TEC-Presentar.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    1/20

    1Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    INTRODUCCINEn general los traumatismos representan la primera causade muerte e incapacidad en la poblacin menor de 40 aosy, aproximadamente, en el 70% de los casos eltraumatismo craneoenceflico (!E" es la causa de muertedel paciente# El accidente de tr$co es el motio msfrecuente de !E en los pa&ses industriali'ados#El traumatismo craneoenceflico (!E" es un problema de

    salud en el er) y en otras latitudes del mundo# *eg)n el+nstituto acional de *alud del er) las muertes por causaiolenta representan el mayor porcenta-e de la mortalidadnacional. dentro del grupo de muerte iolenta, losaccidentes en sus diersas formas constituyen el mayorn)mero, siendo los (!E" /uienes se allan implicados enun porcenta-e mayor, atribuyndoles responsabilidad de latercera parte de la mortalidad por trauma#En la )ltima dcada se an producido aances signi$catiostanto en el conocimiento de los mecanismos bsicos de lostraumatismos como en su $siopatolog&a# 2un/ue una parteconsiderable de las lesiones se producen de formainmediata al impacto (lesiones primarias", mucas de ellasaparecen en un periodo ariable de tiempo despus deltraumatismo (lesiones secundarias"# 3a is/uemia cerebral,causada por la ipertensin intracraneal, por una reduccinde la presin de perfusin cerebral o secundaria a agresinsistmica, en la fase preospitalaria (ipoxia, ipotensin oanemia", es la lesin secundaria de mayor prealencia enlos traumatismos craneoenceflicos graes# El eco de/ue las lesiones secundarias originan a su e' importantescascadas metablicas /ue son la causa ms importante dealteraciones celulares y de lesiones estructuralesirreersibles, a sido el aance $siopatolgico mssigni$catio en el conocimiento de los !E# Este me-orconocimiento de su $siopatolog&a a permitido me-orar lamonitori'acin e incrementar de forma signi$catia laasistencia ofrecida a estos pacientes#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    2/20

    Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    DEFINICIONEl raumatismo !rneo5enceflico esde$nido como un intercambio bruscode energ&a mecnica /ue generadeterioro f&sico y6o funcional delcontenido craneal# *e consigna comoalteracin del contenido enceflico elcompromiso de conciencia, laamnesia postraumtica y6o uns&ndrome ertiginoso o mareospersistentes# ambin debeconsiderarse como un signo dedisfuncin del contenido craneal laaparicin de una cefalea olocrnea

    persistente y progresia /ue puede ono acompaarse de mitos#*e distingue de la !ontusin de!rneo, /ue corresponde a unimpacto mecnico sobre la bedacraneana /ue no produce alteracindel contenido craneal, y /ue puedeasociarse a dolor local# En lactantes debe considerarse e/uialente deinconciencia, la presencia de palide' asociada a inmoilidad#

    FISIO!ATOLO"IAEl impacto mecnico origina la degeneracin neuronal mediante dosmecanismos bsicos

    I# $ECANIS$O DE LESIN !RI$ARIO

    Es el responsable de las lesiones neriosas y asculares producidasinmediatamente por la agresin biomecnica# 3a agresin puede serdirecta (dao por impacto" o indirecta (dao por impulso"#Es el responsable de las lesiones neriosas y asculares /ue apareceninmediatamente despus y asta las 854 oras del impacto#9bedece a dos tipos distintos

    TRAUMATISMO CRANEO-

    ENCEFALICO

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    3/20

    :Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    Esttico y dinmico#

    EST%TICOExiste un agente externo /ue se aproxima al crneocon una energ&a cintica determinada asta colisionar con l# 3aenerg&a cintica es proporcional a la masa y a la elocidad,siendo estos dos parmetros de los /ue depender la

    ;raedad de las lesiones resultantes# Es responsable de fracturas decrneo y ematomas extradurales y subdurales# 9casionan laslesiones focales#

    LESIONES FOCALES# &E$ORRA"IA INTRACRANEALueden ser clasi$cadas como men&ngeas o cerebrales# El riesgo msimportante deriado de la aparicin de un ematoma extradural es eldesarrollo de ipertensin intracraneal s)bita con compresin rpidade estructuras cerebrales#

    &E$ORRA"IA E!IDURAL A"UDA

    or ruptura de una arteria de la duramadre,generalmente la arteria men&ngea media# Es poco

    frecuente, pero presenta una eleada mortalidad,por lo /ue siempre se debe tener presente a laora del diagnstico# *e suele asociar confracturas lineales de crneo, sobre las reasparietal o temporal, /ue cru'an los surcos de laarteria men&ngea media# 3os s&ntomas t&picos

    ser&an prdida de conocimiento seguida por un per&odo l)cido,depresin secundaria del niel de conciencia y desarrollo deemiparesia en el lado opuesto#

    &E$ATO$A SU'DURAL A"UDO

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    4/20

    4Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    subyacentes, /ue pueden actuar como foco emorrgico delematoma subdural# or lo tanto, tiene peor pronstico /ue elematoma epidural, debido a las lesiones cerebrales asociadas y alefecto masa, /ue contribuyen a la aparicin de >+!, compresin de

    entr&culos laterales, despla'amiento de la l&nea media, etc#

    CONTUSIN (TA$'I)N CONOCIDA CO$O CONTUSIN&E$ORR%"ICA*

    Es la ms frecuente tras un E!#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    5/20

    @Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    intracraneal (+!" y el segundo ace /ue el cerebro se retarde enrelacin al crneo# Es responsable de la degeneracin axonal difusa/ue dar lugar al coma postraumtico, contusiones, laceraciones yematomas intracerebrales#

    9riginan las lesiones difusas#

    LESIONES DIFUSAS# LESION A,ONAL DIFUSA

    !omo consecuencia demoimientos de rotacin yaceleracin6desaceleracin /uedan lugar a lesiones porci'allamiento en la sustanciablanca, cuerpo calloso o en eltronco de encfalo (son laslocali'aciones ms frecuentes, enla 'ona de unin de la sustanciagris con la sustancia blancalobular"# 3as lesiones axonalesdifusas suelen ser pe/ueas ymenos del :0% son emorrgicas#Bunto a las lesiones del cuerpocalloso se obseran con frecuencia

    lesiones del frnix, septumpellucidum y comisura anterior#3a locali'acin ms caracter&stica de las lesiones de tronco asociadasa lesiones axonales difusas es el cuadrante dorso lateral delmesencfalo y, en ocasiones, es dif&cil diferenciar mediante la 2! sulocali'acin precisa#3a lesin axonal difusa representa uno de los 1: alla'gos cl&nicosms releantes en pacientes con !E dado /ue produce unaafectacin de la comunicacin tanto intraemisfrica comointeremisfrica

    II# LESIONES SECUNDARIAS

    Aependiente o no del impacto primario, se ponen en marca unaserie de alteraciones sistmicas e intracraneales /ue agraan oproducen nueas lesiones cerebrales# Entre las primeras, las demayor repercusin ser&an las alteraciones idroelectrol&ticas (ipo eipernatremia", ipotensin, ipoxemia, coagulopat&as, infecciones yalteraciones gastrointestinales#

    DE ORI"EN SISTE$ICO

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    6/20

    8Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    &I!OTENSIN ARTERIAL#

    3a ipotensin es un importantedeterminante del pronstico tras un

    !E, aumentando claramente lamortalidad# El mecanismo es laproduccin de lesiones cerebralesis/umicas por descenso de la presinde perfusin cerebral (!"# 3a !depende de la presin arterial media(2" est especialmenterelacionado con fracturas de la base del crneo, entilacin mecnicaprolongada y aumento de la +!# *er&an necesarios cuatro criteriospara diagnosticas un *+2A> iponatremia (a F 1: mmol63",osmolaridad plasmtica F =0 m9sm63, osmolaridad urinaria G :00m9sm63 y eliminacin de sodio aumentada (G @ mE/63"#9tras causas de iponatremia en el contexto de un !E pueden seruna natriuresis inapropiada o el tratamiento con soluciones

    iponatrmicas# En el *+2A>, como se a dico, la iponatremia ser&adilucional, por lo /ue el tratamiento consistir&a en restriccin &drica,

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    7/20

    7Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    mientras /ue en los otros casos, el niel corporal total de sodioestar&a disminuido y el tratamiento estar&a dirigido a la reposicin deHuidos# En ambos casos, se recomienda /ue la elocidad dereposicin de sodio no sea mayor de @ mE/6, ya /ue una correcin

    demasiado rpida del d$cit producir&a ipertensin craneal e inclusomielinolisis central pontina#

    &I!ERTER$IA#

    or afectacin del e-e ipotlamo5ipo$sario, dando lugar a una diabetesins&pida (A+"# *e diagnostica por unaconcentracin de sodio plasmtica G 14@

    mE/63, osmolaridad plasmtica G :00m9sm63 y olumen de orina G 00 m36# El

    primer paso en el tratamiento ser&a lareposicin de Huidos y en caso de no controlarse el cuadro secomen'ar&a con la administracin de 2A> de accin corta (85= orasde duracin", ya /ue la A+ causada por un !E suele ser transitoria, yuna asopresina de accin larga podr&a conducir a una intoxicacinpor agua#

    &I!O,E$IA

    Es una disminucin anormal de la presin parcial de ox&geno

    en sangre arterial por deba-o de =0 mm>g# o debe confundirsecon ipoxia, una disminucin de la difusin de ox&geno en los te-idos yen la clula#

    &I!ERCA!NIA#

    El aumento de la presin parcial de dixido de carbono (a!9",medida en sangre arterial, por encima de 48 mm>g# roduceuna disminucin del p> sangu&neo debido al aumento de laconcentracin plasmtica de dixido de carbono# 3a ipercapniaestimula la respiracin y causa arritmias como pore-emplo ta/uicardia#

    ANE$IA

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    8/20

    =Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    3a 2nemia es una enfermedad de lasangre proocada por una alteracinen sus componentes, disminucin de lamasa eritrocitaria o glbulos ro-os /ue

    llea a una ba-a concentracin de laemoglobina# 3a edad, el estadocardioascular y respiratorio y laalimentacin tambin contribuyen aalterar los mencionados componentes

    DE ORI"EN CRANEAL

    CONVULSIONES#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    9/20

    IAdulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    !ausado por la emorragia subaracnoidea postraumtica y ms fcilde detectar gracias a las tcnicas deAoppler transcraneal, /ue es consideradocomo un indicador preco' y $able de

    asoespasmo# *e detecta generalmente alas 4= oras tras el traumatismo y alcan'asu mxima intensidad al sptimo d&a# *icoexiste con una ! F 70 mm>g puedeproocar un infarto cerebral# 2un/ue eltratamiento del asoespasmo cerebralpuede exponer al te-ido cerebral a un daomayor, se recomienda un aumento

    cuidadoso de la olemia, proocando emodilucin y si fueranecesario, ipertensin arterial (igual /ue en la emorragiasubaracnoidea"# arece /ue el tratamiento con nimodipino me-ora elpronstico#

    EDE$A CERE'RAL#

    resente en la fase ms aguda del !E, produce un aumento de la+!, y se trata de una respuesta inespec&$ca a mucos tipos delesiones, pudiendo ser focal o difuso# Entre los tipos de edemacerebral, los ms frecuentes en este tipo de patolog&a son elcitotxico, neurotxico y el asognico# 3os dos primerosacompaar&an a la lesin primaria, mientras /ue el segundo

    aparecer&a ms tarde, cuando ya la barrera ematoenceflicaestuiera daada# 1= El mecanismo lesional, adems de en laipertensin intracraneal, se basa en la alteracin de la barreraematoenceflica, lo /ue permite el paso de ciertos metabolitosdainos para el te-ido cerebral, /ue proocar&an ms edema, con lo/ue se perpetuar&a la situacin# 2dems, el edema separa loscapilares de las clulas cerebrales, con lo /ue se ace ms dif&cil elaporte de ox&geno y nutrientes#

    AU$ENTO DE LA !IC

    3a resin +ntracraneal (+!" es el resultado de la relacin dinmicaentre el crneo y su contenido# El contenido o compartimento estconstituido por el parn/uima cerebral, el olumen sangu&neocerebral (J*!" y el olumen del l&/uido cefalorra/u&deo (3!K"#A# !AR)N+UI$A CERE'RAL !onformado por elementos gliales yneurales# Kepresenta aproximadamente 11005100 g y esconsiderado constante ba-o diersas condiciones adersas#

    '# CO$!ONENTE VASCULARKepresentado por la sangre,distribuida en arterias, arteriolas, capilares, nulas y el gran sistema

    enoso# *u olumen total es de aproximadamente 1@0 cc pero ar&a

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    10/20

    10Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    ampliamente# +nteriene en el mecanismo de autorre5gulacincerebral#

    C# L-+UIDO CEFALORRA+U-DEOambin representa

    aproximadamente 1@0 cc. pero, este olumen puede ariar, asimismotiene un alto potencial teraputico en ra'n de su fcil acceso para sudrena-e#

    3a +! se expresa normalmente en Lmm>gL o en unidades LornL# *eacepta /ue en posicin dec)bito lateral o supino la +! normalmentees inferior a 1@ mm>g# *i la +! al ser obserada durante un per&odode tiempo no ar&a, se considera /ue los mecanismos /ue la controlanestn en e/uilibrio# En esta situacin la estabilidadde la +! es condicionada por tres ariables distintas

    El olumen de produccin de 3!K (J3!K"

    3a resistencia /ue ofrece el sistema dereabsorcin en cada indiiduo a la circulacin yabsorcin del 3!K (K3!K"#

    or la presin enosa (*!" del espaciointracraneal, reHe-o ms o menos exacto de lapresin existente a niel del seno longitudinalsuperior#

    Entre las causas de lesin secundaria de origen intracraneal, la msfrecuente y /ue determina peor pronstico es la ipertensinintracraneal# El aumento de la +! produce erniacin cerebral, /ue sino es reertida prooca is/uemia cerebral difusa por descenso de lapresin de perfusin cerebral# 3a is/uemia se considera en laactualidad la lesin secundaria de origen intracraneal ms grae, yasea proocada por aumento de la +! o por descenso de la presinarterial media# En el !E, la presencia de >+! se debefundamentalmente a presencia de lesiones ocupantes de espacio,aumento del olumen intraascular o del extraascular, como en el

    caso del edema cerebral#

    3a +! normal se sit)a entre 1051@ mm>g. alores por encima de 0mm>g se consideran patolgicos# 2un/ue en todo paciente con !Een coma debe presuponerse la existencia de >+!, su diagnstico ytratamiento precisa monitori'acin# 3a +! es la presin medida desdealg)n punto intracraneal y se registra en mm>g# 3a medicin sereali'a abitualmente en entr&culos cerebrales o los espaciossubdural o epidural y, raras eces, en el parn/uima cerebral#

    3a ! resulta de restar a la presin arterial media (2

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    11/20

    11Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    En presencia de !E donde el mecanismo de autorregulacin cerebralest alterado, compensando en un primer momento con aumento dela 2+! se mani$esta en la2! por la disminucin de espacios licorales, esto es borramiento desurcos, compresin de las cisternas, disminucin del tamao de losentr&culos y por despla'amientos de las estructuras cerebrales# Esto)ltimo produce disminucin del niel de conciencia al igual /ue la >+!#2dems de la +!, otros datos en los /ue nos amos a apoyar son la2!, saturacin de emoglobina de muestras del bulbo de la yugularinterna y el Aoppler ranscraneal# 3os ob-etios del tratamiento de la>+! son 5 ormali'ar la +! 5 g#

    EVALUACIN INICIAL

    EVOLUCIN DEL ESTADO DE CONCIENCIA

    3a perdi y la est recuperando# +nconsciente desde el mismomomento# Aeterioro progresio# El informe sobre la eolucin de laconciencia es tal e' el dato /ue ms nos alerta sobre la urgencia deun determinado paciente# >ay algunos datos /ue nos pueden darideas de la seeridad del trauma y /ue nos ayudan a estar ms alertaen la obseracin del paciente# 2mnesia antergrada 3a prdidamomentnea de la conciencia luego de un #E#!# puede acompaarsede prdida de la memoria para los acontecimientos reali'adossegundos antes del trauma# *i esta prdida es por ms de cincominutos se considera signi$catia# rdida de conciencia !uandosta excede los die' minutos de duracin se debe tener precaucincon este paciente aun/ue su estado neurolgico al momento delexamen sea excelente#

    E,A$EN F-SICO

    3os cinco puntos bsicos del examen f&sico son

    .# Si/no0 1itale0#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    12/20

    1Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    Re02iraci3n

    3a ipoxia es una causa muy importante de dao cerebral secundario#

    *e considera ipoxia una concentracin de ox&geno menor de 80mm>g# *aturacin# 3o ideal es mantener una concentracin y unasaturacin mayor de I0 mm>g de ox&geno#*e debe ealuarigualmente el patrn respiratorio, el cual puede indicar lesin de tallocerebral#

    !re0i3n Arterial3a ipotensin agraa el dao inicial ya /ue se produce edemacerebral y aumenta la presin intracraneana# *e consideraipotensin una presin arterial sistlica menor de I@mm>g#

    !ul0o 4 tem2eratura

    3a $ebre produce asodilatacin y aumenta la produccin de !0#2mbas cosas producen o aumentan el edema cerebral# or lo tanto la$ebre se debe combatir a toda costa# 3os medicamentos ms usadosson las dipironas y los 2+E* en las dosis usuales#

    El pulso es un parmetro /ue nos puede orientar a buscar otraslesiones como la lesin medular (bradicardia" o prdida sanguinea(tra/uicardia"# riada de !using ipertensin arterial, bradicardia y

    alteracin respiratoria# *e presenta en los )ltimos estadios de laerniacin cerebral poco antes de fallecer el paciente#

    5# ESCALA DE "LAS"O6#

    *e reali'a teniendo en cuenta el niel de conciencia medido seg)n laM;lasgoN !oma *caleO (;!*"# 3a ;*! eal)a tres tipos de respuestade forma independiente ocular, erbal y motora# *e considera /ue unpaciente est en coma cuando la puntuacin resultante de la suma delas distintas respuestas es inferior a I# Ai$cultades a la ora de

    ealuar al paciente con este mtodo ser&an el edema de prpados,afasia, intubacin, sedacin#

    E! ;32*;9P

    "RAVE = D : untos#

    $ODERADO 1: D I untos#

    LEVE 1@ D 14 untos

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    13/20

    1:Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    CLASIFICACION

    TCE 'AJO RIES"O

    aciente con ;!* C 1@# Exploracin neurolgica normal# aciente sin signos de alarma y sin factores de riesgo#

    aciente con signos de alarma sin factores de riesgo (er tablas 4 y@"#

    TCE RIES"O $ODERADO

    aciente con ;!* C 14 asociado a cual/uier factor de este

    grupo# aciente con ;!* I51: (Mper seO es indicacin de traslado a

    centro ospitalario para reali'ar 2!"# resencia de s&ntomas de alarma y factores de riesgo# +mposibilidad para reali'ar istoria cl&nica# !risis comicial postraumatismo#

    TCE RIES"O "RAVE

    Qa-o niel de conciencia con ;!* R =#

    Socalidad neurolgica# Sractura undimiento# 3esin penetrante o abierta# *ignos de >+!#

    7# ESTADO DE CONCIENCIA#

    3a prdida del estado de conciencia de alerta (apertura ocularespontnea" durante un per&odo mayor de die' minutos es uno de los

    s&ntomas /ue deben alertar al mdico para reali'ar una igilancianeurolgica estricta#3a eolucin del estado de conciencia es un buen parmetro /ueindica sobre la recuperacin del paciente# !ual/uier alteracin delestado de alerta, aun/ue slo sea somnolencia, indica una disfuncinde los centros /ue regulan la conciencia (corte'a cerebral, diencfaloy tallo cerebral" y por lo tanto -usti$ca una ealuacin radiolgica(#2#!#"#

    8# SI"NOS DE FOCALI9ACIN#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    14/20

    14Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    os indican el sitio exacto del dao neurolgico# *u presencia indicala reali'acin de un #2#!# independiente del estado de conciencia yde la escala de ;lasgoN#En #E#!# los ms )tiles son

    3a midriasis unilateral indica el lado del ematoma# 3a emiparesia contralateral al sitio de la lesin# 3a paresia facial central slo compromete la boca y es

    contralateral a la lesin#

    :# OTROS TRAU$AS#

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    15/20

    1@Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    2ntecedentes de enfermedad neuro/uir)rgica

    2lcoolismo crnico

    2buso de drogas

    aciente sin apoyo social

    Elementos de laanamnesis

    *egunda consulta

    rdida de conciencia G @ minutos

    !efalea intensa y progresia

    Jmitos explosios

    resencia de conulsiones

    2mnesia pre o postraumtica ( MlacunarO">alla'gos delexamen f&sico yneurolgico

    resencia de d$cit neurolgico

    resencia de otorragia

    resencia de otorra/uia o rinorra/uia

    *ignos de fractura en base de crneo (o-os demapace, signo de Qattle"

    2gitacin psicomotora

    Estudio radiolgico resencia de fractura de crneo

    SI"NOS DE ALAR$A EN ADULTOS#;

    Deterioro progresivo de conciencia, refe!ada en

    ($"itos e)posivos rec#rrentes

    Cefaea progresiva

    Signos de focai*aci$n ne#ro$gica

    Agitaci$n psico"otora

    Conv#siones

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    16/20

    18Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    KE!9

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    17/20

    17Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    ANE,OS

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    18/20

    1=Adulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    &OJA DE O'SERVACION DE !ACIENTE CON TEC

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    19/20

    1IAdulto III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

  • 7/26/2019 TEC-Presentar.docx

    20/20

    Ad lt III

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOEnfermera VII ciclo

    'I'LIO"RAFIA