es idéntica al man-dato que un agente recibe de su mandante: si la legisla-tura se excede de los límites del poder que ha recibido delpueblo, que habla por el órgano de la constitución, su leyno es más obligatoria que el acto de un agente que se ex-cede en su mandato. De nada serviría el trazar los lími-t es del poder legislativo si no hubiese un medio paraobligarlo a que los respetase. En resumen: la distin-ción de un gobierno de poder limitado y un gobierno depoder ilimitado carecería de sentido si el órgano limita-do fuese juez de los límites que le han sido asignados. Se-gún lo ha observado Lord Bryce, el poder judicial era lasola autoridad que podía, a justo título, ser juez de estaocurrencia. Los americanos estiman -concluye Marshall- que el poder judicial es el órgano natural y lógico parapronunciar un juicio sobre la constitucionalidad de losactos legislativos".

Pasada la guerra mundial iniciada el año 14, el movi-miento constitucional europeo recoge en diversas formasl a esencia de esta doctrina, aunque ya Colombia, desde1910, a propuesta del doctor Nicolás Esguerra, había esta-blecido en el artículo 149 de su Constitución, la compe-tencia jurisdiccional para el control de la constitucionali-dad, al conferirle a la Corte Suprema de Justicia la atri-bución de pronunciarse "sobre todas las leyes o decre-tos acusados ante ella por cualquier ciudadano como in-constitucionales", según la acertada fórmula de Esgue-rra. Con fraseología menos notoria, aunque con una granvirtualidad en sus efectos jurídicos, el Constituyentemexicano de 1917 introdujo el juicio de amparo, que tam-bién incluye la "constitucionalidad de los actos" de lasautoridades públicas, extendiéndose la protección por in-constitucionalidad hasta las sentencias de los tribunalesinferiores a la Suprema Corte de Justicia.Pero volvamos a las Constituciones europeas de laprimera postguerra. Rumania e Irlanda establecieron uncontrol constitucional en manos de los jueces ordinarios;Checoeslovaquia, Alemania, Austria y España se'.decid'enpor la creación de un tribunal especial que ejerza dichocontrol. Pero hay Estados que, como Francia en la segun-

38

Page 41: TAREAS - salacela.net

da postguerra, todavía mantienen el viejo sistema de lapreponderancia parlamentaria, conforme al cual la Asam-lea es la que decide si una ley es o no constitucional,debiendo los tribunales aplicar la ley, sin remitir a cues-tión alguna su constitucionalidad.

Hay que anotar, desde luego, que la mayor parte delos países organizados de acuerdo con la estructura delEstado liberal burgués, se han acogido al sistema jurisdic-cional del control de la constitucionalidad, y que muchosde ellos otorgan a la Corte Suprema de Justicia la com-petencia para decidir sobre la constitucionalidad de losactos emanados de cualquier autoridad pública. Comola primacía jurídica de la Constitución obliga a instituir,lo hemos expuesto en párrafos anteriores, el principio deuna competencia y un órgano para garantizar la confor-midad de los actos de todas las autoridades públicas conrespecto a la Ley fundamental o Constitución. Y a estecontrol jurisdiccional no debe escapar ninguna autoridad,por alta que sea, dentro del Estado de Derecho Consti-tucional.

Nuestro país, en las reformas constitucionales de 1941y 1946, se decidió por un amplísimo control constitucionalejercida por la Corte Suprema de Justicia, a la que seconfía expresamente "La guarda de la integridad de laConstitución", reconociéndole, entre otras facultades, lade decidir "sobre la inconstitucionalidad de las leyes, de-cretos, acuerdos, resoluciones y demás actos que impug-nase ante ella cualquier persona". En este lugar debemoslamentarnos de que siendo el control de la constituciona-lidad una institución de tan lejanos orígenes; habiéndoseseguido en escala universal varios sistemas para su ejer-cicio, y estando vigente este control en Panamá desde ha-ce veinte años, dando lugar a una jurisprudencia de volu-men apreciable, suframos todavía la ominosa ausencia deuna tesis o de una obra de envergadura sobre este control,que es uno de los pilares del sistema jurídico constitu-cional, y el cual ofrece la, ocasión de sugestivas y hon-das disquisiciones, como problema de la Ciencia del De-recho.

El problema formal que plantea la cuestión de in-constitucionalidad.-Cuando los funcionarios judicialescompetentes deben decidir si tal o cual acto de autoridadpública es constitucional o inconstitucional, se hallan co-locados frente a un dilema jurídico que les demanda ±res

39

Page 42: TAREAS - salacela.net

confrontaciones ineludibles: a) la relativa al significadode la norma o normas constitucionales de superior aplica-ción en la materia; b) la que se refiere al alcance de lanorma o acto de inferior validez jurídica frente a la Cons-titución, y c) la relación de antinomia, de contradicción,de incongruencia, de violación, entre la norma constitu-cional superior, y el acto inferior, o por el contrario, larelación de correspondencia y armonía entre una y otro.

Y es obvio que estas tres operaciones jurídicas no de-ben cumplirse superficial y ligeramente. En primer lu-gar, ni la Constitución ni la Ley son simples escritosque sólo dicen lo que una mente ordinaria y sin conoci-mientos técnicos sobre el Derecho puede entender. Yahemos visto que según el artículo 121 de nuestra Car-ta de 1946, "es prohibido a la Asamblea Nacional expe-dir leyes que contraríen la letra o el espíritu de esta Cons-titución". Y él artículo 167 establece que la inconstitu-cionalidad puede deberse a "razones de fondo o de for-ma". Ese espíritu y ese fondo que la misma Carta men-ciona, como algo diverso pero no distinto del texto cons-titucional, -es el alcance, el significado íntimo, es el ob-jetivo, la finalidad profunda de cada una de las normasde la Constitución, así como de todo su conjunto. Porquela Constitución no es un conjunto de preceptos jurídicosabstractos de superior rango; es la organización básica deun conglomerado humano, que lleva en su seno grandesconflictos de clases, grandes problemas colectivos, gran-des aspiraciones; una Constitución es, por encima y pordebajo del Derecho, como lo quería Woodrow Wilson, "unvehículo de vida". Y el intérprete de ella debe profun-dizarla, en su texto y en su espíritu; debe conocer la his-toria de las instituciones constitucionales; debe tener! ideascientíficas sobre los problemas sociales que la constitu-ción trata de resolver, tanto en lo que se refiere a la es-tructura del Estado, como a los derechos y deberes de losindividuos y de los grupos humanos. Sin embargo, unajurisprudencia empírica se aferra todavía a la interpreta-ción literal de la norma de Derecho Positivo, rindiéndoletributo a la regla anacronísima -debería ser gramatical-mente legítimo este superlativo- que nuestro Código Ci-vil recoge en su artículo 99, según el cual, "cuando el sen-tido de la Ley es claro, no se desatenderá su tenor literala pretexto de consultar su espíritu". Mas las corrientesde la hermenéutica jurídica moderna han colocado en al-

40

Page 43: TAREAS - salacela.net

to la verdad de que la norma de Derecho no es tan sóloel texto descarnado de la Ley, como si ésta concretaraúnicamente una fórmula o pauta abstracta, sino que lanorma es también un instrumento para la convivencia hu-mana, cambiante como ésta hacia metas de superación.El Derecho no es hoy el formalismo que los romanos dehace muchos siglos caracterizaban con aforismos comolos de "dura lex, sed lex" y "fíat justitia et pereat mun-dos". La misma Constitución quiere que se indague suespíritu, su fondo, y por lo tanto, su interpretación legí-tima ha de ser el resultado de lo que pueda hallar en ellauna gran cultura general aunada a una gran cultura ju-rídica.

Lo mismo cabe decir de la segunda confrontación queexige el problema de la constitucionalidad, porque es ne-cesario medir también el alcance, el significado de la nor-ma legal, o del acto de autoridad, de que se trate. La leyes compleja; las materias vertidas en leyes comprenden losmás vastos y distintos campos del saber humano. Gravo-sa tarea para el jurista, la de fijar hoy todo el sentidopropio de una norma legal, encuadrada en un Código, oen una Ley más o menos extensa, cuyas instituciones tie-nen a veces una tradición jurídica de muchos siglos. Unartículo de la Ley no dice únicamente lo que las palabrasde esa disposición aislada significan; ese artículo tiene unalcance que sólo se concreta tomando en cuenta el siste-ma dentro del cual se halla, y tomando en cuenta la his-toria de sus vicisitudes jurídicas. Quien pretenda deter-minar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de unanorma, legal, debería saber interpretar ésta en toda suvirtualidad.

Finalmente, es indispensable establecer las relacionesde contradicción o armonía, de violación o de congruencia,que guardan la norma constitucional y la norma legal oel acto de autoridad respectivo. Y aquí las exigenciasson de carácter individual, porque en veces lo que es con-tradictorio para unos, no lo es para otros; lo que se pre-senta como violación, algunos pueden considerarlo comoconfirmación. Lo importante es que debe entenderse queel principio de la primacía del orden jurídico constitu-cional significa que no es válido el acto que infrinja, queviole, que vulnere, ya en su letra, ya en su espíritu, eseorden constitucional.

41

Page 44: TAREAS - salacela.net

Hénos aquí; después de esta incursión por el pano-rama general de la juridicidad constitucional, frente a lacuestión específica de la constitucionalidad del fuero sin-dical, contemplado por el artículo 307 del Código de Tra-bajo, y al que se acusa de ser violatorio del artículo 21de la Constitución Nacional. El problema nos obliga ainvestigar qué dice ese artículo 21 ? Qué dispone la Cons-titución sobre la materia respectiva ? Y también: Quésignifica el articulo 307? Aboquémonos, pues, a estas pre-cisiones.

El artículo 21 de la Constitución.-Leamos su texto.en lo fundamental: "Todos los panameños y extranjerosson iguales ante la Ley. No habrá fueros o privilegiospersonales ni distingos por razón de raza, nacimiento, cla-se social, sexo, religión o ideas políticas".

Para la inteligencia general de esta norma, convienerecordar que nuestra Carta de 1904 dispuso lo que sigue:"Todos los panameños y extranjeros son iguales ante laLey. No habrá fueros ni privilegios personales". Y elartículo 11 de la Constitución Cubana de 1901, establecióque "todos los cubanos son iguales ante la Ley. La Re-pública no reconoce fueros ni privilegios personales".Tampoco debemos olvidar que aún la Constitución Cuba-na de 1940, al repetir esa fórmula, suprimió el último ad-jetivo, o sea la palabra "personales". Si se quiere la fór-mula de una Constitución mucho más antigua que las ci-tadas, diremos que el artículo 16 de la Constitución Ar-gentina, de 1853, contiene la siguiente: "La Nación ar-gentina no admite prerrogativas de sangré ni de naci-mientos; no hay en ella fueros personales ni títulos denobleza". Pero el antecedente más importante del pre-cepto, tanto en las Constituciones mencionadas como enmuchas otras del siglo pasado y de este siglo, fue el ar-tículo 1° de la Declaración Francesa de los Derechos delHombre y del Ciudadano, que es del tenor siguiente: "Loshombres nacen y permanecen libres e iguales en. derechos;por tanto, las distinciones sociales no tienen más funda-mento que la utilidad común".

En realidad, la fórmula constitucional que se exami-na establece el conocido principio de la igualdad civil.Todas las distinciones de castas y estamentos, tan enboga en la Edad Media, fueron suprimidas radicalmentepor las Leyes revolucionarias francesas, de 1789 en ade-lante. Esas diversas categorías de grupos humanos en que

4 2

Page 45: TAREAS - salacela.net

fue tan prolífica la sociedad feudal; los señores, los no-bles, el clero, los siervos, los burgueses, fueron barridaspor el principio de la igualdad de todos los hombres antela Ley. Y esa igualdad tan nítidamente decretada por, elartículo 1° de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,fue reafirmada, enfatizada por otros textos constituciona-les, con la declaración de que "no habrá fueros o privi-legios personales". Lo que quería significar ese artículo1° de la famosa enunciación de derechos en la Franciarevolucionaria, al proclamar la igualdad de los hombres,era precisamente que quedaban sin ningún valor los fue-ros y los privilegios personales, aunque así no lo hubieraconsignado expresamente. En el siglo pasado, las Cons-tituciones repitieron la abolición de los fueros y de losprivilegios. Qué eran éstos? En la sociedad de la EdadMedia, el fuero y el privilegio tuvieron la gran fuerza deinstituciones jurídicas fundamentales. Martínez Marina,olvidado historiador del Derecho Español, dice que la pa-labra "fuero" "muchas veces equivale a uso y costum-bre, seguida y continuada por largo tiempo, sin oposicióno contradicción de parte del príncipe o del magistrado",añadiendo que "otras, equivale a carta de privilegio, oinstrumento de exención. de gabelas, concesión de gra-cias, franquezas y libertades". En el Derecho Feudal, elfuero, que era concedido por el Rey, establecía un régi-men jurídico especial para ciertos grupos de personas; yel privilegio era una concesión emanada del Rey, casisiempre económica, otorgada personalmente o a algunosgrupos sociales.

Permítasenos citar dos ejemplos, para ilustrar el al-cance de estas instituciones. En el Libro Primero, de laNovísima Recopilación de las Leyes de España, Título IX,la Ley 11, dispone lo que se copia: "Establecemos, que losdichos Concejos e Justicias no se entrometan de tomarni ocupar la jurisdicción civil, que por uso y costumbre oprivilegio pertenece a las Iglesias o Monasterios; y ' losMerinos, contra sus privilegios, si los tienen, no se entre-metan en les tomar yantares, ni les impidan ni estorbende cobrar sus derechos é tributos; y mandamos que lessean guardadas las leyes que los Reyes nuestros progeni-tores dieron e hicieron, y otorgaron en favor de las Igle-sias y Monasterios, Prelados, Clérigos y Religiosos, so laspenas en ellas contenidas: é confirmamos y mandamos,que sean guardados a las dichas Iglesias y Monasterios,

43

Page 46: TAREAS - salacela.net

Prelados, Clérigos y Religiosos todos los privilegios, fran-quezas, libertades y sentencias, fueros, usos y costumbres,mercedes y donaciones, según que las han y tienen".

A su turno, la Ley VI, del Título X, del Libro Prime-ro, de la misma Recopilación, dice: "Porque en el sacroConcilio de Trento en el capítulo sexto de la ses. 23 estáordenado y dispuesto que los clérigos de corona y de lasotras menores Ordenes no gocen del privilegio del fueroen las causas criminales, si no tuvieren beneficio eclesiás-tico". Y para mayor claridad, reproducimos en lo perti-nente la Ley I, Título XI, del Libro III, de esa Recopila-ción, Ley decretada por Felipe IV: "He resuelto que deaquí en adelante los soldados de las Compañías de miGuardia de a pie y de a caballo, vieja, negra y amarilla.tudesca y de archeros, que ahora son y por tiempo fue-ren, gocen del fuero militar en todas las causas crimina-les, conociendo en primera instancia de ellas, sus Capita-nes". El fuero era, pues, un régimen de excepción, reco-nocido a los eclesiásticos, a los militares, a los nobles, etc.

Cuando el Estado moderno quiere suprimir las desi-gualdades humanas consagradas por el feudalismo tieneque abolir los fueros y los privilegios, esa gran cantera debeneficios personales que el Rey dispensaba a quienes es-taban en los niveles más altos de la pirámide social. Yaún la Constitución Argentina, después de abolir los fue-ros personales, prohibe los "títulos de nobleza", con lo que

acentúa más el valor histórico de la supresión de los fue-ros y los privilegios. En el Estado moderno la Ley teníay tiene carácter general; es objetiva; el fuero y el privi-legio son Leyes para personas o grupos exceptuados; sonLeyes subjetivas. Declarar la igualdad del hombre antela Ley, equivalía a erradicar los fueros y los privilegios.

En otras palabras, el desconocimiento de éstos, en lasConstituciones del siglo pasado y del presente tiene unmarcado sentido histórico, porque los primeros textos le-gales y constitucionales que suprimieron los fueros y losprivilegios, sepultaron una parte del Derecho Feudal, pro-poniéndose también erradicarla hacia el futuro. Inter-pretar la fórmula constitucional sobre abolición de fue-ros y privilegios como referida a situaciones jurídicas di-versas al fuero y al privilegio feudales, o diversas a laesencia jurídica subjetivista de estas instituciones, es algoinconducente, por desconocimiento del alcance históricode ellas. Como las Cartas Constitucionales, al abolir fue-

44

Page 47: TAREAS - salacela.net

ros y privilegios, se refieren a las examinadas desigualda-des del Derecho Feudal, bien se podía suprimir, en la men-ción de "fueros y privilegios personales", el término últi-mo (personales), ya que sin él no se afecta en modoalguno el significado de la disposición constitucional. Portal motivo, el Constituyente Cubano de 1940, como ya lodijimos, suprimió esa palabra, porque según la historiajurídica, el fuero y el privilegio siempre se caracterizaron,en el feudalismo, por ser situaciones personales (de un in-dividuo o de grupos de personas).

La parte comentada del artículo 21 de nuestraConstitución, mira al lejano pasado, proyectándose haciael presente con la finalidad de impedir que renazca hoyel fuero eclesiástico, por ejemplo; o que renazca el privi-legio de cobrar tributos, de que eran titulares ciertos se-ñores feudales; y aún esa norma quiere impedir toda si-tuación que sea análoga, en su esencia, a los mencionadosinstitutos feudales. De inmediato, debemos decir que laprohibición de los "distingos por razón de raza, nacimien-to, clase social, sexo, religión o ideas políticas", con quecontinúa el citado artículo 21, apunta al presente, a la ac-tualidad. Pretende desterrar el racismo; las desigualda-des dedos hijos, fundadas en el estado civil de los padres;las discriminaciones clasistas; la desigualdad de la mujer;las persecuciones religiosas o políticas. Pero no quieredecir esta norma que la Ley no puede fundarse en la dis-tinción sexual, para proteger la maternidad obrera, comolo hace el artículo 92 del Código de Trabajo. No quieredecir el artículo 21 de la Constitución que a la Ley le es-tá vedado amparar la peculiaridad de vida de los indios(grupos raciales) o de las comunidades campesinas (clasesocial). Ni quiere decir el artículo que a la Ley no le espermitido regular en forma distinta, las diversas situa-ciones en que pueden estar colocados los hombres, quegenéricamente son iguales. Al artículo 21, en esta se-gunda parte, lo mismo que la primera, hay que interpre-tarlo con insoslayable relatividad, a menos que se quierallegar al absurdo de ver en toda situación particular re-glamentada por la Ley, una discriminación, un privile-gio, un fuero, de los que la Constitución prohibe. Porotra parte, esa relatividad está abonada también por la

circunstancia de que la propia Constitución acepta algu-nos fueros. Por ejemplo, instaura el denominado fueroactivo al sustraer al Presidente de la República y a los

45

Page 48: TAREAS - salacela.net

Diputados a la competencia ordinaria en materia penal,puesto que es la Asamblea Nacional la competente parajuzgarlos. Y sanciona, además, la Constitución algún pri-vilegio, como el de la inmunidad parlamentaria. Todo ellodemuestra que el artículo 21 de la Carta Magna no pue-de ser interpretado, ni literal, ni aisladamente, sino con-forme a su sentido histórico y dentro del sistema generalde la Constitución.El artículo 307 del Código de Trabajo.-De 1948 a es-ta parte, esta disposición ha pasado ante los tribunales detrabajo por una verdadera y larga viacrucis, que todavíano termina. Está redactada en la forma siguiente: "Losmiembros de los sindicatos en formación y de las directi-vas de los mismos no podrán ser despedidos, ni desmejora-dos en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otrosestablecimientos de la misma empresa o a un municipiodistinto sin autorización del juez competente, en los tér-nos de la Ley".Hay leyes y tratadistas que, al referirse a esta insti-tución, hablan del derecho de inamovilidad en el cargo.Pero también existen leyes y tratadistas que expresa-mente denominan "fuero sindical" a esta institución. ElCódigo Sustantivo del Trabajo, que es de 1950, incluso su-ministra una definición, así: "Se denomina "fuero sindi-cal" la garantía de que gozan algunos trabajadores de noser despedidos, trasladados, ni desmejorados en sus con-diciones de trabajo, sin justa causa, previamente califica-da por el Juez del Trabajo".No es necesario que hagamos un recuento de los pro-blemas de interpretación que ha suscitado en nuestros tri-bunales de trabajo el artículo 307 de Código Laboral. Essuficiente señalar que, no obstante las imperfecciones deredacción de que adolece, y de los importantes vacíos queal respecto ha dejado el Código, la comentada disposicióntiene por objeto central el colocar a los trabajadores quese reunen para dar los pasos necesarios a la organizaciónde un sindicato, así como a los Directores definitivos delos sindicatos, al resguardo de las bien conocidas represa-lias patronales. A tal efecto, la Ley establece que los or-ganizadores de una asociación sindical, y los miembros delas Directivas de los sindicatos, no podrán ser despedidos,trasladados ni desmejorados en sus condiciones de traba-jo, sino mediante autorización previa del Juez de Traba-jo, fundada en justa causa.

46

Page 49: TAREAS - salacela.net

La asociación profesional, o sea el sindicato, y parti-cularmente el sindicato obrero, surge como respuesta di-recta a situaciones conflictivas entre el Patrono y los Tra-bajadores. ;Con el objeto de vigorizar la defensa de susderechos y de sus intereses, los trabajadores organizanel sindicato, como el instrumento más eficaz de esa defen-sa. Derechos legalmente establecidos y conculcados porla práctica de la empresa; tratamiento despótico o des-considerado; exigencias injustificadas que vienen del pa-trono, son las situaciones casi siempre generadoras delsindicato. Y aquellos trabajadores más activos en su for-mación, así como los Directivos más firmes en la defensade sus derechos, atraen la animadversión del patrono, quegeneralmente apela al despido, para cortar de raíz lo queél considera un problema, un quebradero de cabeza. Esto,que sucedía en la realidad de los hechos, es lo que las Le-yes han tratado de prevenir, mediante el llamado fuerosindical, y que en la práctica sólo previenen medianamen-te, en vista de que es frecuente la violación patronal delfuero sindical. En algunas legislaciones, la inamovilidadse extiende hasta los trabajadores que sean candidatos enlas elecciones sindicales, triunfen o no; y aún alcanza alos suplentes de los directivos, hubieren ejercido o no elcargo esos suplentes. Se advierte, por tanto, que se tratade rodear de una garantía efectiva, tanto la formación co-mo el funcionamiento del sindicato.

Ello es así, no porque las Leyes hubieran querido ha-cer una concesión graciosa a los trabajadores, sino porqueel derecho de sindicalización es un principio constitucio-nal, establecido como derecho social del trabajador. Yaún nuestro Código de Trabajo, en su artículo 269, de-clara de interés público la constitución legal de sindica-tos. Establecer un derecho constitucional, como el de for-mar sindicatos; y reconocer que hay interés público en suformación, no pasarían de ser más que declaraciones lí-ricas, sin virtualidad práctica alguna, si las leyes no co-locaran a los trabajadores al amparo de las medidas pa-tronales que persiguen la eliminación de los sindicatos,desembarazándose fácilmente de los más activos sindicali-zados. En la hipótesis del fuero sindical, coma en muchasotras instituciones que integran el Derecho del Trabajo,la Ley ha querido equilibrar un tanto la inferioridad eco-nómica del Trabajador, con una superioridad jurídicafrente al patrono. Por lo mismo, en el caso específico

47

Page 50: TAREAS - salacela.net

del fuero sindical, se limita la libertad de despido quetiene el patrono, subordinándola a un permiso judicial ya la probanza de una causa justa de despido.

Relación entre el fuero sindical y la Constitución. -Retomemos ahora el hilo del problema referente a la cons-titucionalidad del fuero sindical, luego de haber fijado elalcance del artículo 21 de la Constitución, y de explicarel significado jurídico del artículo 307 del Código de Tra-bajo. Preguntémonos, por tanto, si el fuero sindical violael citado artículo 21 ?

Es innegable que el artículo 307 del Código Laboralformula un distingo para ciertos trabajadores, y no ex-tiende su garantía de inamovilidad a todos los trabajado-res. De este modo se llega a la conclusión de que no to-dos los trabajadores son iguales, porque aquellos traba-jadores que son dirigentes de sindicatos no pueden serdespedidos libremente, pero sí pueden serlos lo demástrabajadores. Y ese artículo 307 es tan característico quela institución por él consagrada recibe la denominaciónde fuero: fuero sindical. Pero significa todo ello queestamos en presencia de un fuero o de un privilegio de losque el artículo 21 de la Constitución destierra del campode los jurídicos? Ya vimos que el fuero o el privilegioinconstitucionales son el fuero y el privilegio feudales,creadores de estamentos, de castas, de grupos sociales deprivilegiados o exceptuados. Y muy distintamente, el ar-tículo 307 no hace castas, como lo eran los militares o losclérigos en el feudalismo. No erige un grupo socialde privilegiados. Confiere una garantía, a ciertos traba-jadores, para hacer viable un derecho, como en seguidalo explicaremos con mayor detalle.

Precisa recordar que la Constitución defiende su in-tegridad, tanto en la letra como en su espíritu. Es decir,tanto en sus normas literales, como en los sistemas de ins-tituciones que ella crea. Por ende, la constitucionalidad oinconstitucionalidad de una ley no sólo es problema re-ferido a una determinada violación de este o aquel ar-tículo de la Carta Magna. Es necesario indagar en los sis-temas de instituciones jurídicas de la Constitución, parapoder concluir legítimamente si hay o no inconstituciona-lidad: A ello se debe que el problema de la posible in-constitucionalidad del fuero sindical no pueda examinarseúnicamente a través del artículo 21 de la Constitución,porque resulta conducente referirse al orden jurídico cons-

48

Page 51: TAREAS - salacela.net

titucional a que la institución legal pertenece, a fin dedeterminar si la Ley armoniza o no con los preceptos constitucionales de la materia de que se trata. No a otra ra-zón obedece la circunstancia de que la Ley orgánica delrecurso de inconstitucionalidad haya establecido que "laCorte no se ceñirá a estudiar la disposición tachada de in-constitucional únicamente a la luz de los textos citadosen la demanda, sino que debe examinarla, confrontándolacon todos los preceptos de la Constitución que estime per-tinentes".

La inamovilidad de ciertos trabajadores sindicalizadoses cuestión propia del Derecho de Trabajo, cuyas basesconstitucionales figuran en el Capítulo III, Título III, denuestra Constitución. Su artículo 67 reconoce expresa-mente el derecho de sindicalización. Tocaba a la Ley con-cretarla reglamentación pertinente a ese derecho consti-tucional de organizar sindicatos. No era admisible quela Ley, so pretexto de reglamentarlo, lo desconociera. Nien legítima técnica legislativa se puede aceptar que laLey evada el objetivo básico de su propia existencia, tra-tándose de un derecho constitucional, objetivo que no esotro que el de hacerlo real, práctico, efectivo, viable, através de su reglamentación legal. Y el fuero sindical esla fórmula insustituible para la viabilidad del derecho desindicalización de los trabajadores, al punto de que habre-mos de afirmar, y lo decimos sin exageración y sin exal-tación, que en los países en donde no existe fuero sindical,el derecho constitucional de formar sindicatos no es másque un mito jurídico. Por tanto, antes que un fuero an-ticonstitucional, el fuero de los sindicalizados es la únicagarantía para que el artículo 67 de la Constitución no sealetra muerta, letra irrisoria. Y no viola su artículo 21,porque como dice Rodolfo A. Nápoli, en su reciente ensayoque titula "El denominada Fuero Sindical", "no podrá de-cirse, y menos sostenerse con acierto, que las garantíassindicales acordadas quiebran el principio de igualdadante la Ley, que es pilar central de la Carta Magna".

En defensa, pues, del derecho constitucional de sin-dicalización de la clase trabajadora panameña, hemos pre-tendido demostrar la plena constitucionalidad del fuerosindical. Nuestra exposición sobre ese derecho, ha cons-tituído un abuso del derecho que nos concediera este ilus-tre auditorio, al escucharnos tan benévolamente; espero ha-

49

Page 52: TAREAS - salacela.net

ber compensado el abuso de esta disquisición jurídica, in-tentando hacerla fecunda, al referirla al derecho de sin-dicación, que es la defensa de los que social y económica-mente no tienen defensa alguna.

50

Page 53: TAREAS - salacela.net

Desarrollo Económico de los PaísesI nsuficientemente Desarrollados

Intervención del Embajador

Dr. CESAR A. QUINTERORepresentante de Panamá en la Segunda Comisión de la Asamblea

General de las Naciones Unidas.25 de Noviembre de 1957

Señor Presidente:Hace varios años que en todos los programas de los

períodos anuales de sesiones de las Naciones Unidas apa-rece el tema denominado "Desarrollo económico de lospaíses insuficientemente desarrollados". Y hace, asimis-mo, bastante tiempo que dentro de dicho tema, y comomateria conexa, se ha venido incluyendo la cuestión delestablecimiento de un "Fondo Especial de las NacionesUnidas para el desarrollo Económico

Sin embargo, nuestra Organización no ha podido aúnestablecer dicho Fondo, a pesar de que sus nombres sim-bólicos -FENUDE, en español o SUNFED, en inglés-nos resultan ya expresiones harto familiares por lo mu-cho que de él se ha hablado.

Esta circunstancia ha engendrado en algunos un sen-timiento de escepticismo con respecto a la creación delaludido Fondo, y en otras una actitud de crítica por lasdilaciones en su establecimiento.

La Delegación de Panamá estima, no obstante, que eltiempo y el trabajo que las Naciones Unidas han dedicadoal estudio y discusión del establecimiento del FENUDEno significan esfuerzos perdidos.

5 1

Page 54: TAREAS - salacela.net

Precisamente las largas exposiciones que año tras añose han hecho sobre dicho Fondo en esta Comisión y enla Asamblea General, así como los Informes del Comitécreado por la Asamblea para este asunto, y los estudiosy acuerdos del Consejo Económico y Social, han llevadoel problema a un punto en que su solución se hace inelu-dible.

Así, la Asamblea General, por iniciativa de ella mis-ma y por solicitud del Consejo Económico y Social, ha deconsiderar en este período de sesiones los informes del lla-mado Comité Ad Hoc... Como consecuencia de todo ellose han presentado a esta Comisión dos proyectos formalesde resolución. Me refiero al proyecto de resolución pre-sentado conjuntamente por Argentina, Ceilán, Chile, Egip-to, Grecia, Indonesia, México, Países Bajos, Venezuela yYugoeslavia, o sea, el llamado "Proyecto de los OncePaíses", y al presentado recientemente por los EstadosUnidos de América, que en lo sucesivo llamaré "ProyectoNorteamericano".

Pero antes de referirme concretamente a cada unode ellos, considero del caso hacer algunas consideracionessobre el problema de los países de economía insuficiente-mente desarrollada o subdesarrollada, en particular sobrealgunos aspectos económicos de mi país.

Terminología y conceptoHa habido alguna crítica a la expresión inglesa under-

developed countries y mucho más a su traducción oficialen español : "Países insuficientemente desarrollados".

Con dicha expresión, según una autoridad en la ma-teria, se designan aquellos países o regiones, cito: "dondela renta y el capital per capita son bajos comparados conlos de Norte América y Europa Occidental, donde granparte de la producción es destinada a la satisfacción di-recta de las necesidades del productor y su familia y noal intercambio y a la venta, y donde no existe todavía laaplicación en gran escala de los avances tecnológicos a laagricultura y a la industria". (Termina la cita. cf. P. T.BAUER, Economic Analysis and Policy in UnderdevelopedCountries, Cambridge University Press, London, 1957,p.xii ).

No es este el momento ni el lugar para entrar en dis-cusiones terminológicas y académicas. No obstante, deboanotar que la renta per capita de algunos países, insufi-

52

Page 55: TAREAS - salacela.net

cientemente desarrollados no en todo momento es inferiora la de algunos países industrializados. En América La-tina existen países cuyo promedio de ingreso per capitaes par ahora bastante alto; igual, e, incluso, mayor quelos de algunas naciones industrializadas. Sin embargo,no por ello dichos países dejan de estar dentro de la cate-goría general de países insuficientemente desarrollados.La explicación radica en que el crecimiento económicode esos países no ha sido ni es integral y armonioso. Elcrecimiento extraordinario del promedio de sus ingresosper capita proviene fundamentalmente de una sola acti-vidad económica, de un monoproducto eventualmente fa-vorecido en el mercado mundial. En consecuencia, su eco-nomía es, en principio, tan vulnerable y su infraestructu-ra económica tan poco firme como la de los demás paísescuya economía descansa en uno o dos productos básicos.

Un descenso drástico en la demanda de uno de dichosproductos puede dislocar de un solo golpe su deleznableinfra-estructura económica y convertir en ruina lo quefue efímera y deslumbrante riqueza.Me parece, por tanto, que quizá sería más exacto de-nominarlos "países de economía deficientemente desarro-llada". Pero no he de hacer capítulo de este asunto. Usa-ré indistintamente la expresión que sugiero, como tambiénla de países "insuficientemente desarrollados", que aquíha sido consagrada, o bien la de países "menos desarrolla-dos", o simplemente, la de "países subdesarrollados", ex-presión que, por ser más corta, resulta más cómoda .

Lo importante es tener presente que todos aquellospaíses que dependen fundamentalmente de la produccióny venta de determinadas materias primas y cuya econo-mía, por tanto, se basa en el monocultivo o en el monopro-ducto, o en una sola clase de actividad económica, sonpaíses insuficientemente desarrollados, o deficientementedesarrollados, o menos desarrollados, o subdesarrollados.

La relación desproporcionadaAhora bien, es ya un lugar común repetir que estos

países constituyen la enorme mayoría y que contienenlas tres cuartas partes de la población del planeta.Las estadísticas norteamericanas nos revelan que sólodentro del mundo de economía libre existen 75 países sub-desarrollados con una población de cerca de 1,200 millo-nes de habitantes. (No se incluyen, pues, en estas cifras

53

Page 56: TAREAS - salacela.net

los países subdesarrollados -algunos con una enorme po-blación- que siguen la ideología comunista y la econo-mía centralmente planificada).

La desproporción resulta más impresionante si recor-damos que dentro de esos 75 países hay algunos cuyo pro-medio de ingresa per capita equivale a 38 dólares al año.Piénsese en dicho promedio en relación con el de los Es-tados Unidos, que en 1955 fue de 2,343 dólares per capita.

Pero lo más grave de esta situación consiste en que,como es sabido, la extraordinaria desproporción entre losniveles de vida de los países de economía avanzada y delos de economía subdesarrollada, en vez de disminuir au-menta de manera persistente.

Este es un fenómeno que en el presente período desesiones de las Naciones Unidas ha sido expuesto por mu-chos y admitido por todos. Todo indica, pues, que no cabediscusión a este respecto. La situación de los países sub-desarrollados se hace cada vez más crítica y cada vez seensancha más el abismo económico que los separa de" lospaíses altamente industrializados.

Las estadísticas de los Estados Unidos nos demuestran,por ejemplo, que en el sector del mundo de economía li-beral las naciones industriales que ocupan una cuarta par-te del área de dicho sector y que sólo tienen un tercio dela población del mismo, producen el 86% , de los bienesmanufacturados; mientras que los otros dos tercios de lahumanidad que habitan en este sector producen menosdel 15%" de sus bienes.

La comprobación de esta pavorosa relación de riquezaes lo que ha llevado a afirmar a un eminente economistanorteamericano: Cito : "A pesar de toda la jactanciasobre el progreso tecnológico y económico de nuestrostiempos probablemente hay más gente en la miseria hoyque hace 50 años". (Termina la cita. cf . Time Vol. LXX,Nº 8, "The Capitalist Challenge", p. (61). Las palabrasque acabo de citar fueron expresadas por el Dr. A. E.STALEY, del Instituto de Investigación Stanford.

El crecimiento de la población

La desproporcionada relación económica entre lospaíses industrializados y los subdesarrollados se hace mu-cho más seria si se considera el crecimiento de la pobla-ción mundial. El problema del aumento de la poblacióndel mundo reviste una extraordinaria gravedad en lo eco-

54

Page 57: TAREAS - salacela.net

nómico. Por eso, distinguidos sociólogos opinan que esfalaz cualquier programa de desarrollo económico que notenga en cuenta este problema.Pero en este aspecto, también, se presenta una trágicaparadoja. Es en los países de economía subdesarrolladadonde el ritmo del crecimiento de la población es real-mente extraordinario. La proporción de dicho crecimien-to es dos veces mayor en los países económicamente atra-sados que en los industrializados.

Irónicamente las medidas sanitarias y la erradicacióno disminución de ciertas enfermedades endémicas hancontribuido a aumentar el crecimiento demográfico delos; países subdesarrollados en proporción muy superior asus condiciones económicas.El Anuario Demográfico de las Naciones Unidas estáhaciendo a este respecto valiosísimas publicaciones quedeben ser tenidas muy en cuenta en loa programas de de-sarrollo económico.

No cabe duda de que la labor de asistencia técnicade las Naciones Unidas en el campo sanitario es de lo máslaudable y su éxito, en muchos casos, ha sido realmenteimpresionante. Pero esta clase de asistencia, por sí sola,no resuelve, ni mucho menos, el problema de la enferme-dad y de la desnutrición en los países subdesarrollados.La asistencia técnica debe ir acompañada de la ayudafinanciera a dichos países. Es esta ayuda la que les per-mitirá organizar y diversificar su economía hasta llegar ala indispensable producción industrial. Pues lo cierto esque sólo un país intensamente industrializado puede tenerhoy una población densa y que goce, sin embargo, d e unnivel de vida aceptable.Estimo que estas observaciones no sólo son valederaspara aquellos países asiáticos subdesarrollados donde elexceso de población constituye el problema social y eco-nómico más serio que en estos momentos afronta el mun-do. Estas conclusiones también tienen vigencia con res-pecto a regiones subdesarrolladas relativamente poco po-bladas, como Africa y América Latina.La América ha sido siempre considerada como una re-gión de poca densidad demográfica. Tanto es así que enel pasado siglo la consigna de sus estadistas fue la depoblar. Pero en la actualidad la situación ha cambiado.Ahora es la región del mundo donde la población estácreciendo a un ritmo más acelerado. Y como quiera que

55

Page 58: TAREAS - salacela.net

su economía no crece al mismo ritmo, ya este grupo depaíses comienza a sufrir las consecuencias adversas detal desequilibrio. Así lo demuestran los estudios y esta-dísticas de 'las Naciones Unidas.

Y esta desproporción entre el aumento demográfico yel de la renta nacional de muchos de dichos países se tra-duce, desde luego, en un descenso del ingreso per capita yen falta de recursos del Estado para atender los serviciospúblicos que la población demanda. Esta sigue siendorelativamente escasa, pero no hay escuelas adecuadas pa-ra los niños, ni hospitales para los enfermos, ni trabajosuficiente para los adultos aptos. Como consecuencia,las vías de comunicación se deterioran, la producción de-cae y muchos habitantes -incluso en países d e muy po-ca población- se ven forzados a emigrar a países indus-triales o a otros momentáneamente prósperos, en buscadel trabajo que no hallan en su propia tierra.

Profetas pesimistas pronosticaron a comienzos del pa-sado siglo que llegaría el momento en que la Tierra nopodría alimentar su población. Su pronóstico, como essabido, se basaba en la hipótesis de que la población hu-mana del planeta crece en progresión geométrica, mien-tras que sus medios de subsistencia sólo aumentan enprogresión aritmética.

Esta desoladora profecía ha demostrado ser falsa enrelación con los países intensamente industrializados.Así, hemos visto en las últimas décadas el caso de grandespotencias industriales, con sistemas económicos 'distintos,que han tenido un gran crecimiento demográfico, acom-pañado, no obstante, de un apreciabl e aumento en los ni-veles de vida de sus habitantes. Pero, por otra parte, eltétrico pronóstico tiene todos los visos de cumplirse enlos países subdesarrollados, a menos que se industrialicenrápida y eficazmente.

El punto a que acabo de referirme me hace recordar,asimismo, otro pronóstico, no menos sombrío, hecho enla mitad del mismo siglo por economistas radicales. Pre-dijeron éstos que la riqueza tendería a concentrarse enmuy pocas manos, de tal suerte que el número de despo-seídos sería cada vez mayor y mayor el grado de su mi-seria.

Las realidades han contradicho también esta teoríadentro de la esfera nacional de los países intensamenteindustrializados. Las leyes sociales, las organizaciones

5 6

Page 59: TAREAS - salacela.net

sindicales y, en fin, nuevos conceptos de las relaciones^ntre el capital y trabajo han permitido el ascenso del ni-vel

de vida del obrero y del asalariado en general. In-cluso en muchos países subdesarrollados, la misma clasele leyes, organizaciones y conceptos, han hecho posibleuna relación bastante justa entre el trabajo y el capital.Pero lo que ocurre en dichos países es que el capital es-casea y, por tanto, el trabajo y la producción tambiénl anguidecen. En consecuencia, el temible pronóstico pa-reciera cumplirse, aunque en forma distinta de la conce-bida por su autor. El capital se concentra, pero no enuna clase social a expensas de otra. Se encuentra enunos pocos países industriales, en detrimento de la enor-me mayoría de países subdesarrollados.

Este fenómeno fue reconocido y discutido en la Con-ferencia Internacional para el Desarrollo Industrial quese celebró en San Francisco a mediados de octubre últi-mo. Como todos sabemos, esta fue una Conferencia debanqueros, financistas y hombres de negocios de 62 nacio-nes -industrializadas y subdesarrolladas- de economíaliberal. Pues bien, en esa Conferencia se afirmó la tesisde que nunca en la historia humana ha sido tan grandecomo ahora el abismo entre los que tienen y los que notienen.

Soluciones convenientesSeñor' Presidente, hasta este momento me he limita-

do a hacer la crítica de la economía de los países subdesa-rrollados y de la relación entre éstos y los países altamen-te industrializados.

Procede ahora examinar algunas de las solucionesque se han sugerido en relación con el problema quizámás grave que tiene ante sí la Organización de las Na-ciones Unidas.

Hace un año, en esta misma Comisión, el represen-tante de un país europeo intensamente industrializadoexpresó que, Cito: "Ya no se pone en duda la necesidadde industrializar a los países insuficientemente desarro-llados". Y agregó: "La idea predominante en los estu-dios sobre la industrialización es a todas luces la de pro-mover una aceleración de los procesos correspondientes.El ejemplo de Australia -o el del Oeste de los EstadosUnidos- de una industrialización lograda en el períodode un siglo, partiendo del cero económico, ya no sirve

5 7

Page 60: TAREAS - salacela.net

para una época que se caracteriza por su tendencia aacortar los plazos en todo". (Fin de la cita. Intervencióndel Sr. QUEUILLE, Francia, en la 424a. sesión de la Se-gunda Comisión).En efecto, esta parece ser la opinión general que pre-valece en las Naciones Unidas. Parece ser, también, laaspiración de casi todos los países subdesarrollados.Sin embargo, los procedimientos y métodos que se

sigan no pueden ser iguales para todos los países y re-giones.Desde luego, la industrialización es y debe ser la me-ta ideal para todos. Pero no todos pueden ni deben lle-gar a ella por el mismo camino. En algunos países, don-de la agricultura es -excesivamente rudimentaria, serápreciso antes intensificar y mecanizar ésta como paso pre-vio para la industria.En todo caso, debe procurarse un equilibrio saludableentre la agricultura y la industria, a fin de que la pro-ductividad agrícola no sufra demasiado debido a un brus-co viraje hacia la actividad industrial. Ejemplos recien-tes nos demuestran los graves trastornos sufridos por al-gunos países que tenían una agricultura próspera y queprácticamente la arruinaron al tratar de implantar demanera demasiado rápida y poco cuidadosa una economíaindustrial. Y lo peor es que en muchos casos tal políticade industrialización tampoco ha tenido muy buen éxito.

Es preciso, por ello, hacer estudios muy detenidos delas diferentes regiones y países antes de iniciar cualquierpolítica de desarrollo económico. Estos estudios entran,desde luego, dentro de la asistencia técnica y constituyenuna labor que nuestra Organización es la más llamada arealizar.Lo importante es tener presente que aunque las rea-lidades económicas de los países subdesarrollados son fun-

damentalmente similares, existen, sin embargo, modali-dades particulares que los diferencian.

La situación de PanamáTomemos, por ejemplo, el caso de mi país. Panamáha sido a través de la historia un país eminentemente co-mercial. Pero su comercio no se -basa en materias pri-

mas o artículos manufacturados producidos allí. Tradi-cionalmente, Panamá ha sido un centro de intercambio,un entrepot. Desde los tiempos coloniales Panamá fue el58

Page 61: TAREAS - salacela.net

centro de distribución y de intercambio entre España ysus otras colonias de América. Y esta condición, desdeentonces, trajo a Panamá épocas de prosperidad fantásti-cas, seguidas muchas veces por períodos de honda depre-sión.Puede , pues, decirse que la riqueza natural de Pana-má ha sido su posición geográfica. La construcción de unCanal interoceánico a través de su territori o acentuó es-ta particularidad de su economía. Sin embargo, Panamáo ha recibido ni, recibe, en concepto del Canal, la retri-

bución económica que justamente le corresponde. De ha-berla recibido mi país hubiera podido ya diversificar sueconomía y posiblemente estaría en camino de ser un paísmedianamente industrializado.El enorme influjo que la empresa del Canal ejercesobre la economía de Panamá exije unas breves informa-ciones sobre dicha empresa. El Canal de Panamá fueconstruido hace 42-años a un costo de 380.000.000 de dóla-res. Los propósitos que llevaron a los Estados Unidosa construirlo fueron de naturaleza más militar que co-mercial. No pensaron ellos al comienzo que el Canal lesiba a resultar una magnífica inversión comercial. Sinembargo, en 1955, al cumplir el Canal 40 años de funcio-namiento, las estadísticas comprobaron que el Gobiernode los Estados Unidos había cobrado, sólo en concepto dederecho de peaje de buques que en ese lapso cruzaron elCanal, la suma de 784.000.000 de dólares.

Unos años antes de la apuntada fecha ya el profesornorteamericano Norman J. Padelford había llegado a laconclusión de que la empresa canalera había resultado pa-ra los Estados Unidos una "suprema hazaña financiera"(cf. N. J. PADELFORD, The Panama Canal in Peaceand War. The MacMillan Co., New York, 1943, ps 27 ss).

Y, sin embargo, el profesor Padelford no tomó encuenta otros grandes ingresos que los Estados Unidos re-ciben de la Zona del Canal por servicios que prestan alos barcos que cruzan, por venta de mercaderías, por al-quileres y por otras actividades económicas del Estadonorteamericano en dicha Zona.La cifra que acabo de citar señala, pues, los ingre-sos del Gobierno norteamericano sólo en concepto de pea-jes de 1915 a 1955.

Cabe ahora indicarlo que mi país obtuvo directamen-te durante ese mismo período por la concesión de ese

59

Page 62: TAREAS - salacela.net

servicio público internacional que es el Canal de Panamá.Pues bien, recibió una anualidad de 250,000 dólares.

Hasta 1934 le fue pagada en moneda de oro americano, ya partir de dicho año, recibió su equivalente en dólaresdesvalorizados. cf. R. J. ALFAJOR , "El pago de la anua-lidad del Canal en dólares desvalorizados", en Anuariode Derecho de la Universidad de Panamá, N° 2, Mayo1957, ps. 193 ss).Comparada con la ganancia neta que, según algunosestudios, obtiene el Gobierno norteamericano todos losaños de los servicios del Canal, la anualidad que Panamá

recibe representa menos del uno por ciento (1%) de di-cha ganancia neta. Representa, según dichos estudios,0.7%b. cf. Vicente SÁENZ, en Los Canales Internaciona-les, Ed. Universidad de Panamá, (Escuela de Temporada,p. 352).Contrasta esta proporción con la que recibía Egiptoantes de que nacionalizara su canal, que era del 7% delos ingresos brutos. Y contrasta mucho más con la fór-mula de mitad y mitad a que han llegado Venezuela y

los países del Medio Oriente con respecto a sus concesio-nes petroleras.Es justo hacer constar que Panamá recibe beneficiosindirectos debido a la proximidad de sus ciudades prin-

cipales a la Zona del Canal. Pero esos beneficios sonmuy pequeños en relación con las necesidades del país yen relación con algunos perjuicios, económicos y socioló-gicos, que el Canal le ha causado.

1Debo indicar que toda esta referencia que he hechoal Canal de Panamá es de orden puramente económicoy no político. Se . trata de una información indispensablepara entender algunos aspectos de la economía panameña.Pero ya que he aludido al aspecto político, debo acla-

rar que la política de mi gobierno sobre este punto es lade negociaciones y entendimientos directos con el Go-bierno de los Estados Unidos. Siguiendo esta política Pa-namá ha logrado ciertas reivindicaciones. Las más im-portantes fueron las obtenidas por el tratado de 1936, queafirmó la soberanía de Panamá, y por el de 1955, que haasegurado ventajas de orden comercial y un moderadoaumento, a partir de ese año, de la exigua anualidad delCanal.

Desde luego, estas reivindicaciones no son suficientes60

Page 63: TAREAS - salacela.net

ni dan a Panamá la participación que justamente le corres-ponde en el Canal.

Por eso, como lo declaró el Canciller de mi país enla Asamblea Plenaria de este período de sesiones, Pa-namá seguirá luchando, mediante negociaciones directas,para obtener la justa retribución como concedente de laempresa canalera y como soberano territorial de la Zonadel Canal.

Debo informar, por otra parte, que mi país atraviesauna difícil situación económica. El actual Gobierno hatomado muchas y bien intencionadas medidas para fo-mentar las actividades agropecuarias, extender y mejo-rar las vías de comunicación, atraer capitales extranjerosy combatir el alza de los precios y el desempleo.

Pero estas medidas, aún cuando algunas han tenidobastante éxito, no podrán resolver en forma duradera elproblema de la economía panameña. Para resolverloPanamá debe transformar su economía. Y no podrá lo-grar esta transformación sin una considerable asistenciafinanciera externa que bien puede ser en forma de présta-mos a largo plazo y bajo interés.

Los dos proyectos sobre desarrollo económico.Esa necesidad urgente e inaplazable de ayuda finan-

ciera que siente mi país es la misma que tienen, y conigual intensidad, todos los demás países subdesarrolla-dos del mundo.

Por ello, mi delegación no puede menos que votar afavor del Proyecto de Proposición d e los Once Países so-bre Financiamiento del desarrollo económico.

La delegación de Panamá estima que 'dicho Proyectose ajusta fundamentalmente a los Informes del llamadoComité Ad Hoc y a las más caras aspiraciones de las Na-ciones Unidas.

En esto está envuelto un punto de principios. Un paísen las condiciones del mío tiene que apoyar con entusias-mo un proyecto de financiamiento económico como el queaquí se nos presenta, que ha sido el producto de cuidadososestudios y la concreción de viejos anhelos.

Mi delegación lamenta de la manera más sincera quealgunos países industriales, particularmente los EstadosUnidos de América, hayan expresado su oposición decidi-da a la creación inmediata del Fondo a que el aludidoproyecto se refiere.

6 1

Page 64: TAREAS - salacela.net

Por ello, exhorta a dichos países, de la manera máscordial, a que nos ayuden a todas las delegaciones aquípresentes a encontrar una solución de armonía sobre estevital proyecto.

Es evidente, desde luego, que sin la participación en-tusiasta de los grandes países industriales cualquier pro-grama de desarrollo económico de las Naciones Unidassería puramente teórico.

Es indiscutible, asimismo, que un programa como elque se trata de poner en práctica, con un fondo inicial de250,000.000 de dólares, no podrá acometer por sí sólo lasolución del problema del desarrollo económico de los paí-ses insuficientemente desarrollados.

Más aún, mi delegación cree que dicho problema nopodrá ser resuelto sólo mediante asistencia financiera, aúncuando ésta fuera de extraordinarias proporciones. Se re-quiere la concurrencia de otros factores y la cooperaciónde distintas entidades: públicas y privadas, internaciona-les y nacionales.

Pero, el modesto fondo que se desea establecer tieneun gran valor ejemplar y efectivo. A través de él se po-drán hacer pruebas, ensayos y experimentos muy valiosos.Y todo ello servirá para ampliar gradualmente y sobrebases firmes la asistencia financiera, que es, como se sabe,uno de los factores esenciales para el desarrollo econó-mico.

La proposición norteamericana para establecer, den-tro del Programa Ampliado de Asistencia Técnica, unFondo para Proyectos Especiales merece, sin duda, espe-cial consideración. Y la iniciativa es laudable, sobre todosi ella no implica la exclusión del Proyecto de los OncePaíses. No cabe duda de que la aspiración, contenida endicho proyecto, de llegar a obtener un fondo de 100,000.000de dólares, es un tanto ilusoria, ya que los Estados Unidossólo prometen contribuir con un porcentaje -que en elfuturo disminuiría- del' total que aporten los demás Es-tados miembros. Y estos son, en su mayoría, precisamen-te los Estados necesitados de la asistencia que dicho Fon-do ha de sufragar.

Pero con todo, mi delegación considera que es una ini-ciativa plausible y generosa.

La delegación de Panamá deplora, sin embargo, quese haya producido una situación un poco tensa entre los

62

Page 65: TAREAS - salacela.net

autores de una y otra proposición. Sobre todo cuandoéstas no se excluyen entre sí.Por ello, señor Presidente, mi delegación vería con su-mo agrado que se lograra una forma de entendimiento

sobre el vital e inaplazable tema del desarrollo económicode los países subdesarrollados.Lo esencial es que sea un entendimiento que no im-plique en forma alguna la decapitación, ni la posposiciónindefinida, del Fondo Especial de las Naciones Unidaspara el Desarrollo Económico.El drama de las relaciones económicas entre las na-ciones intensamente industrializadas y la gran mayoríade los países subdesarrollados, se hace cada vez más crí-tico. Los gobiernos de las naciones responsables de se-mejantes relaciones incurren en un grave error si siguendesestimando la importancia del problema. Especialmen-te los cuerpos legislativos de algunos grandes Estados pa-recen no darse cuenta de la naturaleza de la situación yde la urgencia de proceder con una actitud mental nuevay distinta. La cuestión no puede ser mirada con menta-lidad de negocio privado ni de momentáneos interesesparticulares, ya sean éstos comerciales o políticos. Tam-poco se trata de simple generosidad de unos e interesadooportunismo de otros. Nada- de esto es lo cierto. Latransformación del actual estado de las relaciones econó-micas internacionales es provechosa para todos. Si talestado de cosas no se supera, es posible que en algunaspartes el drama se torne en tragedia. Se hace, pues, im-perativo tomar ahora medidas saludables y eficaces. Sóloasí se podrá evitar inútiles recriminaciones futuras por ha-ber hecho poco y haber actuado tarde.

Muchas gracias, Señor Presidente.

63

Page 66: TAREAS - salacela.net

Lenguaje y Lengua de la FilosofíaPor Arturo Ardao

( Profesor de la Universidad de Montevideo)

El lenguaje, en su entidad genérica, plantea distintosproblemas filosóficos que giran en torno a la cuestióncentral de sus relaciones con el pensamiento. Esos proble-

mas son suscitados ya por el lenguaje común, en sus re-laciones con el pensamiento también común. Pero se acen-dran cuando se trata del lenguaje filosófico en sus rela-ciones con el pensamiento también filosófico. La filoso-fía del lenguaje de la filosofía, surge así como un capítulo-y sólo como un capítulo- de la filosofía del lenguaje.Y tal capítulo -en cuanto eso: un capítulo- lo es a lavez, por otro lado, de la filosofía de la filosofía.

La reflexión filosófica sobre el lenguaj e de la filoso-fía, interesa, pues, tanto al filósofo del lenguaje desde suparticular punto de vista, como al filósofo puro desde supunto de vista general. Al ocuparse ambos del lenguajede la filosofía, el centro de interés se halla para el pri-mero en la noción de lenguaje y para el segundo en lanoción de filosofía. Parece necesario tener en cuenta estadistinción, cuando entre las cuestiones que plantea la ex-presión filosófica, se aborda la muy especial, no ya dellenguaje, sino de la lengua de la filosofía Tema de la fi-losofía del lenguaje, lo es al mismo tiempo, y con mayorapremio, de la filosofía de la filosofía.

Para el lenguaje científico, la lengua es un factor se-cundario; y lo es tanto más cuanto más dicho lenguajecumple su desiderátum de conceptuación y formulaciónmatemáticas. Para el lenguaje filosófico, en cambio, lalengua es un factor primario; y lo es tanto más cuantomás dicho lenguaje cumple su desiderátum de aprehen-* Especial para Tareas.

64

Page 67: TAREAS - salacela.net

sión y comunicación directa de lo real y lo ideal. Todolenguaje es simbólico; pero mientras el lenguaje científi-co progresa en la línea misma del simbolismo, matemáti-co o no, el lenguaje filosófico progresa en la dirección con-traria, por la lucha del pensamiento contra la tiranía de

—los símbolos. De ahí la significación que para el lengua-,je filosófico ha tenido siempre el lenguaje de la concien-cia natural; de ahí, también; la significación que para ellenguaje filosófico tiene la lengua, concreción vital, ani-mada, histórica, del lenguaje como forma abstracta y ge-nérica de la expresión verbal.

Los griegos, fundadores de la filosofía, fueron también,naturalmente, los fundadores de su lenguaje; y lo fueronpromoviendo a la dignidad de lengua filosófica, su propioidioma nativo. No contaron para. ello con modelo ni an-tecedente. El pensamiento helénico, en cuanto pensa-miento, recibió, desde sus orígenes, dispersas influenciasde otras culturas; pero su lengua, en cuanto filosófica, de-bió hacerse por sí misma. Durante siglos ostentó solita-ria esa condición,, no planteándose entonces los intermina-bles problemas que vendrían después, de la recepción detextos filosóficos ajenos o la trasmisión de los propios, enel comercio sistemático de unas lenguas con otras. Fueasí hasta el tránsito de la era pre-cristiana a la cristiana,en que se produce, de Lucrecio a Séneca, el memorableadvenimiento del latín como lengua filosófica.

El latín, llamado a ser durante casi dos mil años lalengua por excelencia de la filosofía en el mundo occiden-tal, se movió, desde el comienzo, en un juego de relacio-nes históricas muy diferente del que correspondió al grie-go. Esas relaciones se ordenan en tres grandes etapas.En una primera, de elevación, el latín mantiene relacio-nes de ascendencia con el griego; en una segunda, de apo-geo, relaciones de colateralidad con el hebreo y el arábico;en una tercera, de declinación, relaciones de descendenciacon los idiomas nacionales del Occidente moderno. Rela-ciones de ascendencia, colateralidad y descendencia, no,claro está, del punto de vista genético lingüístico, sino delpunto de vista del desenvolvimiento histórico de la filo-sofía.

La primera etapa del latín como lengua filosófica, encoexistencia con el griego, se extiende desde el siglo IIantes de Cristo, cuando el heleno Panecio impone en Ro-ma el cultivo de la filosofía, hasta el siglo VI después de

65

Page 68: TAREAS - salacela.net

Cristo, cuando en el 529 Justiniano clausuró la última es-cuela de Atenas, prohibiendo enseñar en lo sucesivo lafilosofía en la ciudad de Sócrates. O sea, desde que Romase abre hasta que Atenas se cierra para la filosofía. Enel umbral de la Edad Media, después de un milenio devigencia y al cabo -de una prolongada agonía, el griego pa-sa a a ser la gran lengua muerta de la filosofía occiden-tal. Había trasfundido su sangre al latín, cuya crecientehegemonía filosófica queda entonces definitivamente con-sagrada en el seno del pensamiento cristiano.

La segunda etapa del latín como lengua filosófica, seextiende desde ese siglo VI en que queda dueño de la es-cena, hasta los siglos XVII y XVIII en que debe cederlaa su vez. Conoce su punto más alto en el siglo XIII. Yeste siglo es, al mismo tiempo, aquel en que culminan susrelaciones con otros dos idiomas, el hebreo y el arábico,igualmente descendientes históricos del griego desde elpunto de vista en que aquí los consideramos. Por extra-ños que, lo mismo que el latín, sean lingüísticamente algriego, descienden sin embargo de él, lo mismo tambiénque el latín, en cuanto lenguas filosóficas. Es lateralmen-te al latín que se constituyen como tales, por su cuenta, apartir de los textos griegos, desde el foco alejandrino.La coexistencia no obstó a la incontrastable primacía deaquél en la línea de la occidentalidad, solidaridad de ladel cristianismo sobre el judaismo y el mahometismo, enla misma línea. Curioso es que el latín conozca su mayorvitalidad como lengua filosófica, precisamente después demorir como lengua vulgar en los comienzos del medioevo.Muerto desde entonces como habla del pueblo, muere re-cién como lengua filosófica un milenio más tarde, en ple-na época moderna.Comienza entonces su tercera etapa. El latín, granlengua viva de la filosofía medieval y renacentista, se con-vierte a partir de los siglos XVII y XVIII en la segundagran lengua muerta de la filosofía occidental. No lo fuesin pasar por un período, precisamente durante los siglosmencionados, de coexistencia vital con aquellos idiomasque, en cuanto filosóficos, descienden de él: francés, in-glés, alemán, italiano y español, para no citar sino los prin-cipales. Desde entonces, son éstos los que cuentan comolenguas filosóficas vivas.

En sus primeros quinientos años, la filosofía se moviódentro del monismo lingüístico inicial del griego. Al ca-66

Page 69: TAREAS - salacela.net

bo de un largo proceso, en el que el latín llegó a ser tam-bién, en los comienzos de la modernidad, la única lenguaviva de la comunidad filosófica occidental, se ha desem-bocado en un plurali o que no hace sino ensancharse.Se trata de un hecho grávido de consecuencias, al que nose le ha prestado todavía suficiente atención. Por lo pron-to, no se ha destacado bastante lo que significó como re-volución mental, no ya lingüística, el tránsito del latín alas lenguas nacionales, en el campo de la filosofía. Du-rante un milenio, utilizó ésta como lengua viva para ella,la que era una lengua muerta para el pueblo, y para losfilósofos mismos, en cuanto integrantes del pueblo; con elcondiciona miento adicional, todavía, de que era ésa la len-gua eclesiástica. Por otro lado, la conversión de las len-guas vulgares en lenguas filosóficas suscita múltiplesproblemas, tanto bajo el ángulo de sus relaciones con laslenguas muertas, como bajo el de sus relaciones entre sí.Tanto más complejos estos últimos, cuanto que a la cre-ciente promoción filosófica de lenguas occidentales, seañade la de las de otras comunidades, en esta era de ace-lerada interpenetración de las culturas. Apuntemos tansólo la significación desde este punto de vista del ruso yel chino.` En un sugestivo ensayo titulado Las tres filosofías,José Ferrater Mora ha comparado la situación del sigloXX con la del siglo XIII. Después de recordar la coexis-tencia en éste de las filosofías cristiana, árabe y judía,encuentra que ahora coexisten también tres imperios filo-sóficos, con precarias relaciones entre sí: primero, Euro-pa occidental continental, con centro en Francia y Alema-nia del oeste, teniendo por principal zona de influencia laAmérica Latina; segundo, el mundo anglo-sajón, centradoen Gran Bretaña y Estados Unidos, teniendo por princi-pales zonas de influencia, los países escandinavos, Austra-lia y Nueva Zelandia; tercero. el universo soviético, cen-trado en Rusia, teniendo por principales zonas de influen-cia todos los países qu e de una manera u otra pueden serconsiderados en el espíritu de ésta. Cada uno de esos tresi mperios filosóficos se distinguiría por rasgos y tenden-cias doctrinarias dominantes, y aún por el particular in-terés por cierta clase de problemas, con alto grado de des-conocimiento mutuo, sin perjuicio de sus interferencias eintercambios.Sin invalidar el agudo enfoque del filósofo español,

67

Page 70: TAREAS - salacela.net

consideramos que hubiera sido útil hacer jugar el factorlingüístico, ausente por completo de sus desarrollos. Latrilogía filosófica del 1200, cristiana, judía, árabe -a quealude- venía condicionada, tanto como por la diversidadde la religión, por la diversidad de la lengua. Hoy tam-bién, como entonces, y más que entonces, el pluralismolingüístico obra decisivamente, en más de un sentido, so-bre el destino del pensamiento mismo. Tomar concienciade ello, por el esclarecimiento de sus condiciones internasy de sus relaciones externas, se ha vuelto imperativo parael nuestro, el pensamiento de lengua española, de Espa-ña y América.

6 8

Page 71: TAREAS - salacela.net

Proyección- y Vigencia del Pensamientodel Dr. Eusebio A. Morales

Discurso pronunciado por elDr. ISAIAS GARCIA

el 15 de julio de 1959 en el acto de homenaje a losfundadores y Rectores del Instituto Nacional.

"Hemos venido aquí a inaugurar solemnemente unainstitución de la más alta trascendencia para el país, yla ocasión es digna de algunas reflexiones, por cuanto esainstitución marca el advenimiento de nuevos tiempos rea-liza esperanzas acariciadas por el patriotismo durantelargos años, estimula y alienta aspiraciones que nacen hoysobre las tumbas de tantas otras, elevadas y nobles, aho-gadas en la más dolorosa impotencia, y condensa el pensa-miento de una generación luchadora que se halla en el ce-nit de la vida y que espera dejar en el suelo de la patriahuellas profundas de su energía y de su poder intelectua-les".

Las palabras anteriores fueron pronunciadas hace 50años por el autor, en la acción y la palabra, de este cen-tro docente que ha sido, durante casi toda nuestra vidarepublicana, fuente primigenia de pensamientos promiso-rios y epicentro palpitante de acciones redentoras. Fueen un acto como éste, lleno de espectativa y de esperanza:como éste, digo, pero también distinto; y es que en el actode hoy, a la espectativa y a la esperanza se suma otro sen-timiento tan noble como el de la esperanza: la reminis-cencia. Ayer era la comunión de los espíritus que se con-gregaron bajo el esplendor de un sueño naciente; hoy losespíritus se congregan ante la realidad cumplida de un

69

Page 72: TAREAS - salacela.net

sueño que fue promesa volcada sobre el alma joven de unanación entera. Nuestra esperanza de hoy se funda sobrela esperanza vivida de los que ayer nos precedieron; nues-tra expectativa ante el futuro ya tiene raíces que se hun-den vigorosas en un pasado que vivió para nosotros. Losque crearon nuestras instituciones tuvieron que inventarsu presente para asegurarnos un porvenir: ellos no cono-cieron los beneficios de un antecedente creador. Nosotros,en cambio, contamos hoy con el legado de una experien-cia vivida que fue la de un ideal que se convirtió en ac-ción, la de una voluntad que para inventar su presentetuvo que actualizar el porvenir. Hoy nosotros, en 'suma,ya podemos enfrentarnos al futuro en función de una tra-dición. Y es precisamente cuando los pueblos alcanzanlos beneficios de una tradición cuando realmente su per-sonalidad se afirma como pueblo civilizado. "La fuerzade las grandes naciones -ha dicho alguna vez Ingenie-ros- está en el nivel de civilización que han alcanzado,más que en el quijotismo belicoso de sus tribunos y cau-dillos".Es, pues, justo, y al mismo tiempo enaltecedor, queen esa fecha en que el Instituto Nacional cumple sus cin-cuenta años de servicios polarizados hacia la actualizaciónde la cultura en nuestro país, volvamos la mirada retros-pectivamente hacia aquellos en quienes el pensamientocreador y la voluntad batalladora fueron norte y garan-tía de un destino irrevocable que no reconoce límites niapetece la satisfacción ilusoria del descanso: en primerlugar, hacia aquel en cuyas palabras se descubre siempreuna visión profética de las cosas futuras: el Dr. EusebioA. Morales, cuyo nombre suena siempre como una invita-ción a la reflexión crítica; en segundo lugar, hacia aque-llos que por sus capacidades creadoras fueron escogidosa lo largo de estos cincuenta años para llevar a su cum-plimiento el ideal encerrado en el acto de creación de estacasa de estudios, y que han sido llamados, con una juste-za que no siempre tienen las palabras, Rectores del Insti-tuto Nacional.

Al haber sido escogido por los organizadores de esteacto para referirme al pensamiento del Dr. Morales, nosólo se m e estaba haciendo un alto honor, sino que ade-más se me estaba dando la oportunidad de gozar de unaprofunda satisfacción, triplemente valiosa para mí: en pri-mer lugar, porque este plantel abrigó mi adolescencia y

70

Page 73: TAREAS - salacela.net

en él tuve mis primeros contactos con el saber humano;en segundo lugar, porque de él sigo formando parte tra-tando de continuar la obra de mis viejos maestros; en ter-cer lugar, porque el volver a hablar del pensamiento delDr. Morales y su significación en la vida panameña meobliga a mantenerme vinculado al recuerdo de quien, conesa clarividencia que era innata de su espíritu, ayudó aentretejer los hilos de un presente que no conoció el cre-púsculo del fracaso sino la aurora permanente de una na-cionalidad fecunda qu e se robustece en su peregrinaje in-cesante hacia el porvenir.Coautor de la República, fue el Dr. Morales el másaudaz y virulento crítico de la obra que había contribuidoa forjar. Quizás nadie más autorizado que él para ocuparel papel de vigilante activo de la República, pues pocoscomo él llegaron a conocer tan cabalmente los distintoscauces de su desenvolvimiento. No hubo resquicio que sumirada escrutadora no repasara ni dédalo administrativoque no sintiera el calor de sus manos. Oteador del pro-greso, quiso ser, como Sarmiento, un actualizador del por-venir.

Instruido en las ciencias del Derecho y de la Política,investigador incansable de nuestra vida social y económi-ca, bebedor permanente en las fuentes del saber, su espí-ritu inquieto escudriñó, en el ajetreo incesante de su vi-da, cada intersticio que la existencia humana ofrecía yque pudiera ser puesto al servicio de nuestro andar vital."Conciencia crítica de la República" lo ha llamado Dió-genes de la Rosa, y de él dijo ese otro gran forjador denuestras instituciones que fuera el Dr. José Dolores Mos-cote: "Quienquiera que haya seguido de cerca el desen-volvimiento de la vida política y cultural de la nación,desde que se erigió en Estado independiente, sabe que ca-si no hay rama de la administración pública que no ledeba algo al influjo de las actividades inteligentes del Dr.Morales; que no hay, ni ha habido problema de algunaimportancia para el bienestar social al cual no haya apor-tado su contingent e de luces y experiencia, ora con unmanifiesto elocuente, ora con un estudio sesudo y con-ciso, ora con un proyecto de ley bien meditado en mate-ria económica o de hacienda, los cuales siempre han co-rrespondido ampliamente a premiosas necesidades del pro-greso nacional".

Ahora bien, este hecho mismo de la polivalencia de la7 1

Page 74: TAREAS - salacela.net

obra del Dr. Morales, esta actividad suya que se extendíadesde la acción puramente administrativa a la aplicaciónmisma de una concepción general del fenómeno históricovivido, tuvo su contrapartida en el hecho de la limitaciónde un pensamiento que nunca llegó a formularse en uncontexto de ideas más o menos sistematizado. Dadas lascondiciones históricas del momento, la actividad práctica,la construcción de un sistema de vida social y político, eramás perentorio y urgente que la especulación teórica y lasistematización de las ideas. Ocurre eco los hombres denuestra generación republicana lo que ocurrió en todaAmérica a lo largo del siglo XIX en que las urgencias pe-dagógicas, sociales, políticas y económicas limitaron el al-cance y la proyección teórica de las ideas que germinarony florecieron a través de este período constructivo. Es, porello que siempre que se plantea el problema de la histo-ria de las ideas en América se niegue o se ponga en dudala originalidad de nuestros pensadores. Sánchez Reulet,por ejemplo, señala la inexistencia de ideas originales enAmérica Latina: "El imperativo de la acción fue (y le esaún) el imperativo americano". El argentino Frondizi,por su parte, afirma que no hay una filosofía latinoame-ricana en el sentido de que ella represente un pensamien-to estrictamente original y típicamente hispanoamericano.Lo que habitualmente se conoce con el nombre de Filo-sofía latino-americana constituye una reelaboración de losproblemas filosóficos europeos. Hasta ahora, la Historiade la Filosofía latino-americana puede ser sustituida por'la Historia de la influencia del pensamiento filosófico eu-ropeo en Hispano-América. De esta negación de una ori-ginalidad intrínseca en nuestros pensadores se ha pasadoincluso a la negación de todo significado en nuestras ideas.Así, por ejemplo, el brasilero Tobías Barreto llegó a de-cir que "si en las otras esferas del'. pensamiento, somosuna especie de antropoides literarios, medios hombres ymedio macacos, sin carácter propio, sin expresión, sin ori-ginalidad -en la esfera filosófica andamos peor: no ocu-pamos lugar alguno, no tenemos derecho a una clasifica-ción".

Pero, desde luego, puede ser que el problema no seha planteado en la debida perspectiva. No se trata en rea-lidad de buscar una originalidad del pensamiento ameri-cano en el sentido de una creación típicamente america-na: nuestra única originalidad pudiera consistir, en todo

72

Page 75: TAREAS - salacela.net

caso, en una reelaboración del pensamiento europeo den-tro de una perspectiva americana y en la eficacia de esareelaboración con respecto a la problemática particular,de América. Visto así el problema, es posible que encon-tremos no sólo una coherencia ideológica en nuestros pen-sadores sino incluso, verdaderas contribuciones originalesdentro del marco general de las' ideas europeas. Que estascontribuciones, a su vez, no se hayan hecho sentir sobreel plano del desarrollo general de la civilización occiden-tal se explica por el hecho de que la América Latina noha ocupado aún un puesto rector en la vida de nuestracivilización.

Añádase a ello lo que hemos indicado con respecto ala función que las ideas han tenido en nuestra historia.En nuestra América, el pensamiento no ha sido una ocu-pación sino un instrumento: vida académica y vida prác-tica han sido entre nosotros dos expresiones de un mismofenómeno. Si el europeo puede permitirse el lujo de dis-tinguir entr e el filósofo y el hombre de- acción, entre no-sotros esa distinción no tiene sentido. El pensador, entrenosotros, es el maestro, el político, el jurista, el econo-mista, es, en tira palabra, el hombre que conoce las posi-bilidades y asume todas las responsabilidades. De allí la,multiplicidad de temas y la diversidad de ocupacionesque encontramos en cada uno de nuestros pensadores. Ahombres así no podría exigírseles más que una coheren-cia con respecto a una forma de pensamiento y una efica-cia con respecto a la arquitecturación de la vida america-a.. Tal ha sido entre nosotros el caso de Justo Aroseme-na, entre los pensadores americanos del siglo XIX, y de:Dr. Morales en nuestra vida republicana.

De modo, pues, que cuando hablamos del pensamien-to del Dr. Morales no podamos referirnos más que a lasideas que le dieron tónica a sus escritos y orientaron sutoma de conciencia del fenómeno panameño. Su origi-nalidad como pensador se da en la medida en que esasideas dieron cauce positivo al devenir republicano y en lamedida en que en él descubrimos una coherencia con res-pecto al momento histórico vivido.Ahora bien, la formación del Dr. Morales correspon-de a la época del predominio casi exclusivo del positivis-mo en América así, su pensamiento, como su obra, estáimpregnado de una orientación claramente positivista,aunque bien pudiéramos decir que se trata de un positi-

73

Page 76: TAREAS - salacela.net

vismo mitigado como indicaremos oportunamente. Porotra parte es preciso tener en cuenta que la formación delDr. Morales pertenece más bien al ámbito de las cienciasj urídicas y políticas que a la esfera propiamente filosófica.No obstante ello, piénsese en que el predominio de la fi-losofía positivista de Comte en la filosofía general latino-americana determinó también el carácter de la filosofíadel Derecho en nuestros países.

En lo que respecta al positivismo propiamente filo-sófico, este se caracterizó por un repudio de toda meta-física, por una valorización de la experiencia como fuenteexclusiva del conocimiento, el cual no debe tener otrofundamento que la observación de los hechos y la experi-mentación; finalmente, el positivismo limita el métodocientífico a la vía propia de las ciencias naturales. El po-sitivismo surge así, en cierto sentido, como una condena-ción del racionalismo dominante durante los siglos XVIIy XVIII. Correspondiendo a este positivismo filosófico,el positivismo jurídico surge como una reacción contra ellargo imperio y las pretensiones del iusnaturalismo de lossiglos XVII y XVIII. Frente al derecho Natural, el posi-tivismo jurídico afirma que el único objeto de la cienciaj urídica es el derecho producido históricamente por elhombre, válido tan sólo en cierto tiempo y en determinadolugar. En nuestros países, la filosofía jurídica estaba am-pliamente influída por Comte, lo cual le imprimió unadirección sociológica. Ahora bien, como la sociología, se-gún Comte, está subordinada a la biología, la filosofía delderecho constituyó un positivismo biológico en el cual sedescubre la huella, no sólo de Comte, sino también deLittré, Durkheim, Lévy-Bruhl, así como del evolucionis-mo de Spencer, Darwin y Haeckel.

También se produjo en nuestra América una influen-cia decisiva de la "Escuela positiva" italiana, la cual, porlo demás, se desarrolla también bajo la influencia deComte, Spencer y Darwin. Entre los italianos que mayorinfluencia ejercieron en Hispano-América se cuentan Ro-berto Ardigó, Fragapane, Schiatarella, Vaccaro y, sobretodos, Icilio Vano¡, quien intentó integrar los principiospositivistas con los postulados kantianos. para desarrollaruna especie de "positivismo crítico".

La adscripción del Dr. Morales a la corriente generaldel positivismo lo prueban sus constantes referencias aSpencer y a Darwin, y, en el plano específico del Derecho,

74

Page 77: TAREAS - salacela.net

su casi adhesión al pensamiento jurídico de algunos po-sitivistas anglosajones tales como John Austin, jefe de lallamada Escuela analítica de jurisprudencia derivada deBentham; Summer Maine también de esta escuela, y quese distinguió por sus investigaciones histórico-comparati-vas: el norteamericano John Burguess, su indudable maes-tro en ciencia política y constitucional y, finalmente, Da-vid Richtie, quien se destacó por las contribuciones im-portantes que hizo en el campo de la historia de las doc-trinas políticas.

Con Richtie hace el Dr. Morales la distinción entre elDerecho positivo y el Derecho natural, condenando el se-gundo y aprobando la idea de "que es la Utilidad Socialla que en definitiva viene a determinar el carácter y loslímites del derecho; y que este puede definirse como lafacultad de ejecutar actos compatibles con la utilidad so-cial". Queda así, de hecho, identificado con la direccióndel positivismo sociológico de orientación utilitarista quelo aproxima, dentro de ciertos límites, al movimiento que,partiendo de Bentham, es desarrollado hasta sus últimasconsecuencias por Stuart Mill y Herbert Spencer. Den-

tro de ciertos límites, he dicho, porque Spencer lleva supensamiento hasta una posición de un puro individualis-mo conforme a la tendencia de la llamada escuela liberalclásica. Toda su obra conduce a una condenación de laintervención del Estado en la esfera individual. Al Esta-do sólo se le debe confiar la tutela de los derechos indivi-duales, en la medida en que esta sea necesaria. Tal ne-cesidad debe decrecer progresivamente, es decir, que laacción del Estado debe disminuir poco a poco para dejaruna esfera cada vez más amplia a la libre iniciativa indi-vidual.

El Dr. Morales condena este individualismo de corteclásico para acercarse a una idea más moderna del Esta-do, fundada sobre la noción d e soberanía, soberanía quepuede y debe invadir la esfera de la actividad individual.Sin llegar a una concepción socializante del Estado, ad-hiere resueltamente a la idea d e la necesidad de un cre-ciente intervencionismo del Estado en la vida social yeconómica. Esta intervención no sólo es justa, sino civi-lizadora. "A los que alegan que la intervención del Go-bierno, o del Estado, en la cuestión del trabajo, es contra-ria a la libertad de industria -dice el Dr. Morales-, bas-taría preguntarles de qué libertad goza el obrero que su-

7 5

Page 78: TAREAS - salacela.net

¡re hambre y frío, cuando acepta sin discusión el salarioque le ofrece el capitalista. Hay libertad para contratarde parte del obrero? No, hay sumisión a la necesidad, ynada más. La libertad, pues, existe idel lado del empresa-rio, que puede aceptar o no al obrero: pero éste no tienetal libertad: o acepta sin discusión lo que le ofrecen, omuere".

Otra nota característica de su pensamiento es la im-portancia que le daba al problema económico como fun-damento de la vida social. "Un pueblo políticamente in-dependiente -señalaba- puede ser profundamente infe-liz si carece del elemento esencial de su independenciaeconómica". De allí el afán continuo del Dr. Morales pordarle al país una economía fuerte y estable que nos per-mitiera salir "de la vida pastoril sin horizontes en quehemos venido existiendo por siglos, para comenzar un ver-dadero avance en la vía del progreso". Sus diversos es-tudios en este sentido, como la legislación que él propu-siera, fueron expresión de esa actitud tan suya que no co-nocía la paciencia resignada ni la imitativa mansedumbredel que se acomoda a las circunstancias para vegetar tran-quilamente.

Como un positivismo mitigado hemos dicho que se de-fine el pensamiento del Dr. IV forales. Y, en efecto, en mu-chos de sus escritos últimos nos encontramos a menudocon 'ideas fundamentales que si bien no contradicen abier-tamente sus postulados iniciales, lo modifican sustancial-mente.

Un positivismo radical inspirado de Comte o de Spen-cer río podía menos que eliminar del Derecho toda va-loración limitándose al estudio del fenómeno jurídico opolítico como un simple hecho, desde el punto de vista desus enlaces causales; consecuencia de ello es la negaciónradical de la problemática y de la especulación estricta-mente filosófica, sea ella metafísica o valorativa. Al Dr.Morales, en cambio, lo vemos enfocar el problema de lanacionalidad panameña con un criterio valorativo, e in-cluso, metafísico. Para él, la , nacionalidad debe ser en-tendida como una unidad supraindividual que se mani-fiesta exteriormente en las distintas entidades jurídicasy políticas. Reconoce así el Dr. Morales una medida deestimación que si bien no debe buscarse en el razona-miento puro, sí en una especie de razón vital inmersa enla conciencia popular manifestada históricamente, esto es,

76

Page 79: TAREAS - salacela.net

la idea de una inmersión necesaria del ideal o valor enla realidad de la conciencia colectiva, la existencia de un.espíritu popular como una entidad real. Ello implica, des-de luego, un abandono del puro positivismo y una aproxi-mación bien evidente a las doctrinas de la llamada escue-la Histórica del Derecho. Es así que el Dr. Morales noshabla constantemente de un. "espíritu nacional", genera-dor de una personalidad con caracteres, fines e idealespropios. "Yo me he preguntado muchas veces -dice enuno de sus escritos- si es este realmente un país, un pue-blo, una nacionalidad. Existe aquí un verdadero espíritunacional digno de ser admirado por los historiadores, can-tado por los poetas y transformado en leyenda inspirado-ra en el hogar y en la escuela ? Y el mismo se responde:"Nuestra alma nacional existe con elementos de gran-deza, nobleza y patriotismo. Ella no se ha revelado toda-vía porque no se ha visto sometida a la prueba de la ad-versidad; ella lleva en sí la fuerza latente que determinalas acciones gloriosas: ella posee la capacidad requeridapara transformar nuestra humilde nacionalidad de hoy en.un Estado vigoroso, próspero, civilizado y feliz". "La apa-rición de los partidos políticos -añade más adelante- esfenómeno meramente funcional de un organismo que yaposee los atributos del ser".Hay allí evidentemente un postulado metafísico quesupone la aparición de las instituciones jurídicas y políti-cas como la producción de un espíritu popular, produc-ción que no se da solamente de una manera inconscientee instintiva, sino también a través de una elaboraciónconsciente y reflexiva. El alma nacional, en tal sentido,podría entenderse como una unidad de instinto y razón:impulso que crea, conciencia que comprende.

Sobre este supuesto, el Dr. Morales señala la impor-tancia de "descubrir y vigorizar los no revelados resortesde nuestra alma nacional, del mismo modo que el artistarevela armonías inefables en su instrumento de música,insonoro y muerto en inexpertas manos: y por último, ha-cer que el país tenga designios, aspiraciones e ideales ha-cia los cuales se dirija como nación, como una totalidadque marcha hacia arriba en una dirección visible en de-sempeño de una misión histórica".

Estos hechos nos imponen algunas consideraciones im-portantes en torno al pensamiento del Dr. Morales. Enprimer lugar, y como ya hemos señalado anteriormente.

77

Page 80: TAREAS - salacela.net

en él se da una radical oposición al iusnaturalismo en fun-ción de un utilitarismo de tipo social; en segundo lugar,es preciso destacar que su sociologismo no implica la acep-tación total de un método a la manera de las ciencias na-turales según el modelo de Comte; y, en tercer lugar, quesu idea del espíritu popular no implica un impulso oscuroe instintivo como el supuesto por el irracionalismo histó-rico de Savigny, sino la idea de una voluntad conscienteorientada finalísticamente, como soporte y motor de laevolución jurídica, política y social.

De allí que nosotros pensemos que no hay una in-coherencia en el Dr. Morales en cuanto parte de una con-cepción positiva del Derecho para terminar en una visiónmetafísica de tipo teológico en lo que respecta. a su ideade la nacionalidad. En todo caso podemos suponer, y elloen sí es meritorio, un esfuerzo por superar las limitacionesdel positivismo radical y del historicismo irracionalistacon una posición bastant e cercana a la de los llamadosjuristas 'sociólogos alemanes. Ello no sería de extrañarsi se tiene en cuenta la resonancia que la filosofía teleo-lógica de Ibering tuvo en nuestra América de fines delsiglo pasado.

Por otra parte, es preciso tener en cuenta las condi-ciones en que surge nuestro país a la vida independiente,condiciones que, en todo caso, fueron la motivación y elobjeto del pensamiento del Dr. Morales. Nacidos de laemergencia y sometidos al imperio de las improvisacio-nes, aquí el sentimiento nacional era vigente sólo en unpuñado de espíritus nobles que tenían fe en nuestras po-sibilidades. En una tal realidad, no bastaba el análisisde los hechos, las interpretaciones causales, sino que eraurgente además, y quizás más urgente aún, el cultivo dela conciencia colectiva, del espíritu de pueblo, incluso silas palabras podían dar la impresión de algo nebuloso,fantástico, idílico. "Aún entre los mismos promotores delmovimiento de separación -decía el Dr. Morales- habíahombres que no creían en la permanencia de lo que es-taban fundando y para quienes lo esencial era resolverun problema económico inmediato y personal, más bienque reconocer el espíritu y consagrar la existencia de unanacionalidad".

Si la eficacia de un pensador debe medirse por sufunción en la vida de la sociedad, considerando tiempo ylugar, el Dr- Morales realizó esta extraordinaria coinci-

78

Page 81: TAREAS - salacela.net

dencia de la capacidad creadora con la oportunidad his-tórica que le da a su obra, en los hechos y en la palabra,una trascendencia definitiva en la que la posteridad debereconocer el auténtico maestro. El sabía como nadie co-mo convertir en realidad sistemática lo que hasta enton-ces no era sino una aspiración imprecisa en los hombresde su tiempo; hizo actual lo que en su tiempo no era másque potencial. Tocole a él concretar un pensamiento co-mún en el cual pocos lograron penetrar con mayor tino.No se propuso ser original, pues nunca fue objeto de él lasistematización de un pensamiento teórico, sino ofrecerun panorama de la vida nacional, señalando sus defectose indicando los caminos de la construcción y de la reno-vación. Por ello, sus ideas fueron guía: sus acciones, unejemplo; su vida toda, un monumento a lo más grande ynoble que pueda darse en una comunidad humana. Sueficacia lo prueban no sólo las posibilidades que él supoactualizar, sino también la vigencia de su pensamiento ennuestro mundo de hoy en que nuestro sentimiento nacio-nal sigue necesitando de su palabra integradora: nuestrapolítica de sus doctrinas; nuestra vida social y económicade sus consejos visionarios y nuestra educación de losaltos designios que él le señalara.

79

Page 82: TAREAS - salacela.net

Ea Medicina y la Educación FísicaJuntas en la Historia

porGUILLERMO ROJAS SUCRE (*)

yALFONSO ROJAS SUCRE (M'`)

PROLOGO

por

MANUEL FERRER VALDES (1)

La medicina es ciencia de límites tan difusos, que nopasa día sin que el médico sienta afinidades insospechadascon cuanto le rodea. Ese ancho mundo de conocimientos,cuyos borrosos linderos confinan con la magia, no tiene,bandera ni soberanía, él acoge cualquiera semilla extraña

(") Guillermo Rojas Sucre: Licenciado en medicina en la Univer-sidad de Chile y doctorado en la Universidad de Quito. Hasido Director Médico de los Hospitales de Bocas del Toro yChitré. Actualmente es Médico Jefe de la Región Central dePanamá.(0a) Alfonso Rojas Sucre: Licenciado y profesor egresado de laUniversidad de Chile. Fue asesor de la Dirección General deEducación Física. Desde hace once años dirige la Escuelade Educación Físicao de la Universidad de Panamá.

(1) Manuel Ferrer Valdés : Se doctoró en medicina en la Univer-sidad de México. Es el más antiguo profesor de la Escuela de

8 0

Page 83: TAREAS - salacela.net

y da frutos para muchas otras ciencias. Una de las más,vinculadas con sus procedimientos es la educación física.,,generosamente servida en la medicina del deporte.

Las relaciones de la educación física y la medicina através de la historia han sido esbozadas por los hermanos:Rojas Sucre con inteligencia y precisión, de manera quesu misión panorámica dé al estudiante el concepto integralnecesario para la investigación detallada,

PRIMERAS PALABRASEste estudio no persigue objetivos didácticos ni está

tocado de erudición; sólo pretende colocar a la medicinay la educación física frente a la atenta mirada de susmás fervorosos cultores, para que evalúen hasta dóndeestas ciencias, ligadas tan estrechamente a través de losmilenios, marchan como un carro victorioso, desplazandolos obstáculos de la ignorancia, el atraso y los prejuicios.

Los autores se levantaron dentro de un hogar cuyasprimeras disciplinas fueron de orden higiénico, moral yeducativo físico. Por eso, en el resto de sus vidas han afir-mado su opinión de que la educación física y la medicinatienden al progreso eugénico de la humanidad.DESDE EPOCAS REMOTAS LA MEDICINA Y LA EDUCACION

FISICA ENTRELAZAN SUS OBJETIVOS COMUNES.El hombre pre-histórico, con limitadas obligaciones

biológicas y con reducidas actividades en su vida de rela-ción social, tenía que adiestrarse en la consecución de susalimentos; y estas destrezas físicas contribuyeron a hacerde él un especímen fuerte y ágil. Pero las incipientes com-plejidades de su vida salvaje lo colocan frente a los acci-dentes traumáticos y a las enfermedades. El acto instintivode la madre que frota el vientre adolorido de su hijo y elacto revulsivo que provoca esta simple maniobra en los te-

Educación Física de la Universidad de Panamá, donde enseñacátedras de anatomía, biología, fisiología e higiene.Fue de los primeros médicos panameños que han practicadola medicina social. Hasta hace poco ocupó el cargo de Di-rector Médico de la Caja del Seguro Social y actualmente es-tá a cargo de un consultorio de la Policlínica del Seguro Social.

8 1

Page 84: TAREAS - salacela.net

jidos, muestran ya las etapas iniciales de la medicina an-tiquísima.

En la siguiente etapa del hombre salvaje, que tenía quecazar o pescar y experimentar maniobras peligrosas, curarsus heridas y atender al alumbramiento de su hembra, laeducación física y la medicina entrelazan desde entoncessus objetivos comunes.

Más adelante, si echamos un vistazo a las culturas mi-lenarias del Asia y Africa, cuando los sacerdotes -raramezcla de educadores físicos, místicos, astrólogos y médi-cos- relacionan el mecanismo de la respiración con losejercicios físicos y con las prácticas religiosas, observare-mos cuánto se acercaron a los principios modernos de laprofilaxia y la higiene y a las disciplinas físicas.

GUARISMOS SIMPLES EN EL ORDEN BIO-QUIMICO

Si nos ponemos a considerar qué es en esencia la vida,la reduciríamos a guarismos simplísimos en el orden físico,vale decir, bioquímico. De acuerdo con las interpretacio-nes más modernas de la física nuclear, llegaríamos a laconclusión de que el fenómeno de la vida, como manifes-tación bioquímica energética, no sería otra cosa que "unapalpitación eléctrica de tipo óxido-reductor": predomi-nando las oxidaciones en el niño, buscando un equilibriosostenido en el hombre en su pleno desarrollo y declinan-do en. sus reducciones en el hombre que va hacia la-se-nectud . . .

Si observamos las antiguas culturas de los egipcios,sirios, caldeos, sumerios, chinos e hindúes, encontraremosuna fijación de principios vara disciplinar al hombre enel cultivo de su desarrollo físico y en el cultivo de su sa-lud.

LOS MÉDICOS Y LOS PAIDOTRIRAS GRIEGOS

Pero fue principalmente en la Grecia antigua, la dela Era Olimpiónica, donde los médicos y los educadoresfísicos tomaron un interés especial por el desarrollo físicoy la salud del hombre, apoyando sistemáticamente la po-lítica del estado en el sentido ¿te que los ciudadanos rea-lizaran una tarea educativa física armónica que marcha-ra paralelamente con las otras actividades de su vida. Eltirano Licurgo dictó sabias leyes a los griegos, en materiade educación física y medicina, estableciendo principios

8 2

Page 85: TAREAS - salacela.net

normativos de la disciplina corporal y espiritual del hom-bre, aún dentro del campo de las relaciones sexuales. Pa-reciera increíble que aquél tirano genial hubiese podidocrear leyes que aún hoy los sexólogos modernos conside-ran como aceptables.

En aquel tiempo los médicos griegos comenzaron acolaborar con los paidotribas que instruían a los efebosen la palestra y el gimnasio, con miras a dotar al futurociudadano-soldado-filósofo de un cuerpo bello y fuerte yde una mente sutil (1). Y lo lograron; hicieron de losjóvenes atletas hombres bellos, ágiles y cultos. Nosotros,desde el dintel remoto de nuestra época contemporánea,miramos con admiración a este_ pueblo de la antigua Gre-cia y podemos analizar claramente sus finalidades, espe-culativas y prácticas, en relación con el cultivo de la for-ma bella del cuerpo :

1 9-Como expresión de la belleza plástica, en perfectaarmonía con la belleza de la naturaleza y de las co-sas circundantes;

2°-Como expresión de la belleza dinámica o de la eurit-mia : belleza en movimiento, con ritmo armónico;

39-Como expresión de la belleza y sabiduría de los dio-ses -pues para los griegos, el hombre era la obraperfecta de los dioses;

4"-Como expresión de fuerza y resistencia, con un pro-pósito práctico: la eficiencia y habilidad' durante loscombates (ya que la guerra era un imperativo de lacivilización griega: imponer una cultura entre lospueblos incultos que la rodeaban).

Los médicos y los paidotribas de la cultura física lograronconstruir un templo hermoso, el cuerpo humano, para"alojar en él un hálito de Dios, de manera que el hombrepudiera vivir en él armoniosamente". (2)

Y LUEGO, LOS ROMANOS.

Esta filosofía científica y educativa física fue proyec-tada con el tiempo y los siglos, en ese nuevo pueblo, im-petuoso y apasionado pero muy práctico en sus realizacio-

(1) Es conocida ahora la estrecha colaboración que hubo entre Hi-pócrates, fundador de la medicina positiva, con Heródicus deSelimbria, fundador de la escuela médica de los gimnastas.

(2) Platón.

8 3

Page 86: TAREAS - salacela.net

nes: Roma. Los médicos griegos, pesando el derrumbede su propia civilización -que no de su cultura-, sacu-dieron sus sandalias y emigraron hacia Roma. Los roma-nos, con gran sentido práctico, aceptan los cánones cien-tíficos griegos; pero, también con gran sentido práctico,idean nuevas normas higiénicas que extraen de la tradi-cional ciencia médica griega, y construyen o imponen lastermas y las fuentes de salud -modalidad que los grie-gos nunca concibieron. Durante siglos el pueblo culto ro-mano cultiva magníficos hábitos gimnásticos e higiénicos;pero sus costumbres se refinaron a la vez que se corrom-pieron, cayendo en la mayor degradación a causa de lasoberbia y la prepotencia del Imperio. Luego observamoscómo se confundió con el polvo semejante estructura ex-traordinaria.

LA EDAD MEDIA MARCA UN COMPÁS DE ESPERA.

Es cierto que la marcha de los siglos va limpiandopoco a poco los defectos de los pueblos y quedan en cam-bio, refulgentes, sus valores morales y sus gestas heroicas,para ejemplo de las nueras eras.

Y a través de la historia va desarrollándose y mar-chando una conciencia educativa física y médica. No im-porta que ella se proyecte ante una época oscura comoes la de la Edad Media; pues siempre los postulados dela ciencia, de la filosofía,y la moral van imponiéndose,aunque sea tortuosamente, por los caminos del progreso.

LA ANTITESIS BIOLOGICA Y ESPIRITUAL DEQUIJOTE Y SANCHO.

Y es así como los conocimientos médicos y educativofísicos surgen de la Edad Media para ilustrar la curiosi-dad científica de los hombres cultos del Renacimiento.Es el agudo ingenio de Miguel de Cervantes Saavedra elque nos pinta con caracteres vivos la tragedia de una cien-cia y una cultura que no quieren morir dentro de unaépoca tan nutrida de misticismo como ajena y remisa alcultivo de las disciplinas materiales. Y por eso planteala inmortal antítesis biológica y espiritual de sus dos per-sonajes, don Quijote y Sancho Panza: el primero, un lepto-

84

Page 87: TAREAS - salacela.net

somático (3), altamente espiritualizado, con un sentidoidealista y seráfico, a través de ese amor apasionado yplatónico por la Dulcinea; y el segundo, un pícnico (4),hombre apoltronado que prefiere las disciplinas gastronó-micas a las disciplinas del espíritu. Don Quijote, un hi-pertiroídeo que siempre anda haciendo ayunos, frente aSancho Panza, un mixedematodo que, entre "regüeldos",corrige las dificultades ¿te un estómago siempre en accióny siempre ávido de alimentos.

LOS VALORES DE CONCIENCIA DEL HOMBREDEL RENACIMIENTO.

El hombre del Renacimiento -el humanista reposado,experimentador, esteta refinado, que pudiera individua-lizarse en la figura sugestiva de Vittorio Da Feltre, fun-dador de la "Casa Giocosa" (Casa de Diversión)- miracon curiosidad al hombre de la Edad Media y lo comparacon el griego antiguo, o con el romano del Imperio; y seda cuenta de que, no obstante que afirma con orgullo susprincipios individualistas, sus valores culturales progre-san. Es que los valores de conciencia del hombre a travésde la historia se van acumulando uno sobre otro, como sifueran hojas tras hojas en el tiempo, para formar capastras capas, que crearán las montañas de la cultura univer-sal. Y en ellas podemos leer la historia de la humani-dad.

EL ACERVO DE LOS PUEBLOS PRE-COLOMBINOS.En la vida de los pueblos pre-colombinos, con el na-

cimiento de una medicina aborigen, encontramos disci-plinas educativas físicas que, ponen de relieve el alto va-lor espiritual de aquellas gentes. Si durante la época he-lénica antigua la carrera de largas distancias daba moti-vo al atleta culto para impulsar su inteligencia hasta lasaltas cumbres del pensamiento especulativo, en cambio elcorredor de aliento incásico o el corredor del Imperio Az-teca, también pesaban en su mente serios problemas de lacultura, puesto que eran mensajeros de detallados y nu-tridos informes oficiales, que debían ser presentados, aveces en forma verbal, ante los jerarcas del Imperio.

(3) y (4) : Clasificación biotipológica de la escuela alemana, deKrestchmer.

8 5

Page 88: TAREAS - salacela.net

BARBEROS Y ALQUIMISTAS EN LA MEDICINA.SALTIMBANQUIS EN LA EDUCACION FISICA.

Las profesiones que tienen relación con los problemashumanos han evolucionado a través de misterios y frau-des. Los sacerdotes primitivos se atribuían cierta rela-ción con Dios, lo cual les ofrecía oportunidades poco co-munes para predecir una serie de sucesos que afectabana las multitudes. La medicina, en su nacimiento y desa-rrollo, tuvo sus barberos, cirujanos, alquimistas, curan-deros, etc. Habitualmente los secretos de la profesión per-tenecían a una sóla familia, que los transmitía de gene-ración a generación. Pero con los descubrimientos cien-tíficos se crea un nuevo orden de cosas. Con el desarrollode la ciencia la medicina evoluciona desde la especulaciónj unto con los conocimientos empíricos y sus teorías sincomprobaciones seguras, hasta determinaciones objetivasde los cuadros patológicos y a una permanente investiga-ción de la verdad.

En muchos países civilizados la educación física estu-vo en manos de gente de circo, luchadores, púgiles, "hom-bres fuertes" y grupos deportivos que hablaban de ciertotipo de actividades físicas en la cual se habían especializa-do. Aún en nuestros días se siente cierta influencia deestos falsos propagandistas de la educación física.

Los principios fundamentales de la educación física -así como los principios fundamentales de la educación-se basan en hechos científicos. Así como la medicina des-cansa sobre las ciencias biológicas, la educación física,como un aspecto de la educación en general, descansa so-bre los hechos que revela la naturaleza humana, consi-derada desde el punto de vista genético, psicológico, ana-tómico y fisiológico así como kinesiológico. De! estas cien-cias auxiliares deriva la educación física sus principiosbásicos.

Los individuos que careciendo de preparación mane-jan la educación física y la medicina en forma comercialdeberían prestar cierta atención a los datos científicos quese poseen en la actualidad sobre estas materias. Perodesgraciadamente su propósito en general lleva hacia laexplotación del público y no a su servicio científico, usan-do para este fin los mismos métodos que se empleabandurante la antigüedad, ayunos de contribución científica.

86

Page 89: TAREAS - salacela.net

Y SE ABRE EL GRANDIOSO PANORAMADE LA ERA MODERNA.

Es Jerónimo Mercurio, durante el Renacimiento,quien como médico e investigador físico corporal, escribeel primer libro relativamente moderno sobre ejercicios ymasajes practicados con un propósito terapéutico. Mástarde el francés Nicolás Audry escribe "Ortopaedis", queél mismo definió como "el arte de corregir los defectos ydeformaciones de los niños". Esta definición ha resistidael transcurso de los siglos y actualmente se usa en la no-menclatura ortopédica. En Alemania, para esa mismaépoca, Hoffman escribe un libro titulado "Medicina Ra-cional y Sistemática", en el cual se describen ciertas téc-nicas de gimnasia médica, masajes y métodos curativoscorporales. Ya en tiempos modernos el médico francésIssot escribe "Gimnasia Médica y Quirúrgica". Pero sedebe indudablemente al gimnasiares sueco Pehr Ling eldesarrollo científico de la gimnasia y también de la ki-nesiología con miras a una fisioterapia correctamenteaplicada en el campo médico. Ling, educador físico, fueel primer científico no médico que se preocupó por incor-porar la gimnasia correctiva, así como el masaje, dentrodel campo de la clínica médica: y fundó en el Real Ins-tituto de Estocolmo la primera policlínica para atender alos gimnastas traumatizados o defectuosos.

Ya durante esta época los médicos intervienen conmayor interés dentro del campo de la educación física -especialment e en. el ambiente de los gimnasios y las can-chas deportivas- ideando nuevas disciplinas de investi-gación sintomatológica y terapéutica, y crean la rama dela medicina del deporte. Y así mismo, dentro del campode la fisioterapia, los educadores físicos, asistidos por Mé-dicos, elaboran innumerables esquemas de gimnasia mé-dica, para rehabilitar tanto a enfermos como a atletastraumatizados.

Hoy día egresan de las universidades tantos fisiote-rapeutas con título de médicos cirujanos como tituladosen educación física, destinados a la terapia para enfermosque deben rehabilitarse como consecuencia de haber con-traído ciertas enfermedades o de haber sufrido trauma-tismos.

87

Page 90: TAREAS - salacela.net

REALIDADES CONCRETAS.

Pero es en nuestra época contemporánea cuando lamedicina y la educación física conjugan mayormente susdescubrimientos y sus técnicas en beneficio del progresointegral del hombre. Ya la medicina actual camina confirmeza por el sendero de realidades concretas: una me-dicina social, principalmente de tipo preventivo. Y esen este campo donde los avances de la educación físicaresultan de gran importancia para la medicina. Si laprofilaxia eliminara con el tiempo gran parte de las en-fermedades, conjuntamente con los recursos terapéuticosde efecto radical, entonces necesariamente les tocará alos educadores físicos recoger el legado que deja la me-dicina del futuro, para transformar al hombre en un en-te nuevo, disciplinado en elevadas condiciones físicas, mo-rales y espirituales, para que viva una vida más larga,más bella y más sabia.

BIBLIOGR AFTA:"Principios de la Educación Física", por J. P. WILLIAM, Editorial

"Ocesa", 1949, Buenos Aires."Historia del Deporte", por Fabricio VALSERRA, Editorial Plus

Ultra, 1944, Madrid."La Educación Física Social", por Luis BISQUERTT, Santiago

de Chile 1950."Teoría e Historia de la Educación Física'. 1950. Apuntes de cá-

tedra, por Alfonso ROJAS SUCRE, Universidad de Panamá."Kinesiología y Kinesiterapia', 1954. Apuntes de cátedra, por

Alfonso ROJAS SUCRE, Universidad de Panamá.

88

Page 91: TAREAS - salacela.net

Lección Sobre las ManosPor José de Jesús MARTINEZ.

Vengo desconsolado de la calley entro furioso en mí como en un túnela digerir las sombras que mis ojosvieron y que mis párpados, iguales apeludos labios, masticaron entrelágrimas agrias salivales, y ahoralos blancos intestinos del cerebrose me revuelven con gemido y cólico.Pienso en el hombre y cómo últimamentecomo un pequeño dictador sangrientole ordena a sus dos manos que fabriquenterribles bombas, armas infernales,que escriban maldiciones y mentiras,que le tapen la cara en la emboscada,que roben, que asesinen, y que estrujenel corazón hermano temblorosoy dulce como ardilla pero débil.He visto cómo el hombre ordena, obligaa sus dos manos tal a dos esclavas;cómo les da, para que estén contentas,de vez en cuando un cuerpo femenino,y ellas, dos ciegas lenguas y dentadas,gustan lamerlo a tientas y a mordiscos,digo, a pellizcos, y con sed caliente,porque es el único placer que tienen.Para que estén contentas nuestras manos

89

Page 92: TAREAS - salacela.net

no basta darles ese gusto efímeroo engalanar sus dedos con anillos.Mira cómo se crispan y se arañanal ver las injusticias y las guerrasque obras son de ellas mismas, que hemos hecho.Mira las mías cómo se me escondenen mis bolsillos, rojas de vergüenza.Si ya no por bondad, por miedo entonces,debemos procurar un noble oficioen qué ocupar nuestras dos manos. Piensaque un día pueden rebelarse, odiartepor los sangrientos usos que les das.Piensa que pueden conspirar un día,no hacerte caso más, no obedecertus órdenes tan crueles y asesinas,,romper el nervio como rienda eléctricaque tu deseo hala, empuja, ordena,y no te oirán ya más ni cuando pidasque te vistan el cuerpo o que te rasqueno que te limpien en el excusado.Les dirás que te roben un dineroy te abofetearán en las mejillas;les dirás que te pongan en la bocael cigarrillo y quemarán tus ojos;les dirás que se agarren del balcóny ellas te empujarán al precipicio.Piensa que un día pueden escribircomo en extraño idioma, fabricarinventos superiores a tí mismo,y entonces te verás desamparado,rodeado de enemigos, indefenso:tu corazón te expulsará del cuerpoy te blasfemará tu propia voz,te patearán tus pies y tus dos manoste sacarán, igual que de un costal,del cuerpo, esa república pequeñaque no supiste gobernar; serás

9 0

Page 93: TAREAS - salacela.net

como el pequeño dictador la nochede la revolución de los esclavos.A esa hora de la noche en que se apaganlas luces del vecino y los deseos,cuando el remordimiento se nos prendecomo una insomne lámpara en la niebla,haz inventario de tu vida y piensade nuevo en tus dos manos y otra vezpiensa que un día pueden darse cuentade su gran fuerza y de la débil tuya,que pueden despertarse a media nochesin espantar tu sueño, silenciosas,y, como dos arañas, arrastrarsehasta tu cuello para estrangularte.Para que eso no pase, amor, hermano,para que no suframos la vergüenzade morirnos por nuestras propias manos,por nuestras propias obras infernales,y para que dejemos limpia huellade nuestro breve paso por el cuerpoque hagan tractores estas manos dulcesy no fusiles, y que toquen pinos,no instrumentos de sórdidos sonidos;que sean pañuelos, no para la sangre,sino para el sudor, y vasos de aguay amor para el sediento del camino;que levanten inválidos y casasy párpados de plomo y que nos bajenla luz a nuestros ciegos corazones;que escriban cartas fraternales, versosdulces y sobre nuevas medicinasy costumbres de pájaros extraños;que saluden de lejos; que dibujencorazoncitos, iniciales, fechas,en la corteza hermosa de los árboles;que cojan de la fruta y a otras manos,y otras manos aún, todas las manos,

9 1

Page 94: TAREAS - salacela.net

que así las nuestras vivirán felicesy nos abrazarán y harán cariciasaplaudiendo de júbilo, infantiles,y nos ayudarán en las laboresya como dos hermanas y no siervas:podrán cegar más trigo y empujarcon más fuerza los remos y el arado,podrán tejer para las viejas aunqueéstas se hayan dormido de repente,podremos ir, como con un amigo,de mano con el cuerpo y nuestras manosa hacer un mundo que imagino y seaodio, rabia y envidia de los muertos.

9 2

Page 95: TAREAS - salacela.net

Crónica

Page 96: TAREAS - salacela.net

Carta de Homero Icaza Sánchez

Señores:

Rogelio Sinán, Roque Cordero, Eudoro Silvera, RenatoOzores, Tristán Solarte, Alberto Dutary, Joaquín Beleño,Franz García de Paredes, Carlos García de Paredes, Ri-caurte Soler, José de Jesús Martínez y Joaquín P. Franco S.

Estimados amigos :

Con motivo de mi visita a Panamá -después de 10años de ausencia y de 17 de residir en el Brasil- he te-nido la oportunidad de dialogar con ustedes, en el deseoe interés sinceros de encontrar una explicación para elproblema de sobrevivencia cultural que atraviesan inte-lectuales y artistas en Panamá.

La primera impresión que tuve -ante la respuestacategórica de algunos de ustedes- fue la de que Panamá,por una seri e de factores que comento más adelante, noera terreno propicio a la creación literaria o artística. Yfue de tal forma unánime y espontánea la reacción de lamayoría que llegué a pensar en la emigración de todos...aunque fuera para San Blas -país de elevada culturaintelectual y tradicional sensibilidad artística.

Sin embargo, ahondando más el problema y conscien-te de la reacción que pueda provocar esta carta (entrelas cuales debe contarse como más probabl e la ausenciade cualquier reacción) considero un deber, como intelec-tual y como panameño. dirigirles estas líneas para expo-nerles mi opinión.

Para que no pequen de livianas mis opiniones exami-nemos, brevemente, el desarrollo cultural de Panamádesde su independencia:

a) La República, al separarse de. Colombia, tenía, cul-

94

Page 97: TAREAS - salacela.net

turalmente, el mismo nivel y valor cultural que la capi-tal de la provincia más atrasada de Colombia.

b) La fatalidad de la Independencia, después del 3de Noviembre, la infelicidad del Canal y la ineludible si-tuación geográfica del Istmo nos hizo creernos "paso for-zado", "puente del mundo" y "corazón del universo".

c) Por este motivo nuestros primeros intelectuales sedisfrazaron de poetas, se nombraron ensayistas, se elogia-ron mutuamente y asumieron poses de intelectuales y ar-tistas para poder, aunque fuera durante las 24 horas quedemoraba el barco donde viajaba el intelectual extran-jero, mantener un diálogo sobre cosas del espíritu mien-tras enseñaban las ruinas de Panamá la Vieja o ayuda-ban al turista a comprar una cartera de cuero de co-codrilo y un sombrero Panamá. Así nació la "generaciónrepublicana", que tan brillantemente analizó Roque Ja-vier Laurenza.

d) Los fenómenos políticos, económicos y sociales ocu-rridos después de la guerra de 191.4 y los movimientosliterarios y culturales que nacieron en Europa y tuvieronrepercusión en jla América Latina sirvieron de base parala formación cultural de la Generación que sustituyó a laRepublicana y que tuvo entre sus miembros figuras de lai mportancia de Laurenza, Sinán, Isaza, Demetrio Herre-ra, Korsi, etc.

e) Esta generación "enterró", por así decirlo, al inte-lectual que solamente, hablaba español y admiraba aVargas Vila con la misma intensidad que a Rubén Darío.

1) Y entonces apareció en el panorama cultural de laRepública la Universidad Nacional, creada por un idealis-ta que vivía preocupado con nuestra incultura.

Estos han sido, "grosso modo," los capítulos de la his-toria cultural de la República.

Sin embargo, contrariando la ley natural de las cosas,95

Page 98: TAREAS - salacela.net

la situación actual del intelectual o del artista panameñoes la de un renegado, dentro de su propia tierra.

Las razones de ello, según he podido deducir, son lassiguientes :

1) Se ha creado en el país una casta de "moscardo-nes" con créditos y diplomas para los cuales la creaciónliteraria o artística se aprende en Cursos de Verano.

2) Se ha prostituido la función de escritor; de pintor,de músico a tal nivel que el orgullo de ciertos "intelec-tuales" o "artistas" panameños es el de declarar, con vozchillona, que "trabajan para el Imperio" o son miem-bros de la "Rosca".

3) Se han organizado capillas y sociedades dominadasy dirigidas por técnicos de poesía, licenciados de pin-tura y música y bachilleres de estética.

4) Y esos "intelectuales" o "masters" no se atreven aescribir libros, a someter su obra a la crítica, a exponersu concepción de arte, sino que escriben artículos de elo-gio mutuo, en la prensa, (que la prensa panameña loaguanta todo !) o dictan apuntes para sus alumnos copiar.

Y entonces el pueblo, el pueblo que antiguamente leíaEl Tiempo de Bogotá, que tenía suscripciones de revistasextranjeras, que asistía en el Instituto Nacional a ver des-filar los mas importantes intelectuales y conferenciantesdel mundo, se confunde y se ha creado una tabla de va-lores en la que las cosas del espíritu se miden por yardasde diplomas y la obra de arte se juzga por el prestigio oposición política de su autor sin importar el valor de laobra en sí.

Dos soluciones se nos presentan: 1`` Irnos todos,2?) Iniciar una acción de profilaxis cultural. La primeraes la más fácil. La segunda parece más noble.

Los convido pues, por este medio, a ustedes y a todos

9 6

Page 99: TAREAS - salacela.net

los que crean en la cultura seriamente (sin que sea nece-sario justificarla con créditos y diplomas) a iniciar unalabor de revisión cultural del país, criticando honestamen-te todas las publicaciones, obras, opiniones y actitudes deverdaderos y falsos intelectuales, levantando el pasadohistórico de la Patria, interpretando de acuerdo con lasteorías modernas nuestro folklore, y, por último, creandoobras de arte. Para que el pueblo pueda, en esta formacomparar. . .

Si no lo hacemos ahora, las hormigas con diploma ycréditos de semestres nos devorarán en Agosto. . .

HOMERO ICAZA SANCHEZ.

Los Intelectuales Panameñosen el Exilio

Aunque sorprenda, a primera vista, hablar de inte-lectuales panameños en el exilio, esta es una realidad de-primente que merece la más detenida consideración. Nu-merosos son, en efecto, los intelectuales panameños que,por razones que no es del caso analizar, se encuentran enel exterior rindiendo en otros países una labor que muybien hubieran, desarrollado en nuestra tierra. Todo esto estanto más alarmante cuanto se considera que el númerode estos intelectuales expatriados, lejos de decrecer, pa-rece ir en constante aumento.

Numerosos son, lo repetimos, los panameños que enel exterior han encontrado ambiente propicio para el de-senvolvimiento de sus actividades culturales. En Argen-tina, desde hace largos años, José de la Cruz Herrera, he-lenista reputado, rinde una labor magnífica a través detraducciones de los clásicos griegos al castellano y a tra-vés de obras históricas sobre la vida de Simón Bolívar.

97

Page 100: TAREAS - salacela.net

Se trata de una figura que durante los inicios de la Re-pública participó, activamente, en la tarea de dar fisono-mía a nuestra cultura. En Brasil y en Europa, Jaime Ri-cardo Ingram ha alcanzado, como pianista, éxitos indis-cutidos. En Guatemala, Vicente Quintero, después denotables traducciones de obras filosóficas publicadas enBuenos Aires, profesa actualmente en la Universidad deSan Carlos de la hermana República centroamericana.En Chile, César de León; expulsado de nuestra Universi-dad por las fuerzas del anti-comunismo, enseña hoy en laprestigiosa Universidad de Santiago. En México, RogelioSinán desplegó notable actividad literaria, siendo de sen-tir que su residencia en Panamá haya siempre sido decorta duración. En los Estados Unidos, José Quintero,panameño de nacimiento, ha alcanzado reputación inter-nacional como director teatral. En Francia, Roque JavierLaurenza nos priva de su crítica literaria, siempre orien-tadora, y de su actividad periodística ágil y auténtica.

Importa observar que muchos de los intelectualesmencionados, sin hablar de otros que por el momento es-capan. a nuestra memoria, sufren un exilio académicoexigido por la ausencia de oportunidades y por las con-diciones materiales imposibles en que se desenvuelve es-te tipo de actividades en nuestro país. Sin organismo,gubernamentales que planifiquen adecuadamente los di-ferentes ramos de la cultura será de esperar que el fenó-meno del intelectual panameño expatriado cobrará ca-racteres más acentuados en el futuro.

Es por estas razones que consideramos urgente un es-tudio detenido de las causas que han propiciado el fenó-meno aludido. Nuestro país, carente de un nivel cultu-ral satisfactorio, no puede permitir tal éxodo de valoresculturales. Es imprescindible, es imperativo, salvar alintelectual panameño del dilema: "Expatriarse o mo-rir", planteado en,

'periodístico precisamente por

uno de nuestros pintores de mayor valía.

98

Page 101: TAREAS - salacela.net

I mportante Núcleo de JóvenesI ntelectuales Ingresa al

Partido SocialistaUno de los acontecimientos más interesantes que se

han registrado en nuestras actividades políticas concierneal ingreso en el partido socialista de un núcleo de desta-,cados jóvenes intelectuales y profesionales. Es de notarque el partido socialista recibe a este núcleo en los pre-cisos momentos en que el Dr. Demetrio Porras, en razónde su cargo en la Corte Suprema de Justicia, se ve obli-gado a retirarse de las actividades políticas, lo cual evi-dencia, por parte de los nuevos socialistas, un deseo pa-tente de suplir, en lo posible, el factor de dirección y deorientación que hasta ahora significó la figura del Dr. De-metrio Porras.

Aunque no es nuestro interés analizar la acción ydesarrollo de ninguna agrupación política panameña, cree-mos que conviene llamar la atención sobre los valores jó-venes que hoy han ingresado con decisión y firmeza enel socialismo istmeño. Entre ellos contamos a poetas` co-mo Aristides Martínez y Carlos Wong, y a abogados comoFabián Echevers, César Pereira, Carlos Bolívar Pedreschi,Ivan Tejeira, además de muchos otros intelectuales, es-tudiantes y profesionales. El fenómeno es en sí mismointeresante y nos mueve a algunas reflexiones.

Importa en primer lugar observar que no es ésta laprimera vez que un grupo de jóvenes ha decidido formaruna agrupación política o ingresar en alguna de las yaexistentes. Casi siempre con el deseo no disimulado deorientar la política nacional por senderos mucho más pro-gresistas, no es infrecuente, sin embargo, que tales es-fuerzos se estrellen contra las estructuras petrificadas delos viejos partidos o contra la indiferencia insultante del

99

Page 102: TAREAS - salacela.net

medio ambiente. Es por ello que cada nuevo intento me-rece nuestra atención y reclama nuestra simpatía.

En más de una ocasión, se ha señalado la ausencia ennuestro medio de auténticos partidos políticos. Merasagrupaciones personalistas, sin contenido ideológico, losllamados partidos tradicionales vegetan en el panorama,nacional sostenidos tan sólo por los recursos económicosde algún plutócrata y por los ofrecimientos burocráticoshechos a la clase media. Resulta por ello importante to-da actividad tendiente a conferir significación ideológicaa algunos de los grupos políticos existentes. Muchos son,seguramente, los objetivos de renovación que alientan alos jóvenes que hoy han decidido entrar en masa al par-tido socialista. Sólo nos corresponde desear que su ini-ciativa sea eficaz y que sus ideales no perezcan en lafrustración y el pesimismo.

Contra la Libre Circulaciónde las Ideas

Por ARNALDO. ORFILA REYNALSINTOMAS desagradables s e anuncian en América La-tina que permiten presagiar días oscuros para la liber-tad de pensamiento. Nuestro afán de imitación pareceque ha de arrastrarnos a repetir la dolorosa experienciaque sufre España desde hace dos décadas, con la aplica-ción de la absurda censura impuesta a la edición y circu-lación del libro y una vocación colonialista insalvable nosimpulsa, por otro lado, a repetir la persecución que enEstados Unidos impuso el "machartismo" contra todo loque se supone pensamiento progresista.

ÍDesde Argentina y Perú nos llegan noticias concretas

Tomado de La Gaceta. Publicación del Fondo de Cultura Eco-nómica. Año VI, No. 76, México, Diciembre de 1960.

10 0

Page 103: TAREAS - salacela.net

sobre ese afán persecutorio que se despierta en instantesen que la vida política del continente se, agita al ritmode la convulsión del mundo entero. En el país del Plata,ya se han puesto en práctica medidas policiales, de censu-ra cobre los libros, confiscación de ediciones, allanamien-tos de librerías, clausura de editoriales. En Perú fue pre-sentado al Congreso un proyecto que reglamentaría la cir-culación de los libros para prohibir los que fuesen consi-derados de tendencia progresista, calificación que dejadaal arbitrio de los censores policiales, puede asegurarse queno ha de llenar ni siquiera la condición primaria de seracertada.

Como editores que hemos trabajado durante un cuar-to de siglo para difundir en América las obras fundamen-tales del pensamiento universal, sin otra exigencia quela de la estricta calidad intelectual o estética, nos alar-man esos síntomas oscuros que llegan desd e esos grandespaíses hermanos. Sabemos que el mundo vive de verdadsu guerra fría y que una especie de histeria caliente seha apoderado de ciertos sectores dirigentes que entiendenque el pensamiento debe de ser canalizado para que con-tribuya a consolidar las bases, que se consideran inmó-viles, de la sociedad contemporánea.

Pero lo que sorprende es observar que nuestros bue-nos países latinoamericanos tienen tal predisposición asentirse dependientes, que se afanan por superar los ex-cesos que las metrópolis acostumbraban imponer para ase-gurar su estabilidad. Es notable observar cómo en Esta-dos Unidos, por ejemplo, puede leerse con frecuencia queediciones de autores revolucionarios son lanzadas al mer-cado con una tranquilidad y abundancia que harían tem-blar a los gobernantes sud-americanos que censuran y con-fiscan ediciones de obras que carecen d e esa calidad re-vulsiva.

Seguramente no podría leerse en estos días en algúnperiódico "serio" de Buenos Aires o de Lima, lo que Sey-mour E. Harris -autor nuestro en la sección de Econo-

10 1

Page 104: TAREAS - salacela.net

mía- escribe sobre un libro de C. Rossier titulado Elmarxismo visto desde los Estados Unidos. Analiza la obray dice refiriéndose a Marx: "Probablemente nadie desdeCristo ha afectado el curso de la historia e influido elmundo de las ideas más que ese brillante, original, extra-ño y blasfemador burgués". En las palabras de Rossier,Marx aparece como "una de las verdaderamente grandesfiguras en el desarrollo del pensamiento occidental". "Elautor del libro, dice Harris, trata extensamente la impor-tancia del marxismo para este país y se interroga acercade los efectos sobre el individualismo ? frente al profundoinflujo que ejerce la colectivización de nuestra tecnologíaavanzada."

"Desearía que nos hubiera dicho el autor -comentaHarris-, a qué punto deberíamos transformar nuestro sis-tema a fin de contener el adelanto relativo de los paísescomunistas en ciencias y educación... Es una fortuna queun libro de este tipo esté al alcance de los que quierenestudiar a Marx y a sus continuadores". Este artículo,ilustrado con el monumento a Marx erigido sobre su tum-ba en Londres, podría parecer a muchos francamente sub-versivo si no fuera porque aparece en The New YorkTimes (suplemento literario del 9 de octubre, página 3),tan poco sospechoso de la consabida acusación de "roji-llo".

Una información similar se lee en las páginas de unode los más respetables y conservadores periódicos del mun-do: en el suplemento literario del Times de Londres (7 deoctubre, pág. 646) aparece una larga nota titulada "Larevolución de octubre".

No se trata de comentar el acontecimiento que trans-formó la vida de Rusia en 1917, si no a la "revolución edi-torial" que significa el impulso que en ese mes ha de dar-se a las ediciones populares o "paperbacks". Se comentaque en octubre los Penguin Books cumplen sus "bodas deplata" y se da noticia de que una nueva "colección popu-lar" será lanzada por una de las más tradicionales y pres-

102

Page 105: TAREAS - salacela.net

tigiosas editoriales inglesas: Allen & Unwin. Lo que de-seamos destacar es que el Times da cuenta de que esa se-rie se inicia con la publicación de obras que seguramenteno podrán desembarcar en la margen izquierda del Ríode la Plata, a pesar del gran respeto con que se mantieneel intercambio comercial con la Gran Bretaña: El mani

nifiesto comunista; Valor, precio y ganancia, de Marx; So-cialismo utópico y socialismo científico, de Engels; El es-tado y la revolución, de Lenín.

Aclaramos que esta nueva serie lanzada para los lec-tores de habla inglesa en decenas de millares de ejempla-res, con títulos tan absolutamente revolucionarios, se pres-tigia con el sello, de la casa que dirige uno de los más ve-nerables editores europeos, Sir Stanley Unwin, el que conmayor y más rica experiencia, de más de medio siglo, haescrito nueve obras sobre esa especialidad, entre las quedestaca la ya clásica, La verdad sobre la edición, que apa-reció en 1926 y que por octava vez se ha reeditado en Lon-des en 1960

1

Estas y otras referencias nos indican que en Europa-a pesar de las lamentables persecuciones a la inteligen-cia que se operan hoy, particularmente en Francia y enEspaña- existe una más amplia libertad 'de criterio paravalorar los frutos del trabajo intelectual.

¿Podrá quedarse inerte nuestra América ante esosatentados que se perfilan contra la libre circulación delpensamiento, en momentos en qu e tanto se proclama ladefensa de la libertad ? ¿ No podrán los escritores, loseditores, los libreros, cumplir una acción efectiva, clara,enérgica, que permita advertir a los propios dirigentesde nuestros países que nada podrá hacer tanto por nuestrodesprestigio como esa política regresiva que intenta dete-ner el proceso de avance en el mundo de las ideas?

- 103

Page 106: TAREAS - salacela.net

Nuestros Autores Comentadosen el Extranjero

Page 107: TAREAS - salacela.net

El Positivismo ArgentinoDe Ricaurte Soler. (Clarín, Suplemento Literario,

Buenos Aires, 17 (le Abril (le 1960).ES curioso que deba llegar-

nos desde Panamá el estudiomás completo que se haya pro-ducido hasta ahora acerca delos alcances filosóficos y so-ciológicos del positivismo ar-gentino. El autor, que trabajóintensamente su tenia en Pa-rís, ha manejado una bibliogra-fía exhaustiva, que le permitevalorar todo cuanto el positi-vismo argentino representó co-mo proyección cultural exten-dida sobre los demás países deAmérica latina. Para Soler, si-guiendo las nuevas investiga-ciones historiográficas, el posi-tivismo argentino sólo por ne-cesidad de léxico puede inscri-birse en :esa orden de pensa-mientos; le parece que se tra-ta, más bien, de un naturalismoque tiende a proyectar la filo-sofía hacia escenarios más vas-tos. Así como el positivismoargentino no sufrió decisiva-mente, según el autor, la im-pronta de Spencer, apareciendocomo un esfuerzo por superarsus cuadros filosóficos y socio-lógicos, tampoco puede consi-derárselo -prosigue- como in-

105

serio en las tendencias meca-nicistas o intelectualistas, queigualmente se esfuerza en rom-per desde el interior de unaconcepción filosófica profunda-mente naturalista, En virtudde tales puntos de partida, Ri-caurte Soler divide su investi-gación en dos grandes partes:el pensamiento filosófico y elpensamiento sociológico. Bienque ambos se interrelacionen yconfundan, procura sin embar-go definir sus respectivos cam-pos en un ensayo de sistemati-zación verdaderamente notable.En el terreno de la filosofíapropiamente dicha, el autor en-cuentra los orígenes del posi-tivismo argentino en la laborcreadora. (le Amédée Jacques;examina luego la concepciónnaturalista de Ameghino y susproyecciones en Senet y otrospensadores; juzga el monismonaturalista y la metafísica dela experiencia de José Inge-nieros, y parte de las imputa-ciones sociológicas contenidasen su obra para encarar el ori-gen y significado histórico delpensamiento sociológico carac-

Page 108: TAREAS - salacela.net

terístico del positivismo argen-tino. Ya en este terreno con-creto, el autor examina el bio-logismo de Ramos Mejía, elspencerismo de Matienzo, lapsicosociología de Erige, laética positiva de Ferreira, etc.,para llegar finalmente, en elcapítulo de conclusiones y perspectivas, a un ensayo de ubica-ción histórica; según Soler, elPositivismo se relaciona, pri-mero, con - la democracia libe-ral y con los grupos sociales

El Positivismo ArgentinoDe Ricaurte Soler. Por Julio L. Peluffo. ( Cuader-

nos de Cultura, N° 43. Buenos Aires, Septiembre-Octubre de 1959).

ES SEGURO que en la histo-riografía del pensamiento la-tinoamericano existen -motivos(le estudio que requieren másprofundos análisis y mayoresprecisiones. De ella se puedeafirmar, sin correr el riesgo dealgún autorizado desmentido,que no puede ser comprendi-da en función de un mero ecode las corrientes similares delpensamiento europeo, carentede total originalidad y repitien-do conceptos que sólo ofrecenmodestas variantes de circuns-tancias. Eliminado el prejui-cio definitivamente, son otraslas medidas -para el estudio yla crítica de la historiografía.El libro de Ricaurte Soler lo

10 6

que constituyen su infraestruc-tura. Ello explica, a su juicioque el positivismo clásico eu-ropeo no se mostrara válido pa-ra la nuera situación históricacreada en la Argentina. Unacompletísima bibliografía enri-quece este notable libro, queviene a arrojar nueva luz so-bre diferentes aspectos de nues-tra evolución ideológica comoun conocedor profundo de larealidad argentina. (Ediciónde la L Nacional. Panamá).

demuestra muy cumplidamenteal estudiar lo que tiene de pro-pio y original -diríamos espe-cífico- el positivismo argenti-no, pues de eso se trata y nodel positivismo en la Argenti-,na.

Dos recaudos previos son se-ñalados como fundamentos dellibro. Entiende por positivis-mo todas las corrientes de pen-samiento, definidas por el Vo-cabulario técnico y crítico dela filosofía de André Lalande,que tienen "como tesis comu-nes que únicamente el conoci-miento de los hechos es fecun-do; que el tipo de certeza essuministrado por las cienciasexperimentales; que el espíri-

Page 109: TAREAS - salacela.net

tu humano, en filosofía comoen ciencia, no evita el verbalis-mo o el error más que con lacondición de mantenerse sin ce-sar en contacto con la

expe-riencia y de renunciar a todo apriori". Por lo tanto, no sóloincorpora al agnosticismo spen-

ceriano sino también al cienti-fismo en cuanto idea "de queel espíritu y los métodos cien-tíficos deben ser extendidos atodos los dominios de la vidaintelectual y moral sin excep-ción. Asimismo, entiende por

cientifismo " la prolongaciónmetafísica de las tesis y con-clusiones fundamentales de laciencia en un momento dado desu evolución".

El otro recaudo es precisarcómo usa del concepto "pensa-miento" que, por supuesto, noposee un contenido semánticodiferente al implicado en ex-presiones comunes, "tales comopensamiento francés, pensa-miento occidental". Pero no loemplea en ese sentido sino co-

mo un término aparentemente

vago, a un complejo de fenó-menos "ideológicos" u "objeti-vaciones del espíritu", que Jo-sé Gays caracteriza de la si-guiente amanera: "de la vidaforma parte un pensamientoque se especializa en pensa-miento, filosofía, ciencia. El"pensamiento" es aquel pensa-samiento que no tiene por fon-

do los objetos sistemáticos ytrascendentes de la filosofía,sino los objetos inmanentes,humanos, que por propia Da-

10 7

turaleza de las cosas, históri-cas éstas, no se presentan co-mo los eternos temas posiblesde un sistema, sino como pro-blemas de circunstancias, es de-cir, de las (le lugar y

tiempomás inmediatas, y, por lo mis-mo, como problemas de reso-lución ingente; pero que usacomo formas los métodos y elestilo de la filosofía y de laciencia".

Acaso la limitación es máspensada que real. Por nuestraparte no alcanzamos a desen-trañar si esa aclaración da untono especial al estudio de Ri-caurte Soler y qué variantesofrecería de haberlo escrito si-guiendo el recto sentido semán-tico del término.

Una tercera advertencia esya de otra índole. Da a su li-bro un carácter monográfico,pues voluntariamente lo ha ce-ñido a ciertos temas, dejandode lado "un sector tan impor-tante como lo es el pensa-miento pedagógico", no obstan-te las repercusiones que el po-sitivismo argentino y el his-panoamericano tuvieron en esecampo tan importante. Lo mis-mo dice "del pensamiento his-tórico e historiográfico, delpensamiento científico propia-mente dicho, etc. Por lo de-más, existen perspectivas

his-tóricas,asícomo instrumen-tos de la metodología cientí-fica, que hemos utilizado concierta parquedad; nos referi-mos, en particular, a la pers-pectiva sociológica". Esto no

Page 110: TAREAS - salacela.net

significa que el autor se au-sente completamente de las ba-ses sociales y políticas condi-cionantes. del tema estudiado;pero no participa más que enlas especulaciones puramenteintelectuales, sin asumir la ta-rea. de ubicar a los protagonis-tas y a las ideas en camposde lucha.

Estas advertencias previas,nos han parecido necesariaspara dar, hasta donde es posi-ble on pocas líneas, la imagende contenido y forma que es-tructuran el serio estudio deRicaurte Soler sobre el posi-tivismo argentino.

Un sentimiento de seguridad,un optimismo proyectado haciael porvenir sin límites precisos,dan la tónica de una expansióngeneral y un entusiasmo coin-cidente con los fundamentos vcon los resultados del "progre-so". alcanzando una proyeccióntan importante como abarcado-ra. No es para menos: si laciencia utiliza y aprovecha la,experiencia; si la filosofía, só-lidamente instalada, se preocu-pa por su sistematización y sucoherencia interna; si de allípartían los impulsos creadoresde la metafísica, de una meta-física que elimina cualquier an-gustia que no sea la de espe-rar la revelación de la próxi-ma verdad, para volver a le-vantar el vuelo de la hipótesisadherida a la obligatoriedad quela engendra; y si la sociologíaera el campo de aplicación deaquellas conquistas científicas

108

y filosóficas que daban las me-didas para toda certera valora-ción -conquistas en las quepredominaba la biología, quetodo lo impregnaba entonces-,absolutamente nada cuesta ha-cer surgir de tan firmes pila-res una ética, tan imbuida deseriedad científica, de utilita-rismo, de evolucionista nivela-ción de valores, de selecciónnatural, y por supuesto con eldesenlace obligado de un ateís-mo a satisfacción de tantosespíritus burgueses que no po-dían dudar de la seguridad lo-grada. Además, tanto realcomo figuradamente, ignora-ban al tremendo señor Brune-tiére, aquel de la bancarrota dela ciencia. Es perfectamenteexplicable el dominio del lai-cismo entonces; fue una etapaen que la iglesia se aquietó, ala espera de tiempos más pro-picios; se encontraba a la de-fensiva y en el capítulo de laenseñanza en retroceso. Fue-ron muchos los que creyeronque en ese campo de la edu-cación la derrota de la iglesiaera definitiva.

Ricaurte Soler establece loscaracteres originales del positi-vismo argentino y se cuida deexaminarlo a través de los ini-ciales planteos intelectualista ymecanicista, citando a los va-lores más expresivos de losmismos. Entre estos nombres,discrimina con penetración y enla medida requerida, fija los"límites".

Page 111: TAREAS - salacela.net

Es posible observar por to-das partes la influencia de losjefes

y epígonos del positivis-mo europeo, pero esa influen-cia no emascula la propia ela-boración, pues aparece, visi-ble y reiterado, el esfuerzocreador, la impronta original.En este cauce de interpreta-ción surge el nombre benemé-rito de José Ingenieros en elprimer puesto, hecho diríamosnatural, por ser el más es-tudiado, conocido continental-mente y seguramente el máseditado. Lugar especial le de-dica a Ameghino, cuyo pensa-miento más exacto sería deno-minarlo naturalismo que posi-tivismo.

Trae otros ejemplos, como elde Carlos Octavio Bunge deespecial interés, pues indepen-dientemente de las apuntacio-nes críticas del autor, mane-jadas con diestro bisturí, nosparece que la losa del olvidopesa más de la cuenta. sobre sunombre, si recordamos el gra-do de influencia que tuvo enlos medios académicos e inte-lectuales de su tiempo.

Ricaurte Soler sigue en losdistintos autores positivistasargentinos, las huellas de laideología democrático-liberal yde las "doctrinas socialistas".Lo hace en la extensión nece-saria a la densidad de su libroy particularmente en José In-genieros, comprometido a sumodo en la corriente revisio-nista del marxismo. El plu-

109

ral con respecto a las tenden-cias socialistas lo usa variasveces. En la pág. 287 al se-ñalar su origen "en las formasmás evolucionadas de la ideo-logía democrático-liberal. AsíRilvadavia, el estadista que en-sayó la realización de los pla-nes más progresistas de la Re-volución, delineó un vasto pro-grama de reformas agrarias,pocos años después de la in-dependencia". Sin negar el en-cuentro, el enfoque nos pareceque subestima un hecho muyargentino, reflejo de un pen-samiento europeo corporizadoen la copiosa inmigración defines y principios de siglo, queen el capítulo de las "doctrinassocialistas" viene expresado porel aporte que hicieron los mol-des de Alemania, Francia eItalia, a tal punto, que los dosprimeros partidos de Américalatina, en el orden cronológico,el Partido Socialista y el Par-tido Comunista, fueron funda-dos en Buenos Aires y que --polémicas aparte- demostra-ban buena influencia de aquelaluvión europeo como las deRivadavia y Echeverría. Tanes así que sería difícil encon-trarle otra génesis a la preocu-pación de Ricardo Rojas por larestauración nacionalista y alos prejuicios raciales de JoséIngenieros, salvo, en este últi-mo caso, el parentesco próxi-mo con Juan B. Alberdi, sini mportar ahora las dicotomíasa establecer en un estudio com-parativo.

Page 112: TAREAS - salacela.net

En ese aspecto el autor esta-blece las diferencias, pero al-gunas obligan a un planteomás profundo. Sólo menciona-rnos la de la pág. 244 a pro-pósito de Juan B. Justo. Alcaracterizar el tipo de sus for-mulaciones socialistas, tan li-gadas al tema en debate, apun-ta la 'profunda influencia quesobre él ejerció el marxismo".No creemos en esa "profundainfluencia" sin antes estable-cer los recaudos indispensables,pues dejando de lado el anec-dotario de cómo el fundador deiPartido Socialista se reía "so-bradoramente' de la Dialécti-ca, allí están sus anteceden-tes, su conducta frente a la Re-volución Rusa y a la primeraguerra mundial y también suobra escrita, a comenzar consu divulgada Teoría y prácticade la historia, para poner se-riamente en dudas el carácterprofundo de esa influencia.Puede invocarse el recuerdo deque no es posible negarle elalto mérito de haber sido el pri-mer traductor de Carlos Marxa l castellano. Esa contribucióna la cultura está consolidada,pero también es verdad que de-jó trunca la empresa y sin su-tilezas extremadas, se puede in-ferir que no la terminó, jus-tamente porque la influenciainvocada no tuvo la profundi-dad que le adjudica RicaurteSoler. El tema tiene muchaimportancia para señalar lasinfluencias que moldearon elpensamiento de los positivistas

11 0

argentinos con la mayor pre-cisión posible, tanto más si setoma en cuenta la dominadorasignificación que el marxismo-leninismo asume en el mundode hoy. Además esa necesidadya se hacía sentir con fuerzaen los tiempos vividos por mu-daos de los nombrados en laspáginas del libro.

El positivismo argentino, deacuerdo a las característicasapuntadas en el libro, a partirdel S0, deja sus huellas portodas partes, configurando unaimportante etapa de la cultu-ra argentina A su amparoaparecieron teorías filosóficasy sociológicas y así lo demues-tra el autor, dentro de los lí-mites que se propuso. Desde el80, coincidiendo en el camposocial y político con la crisisde esos años febriles de la ca-pitalización, cubre una etapaque para Ricaurte Soler culmi-naría en 1920, año en que suinfluencia era "todavía mani-fiesta". Creemos que sí, tanmanifiesta, que seguramentenadie se opondría a agregaralgunos números más a esetope del 20.

La razón de ese lapso de lacultura argentina es resultadodel avance científico de la se-gunda mitad de la centuria an-terior. Durante ese período,salvando las variantes perso-nales, los representantes argen-tinos, digamos Ameghino, Ramos Mejía, Ingenieros, auto-res de los esfuerzos teóricos y

Page 113: TAREAS - salacela.net

científicos más influyentes, sehabían instalado como los diri-gentes,, como los maestros, y siagregamos a Carlos OctavioBunge y a Agustín Alvarez,tenemos un cuadro que abarcadesde la biología, la sociología,la psicología, la filosofía, lametafísica y la ética -paraajustarnos al esquema mono-gráfico que se impuso el au-tor-, por lo que la lista, sus-ceptible de ampliarse, vienecondicionada.

Por supuesto, el evolucionis-mo está en el centro de todaslas elaboraciones, en su moldese diluya una tradición culturalargentina que se "remonta alas investigaciones y a las teo-rías psicofisiológicas introduce.das por la ideología". -

Analiza el detalle de las di-ferencias entre unos y otros,pero destaca cómo los conte-nidos de los trabajos de JoséIngenieros, adquieren el carác-ter de las sistematizacionesmás evolucionadas del positi-vismo argentino.

Estas sistematizaciones asu-man un carácter original y eatrance de probarlo se da el as- pecto más interesante del estu-

dio crítico de Ricaurte Soler.Hace notar cómo a medida queavanza y se enriquece, abando-na la inicial partida intelec-tualista y macanicista, para as-capar de ella y llegar a tenersus perfiles propios. Ya ela-borado, en todo caso al finalde su etapa, en su línea ge-

111

neral no se le puede juzgarni intelectualista, con su mar-gen peyorativo, ni mecanicistacon su margen estrecho. Alfijar posiciones cumple con laobligación de limitar para alcaso, "el sentido y el alcancede estos conceptos".

La calificación de intelectua-lista dada al positivismo engeneral, según el autor, y porlo tanto al argentino, surge del as consideraciones formuladasen su contra por Bargson, quienoponía la impravisibilidad de la

evolución creadora a la inteli-gibilidad de la evolución meca-nicista o finalista. La contro-versia se hacía en Europa encircunstancias muy distintas alas nuestras, pues aquí seguíacreciendo el positivismo antanto allá, el irracionalismo

bergsoniano surgía con fuer-za en el firmamento filosófi-co académico y burgués. Enla Argentina, Ingenieros esca-pa de ese dilema formal, puesal acompañar Darwin con La-marck, diferencia al evolucio-nismo despojándolo del meca-nicismo de la selección natu-ral, agregando al proceso lasvariaciones que surgen de unanecesidad interna. Subraya-mos el término despojándolodeliberadamente, pues nos pa-rece que la diferencia no llagaa ser esencial en cuanto al ca-rácter de mecanicista o no. EnIngenieros la incorporación dalas ideas lamarckianas al es-quema darwinista tiene a sufavor la mayor amplitud y la

Page 114: TAREAS - salacela.net

menor rigidez, pero no superalos límites mecanicistas.

Continuando en esa dirección,afirma que el concepto de "ex-periencia en la filosofía deIngenieros, muy próximo alconcepto marxista de la práctica y al concepto pragmatis-ta de la función, hace imposi-ble el mecanicismo". No nosparece adecuado el argumento,aparece oscuro y confuso. Si setrata de pragmatismo y de ex-periencia según la ve Ingenie-ros, sí pueden acercarse y losmatices no obstina , pero conrespecto "al concepto marxis-ta de la práctica" las diferen-cias son insalvables, tan insal-vables como el "salto" entrelo formal y lo dialéctico. Entrance de precisión aquí la di-ferencia es irreductible.

Al desarrollar sus puntos devista el autor los individualizaen un cierto "número de teo,vías filosóficas y sociológicasparticulares". Nombres cono-cidos aparecen para corroborarsu planteo en el deseo de afir-mar en la filosofía positivistaargentina un biologismo radi-cal, antimecanicista y antiinte-lectualista, que "pretendió re-

novar el naturalismo frente alfavor que empezaba a gozar elespiritualismo y el idealismo".A favor de las conclusionescientíficas de su tiempo, el po-sitivismo argentino desarrollóun naturalismo peculiar. Esinteresante hacer notar cómo elautor duda de si el positivis-mo fue conciente de su signifi-

11 2

c ación histórica, pero de todosmodos "mostró que la supera-ción real del mecanismo evo-lucionista y de las diferentesespecies del intelectualismo po-sitivista no-habrían de fundar-se necesariamente sobre el es-piritualismo y el idealismo, si-no que, por el contrario, estoera posible explotando las virtualidades inherentes al natu-ralismo filosófico".

Debemos abreviar; tomamosel ejemplo de Ingenieros y aho-ra éste en el que el autor senuestra de un optimismo ge-neroso, pues nos queda la du-da de si en ese campo encon-traría alguna vez la solución,.cuando ya una. filosofía en ple-no ascenso mostraba, con fuer-za temible que el hecho sociale histórico era cualitativamen-te distinto al hecho natural;por eso pensamos que la con-ciencia, (le su significación his-tórica padeció de algunas limi-taciones, pues en general igno-ró tanto al Manifiesto Comu-nista como a la clase trabaja-dora, para decirlo con telegrá-fica brevedad. Este punto devista también es indispensablepara la ubicación de los traba-jos y para ubicar las ideas,pues todos "concientes o no"tienen partido, aún en los apa-cibles campos del pensamiento.

Tiene el positivismo argenti-no valores propios, es afirma-tivo, se apoya en la biologíay en el evolucionismo; cree fun-damentalmente en la cienciasin claudicaciones; sus llora-

Page 115: TAREAS - salacela.net

bresrepresentativoshan ser-vido al progreso, sus implican-cias tienen siempre el sello delo racional; es verdad, quemientras los positivistas ser-vían allá a la reacción y alestrujamiento de los pueblos,si coloniales más aún, en estastierras, con su labor, servían alpueblo y a sus causas. Ade-más son, como dice el autor,esencialmente "críticas", nopretenden conservar la religión"como era el caso de Comte yde Spencer, ni el orden socialestablecido, como era el caso dela generalidad de los positi-vistas europeos' '. Y en cuan-to peleaban contra el conserva-dorismo y el catolicismo se lepuede reconocer como lejanaprolongación de las Luces.

Las consideraciones realiza-das a lo largo de su estudio lepermiten pensar que el posi-tivismo se liga con la demo-cracia liberal y con los gru-pos sociales (burgueses) queconstituyen su infraestructura.Lo ve como resultado de dosfactores, el primero dado por"la (aceleración

del ritmo his-tórico de la sociedad argenti-na" y luego por el carácter"crítico" recordado, con sus im-plicancias democráticas

11 3

Así, entre nosotros, el posi-tivismo se diferencia del cien-tifismo tradicional europeo y -su positivismo ya en franca yabierta lucha con las clasesrevolucionarias en ascenso. Enla Argentina era otra la sitracción y se constituye un "po-sitivismo antiintelectualista ,biologista y naturalista, tal erala filosofía que habría de sur-gir de esta coyuntura históri-

Termina el libro con esas pa-labras. Ya hicimos las reser-vas respecto de algunos conte-nidos del trabajo de RicaurteSoler. Es un esfuerzo merito-rio y do alto valor intelectual;desde ya, queda seguramenteincorporado a la indispensablebibliografía para futuras in-vestigaciones, pues los puntoscontrovertibles abundan en unoampo -hoy lo podemos ver

con nitidez todos los latino-americanos- en el cine, predo-minó la lucha en favor de al-tas conquistas humanas y depaz; campo justicieramenterevindicado para el progreso yla democracia.

Julio L. Peluffo .

Page 116: TAREAS - salacela.net

El Positivismo Argentinol )e Ricaurte Soler. Por Juan Carlos Torchia-Estra-

(la. (Revista Interamericana de Bibliografía., N°10. Washington. Junio, 1960).

La etapa del pensamiento fi-losófico argentino denominadaen general "positivista" care-cía hasta ahora de un trabajoque la abrazara en su conjun-to. Este libro de Ricaurte So-ler es, por ello, el primer in-tento de un estudio global delpositivismo argentino. ( No to-mamos en cuenta el libro de

Berta Perelstein, Positivismo yAntipositivismo en la Argenti-na, por tratarse de una obraen la cual el sectarismo polí-tico excede largamente al va-lor historiográfico). El autorha elegido bien el campo y elresultado de su esfuerzo ha.sido sin dada de utilidad parael tema.. Dato curioso: el li-bro fue escrito en París, razónpor la cual el autor ha debidovalerse en varias oportunida-des de traducciones al francésde libros originalmente escritosen castellano.

El propósito del libro es lareconstrucción histórica de lasdoctrinas positivistas del pen-samiento argentino, en su as-pecto estrictamente filosófico yen el aspecto que el autor de-nomina "sociológico", que abar-ca no sólo ideas sobre la socie-dad, sino también sobre la mo-ral, el derecho y la historia.

114

En la introducción encontra-mos dos grandes temas. Elprimero es la distinción entre"pensamiento" y filosofía. Es-ta distinción entre "pensamien-

to" y filosofía (en rigor,, entre"pensamiento", filosofía, ciencia y pensamiento sin comi-

llas), que el autor toma de Jo-sé Caos, corresponde a lo que,aplicado al campo histórico, ha-bitualmente se establece entrehistoria de la filosofía e histo-ria de las ideas. En el primercaso se trata de expresionesfilosóficas en sentido estricto.que caen plenamente dentro decualquiera de las disciplinasfilosóficas tradicionales. En elsegundo caso se trata. (le algomás amplio y menos definido,a saber: la vida de las ideas(filosóficas o teñidas de filoso-fía), su recepción en ciertosambientes, su influencia en losmovimientos políticos y socia-les, la adaptación que de ellasse hace a las necesidades y pro-blemas de un determinado me-dio o de una determinada épo-ca, etc. Es éste el caso deideas filosóficas muy generalesque informan - los principios deuna constitución, que proporcio-nan los fundamentos ideológi-cos de una doctrina o un cam-

Page 117: TAREAS - salacela.net

bio político, que alientan en labase de una reforma educa-cional, etc. Influencias de estanaturaleza son muy frecuentesen la historia de los países la-tinoamericanos, aunque. por su-puesto, no son privativas deellos. Este es, según inter-pretamos, el sentido de la dis-tinción aludida, distinción real,pero terminológicamente pocofeliz. Pero la distinción sirveal autor para establecer que el"pensamiento" es una formaparticular de conocimiento queparticipa de la filosofía y laciencia, pero no se confundecon ellas; y para hablar de unatransición (en la historia ideo-lógica argentina) del "pensa-miento" a la filosofía y laciencia, y de un "pensamiento"que se va transformando (alllegar la época positivista) enfilosofía y ciencia. La distin-ción se convierte así en unaespecie de hipóstasis del "pen-samiento", al cual, a nuestro.j uicio, no hay ninguna razónpara dar una consistencia detal naturaleza. Lo que hay,humildemente y en concreto, esla existencia de algunos polí-ticos, escritores, ideólogos, pen-sadores o como se les quiera

llamar, que poseen ideas filo-sóficas, que las asimilan máso menos personalmente, y queluego las aplican a los proble-mas que enfrentan (problemasprácticos más que teóricos) ya la interpretación de la pro-pia historia. Esto es lo quehacen un Sarmiento o un Eche-

115

verría, por ejemplo, y con ellono ejercitan ninguna forma es-pecial de conocimiento que lue-go se transforme en ciencia, enfilosofía o en cualquier otracosa. Lo que viene después esuna mayor especialización: apa-recen los hombres dedicados ala filosofía o a la. ciencia conrelativa o absoluta exculsividad.La filosofía está presente enlos primeros en forma que ala historia de las ideas corres-ponde desentrañar. Esta re-cepción y aplicación de ideasfilosóficas (por lo demás mez-cladas con ideas políticas, so-ciales, económicas, etc.) es unfenómeno histórico que debe serestudiado como tal, pero queno da lugar a la formación deuna nueva entidad abstractaque obre luego en la recons-trucción histórica como unacategoría especial de la inter-pretación.

El segundo tenia de la intro-ducción a que nos referíamoses una discusión sobre las in-terpretaciones del pensamientohispanoamericano a partir decategorías político-sociales (alas que el autor denomina in-terpretaciones "sociológicas" y,en algunos casos, "imputacio-nes" sociológicas). Estima Ri-caurte Soler que los estudiossociológicos sobre la época noautorizan todavía a esa clasede interpretaciones y, en ra-zón de ello, opone reparos avarios autores; pero mientrasincluye entre éstos a LeopoldoZea, por ejemplo, por afirmar

Page 118: TAREAS - salacela.net

que las burguesías hispanoame-ricanas encontraron en Darwiny Spencer la justificación teó-rica de sus intereses en otraparte el propio autor afirmaque "el positivismo argentinotiene, pues, una significaciónsocial y política en la medidaen que puede ser consideradocomo la culminación teórica delas fuerzas sociales que deter-minaron la formación del Es-tado liberal burgués y demo-crático" (p. 58). Afirmacionesde este tipo se repiten, por lodemás, a lo largo del libro; yno las mencionamos por sucontenido en sí, sino porque, ennuestra opinión, guardan unarelación contradictoria con lasafirmaciones anteriores del au-tor.

La primera parte del librose ocupa de las expresiones fi-losóficas del positivismo argen-tino. En el capítulo 1 se expo-nen los antecedentes del movi-miento positivista. Soler seocupa en primer lugar de laideología, apoyándose en la bi-bliografía corriente sobre eltema. Más adelante encontra-mos la acertada inclusión dereferencias sobre Amadeo Jac-ques y su actuación anterior asu enseñanza en el Río de laPlata. Luego se ocupa de lainfluencia del eclecticismo, pe-ro solamente hace mención deAdolfo Alsina, sin aludir ala influencia del eclecticismosobre Alberdi, por ejemplo. Elinflujo del eclecticismo fran-cés estaría vinculado, según

11 6

Soler, con "el impulso adqui-rido por el catolicismo durantelas décadas de 1860 y 1870" (p-51). En cambio, el positivis-mo continuaría la línea "pro-gresista" de la ideología y dela Revolución de Mayo. Habríaque aclarar, sin embargo, quetambién fueron "progresistas"algunos que fueron influídospor el eclecticismo, como porejemplo Alberdi.

El positivismo es relaciona-do luego con el desarrollo dela ciencia en la Argentina, es-pecialmente de la biología. y sehace especial referencia a lasrelaciones entre la labor cien-tífica y las ideas filosóficasde Ameghino. También toma encuenta el autor el desarrollo delas ciencias naturales para ex-plicar el "asincronismo" del po-sitivismo argentino con respec-to al europeo.

Los capítulos segundo y ter-cero son los principales de laprimera parte. En el segundoestudia Soler las ideas filosó-ficas o cosmológicas que Ame-ghino expuso en Mi Credo; losescritos filosóficos y psicológi-cos de Carlos Octavio Bunge;algunos trabajos de Mouchet yChristofredo Jakob; y los es-tudios psicológicos de RodolfoSenet. También es atinada lapreocupación del autor por se-ñalar las relaciones de influen-cias entre estos autores Sinembargo, a nuestro juicio lasmagnifica en algunos casos.Estimamos que la principal in-fluencia es, en cada caso, la

Page 119: TAREAS - salacela.net

europea, y que generalmente essecundaria la influencia delantecedente vernáculo. Lo mis-mo creernos que es aplicable aIngenieros, objeto de extensaexposición en el tercer capitu-l o. El autor expone largamen-te el contenido de Principiosde Psicología, de Proposicionesrelativas al Porvenir de la Fi-losofía y de Emilio Boutroux yla Filosofía Universitaria enFrancia, entre otras obras.

La segunda parte estudia loque el autor denomina el "pen-samiento sociológico". Como laprimera., esta parte comienzacon una exposición de los orí-genes de las doctrinas "socioló-gicas" del positivismo argenti-no. Se remonta, en consecuen-cia. al siglo XIX, especialmentea la generación "romántica".Se refiere luego a la genera

ción d e 1880 y a la influenciadel positivismo penal italiano.Se ocupa también de an aspec-to actualmente un tanto des-cuidado de la producción in-telectual del período: la in-fluencia del positivismo y elnaturalismo en la. historiogra-fía. A. este respecto, examinalas interpretaciones de Fran-cisco Ramos Mejía en El Fe-deralismo Argentino y la obrade José María Ramos Mejía,refiriéndose especialmente aRosas y su Tiempo y Las Mul-titudes Argentinas, señalandola influencia de Lombroso so-bre este último autor. Se re-fiere también á José Nicolás

117

Matienzo y sus relaciones conlas doctrinas de Spencer.

Mayor extensión dedica elautor a Carlos Octavio Bunge,a quien considera "uno de losteóricos más importantes delbiologismo sociológico" (p. 186)La exposición de Bunge se ba-sa basa principalmente enNuestra América y El Derecho.Analiza luego los escritos so-ciológicos de Ingenieros, cuyesfundamentos encuentra en el"biologismo" y la "interpreta-ción materialista de la histo-ria". Finalmente, hace una bre-ve referencia a la sociologíaenseñada posteriormente en laUniversidad, que marca ya eldescenso de la influencia posi-tivista.

El último capítulo se dedicaa las doctrinas éticas del po-sitivismo argentino. Soler seocupa aquí, en primer lugar.de algunos escritos de Agus-tín Alvarez. Analiza tambiénlas ideas éticas de Alfredo Fe-rreira., la figura más salientede la "escuela de Paraná". Co-mo en capítulos anteriores,Bunge e Ingenieros vuelven atener en éste papel protagóni-co. Finalmente, alude el au-tor a la obra historiográfica deIngenieros (La Evolución delas Ideas Argentinas) y a lasrelaciones entre el positivismoy el socialismo argentinos. Eneste sentido, destaca acertada-mente los nexos que unieron (enlos autores mencionados y enotros, como Juan B. Justo) al

Page 120: TAREAS - salacela.net

liberalismo democrático con elmarxismo y el cientificismo.

El texto se complementa conuna extensa y útil bibliografíay un índice de nombres.

Este libro es, ante todo,oportuno. Como adelantamos,es el primero que abarca el te-ma en su conjunto. Es, además,de evidente utilidad: contiene

'numerosos datos, abraza unaamplia perspectiva, utiliza unaextensa bibliografía, examinaasuntos anteriormente descui-dados y abunda en conclusiones.No puede considerarse, sin em-bargo, un libro claro: no lo esni en la exposición de ciertastesis, ni en la redacción de nu-merosas conclusiones, ni en elestilo en general. Esta es unade las principales razones porlas cuales esta obra, a pesarde su innegable utilidad, dejalugar para nuevos intentos, mo-nográficos o de conjunto.

Finalmente, conviene desta-

113

car un hecho que, aunque noúnico, se suma a los méritosdel autor, y tiene un significa-do más general. Es interesan-te ver generalizarse la tenden-cia a considerar, en cada ramade la investigación, los proble-mas americanos corno un todo,abandonando las visiones es-trechas, cuando no provincia-nas. Tal es la significaciónque tiene la circunstancia con-creta de que un investigadorpanameño atienda una lagunabibliográfica del pensamientoargentino (y no ya de un autor.sino de toda una época), sig-nificación que, va de suyo, noreside en la vinculación quetiene con los dos países delcaso, sino en lo que supone co-rno actitud.

Juan Carlos Torchia-EstradaUnión Panamericana,

Washington, D.C., U.S.A.

Page 121: TAREAS - salacela.net

Notas Críticas sobre la Exposicióndel Pintor Alberto Dutary

en WashingtonWASHINGTON POST, Washington, D. C., Domingo, Enero 22,19431-

Por Leslie Judd Ahiander

La Unión Panamericana es-tá ofreciendo en sus salonesla. exposición de los trabajosdel talentoso y joven pintorpanameño Alberto Dutary. Aun-que hay desigualdad, esta tie-ne una riqueza, y un color po-co común. El abstraccionismoalterna con composiciones fi-gurativas y delicados dibujos.El artista, quien en un tiempo

"Resulta curioso observarque en áreas diametralmenteseparadas del globo aparecenartistas, ya agrupados, ya enforma individual, con una me-ta única: la reincorporación delo figurativo a la pintura"; asíreza el catálogo de la UniónPanamericana, que presenta aAlberto Dutary, un joven ar-tista cuya primera exposiciónen Los Estados Unidos se pue-de admirar hasta el martes.(Hoy estará abierto el salón

119

campeó por los terrenos delarte abstracto, han retornado re-cientemente a lo figurativo, elque se mantiene abstracto el,Dutary, debido a una falta departicularización de la figura.A su debito hemos de señalarel abuso del blanco, que tien-de a destrozar la sutileza desu color.

LA PRIMERA EXPOSICION DE DUTARYTHE SUNDAY STAR, Washington, D. C., January 29, 1961.

Por Florence S. Berryman(Crítico de Arte de "The Star")

de 1 a 5; mañana y el martesde 9 a 5.)

La Unión está presentandoa la consideración de los aman-tes de la. pintura, apreciablecantidad de artistas que hanvuelto por los fueros del artefigurativo, de regreso de susexploraciones por los camposdel abstraccionismo, tal comolo está haciendo el Sr. Dutary.El regreso de éste, sin embar-go, se particulariza por la cau-tela casi extrema y el visitan-

Page 122: TAREAS - salacela.net

te deberá observar cuidadosa-mente si quiere discernir imá-genes identificables en las pin-turas y en los cuadros del pin-tor panameño. Las imágenesrepresentan cabezas reminis-centes del arte pre-colombino,que emergen de una cordillerade pigmentos a las que se ad-

ALBERTO DUTARY, DE PANAMA, OLEOS Y DIBUJOS.Por José Gómez Siete

Resulta curioso observar queen áreas diametralmente sepa-radas aparecen artistas yaagrupados, ya en forma indivi-dual, con una meta única: lareincorporación de lo figurati-vo a la pintura. Este movimien-to, más que una reacción detipo internacional contra laprevaleciente y generalizadacorriente abstraccionista, es elfruto de la madurez de quie-nes han conquistado absolutalibertad en el manejo del me-dio a través de la búsqueda deformas abstractas , de textura yde conceptos atrevidos.

Este es el caso del paname-ño Alberto Dutary. Representante de la más reciente gene-ración artística de su país, hi-zo su aprendizaje en España,donde también se inició en elejercicio de la profesión, unavez superada su primera ten-dencia al abstraccionismo. Sinembargo, poco a poco empezóa presentar en sus composicio-nes materia fácilmente identi-ficable con el arte pictórico fi-gurativo, particularmente con

120

hieren fragmentos cuadrados ypartículas de productos texti-les. Las imágenes se presen-tan borrosas, dei, relieves romos,y aunque se utiliza el rosa, elazul, y otros colores con el ne-gro y el blanco, el efecto ge-neral es sombroso.

formas humanas. La resultan-te de esta nueva visión de lapintura con acento en lo hu-mano es muy compleja, a veceshasta criptográfica, pues el ar-tista busca descubrir el mundoa la luz de los conocimientosatesorados en su diario bre-gar por el caos poético delabstraccionismo.

Dutary nació en 1932 en laciudad (le Panamá. Estudió en.la Escuela Nacional de BellasArtes durante el bienio 50-51.Luego viajó a Madrid donde sematriculó en la Academia SanFernando, y con la subsiguien-te experiencia que representóel trabajar en la Escuela Na-cional de Artes Gráficas, deregreso a su país natal, fuenombrado profesor de pinturaen la Zona del Canal. Dutaryha participado en exposicionescolectivas en España. En 1959,llevó la representación de supaís al Primer Salón de Ba-rranquilla, Colombia. Una desus trabajos fué incluido en laimportante colección "US COL-LECTS PAN AMERICAN

Page 123: TAREAS - salacela.net

ART" (Colección de Arte Pan-americano de los Estados Uni-dos), montada en el Institutode Arte de Chicago. Su pri+mera exposición individual ocu-rrió en la Sala Seral deMa-

drid en 1957, y fue enviada engira el año siguiente al nor-te de España, en donde sus cua-dros fueron admirados en un

Notas. Sobre Rogelio SinánSEMANA SANTA EN LA NIEBLA

porLUIS ALBERTO SANCHEZ

NIVEL, No. 15, México, Marzo 25, lisio

ROGELIO BINAN es, sin du-da, el mayor poeta panameñodel presente. Pertenece a unageneración que dio excesivosFrutos do bohemia; pocos, decreación perdurable. sinánmismo pagó su tributo al fu-nambulesco destino de su tiem-

po. Viajó, como d'Halmar y co-mo Neruda, largo tiempo porAsia. Vivió años en Roma. Consu aire de fakir , morenísimo;más bien enjuto; de cabezagrande; ojos penetrantes y vi-vos; suave sonrisa quieta enel rostro sereno; por lo gene-ral, cruzado de brazos; en ges-to de espera; incapaz de rom-per a hablar sin motivo; buenbebedor sin estridencias; pau-sada la parla; amigo del silen-

12 1

gran número de ciudades. En1958 en los salones de la Cá-mara de Comercio de Panamá,presentó su primera exposicióna sus compatriotas, y en 1959lo hizo con otros cuadros en laUniversidad de Panamá. El añopasado montó una tercera co-lección en los Salones del Mu-seo Nacional de esa capital.

vio y de oír a los otros; -éstenació poeta. Hace un par deaños publicó tina novela rara.poética de principio a fin.Plenilunio, en donde ocurrenmuchas peripecias verbales.Ahora lanza Semana Santa enla niebla, colección de 25 oc-tavas, formadas de peculiar mo-do, distribuidas, casi siempre-digo: casi- en dos cuartetosde versos alejandrinos con aso-nancia alterna, aunque a vecesse burla de la asonancia y con-tinúa su camino burlando elescollo de la rima imperfecta.

Sinán ratifica su índole mís-tica. Suele dejar traslucir lec-turas y predilecciones místicas,ornadas de un evidente amora lo foráneo. Hay muchas re-

Page 124: TAREAS - salacela.net

miniscencias hebraicas. Versosa la Samaritana, menciones deJudea, un atuendo que evocael de los románticos o el deaquellos otros románticos quefueron los decadentes de fi-nes del siglo XIX, cuando has-tiados de Europa e ignorantesde América, los poetas vol-vían a pulsar motivos de Gre-cia., Egipto y Tierra Santa.

Hay, desde luego, en estelibro

algunas presencias inevi-tables. No se advierte la hue-lla de García Lorca. Pero, Si-nán se libra del prestigio exó-tico en gracia a su propia ins-piración. Carece de toda pro-pensión jaculatoria, de suerteque se tiende en un blandocántico a la vida, sin alardes

ROGELIO SINAN, es el nom-bre literario de Bernardo Do-mínguez Alba, quien nació enla isla de Taboga, Provinciade Panamá, el 25 de abril de1904. El seudónimo tiene suorigen en la siguiente descom-posición: Rogelio es el nom-bre de su padre, y Si-nán, es laconjunción de la primera síla-ba de Sinaí (monte-bíblico), yla segunda de Renán, autor que

ROGELIO SINAN

PorMAURICIO DE LA SELVA

(Excelsior - Suplemento Literario,México, Domingo 27 de Enero; 1957).

122

esperanzados, ni clamores deangustia desmedida.

No es frecuente en el tró-pico tal clase de poesía. Sinándesecha el pictoricismo y acen-dra lujurioso sus íntimos mi-rajes. De ello resulta una poe-sía sobria y tersa, más declásicos que de románticos, pe-se a su tremor consustancial.

_Tengo, sí, el presentimiento

que, pese a la divulgación deSinán -quien fue mi huéspeden Lima y ha recorrido Chiley Ecuador-, hace falta refor-zar su empeño, extendiendo elconocimiento de su poesía. Aeso tienden estas líneas, merarecordación al gran público deque Sinán es el nombre de ungran poeta americano.

por ese tiempo ha influido mu-cho en el poeta.

Sinán cuenta con diecinueveaños cuando gana con un cuen-to el Concurso de la Federa-ción Estudiantil de Panamá.Poco después se recibe como ba-chiller, en el Instituto Nacional-El año 1925, se encuentra yaen el Pedagógico de Santiago(le Chile, y además de sus es-tudios, atiende a la amistad

Page 125: TAREAS - salacela.net

suya, con los intelectuales chi-lenos ( Tomás Lago, RubénAzócar, González Vera, Gerar-do Seguel, etc.), que forman elgrupo de amigos de Pablo Ne-ruda. Como simple curiosidad,es bueno reparar en que Roge-lio Sinán escribe su primerpoema dos días después de ha-ber conocido a Neruda, se tratade un soneto que empieza porlos tercetos y del que dice queno recuerda "si se llamaba so-neto invertido o soneto al re-vés". En Chile, Sinán sólo re-side un año y medio.

El entusiasmo de GabrielaMistral al hablarle de las le-tras italianas y su "gran inte-rés -expresa Sinán-, de ir aItalia para aprender italiano yleer la Divina Comedia", sonlos elementos determinantes ensu viaje a Europa. El año 26regresa a Panamá y sale denuevo con rumbo a Italia. Es-tará aquí hasta 1930, no sinantes publicar en 1929, su pri-mer libro de poesía, titulado:Onda. Estos años quedan re-partidos entre la Universidad

de Roina, sus lecturas de Bo-caccio, Petrarca, D'Annunzio,Saechetti, Bandello "estos dosúltimos -sostiene-, son lamina de Shakespeare, pues deambos saca sus mejores argu-mentos"; también conoce el.Teatro 2.000 de Marinetti, elTeatro Experimental de Braga-glia, y el Teatro del Arte, dePirandello.

En 1930, en su patria, sirvecomo profesor de Literatura y

123

Estética. Del 30 al 31 vive el)parís, casi en la miseria; es-cribe entonces su cuento A laorilla de las estatuas madurasque sena traducido al inglés yaplaudido por más de un críti-co. El año 32 recoge la cáte-dra abandonada en Panamá,sirviéndola hasta 1937, mismoen que crea el teatro paname-ño al presentar su obra de ca-rácter infantil:

La cucarachi-ta mandinga. El año 38 es nombrado cónsul general de

Panamá en la India, le impre-siona la personalidad de Ghan-di, y le interesan, también:`"Tagore , con sus ballets ejercitados por los alumnos de su."scuela, donde la enseñanza te ,

nía base sólida en la aprecia-ción estética, y Nehrú, que -nos confiesa-, me deslumbracuando lo oigo dirigirse al Par-tido del Congreso en un discursoque pronunció en cinco idio-mas". Sinán estuvo en Calcu-ta hasta el año 39.

De 1940 a 1947, el poeta la-bora en su tierra; cubre denuevo su antigua cátedra, creael Departamento de Bellas Ar-tes, lo dirige: luego, con raquí-ticas posibilidades económicasse lanza a presentar obras de-tipo experimental y folklóricoen el teatro La Barraca, al quedenomina así en honor de Fe-derico García Lorca; dirige laRevista de Agricultura; el 44publica su libro de poemas: In-cendio; el 46 y 47 publica otrosdos títulos: Todo un conflictode Sangre, y Pos Aventuras en

Page 126: TAREAS - salacela.net

el Lejano Oriente, ambos figu-ran entre los veinte tomos dela también fundada por él: Bi-bloteca Selecta, la cual, es unaespecie de antología del cuentopanameño; el 47 edita su no-vela Plenilunio, que anterior-mente: ha ganado el concursoNacional de Panamá; el mismoaño emprende una gira porpaíses de Suramérica y sirveconferencias en Perú. Chile,Argentina y Uruguay.

En 1948 da una nueva cá-tedra: Literatura, en la EscuelaDramática. En 40 gana el pre-mio d e poesía en Panamá, y

publica el libro ganador: Se-mana Santa en la niebla. El 1,0es invitado por Miguel AngelAsturias para i! • a Guatemala,aquí, el ex-Presidente Arévalolo apoya en su idea de fundaruna Asociación Centroamerica-na de Escritores y Artistas, fa-voreciéndole en su gira por lospaíses centroamericanos, parafundar las filiales respectivas.

En 1948, se hace en Méxicola segunda edición de Plenilu-nio- Sinán llega al DistritoFederal huyendo de algunasmolestias de tipo político. EnMéxico obtiene el Premio deCuento, que patrocina El Na-cional. Sinán torna a su tierra,después de la muerte del ex-Presidente Remón. A los seismeses viene como segundo se-cretario a la Embajada de Pa-namá en México, siendo ascen-dido a primero, el año 1956,cargo que en la actualidad to-davía desempeña.

124

Difícil resulta en el caso dela poesía de Sinán, aventuraruna opinión en cuanto a la in-fluencias decisivas que la hanrodeado; el problema reside enque ellas se cruzan en una for-ma bastante rica y definitiva,corriéndose el riesgo de rayaren error al intentar una sepa-ración de lo original y lo in-fluido. Por eso, para distin-guir la creación auténtica ypoder notar los vientos quepor el camino le han ido nu-triendo, será mejor buscar cual-quier deslinde en los orígenesdel poeta.

Sinán nos ha dicho que norecuerda nada del soneto es-crito en Chile; sin embargo, sepuede asegurar que aparte delcorte clásico que representa elmarco del soneto, el contenidoes un producto del contacto delPoeta con la poesía vanguar-dista chilena.

Mas tarde, al partir a Ita-lia, Sinán irá tropezando conlos significados de los distin-tos autores italianos, tal vezno acatará, fielmente el consejode Gabriela Mistral, de perder-se entre las Florecillas de talforma, que dirá: "es el libroque más me ha impresionadoen la vida' . Y que por lo tan-to le ha ayudado junto con lospoetas bíblicos a ciertas con-cepciones estéticas de inven-ción. Su más reciente librode poemas: Semana Santa enla Niebla, está construido esen-cialmente con elementos bíbli-cos, pero este libro no es re-

Page 127: TAREAS - salacela.net

ligioso o bíblico, como podríacreerse, no, además del títulogeneral y los títulos de cadapoema que únicamente han ori-ginado los temas, el sentidopoético de Sinán lo ha llevado aedificar toda una alegoría detipo parabólico pagano; el tex-to de los poemas es pagano ytropical; Cristo para el poetapanameño es el sol; la vida, pa-sión y muerte que describe esla del astro que nace y muereen nuestras tierras, influencian-do de paso a la materia terres-tre que se relaciona con él; sír-vanos de ejemplo uno de losveinticinco títulos: El hijo pró-digo, donde se lee: "Lamiendotierra, arena, raíces y bazofias,-tumbo a tumbo al origen pre-cipítase el río. -Los oros dellponiente despilfarro en cabrio-las - de ondulante premura

por liquidar su opimo - cau-dal de margaritas y alas demariposa. - Vuelve enjuto, lo-doso, pordiosero de estío, - y,añorando caricias de paterna-les olas, - arrójase en el se-no del Mar, arrepentido". Cla-ro queda aquí el paralelismo detemas. Cualquier río tropicales pródigo en su caudal duran-te el invierno, luego, en vera-no, se convierte en insignifi-cante riachuelo, echándose fi-nalmente en los brazos de supadre el mar, la misma técni-ca se despliega en los demáspoemas del libro: en Las bodasde Canaan. Rogelio Sinán ex-presa que el sol (Cristo tro-pical), hace el milagro de con-vertir el agua en vino, cuandopor la tarde con sus rayos en-rojece el mar.

Presentación al Estreno de "La Perrera"

De José de Jesús Martínezpor

ANTONIO BUERO VALLEJO

José de Jesús Martínez vinoa. estudiar a Madrid hace unosaños y me envió un libro dondereunía tres obras de teatro:La Mentira, La Perrera y LaVenganza, Un libro que medejó muy pensativo y que leelogié con mi mayor sinceri-dad. Nos vimos. Seguimos tra-

125

tándonos desde entonces. Esuno de los hombres más autén-ticos que nunca haya conoci-do. Pero estas líneas no debenpresentarlo a él, sino a suobra. Presentación, en reali-dad, ficticia, pues entre losque asistan al estreno de LaPerrera habrá quienes recuer-

Page 128: TAREAS - salacela.net

den el de La Mentira. El pa-nameño Martínez nació a la vi-da de las tablas el 17 de fe-brero de 1955, día en que esaobra se estrenó en el Institutode Cultura Hispánica por ungrupo de estudiantes sudame-ricanos. Desde la lectura dellibro eran ya para mí eviden-tes sus singulares condicionesde dramaturgo, corroboradaslimpiamente en aquella repre-sentación. La Mentira desarro-llaba uno de los más audaces ypatéticos juegos del pensa-miento que se hayan podidover en un escenario. Y me-diante una construcción teatralsorprendentemente segura enaquella obra primeriza, sobretodo si tenemos en cuenta lagran dificultad de articulaciónescénica del hondo y sutil ternaque encerraba.

Con tema no más humano,aunque algo más directo, y conparejas dificultades para suexpresión escénica airosamen-te resueltas, La 'Perrera, queen el libro juvenil de Martínezsólo tenía un acto, sube hoy alescenario convertida en un dra-ma de normal extensión. Nodebo, aquí, revelar nada: el ex-perimento escénico que el autorha abordado en esta obra re-quiere las sorpresas iniciales' yla lenta, intrigada penetracióndel espectador en la lógicaprofunda de sus efectos. LaPerrera se encuentra dentro deesa preocupación por la ex-presión escénica del tiempo co-mo factor dramático que ha da-

126

do algunas de las obras funda-mentales de Lenormand, Priest-ley y otros. ¿Era posible en-contrar aún, después de taleshallazgos, alguna nueva va-riante en el entendimiento es-cénico del tiempo? Lo era, y,que yo sepa, es Martínez quien,rigurosamente, la ha encontra-do. do . Mas con ser esto impor-tante, no es el único mérito deLa Perrera, cuya original fór-mula constructiva adquiere jus-tificación y sentido precisa-mente al servicio de la huma-na historia que nos relata.Adecuación estricta, pues, en-tre la forma y el contenido:teatro, en la más redonda acep-ción de la palabra, que buscaesenciales intuiciones. Tras éllate, como tras el resto de lacorta labor de Martínez, el an-helo de revelar algo del enig-ma que envuelve a los hombresy a las cosas. Para decirlocon palabras de cierto librosuyo de poemas -Tres leccio-nes en verso- :De la misma manera, primave-

vera,que tú fecundas árboles helados,oscuros, olvidados, silenciosos,pero nunca al invierno donde

(estaban.así el hombre también fecunda

(cosasqoe dormían bajo otro invierno

(comohelada sombra de callado ol-

vido,pero nunca al misterio donde

(estaban.

Page 129: TAREAS - salacela.net

que el misterio no es cosa, sino(casa,

amplia estación, como el in-(vierno es.

En esta doble casa, teatral-mente enigmática, de La Pe-rrera, hay algún momento enel que los protagonistas, al aso-marse a su ventana, ven a al-guien en la ventana frontera.Alguien muy distante, pero

-también muy allegado. Yo de-

127

seo a José, de Jesús Martínezque se asome muchas y prove-chosas veces a la ventanaabierta al mundo que es suobra literaria y que un día,cuando lo haga, encuentre enotra misteriosa ventana fron-tera, aprobadora y sonriente,la faz de indio, tan semejantea. la suya, de Rubén.

Antonio Buero Vallejo

Page 130: TAREAS - salacela.net

Patrocinadores de "TAREAS„

ACOSTA DavidAHUMADA, AdolfoALEMAN E., Gustavo,.AMORES, ElíasADAMES R., José AbdielALBA, Ricardo M.ARAUZ, Reina Torre, deALVAREZ _Manuel G.ANGUIZOLA, Carlos It.ARELLANO LENOX, CarlosARJONA, LeonidasAROSEMENA ARIAS, CarlosAROSEMENA G., RubénAROSEMENA G., DiógenesBARBA Julio F.

BARSALLO , G. Raúl EnriqueBERMUDEZ, RicardoBERNAL C. Targidio A.

BEST , Arquimedes AgustínARENES, Renél BORDELON C., José

BSCHEIDER Adriana deCABALLERO, Juan ManuelCAJAR M., AlcibíadesCALVIT, MarioCALVO, AlbertoCAMARGO, EliaCANTO, Manuel de J.CARDOZE Nidia MaríaCASTILLERO, Alfredo O.CASTILLERO, Enoch ElíasCASTILLERO R., Ernesto J.CEDEÑO B., AlvaroComisión Nacional deCooperación con la UNESCO.CORREA A., AlmedoDE DIEGO, Carlos Arturo

DE LA BARRERA, ReinaldoDEL CID, CarlosDE LEON, Belisario EnriqueDE LEON, JaimeDE OBALDIA JR., DomingoDIAZ GLAITRY, TobíasDIAZ JavierDIAZ WONG, Armo doDIAZ WNG, ArnoldoDUCAZA TeresaDUTARY, AlbertoENDARA, Enrique ErnestoESCOBAR B., RómuloESCOBAR Heraclio A.FABREGA, Demetrio

FABREGA. Ramón E.FERGUSON, Osman LeonelFERNANDIEEZ, GuillerminaFERRER, Alfonso V.FONT, Doris

FRANCESCHI Berta Z. deFRANCESCHI, Víctor ManuelFRAGUELA, Amador JoséFRANCO, JoséGARCIA DE PAREDES, 50.GARCIA, CarmeloGARCIA, Jeme Antonio

GARCIA VEGA Enrique E.GONZALEZ, José 1.GARIBALDI C., VicenteGUDIÑO BAZAN, LaurentinoITERES, AlbertoHERRERA, Carmen D. deJACOBSON, RodolfoJAEN Enrique AntonioJAEN, Ana MaríaJAEN RIVERA, Alexis R.

Page 131: TAREAS - salacela.net

KELLY. Isabel AtaríaLOMBARDO, BernardoLUNA, SixtoLUZCANDO, José del e.J UZGANDO RobertoMALGRAT, Carlos S7.MARTINEZ, José de .JesúsMEDICA, l. inda._MEDINA C., RafaelMEJIA

Miguel MENENDEZ. SoniaMIRANDA Luis O,MIRO, Rodrigo,MOLINA. Rodrigo, A.MORENO, Jorge AntonioMONCADA 'UNA, José Aa'.\ON'ITNEG:IO, 1dórado N.'JOSCOTE. 1",afaelALOSQUI''I A G. llen,iamii:SAYAS, '•itru:uei\OIITEGA..losé A.n_elNUÑEZ, Carmen E._TUÑEZ. Osvaldo Antmdo1'ANIZA.P -ATINO. ldsli' caPEREZ Camilo !3.

JEREZ. Felipe O.PEREZ JR.. RamónPEREZ Vilma YolandaPINEDA A., Héctor LeonelPOVEDA, MiguelPORCELL, Gustavo A.QUINTERO . César A.

QLINTER.O, DelinaQUIROS GUARDIA, José Al.RUIZ VERNACCI, EnriqueROBINSON, Teodoro DuffRODRIGUEZ, Luisa V. deRODRIGUEZ, Ricardo A.RODRIGUEZ NIETO Alcidea.ROJAS SUCRE. AlfonsoROJAS, RicardoRUBIO, AngelSALAZAR Y GOMEZ, Gas( do

ANCHEZ, Guillermo L.,~ EPULVEDA, Mélida RuthSISNETT Manuel Actavio.'4UCIIE L.. Carlos

i ._CK RODRIGUEZ, Juan A.TEJEIRA, Iván'I EJEIRA, Otilia T ,

THIBAULT, Juan Antonio'FORAL Demetrio C.:"f'-I OMAS, Luz Ol.

ORRES, AraceliTORRES GUDIÑO, SecundinoTORRIJOS Neiva A.TOVAR VIT.LALAZ, Augusto 0.TURNER, DavidVASQUEZ S., I'ub!io A.CALDELAMAR, EmiliaVEGA FUENTES. Jorge 1.VILL_ NI 'P., AlbertoVWILFSCHOON, ArturoWONrG. CarlosAURIGA G., Delio

Page 132: TAREAS - salacela.net

1

CEMENTOPA NAMAOrgullo de la Industria Nacional

Cemento S. A.Teléfono 3-7106

-

AjwrUdo 1755PANAMA

i

Page 133: TAREAS - salacela.net

.......... ............................................. ...................................... ........................

Cajas Registradoras "NATIONAL"

de Panamá, S. A.

Cajas Registradora.; - Aitíquillas de

Contab ilidad - M áquinas de Sumar

Ave. 11, 28-05 - Apartado 1071 - Tel. 5-0946

PANAMA

Librería Cultural PanameñaLIBREROS, EDITORES Y DISTRIBUIDORESAve. 7a. Central, No. T1-49 - Apartado 2018

ESTAMOS A LAS GRATAS ORDENES DE NUESTROSCOLEGAS DE AMERICA Y EUROPA, Y LESAGRADECEMOS LA REMISION REGULAR DECATALOGOS DE LIBROS EN GENERAL Y

OFERTAS DE OBRAS. ANTIGUAS, MODERNAS,RARAS, AGOTADAS, REVISTAS, COLECCIONES. ETC.

Transportes Troetch

PANAMA - COLON

PANAMA - DAVID

Page 134: TAREAS - salacela.net

Mueblería Tuñón

PANAMA

MUEBLE GANADO.MUEBLE ENTREGADO

COMPRE -- POR - DINERO

TAP I CE SUS MUEBLES Y AUTOMOVILES CON

MATERIALES SINTETICOS DE CALIDAD, PARA

TODA CLASE DE TAPIZADOS EN

Productos Alemanes, S. A.Acenni la `'U" 19-1C

Teléfono 2-3,139

Sucursal:Avenida Central 25A-41 Tel. 2-1415

Sileuisal:Avenida B, No. 49 Tel 2-4935

PRINCIPAL:Ave. 7a. Central No. 29-124 Tel. 5-1148

TALLERES:Calle 16, san Francisco Tel 3-4662

Page 135: TAREAS - salacela.net

I. F. E.la consumo del maíz ha aumentado nota-

blemente en Ios últimos años. Siempre nao.que el I1' 1E lo compra a 11 -.R..50 el quintas enlos Silos de Panamá ' a. 11 .3.01) el quintal enlas agencias del Interior de la República .

1E:1IFE le ofrece asistencia técnica para mej orar .

sus cultivos de maíz. Acuda al I FE y la institución lo ayudara

El Instituto de Vivienda y Urbanismo

Co nstruye y planea viviendas más cómodase higiénicas para las masas obreras paname ñasñas en barriadas tan necesitadas como 771 Ma-

rañon . San Miguel y El Chorrillo. cumplien dodo así la promesa del Presidente de la Republica, don Roberto 1'. (' Mari. de dar alpanameño casas de acuerdo con sus capaci-dades económicas .

Page 136: TAREAS - salacela.net

Cortesía

SANCHEZ Y HERRERA

o en los Talleresde la

ImprentaPanamái