8
ACTIVIDAD No.6 TRABAJO COLABORATIVO No.1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA PRESENTA: Duvan Alejandro Villegas Lopera C.C. 1.020.401.456 TUTOR: JHON FREDY PERAFAN JAVELA GRUPO: 301506_16

Tc1 Duvan Villegas

  • Upload
    lelis

  • View
    101

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 1/8

ACTIVIDAD No.6

TRABAJO COLABORATIVO No.1

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

PRESENTA:

Duvan Alejandro Villegas Lopera

C.C. 1.020.401.456

TUTOR:

JHON FREDY PERAFAN JAVELA

GRUPO:

301506_16

Page 2: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 2/8

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

UNAD

Tecnólogo En Regencia De Farmacia

Abril DE 2013

CEAD MEDELLIN

1. Teniendo en cuenta lo establecido en el decreto 2200, qué es un servicio

farmacéutico, y cuáles son las formas de prestación del servicio

farmacéutico en la población de Palo Bonito?

Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades de producción,almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o

aseguramiento de la calidad de los medicamentos, y los dispositivos médicos

utilizados en la promoción de la salud y la prevención. Diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación de las enfermedades.

El servicio farmacéutico podrá ser prestado de manera dependiente o

independiente

Servicio farmacéutico dependiente. Es aquel servicio asistencial a cargo de una

Institución Prestadora de Servicios de Salud, el que además de las disposiciones

del presente decreto debe cumplir con los estándares del Sistema Unico de

Habilitación del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud.

Servicio farmacéutico independiente. Es aquel que es prestado a través de

establecimientos farmacéuticos.

2. Qué es indicación o consulta farmacéutica? Cómo considera que en elestablecimiento de Don Pepito deben estar desarrollando esta actividad de la

forma más idónea de tal forma que estén cumpliendo con los objetivos y

funciones de un servicio farmacéutico, según lo establecido en los artículos

Page 3: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 3/8

6 y 7 del decreto 2200; específicamente con cuáles funciones se relaciona

esta actividad?

La indicación o consulta farmacéutica es el servicio que se le presta al paciente o

usuario por medio del farmacéutico, que llega a la farmacia sin saber quemedicamento debe de adquirir, por lo que se simboliza con la frase "¿Qué me da

para". Esta intervención es de gran importancia, ya que, en la mayoría de los

casos, el farmacéutico es el primer o único contacto del usuario con el sistema de

salud.

Si la razón de consulta del paciente corresponde a síntomas menores o no.

También hay que considerar el tiempo que el paciente lleve sufriendo esos

síntomas y, asimismo, la banalidad o no del propio síntoma para derivarlo al

médico en caso necesario.

En el establecimiento de Don pepito deben de claro la importancia, sobre la

indicación o consulta farmacéutica, ya que abarca muchos factores, como las

siguientes funciones:

1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados

con los medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a

la comunidad en general.

2. Promover estilos de vida saludables y el uso adecuado de los

medicamentos y dispositivos médicos.

3. Seleccionar, adquirir, decepcionar y almacenar, distribuir y dispensar 

medicamentos y dispositivos médicos.

4. Realizar preparaciones, mezclas, adecuación y ajuste de concentraciones

de dosis de medicamentos, sujeto al cumplimiento de las Buenas Prácticas

de Manufactura exigidas para tal fin.

5. Ofrecer la atención farmacéutica a los pacientes que la requieran.

6. Participar en la creación y desarrollo de programas relacionados con los

medicamentos y dispositivos médicos, especialmente los programas de

farmacovigilancia, uso de antibióticos y uso adecuado de medicamentos.

Page 4: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 4/8

7. Realizar o participar en estudios relacionados con medicamentos y

dispositivos médicos, que conlleven el desarrollo de sus objetivos,

especialmente aquellos relacionados con la farmacia clínica.

8. Obtener y difundir información sobre medicamentos y dispositivos médicos,

especialmente, informar y educar a los miembros del grupo de salud, el

paciente y la comunidad sobre el uso adecuado de los mismos.

9. Disponer de un recurso humano idóneo para el cumplimiento de las

actividades y/o procesos que realice.

3. Para montar el servicio de inyectología, el Regente de Farmacia debe

orientar al respecto a Don Pepito Pérez. Cuáles son los requisitos técnicos ylogísticos que debe cumplir el establecimiento para prestar este servicio?

El establecimiento para poder prestar un servicio de inyectologia, necesita unos

requisitos como:

1. Contar con una sección especia especial e independiente, que. ofrezca la

privacidad y comodidad para el administrador y el paciente, y que cuente

con un lavamanos en el mismo sitio o en sitio cercano.

2. Tener una camilla, escalerilla y mesa auxiliar.

3. Contar con jeringas desechables, recipiente algodonero y cubetas.

4. Tener tollas desechables.

5. Contar con los demás materiales y dotación necesaria para el

procedimiento de ínyectología.

El encargado de administrar el medicamento inyectable debe contar con

formación académica y entrenamiento que lo autorice para ello, de conformidad

con las normas vigentes sobre la materia.

Deberán contar y cumplir con normas sobre limpieza y desinfección de áreas, bio-

seguridad, manejo de residuos y manual de procedimientos técnicos.

Page 5: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 5/8

4. Con respecto a la afiliación al SGSSS del nuevo empleado de Don Pepito,

identifique cuál es el derecho que estaría vulnerando, sin querer don Pepito,

al sugerirle cambio de su EPS al empleado? A qué tipo de régimen

pertenecería el empleado una vez sea afiliado?; a cuáles son los planes de

beneficio tendría derecho él y su familia?

 Al momento de la vinculación laboral, el trabajador deberá escoger la EPS a la

cual estará afiliado; si pasado éste término, no elige, el empleador escogerá en su

nombre la EPS y lo afiliará. Esta afiliación se considera válida por un período de

tres meses, que podrá prolongarse hasta un (1) año si el trabajador no manifiesta

en éste período otra decisión.

El empleador entraría a un régimen contributivo, los beneficios que tendría el

empleador a afiliarse a este régimen serian:

Cónyuge, compañera(o) permanente, siempre y cuando la unión sea

superior a dos años, presentando declaración juramentada del cotizante.

El recién nacido, presentando el registro civil a la EPS, dentro de los treinta

días posteriores a su nacimiento.

Los hijos menores de 18 años, incluso si son adoptivos.

Los hijos de cualquier edad si tienen incapacidad permanente y dependen

económicamente del afiliado.

Los hijos entre los 18 y 25 años, cuando sean estudiantes de tiempo

completo y dependan económicamente del afiliado.

Los hijos del cónyuge o compañera(o) permanente del afiliado que se

encuentren en las situaciones definidas en los numerales 3 y 4.

Cuando no se tenga cónyuge o compañera(o) permanente o hijos, puede

afiliar a los padres que no estén pensionados y dependan económicamente

de éste. Se entiende que existe dependencia económica cuando una

persona recibe de otra los medios necesarios para su subsistencia.

.

Page 6: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 6/8

 

5. De acuerdo a la situación de salud que describen desde la IPS, qué

acciones de prevención de la enfermedad podrían programarse para

contrarrestar en parte esta situación (prevención, primaria, secundaria oterciaria).

La prevención secundaria seria la acción que se utilizaría en este caso, ya que la

enfermedad se ha generado y los pasos a seguir están enfocados en impedir el

proceso natural de la enfermedad, con el fin de que esta no avance y no pueda

deteriorar más al individuo.

De acuerdo a la situación de la IPS deben de estar enfocadas en los pacientes

que se le están desarrollando las enfermedades, como la diabetes y el

sedentarismo, por la gran cantidad de comida chatarra que están consumiendo en

la población de Palo Bonito.

6. Teniendo en cuenta las definiciones de PRM Y RNM del documento Tercer 

Consenso de Granada, identificar los PRM y RNM asociados a esta situación

de uso de medicamentos. Proponer acciones que desde el serviciofarmacéutico apoyarían al programa especial de diabéticos de la IPS.

PRM (Problemas relacionados con los medicamentos): aquellas situaciones que en el proceso

de uso de medicamentos causan o pueden causar la aparición de un resultado

negativo asociado a la medicación

RNM (Resultados negativos asociados a la medicación): los resultados en la salud del paciente

no adecuados al objetivo de la farmacoterapia y asociados al uso o fallo en el uso

de medicamentos.

El servicio farmacéutico de la IPS, debería de proponer unas charlas no tanto para

las personas con Diabetes, sino que también a los demás usuarios, para que se

concienticen de una buena alimentación, ya que esta, es muy importante para

Page 7: Tc1 Duvan Villegas

7/16/2019 Tc1 Duvan Villegas

http://slidepdf.com/reader/full/tc1-duvan-villegas 7/8

prevenir muchas enfermedades a futuro, también deberían de hablar sobre el

buen despacho de medicamentos de los farmaceutas y el compromiso que tienen

los pacientes a saber el medicamentos adecuado y la dosis correcta como se lo

indica su médico o especialista.