53
TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos CASTAREDA GUTIÉRREZ. www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL

Por: Carlos CASTAREDA GUTIÉRREZ.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 2: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

PRIMERA PARTE

LA INTERPRETACION EN GENERAL

LA INTERPRETACION

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Nunca como ahora se siente la necesidad de auxiliar al estudiante de la especialidad notarial. Pocos textos hay que traten la interpretación jurídica relacionada con el que- hacer notarial. Existe en cambio abundante material doctrinal que pre- tende y logra ayudar al juez y al funcionario administrativo en su labor interpretativa pero relacionada con la sentencia o con la resolución ad- ministrativa. Es pues llegado el momento de auxiliar a nuestro estu- diante y de paso producir algo que tal vez pueda servir para quien, como el Notario Público, dedica su especial actividad a una labor cons- tante de interpretación. Es posible que en el fondo tratemos también de ayudar a éste pero sin ninguna pretensión de preponderancia sino en una actitud de compartir conocimientos con él.

2. DEFINICI~N DEL CONCEPTO. Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión, afirma el maestro Eduardo García Maynes. Otra de- finición tan sencilla no podría lograrse definitivamente, porque además va referida hacia su esencia misma. El maestro nos la presenta como un acto humano en el que encontramos un sujeto intérprete, un objeto material o inmaterial a interpretar y una significación resultante del acto volitivo del primero. Queda todo pues resumido en un acto de v e luntad, ya que sin esa voluntad no podrá producirse un acto de inter- pretación, no obstante que tengamos a la vista el objeto a interpretar.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 3: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Por otra parte, es privilegio sólo del hombre interpretar. No tene- mos hasta estos momentos noticia en contrario. Las demás criaturas no tienen esa facultad. El sujeto está pues, bien localizado en la defi- nición.

También hay un objeto que da sustento o base a esa interpreta- ción. Este, ya lo afirmamos en anterior párrafo, puede ser material o inmaterial: un monumento o un fantasma.

Y finalmente hay significación. Esta supone una operación mental que arroja necesariamente un resultado que no es otro que el producto desentrañado. Es aquel sentido que buscábamos al iniciar la labor in- terpretativa. Es el resultado de encontrar una respuesta a nuestro pre- guntar.

Sin embargo, no todo es tan sencillo, pues no siempre tenemos ante nosotros expresiones interpretables como: abracadabra, cuadratura del círculo o espectro, que carecen de significación material; o bien expre- siones sinónirnas que pueden tener un mismo sentido aunque sean di- versas; o equívocas, cuya significación conviene a diferentes cosas no obstante su igualdad de expresión o finalmente, equivalentes cuyo sig- nificado puede ser referido al mismo objeto.

3. EL HOMBRB PRIMITIVO ANTE LA INTERPRETACI~N. Indudablemente que el hombre primitivo es digno de ser contemplado en su primera impresión del mundo que lo rodea. Admiración, estupor, miedo o temor, forman tal vez, una mezcla confusa que sobrecoge su espíritu. Sin em- bargo su mente es "tabula rasa" y empieza su original labor interpre- tativa, que poco a poco se va nutriendo hasta formar su mundo ele- mental que aunque misterioso siente que le puede permitir una vida de relación tolerable para 61 y para 10s demás que le rodean. Nombra los animales y las cosas y con el paso del tiempo llega a elaborar nocio- nes superiores como lo mío y lo tuyo que dan nacimiento al Derecho.

Todavía sentimos esa original satisfacción interpretativa cuando sus- traídos del mundo que nos rodea nos recreamos en las muy personales interpretaciones que produce nuestro ser, las que en nada nos interesa darlas a la vida actual de relación.

4. EL HOMBRE ANTE LA INTERPRETACIÓN DE CONOCIMIENTOS ESPEC~FI- cos. Pero todo avanza en el mundo del conocimiento. Surgen las no- ciones altamente elaboradas y los conocimientos abstractos y debemos plantar frente a ellos al hombre. Este ya para entonces debe tener una

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 4: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

alta calificación mental, porque los problemas interpretativos surgen a cada paso y es necesario dotarlo de métodos, directrices y guías que lo lleven a la meta interpretativa. Uno de esos conocimientos específi- cos es el Derecho y aquí más que en ningún otro campo se siente la necesidad de aquellos auxilios. La interpretación del Derecho y la in- terpretación de la Ley se tornan en problema y herramienta. Pero antes habrá que dilucidar quienes son los personajes sujetos de la interpre- tación.

LOS AUTORES DE LA INTERPRETACION JURIDICA

5. Los SUJETOS DE LA INTERPRETACI~N JUR~DICA. Se advertirá una variante en los términos que acabamos de emplear. Nuestro temario habla de autores de la interpretación, nosotros diríamos sujetos de la interpretación, porque hemos advertido la equivocidad del término y precisamente lo que el buen intérprete debe evitar es el empleo de tér- minos equivocas que como el presente han llevado a nuestros alumnos a pensar en los tratadistas y no en los 'sujetos que interpretan. Por lo demás somos congruentes con nuestros anteriores planteamientos cuan- do hablamos de un sujeto, de un objeto y de un significado.

Vamos a hablar pues de los sujetos que intervienen en la interpre- tación jurídica, buscando destacar de modo especial su actividad inter- pretativa.

Encontramos en orden de importancia primeramente la que ha dado en llamarse interpretación auténtica, después de ella la judicial o ju- risprudencial y finalmente la doctrinal o privada.

6. LA INTERPRETACI~N AUTÉNTICA. Afirmamos como primeramente importante la auténtica, porque es aquella que el propio legislador, el autor de la misma Ley, hace del producto legislativo. Al efecto admi- tamos que no porque se han observado todos los pasos legislativos y porque se ha llegado finalmente a la promulgación de la Ley, ésta ha de resultar necesariamente perfecta. No olvidemos que como obra huma- na que es puede resultar obscura o de difícil aplicación o que el propio legislador reserve alguna materia de esa misma Ley para darle un tra- tamiento especial a trav6s de un reglamento. Es precisamente ahí, en esta facultad reglamentaria, en donde encontramos la interpretación

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 5: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

auténtica a que nos hemos estado refiriendo. Y al hablar de esta facul- tad reglamentaria tenemos que dejar bien claro que también queda comprendida la que el Poder Ejecutivo verifica cuando amplia o res- tringe la operación de la Ley, mediante un Reglamento. Tal parece pues que queda a estos dos órganos de1 Estado reservada la interpretación auténtica.

7. LA INTWPRETACI~N JUDICIAL O JURISPRUDENCIAL. En principio di- gamos que la interpretación judicial se da cuando los jueces dicen el Derecho en -sus fallos o sentencias, pero agreguemos que esos fallos forman jurisprudencia cuando el mismo criterio expresado en el pri- mero se reitera en cinco más, tornándose por ese solo hecho en norma de aplicación obligatoria para casos similares.

Aclaremos más. Si bien toda interpretación judicial es obra de los Tribunales al dictar sus sentencias, no todas sus sentencias forman ju- risprudencia, de aquí que no toda interpretación judicial es jurispru- dencial, aunque si admitimos que cuando se habla de interpretación jurispmdencial, se refiere a una interpretación, ya saneada, de obliga- toria aplicación.

8. LA I N T E R P R ~ A C I ~ N DOCTRINAL O PRIVADA. Sigamos el orden del enunciado. La interpretación doctrinal la verifican los entendidos del De- recho es decir los doctrinistas y los profesionales de esa rama del cono- cimiento. La Ultima, la privada, la hacen los particulares. Sin embargo todos ellos obran cuando tratan de interpretar un precepto o una Ley. Su obligatoriedad es limitada, salvo para el propio intérprete, en tanto que la auténtica y judicial son siempre obligatorias. Esta obligatorie- dad dejémosla para el fin de este capítulo y concretemos un poco máis nuestra atención en nuestros sujetos.

Doctrinistas y profesionales dijimos y entre estos por razón misma de carácter, encontramos a los estudiosos de Derecho, a los abogados, a los notarios públicos y a los corredores quienes, no olvidemos, tam- bién tienen actividad notarial cuando dan fe de hechos acontecidos en las transacciones comerciales.

Finalmente hablemos de los particulares quienes a través de sus actos de singular voluntad o voluntad contractual, entran al campo in- terpretativo de la Ley.

9. OBLIGATORI~AD Y NO OBLIGATORIEDAD DEL RESULTADO DE LA INTER- PRETACI~N JUR~DICA. Cuestión es esta que mucho ha interesado a nues-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 6: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

tros educandos, cuando se pone a discusión en la cátedra. Les extraña que si la verdad es una, en unos casas obligue y en otros no. La cues- tión es muy otra. El Estado tiene sus jus imperium y los particulares carecen de él, por ello por aquel jus imperium, se establece la gran diferencia en cuanto a obligatoriedad. El particular carece de fuerza impositiva o de coercibilidad para obligar su interpretación, en cambio el Estado si la tiene y en razón de ello hace respetar sus decisiones y las impone coercitivamente si es necesario. No es pues cosa de verdad, es cosa de fuerza.

EL OBJETO DE LA INTERPRETACION

10. ACLARACI~N DEL TI~RMINO OBJETO. Cuando definíamos el concepto de interpretación hablamos del objeto y decíamos que puede ser ma- terial o inmaterial. Reconozcamos sin embargo que la palabra objeto es equívoca por naturaleza, porque por ella podemos entender no solo algo material o inmaterial como dijimos, sino también finalidad o mo- tivación y además podemos tambidn referirnos a algo especifico 'que ocupa nuestro interés interpretativo como puede ser el querer de las partes, una norma concreta, una Ley o el Derecho mismo. Sin embargo toda esta gama debe ser estudiada por nosotros, pues constituyendo el objeto no podremois evadir su consideración.

11. LA INTERPRETACI~N DE OBJETOS MATERIALES E INMATERIALES. Cuan- do nos situamos en este estadio interpretativo, podríamos decir que nos ubicamos en el mundo elemental de la interpretación, porque al desentrañar el sentido de la expresión de esos objetos determinamos simplemente que son, que representan. No desconocemos que puede ser este paso el primero de una interpretación más elaborada, pero de momento no determinamos más que lo señalado: que son, que re- presentan.

12. LA INTERPRETACIÓN DEL OBJETO ENTENDIDA COMO FINALIDAD O MO- TIVACI~N. El hombre muy pocas veces se queda en la interpretación elemental. Repitamos: en la simple determinación de que es o que re- presenta, sino que va más allá. Siempre hay un desideratum y cuando

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 7: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

hablamos así estamos hablando de un fin, de un motivo. El intérprete tiene en su mente un por qué o un para qué, y este por qué o este para qué son la finalidad o motivación de que hablábamos.

13. LA INTERPRETACI~N DEL QUERW, DE LA NORMA, DE LA LEY, DEL DERECHO. Entramos por fin al campo de la hermenéutica de nuestra especialidad. Tenemos ante nosotros el material que nos va a ocupar como juristas, pero antes hagamos una leve disgresión. Cuando habla- mos del querer lo hacemos a sabiendas que puede haber un querer ajurídico y otro querer que puede 'ser plenamente jurídico o tiende a serlo o a relacionarse con algo jurídico y hasta que puede haber un querer antijun'dico. No nos vamos pues a referir al primero puesto que si bien es material de interpretación es intrascendente. Nos interesa más el segundo por razones plenamente deducibles. Aquel será estu- diado por la interpretación en general, éste por la hermenéutica jurí- dica. El tercero entra al campo de la anormalidad jurídica que no es motivo de nuestro estudio.

El' querer jurídico, la norma, la Ley y el Derecho son objetos de la interpretación. Para demostrar esa afirmación empecemos por señalar la abundante literatura para explicarlos, comprenderlos y aplicarlos. Pero eso no basta, mejor afirmemos que todos ellos forman los ingre- dientes que confodan el objeto específico de la interpretación jurídica.

14. LA INTERPRETACI~N DE LA LEY Y DEL DERECHO. Este es' Otro tema que se presta a la discusión en cátedra. Cuando lanzamos la pregunta a nuestros educandos sobre cual es la materia de la interpretación ju- rídica, su pregunta divide los grupos en muchos campos. Alguien afirma que lo único interpretable es la Ley, puesto que sus normas integran- tes son las que representan el problema interpretativo. Otro dice que lo que debe interpretarse es e1,Derecho porque las normas y las Leyes muchas veces no representan a aquel, con lo que de paso plantea un problema axiológico y a veces surge un tercero que deposita en la nor- ma y en la Ley l o único interpretable puesto que afirma que éstas forman la dualidad potencial que el intérprete tiene exclusivamente ante sus ojos, y que no importa si son justas o injustas.

Nosotros hemos afirmado que quien interpreta la norma y la Ley está interpretando el Derecho, porque esa actividad interpretativa está, aunque se niegue, dirigida a dar un contenido y ese contenido no pue- de ser más que jurídico pues de otra manera no se explicaría esa acti- tud mental.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 8: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

LA SIGNIFICACION

15. DEFINICI~N DEL CONCEPTO. Nuestros diccionarios lingii1sticos dicen que por significación debemos entender: acción y efecto de significar; sentido de una palabra o frase; objeto que se significa o importancia en cualquier orden. Nosotros creemos que en el plano en que estamos co- locados la definición que más conviene a nuestros propósitos es la segun- da: Sentido de una palabra o frase. Vale que la misma definición del concepto interpretar emplea parecidos términos. Interpretar dijimos e,s desentrañar el sentido de una expresión.

Aboquémonos pues al estudio de ese sentido o significado.

16. SIGNIFICACIONES SIN OBJETO. Aunque no se crea se dan signifi- caciones ayunas de objeto. Mencionábamos en el primer capítulo la palabra abracadabra a la que no podnamos darle jamás una base ma- terial. Es cierto, aparece por ahí en alguna literatura fantástica dando contenido a una fórmula. mágica o de encantamiento, pero en el fondo no es más que eso, un recurso literario que nada tiene de relación con el mundo de la naturaleza. Casi igual ocurre con la palabra espectro pues aunque alguien quisiera relacionarlo con algún ser del mundo de la ficción, su materialidad no aparecerá por ningún lado. Citamos por último la frase cuadratura del círculo que aunque algunas veces la em- pleamos para dar a entender una manifiesta contradicción entre el ser y el no ser, la verdad es que su mismo sentido contradictorio la aleja de toda materialización por la imposibilidad de encontrar un círculo cuadrado o un cuadro circular.

17. SIGNIFICACIONES IGUALES. Este es el caso de expresiones con igual o parecido significado. Son los sinónimos los que aun cuando se expre- san de diversa manera su sentido es el mismo, o casi el mismo. Ejem- plo: derecho, facultad, prerrogativa.

18. SIGNIFICACIONES EQU~VOCAS. ES el caso contrario. No obstante Ias expresiones iguales se dan significaciones diferentes. Ejemplo: "Las partes determinarán oportunamente el bien motivo de su contrato", en cuya frase advertimos más de un significado, porque lo mismo pode mas entender que las partes tomarán una determinación o una deci-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 9: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

sión respecto al bien sobre el cual contratan o bien que escogerán den- tro de otros muchos ese bien o por último que en ejercicio del principio de determinaci6n notarial describirán el bien motivo de su contrato.

19. SIGNIFICACIONES EQUIVALENTES. Se dan generalmente cuando al referirnos al mismo objeto le damos una variante que aunque diferente en apariencia va dirigida al mismo fin expresivo. Ejemplo: El Cura de Dolores o el Padre de la Patria refiriéndonos a Don Miguel Hidalgo y Costilla, o Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de nuestra Independen- cia Nacional.

20. DIFICULTAD EN LA DETERMINACI~N DEL CORRECTO SENTIDO EN ESAS SIGNIFICACIONES. De una forma u otra hemos encontrado en esas di- versas significaciones el germen de nuestro problema, porque la cla- ridad de la expresión se ve empañada de modo vo1untario o involun- tario cuando empleamos términos inadecuados o más aun cuando quien los utiliza es persona poco versada en el correcto uso de las palabras, como es el caso de las partes contratantes o de los individuos que ex- presan su voluntad jurídica con el manifiesto deseo de que trasciendan.

Con lo anterior señalamos ya el inicio del problema interpretativo notarial del cual, inicialmente comentaremas en el siguiente capítulo, sus momentos.

MOMENTOS DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL

21. AUDIENCIA PREVIA. ES indiscutible que aquí empieza el ca- mino interpretativo notarial. Frente al notario se encuentra un sujeto que desea dar forma a su querer jurídico o vanos sujetos que quieren dar a su voluntad la conformación necesaria para que tenga validez. Su expresión puede carecer de todo enfoque jurídico e inclusive reñirse con toda juridicidad. Toca al notario ejercer su calidad interpretativa y conducir esa voluntad por los cauces de la legalidad. Así, no podre- mos negar que en este primer paso de la interpretación jurídica pode- mos contemplar al notario pedagogo. Esto no es nada nuevo para al- guien que como el notario es un profesional y por ende debe ser cono- cedor de la problemática jurídico-interpretativa.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 10: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

22. CALIFICACI~N JURÍDICA. Momento de gran definición y de super- lativa importancia. El notario debe vaciar el material que ha recibido en la audiencia previa, en los moldes juridicos que su ciencia le acon- seje como adecuados para contener aquel querer. Las formas y los con- tratos tradicionales no le serán suficientes para encontrar en ellos todos los posibles requerimientos, tendrá que acudir a las formas inomina- das. En suma que tiene que decidir donde encuadrar lo solicitado o crear la forma especial para ello.

23. REDACCI~N. Este tercer momento es tan importante como los dos anteriores. Es el momento de la creación y elaboración de la norma individual expresadora de voluntad o de la norma contractual. Es la hora de traducir en un instrumento notarial lo que le fue expuesto en la audiencia previa. Es el momento en que la técnica se pone a dispo- sición de la ciencia para trasladar al papel el querer manifestado. Será la ocasión en que propios y extraños van a conocer la trascendencia de aquel querer.

24. CONSULTA. Puede este último momento darse antes de la actua- ción notarial, dentro de la actuación notarial o extramuros de la ac- tuación notarial. El primer caso se da cuando el notario tiene que allegar- se material jurídico preelaborado para dar forma a su actuación, no sólo en el aspecto didáctico sino también informativo que deberá incluir en su actuación notarial. El segundo ocurre cuando el notario trabajando sobre antecedentes correlacionados con su actuación vacía en ésta el motivo de su actual consulta. Ejemplo: cuando interpreta el contenido testamentario en un trámite notarial, para su posterior aplicación. Y, finalmente el tercero se da cuando expresa una opinión que a veces nada tiene que ver con algún acto concreto de su actuación.

25. RESUMEN. NOS queda señalar solo algo dominante. En la audien- cia previa se advierte un fuerte contenido interpretativo que puede ser desde psicológico hasta jurídico. En el momento calificatorio se mani- fiesta en grado sumo ese mismo contenido, aunque prevalece el jurídico pues es la ocasión en que el intérprete demostrara no sólo su capacidad receptiva sino su capacidad jurídica de encuadre. En el tercer momento aparentemente decrece el problema interpretativo, pero solo aparente- mente, pues si la redacción se aleja de la buena interpretación de nada servirá el correcto manejo de los dos anteriores momentos. Por eso afirmamos que es tan importante como los demiis. Y finalmente el cuar-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 11: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

to momento en que parece desaparecer la necesidad de interpretar, mas no es así, porque en el aspecto consultivo prevalece la necesidad de una correcta interpretación para el notario y para los demás que soli- citan su interpretación.

' Destaquemos por último que no basta a nuestro deseo señalar el desenvolvimiento de esos momentos sino los problemas que acarrea esa labor interpretativa, cuestión que trataremos en seguida.

PROBLEMAS DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL

26. Su UBICACI~N. El enunciado del tema nos señala un campo de estudio demasiado amplio. Resume en sí todo el motivo de estos apun- tes. Por eso es necesario delimitar ese campo en dos grandes partes. La primera, cuando los particulares han expuesto su querer jurídico y la segunda, cuando ya ese querer ha trascendido del mundo de sus par- ticulares intereses al mundo de los intereses de los demás. Claro está que la técnica a emplear en uno y otro es diferente, pues mientras en el primero hay de modo preferente un problema redaccional en el se- gundo se enfrenta un problema de observancia, de respeto o de cum- plimiento. El primero lo resuelve la técnica notarial, el segundo trata de resolverlo la Ley en disposiciones que regulan la interpretación de los contratos y la interpretación de los testamentos. Difieren en el tiem- po. Uno es antes de la operancia y otro en ella. De momento hablemos del primero y aprovechemos la oportunidad para sugerir posibles so- luciones.

27. PROBLEMAS EN LA AUDIENCIA PREVIA. Aparte de la falta de enfo- que jurídico que atribuímos renglones atrás a quienes ruegan el servicio notarial puede haber, también lo dijimos, una evidente riña entre lo que se quiere y lo que se puede en el aspecto legal. Entre esos dos ex- tremos debem0.s juzgar la voluntad de los particulares. Se darán casos en que los particulares afirmen que desean verificar una compraventa, cuando en realidad se trata de una donación o una permuta. Dirán tal vez que desean hacer un testamento cuando lo más adecuado es cons- tituír un fideicomiso testamentario. Hablarán de una hipoteca, en lugar de un mutuo con interés o por último expondrán que han celebrado

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 12: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

un contrato de arrendamiento, cuando puede tratarse más bien de un comodato o de una aparceria. Peor aun cuando quieran enajenar, gra- var o explotar bienes contra texto expreso de Ley. Convendremos pues que el notario tiene ante sí un auténtico problema, que puede ser re- suelto con una concentrada atención a la exposición que se le hace. Tal - -

vez un recambio de impresiones o un replanteamiento de la cuestión pueda dar la solución adecuada. En seguida puede investigarse si sus pretenciones no los han conducido a un posible error. Finalmente se les puede dar una clara y breve explicación de las consecuencias a que los llevará su actuar, para provocar una reacción que al fin descubra su auténtico querer.

28. PROBLEMAS DE CALIFICACI~N JURÍDICA. Aquí se alejan los sujetos que quisieron jurídicamente. Queda el notario en su soledad jurídica. Debe decidir en que moldes debe vaciar la voluntad de las partes y ahora podemos estar en presencia de una deficiente captación de aquel querer o ante una manifiesta pobreza de conocimientos jurídicos del cap- tador. Para la captación deficiente sugerimos ya un replanteamiento de la cuestión, para la pobreza de conocimientos estudio continuo de las formas jurídicas que nuestra Ley propone para dar cumplimiento al querer de los particulares.

29. PROBLEMAS DE REDACCI~N. Aparte del uso, mejor dicho del abuso de modelos, formularios, guías o minutas, como han dado en llamar a esos formatos que mal se copian, advertimos serios vicios de redacción que van desde los meros ortográficos hasta los sintácticos, sobre todo los de puntuación, que tal parece se han vuelto desconocidos en el mun- do notarial. Todo mundo escribe sin apego a las reglas gramaticales y por ello encontramos instrumentos difíciles, muy difíciles de entender y esto seguirá así, sino actualizamos nuestros conocimientos sobre len- guaje y sino renunciamos al empleo abusivo de es0.s formularios que no pueden tener en sí todas las soluciones para todas las voliciones de los particulares. Comentaremos en el capítulo siguiente las reglas que sobre redacción de documentos se contienen en nuestra Ley Notarial vigente en el Estado.

30. PROBLEMAS EN LA CONSULTA. Relacionémosla con la expresi6n so- licitada de un juicio crítico al notario. Aquí pueden surgir dos situa- ciones: nuevamente pobreza de conocimientos o prepotencia en el su-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 13: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

jeto consultado. Los resultados no serán nada buenos: o incomprensión o juicio crítico reñido con la correcta interpretación. Ante tales situa- ciones opongamos: a la pobreza, riqueza y a la prepotencia, humildad. El conocimiento jurídico no es materia agotable, seamos lo menos po- bres juridicamente hablando, abrevando continuamente en la fuente del saber jurídico y reconozcamos que la obra humana y ajena es como la nuestra, imperfecta, pero que no por serlo es ajena al deber de respeto que tenemos que dispensarle. Nuestro juicio debe atenerse al plano absolutamente objetivo de la consulta. La prudencia debe prevalecer en nuestras opiniones. Somos juristas y nuestros juicios, deben ser ex- presados siempre como de quien proceden.

LOS PROBLEMAS DE REDACCION Y LA LEY DEL NOTARIO PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO

31. ACLARACI~N. La redacción de documentos nos presenta varios aspectos que son fundamentalmente gramaticales más que jurídicos. Por otra parte requieren un tratamiento más amplio y ese tratamiento y esa amplitud la encontraremos en otros apuntes que en la materia denominada REDACCI~N DE DOCUMENTOS se llevan como guía y a donde remitimos a nuestros lectores. En este capítulo sólo abordaremos el problema redaccional en relación con las recomendaciones que nuestra Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato hace en sus artícu- los 51, 53 y 64, por tener íntima relación con el problema interpreta- tivo en su tercer momento que en anterior capítulo comentamos como PROBLEMAS DE REDACCI~N.

32. EL ART~CULO 51. Nuestra Ley del 8 de Enero de 1959 dice en su artículo 51: "Todo instrumento público ya sea escrito en máquina o por cualquier otro medio que permita usar el libro sin desencuadernar o manuscrito, se escribirá en castellano, sin abreviaturas, expresando las fechas y cantidades con letra y número. Cuando se inserten docu- mentos, se copiarán tal como están escritos, aún con faltas gramati- cales."

En verdad muy poca relación encontramos con el problema redac- cional, salvo la obligación que nos impone a los Notarios de escribir en castellano, sin abreviaturas y expresando fechas y cantidades con

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 14: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

letra y número, y por último, que al copiar un documento por inser- ción se debe hacer con todo y faltas gramaticales. Sin embargo no de- bemos pasar por alto que al no permitirse el uso de abreviaturas es con el fin de que el instrumento sea lo más claro posible eliminando cualquier cosa que lo haga difícil de interpretar como puede 'ser el uso de abreviaturas que pueden corromper la buena redacción.

33. EL ART~CULO 53. Para su estudio vamos a desdoblar el contenido de su primer párrafo en dos partes. La primera: "Las escrituras sólo contendrán las cláusulas propias del acto o actos que en ellas se con- signen y de las estipulaciones de las partes . . ."

En esta primera parte se habla de cláusulas propias del acto y ellas no son otras que las que van en absoluta conformidad con el contrato celebrado. Es decir, si se celebra una compraventa, de compraventa debe hablarse en su clausulado. Si de arrendamiento se trata esa es la materia propia del clausulado contractual. Pero además debe haber una secuencia entre ellas y la secuencia recomendable es la de iniciar con la definición de la forma típica contractual, continuando con la re- lativa al precio o contraprestación, para seguir primero con la descrip- ción de las modalidades que afectan la operación y después con la ausencia de vicios que afectan la voluntad, sin olvidar las que establez- can las cargas o gravámenes, para cerrar con las que hablan de com- petencia y pago de los gastos que origine la contratación. Es cierto no todos los contratos van a tener necesariamente las cláusulas descritas pero si las hubiere es el orden más conveniente que podemos recomen- dar puesto que se va de más a menos en importancia.

La segunda parte del dispositivo continúa señalando: ". . .redacta- das en forma clara y concisa, limitándose a expresar con precisión el contrato que se celebre o el acto que se autorice".

Tres pues son los requerimientos legales: Claridad, concisión y pre- cisión. Claridad es transparencia, diafanidad o carencia de obstáculos que ofusquen un contenido. Concisión es brevedad en el modo de ex- presión. Precisión es exactitud. Si se cumplen, no dudamos que el ins- trumento redactado pecará por otros conceptos menos por mala re- dacción.

34. EL ART~CULO 64. Este dispositivo se refiere a las actas de pro- tocolización y establece: "Las actas de protocolización contendrán un resumen del negocio a que se refiere y de los documentos que se p m tocolizan, . . ."

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 15: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Al imponer al notario la obligación de resumir lo envía a un problema de redacción y de buena redacción puesto que adembs de relatar en pocas palabras el motivo de su protocolización no deberá alejarse de la claridad y precisión de que hablábamos anteriormente. Debe tener pues el notario buena capacidad resumidora.

35. OBSERVACI~N. Si con lo anterior terminara el problema redac- cional que bueno y que sencillo, pero advertimos tarnbien que una in- correcta distribución de las materias en el instrumento notarial puede llevar a una tediosa e incorrecta interpretación de su contenido, por eso brevemente hablaremos en renglones siguientes de su estructura mínima como punto recomendable también para una buena redacción.

NOTA: LO anterior se toma aplicable a la Legislación Notarial Distritense pues lo dispuesto en sus artículos 61, 62 fracciones v y VI y 85 es similar a lo ordenado por la Guanajuatense.

LA ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL Y SU INFLUENCIA EN LA REDACCION

36. ACLARACI~N. Indiscutiblemente que este tema es absolutamente de Derecho Notarial. Sin embargo, no podemos negar que estructura y redacción del Instrumento son t6pico.s afines para los efectos de la interpretación notarial. Ya hemos dicho que motivo de una tediosa o mala interpretación puede ser la viciosa distribución de las materias que conforman ese .Instrumento y por ello lo recomendable es respetar una estructura que muestre cada. materia en su lugar y no mezcle inde- bidamente sus especiales contenidos.

Esto también nos .obliga a mencionar aunque sea someramente cua- les son esos Instrumentos y una vez hecho esto comentar esos pasos estructurales.

37. INSTRUMENTO. SU DEFINICI~N. Nuestros diccionarios en forma por demás clara afirman que Instrumento es la escritura, papel o do- cumento con que se justifica o prueba una cosa. Para los efectos de nuestro estudio es aceptable tal definición.

38. INSTRUME~ITO NOTARIAL. SUS CLASES. Tres son los instrumentos notariales btisicamente conocidos. Ellos son la Escritura, el Acta y el Testimonio.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 16: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

La Escritura, dice la fracción primera del artículo 60 de la Ley del Notariado del Distrito Federal (de donde lo tomamos porque nuestra Ley Guanajuatense nada dice al respecto)" es el original que el notario asienta en el libro autorizado, conforme al artículo 46 de este Orde- namiento, para hacer constar un acto jurídico . . ." a su vez en su frac- ción segunda agrega: "El original que se integre por el documento en que se consigne el acto jurídico de que se trate, y por un extracto de éste que contenga sus elementos esenciales---" De lo transcrito encon- tramos que la materia que da contenido a la escritura es el acto jurídico de los particulares.

La misma Ley en su reformado artículo 82 define: "Acta Notarial es el instrumento original en el que el notario hace constar bajo su fe uno o varios hechos presenciados por é l . . ." Advirtamos que la ma- teria del Acta son ahora los hechos.

11 Testimonio es la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura o acta notarial y se transcribe o se incluye reproducidos los documentos anex0.s que obran en el apéndice.. .", dice por último el artículo 93 de la misma Ley. Cualquier comentario resulta innecesario dada esa clara definición.

39. ESTRUCTURA M~NIMA. Seguimos en estos comentarios los con- ceptos vertidos por Bernardo Pérez Fernández del Castillo en su obra Derecho Notarial, aunque con algunas modificaciones nuestras a fin de hacer más comprensible's tales conceptos.

Efectivamente, una estructura mínima del instrumento notarial debe comprender los siguientes apartados: proemio, antecedentes, clausu- lado, personalidad o representación, generales, certificaciones y auto~i- zación.

Proemio o prólogo es lo que sirve de exordio o principio para eje- cutar una cosa, dicen nuestros diccionarios, nosotros agreganamos: párrafo introductorio del instrumento notarial en donde se hace men- ción breve de lo que será su contenido. Además de que en el se da respuesta a las siguientes preguntas que identifican y sitúan ese propio contenido: ¿En dónde? ¿Cuándo? ¿Ante quién? ¿Quién o Quiénes? ¿Para qué?

Veamos si no: "En la Ciudad de . . . a los.. . días.. . del mes de . . . fue (ron) presente (S) ante mí Licenciado . . . Notario Público Número . . . de esta adscripción, el (los) señor (es) para . . ."

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 17: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Antecedentes. Es la parte de la Escritura en donde se relacionan y describen no sólo los títulos y documentos que dieron origen y sus- tentan el derecho del enajenante, sino en donde también se puede des- cribir el entorno físico de esos mismos bienes, con lo cual se dará eficaz cumplimiento al principio de determinación notarial y se ilamará la atención sobre el bien materia de la operación.

Cláusulas. Contienen el deseo de las partes, concretan el objeto con- tractual, se establecen las finalidades económicas 'si las hay y se satis- facen las necesidades jurídicas de quien o quienes ruegan la actuación notarial.

Ya comentamos en el anterior capítulo aIgo sobre la gradación a seguir en busca de una secuencia de más o menos importancia, para una mejor interpretación. A él nos remitimos.

Personalidad o representación. La calidad que ostenta alguno o al- gunos de los intervinientes en el acto notarial será lo mencionable en este apartado. Los documentos para probarlo serán la relación obligada en su contenido.

Generales. La identificación física y legal de esos mismos intervi- nientes llenará este espacio instrumental.

Certificaciones. Concretizan la actividad del Notario. Son las mani- festaciones de certeza. Son las pruebas de veracidad, de conocimiento, de otorgamiento de voluntad y más que nada de todo aquello que visto y pasado ante el notario, tiene relación íntima y da sustento al acto ocurrido ante su fe.

Autorización: Preventiva, definitiva y condic id . Hablando en for- ma genérica, es el acto de autoridad del Notario que convierte al docu- mento en auténtico, le da eficacia jurídica y hace que produzca prueba plena.

Pero veamos sus matices de distinción: la preventiva la da el nota- rio cuando ha sido firmado el acto por todos los interesados. La defi- nativa cuando han sido satisfechas todas las obligaciones fiscales y administrativas o no se causan y la condicional (muy de la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, en su artículo 63) cuando todos o algunos de los otorgantes no sean conocidos del notario y no se presenten testigos de conocimiento, en cuyo caso y siendo urgente otorgar el instrumento será éste autorizado, pero expresándose que no producirá efecto alguno, sino hasta que se haga la identificación corres- pondiente ante el mismo notario y en acta especial.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 18: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Por lo demás, su materialización es sencilla. Una frase: Doy Fe, la imposición del sello de autorizar y la firma del notario.

40. EXCEPCI~N. Respecto a las Actas Notariales cabe señalar que en su estructura no siempre encontraremos las mismas partes, porque puede faltar el clausulado, para dar paso a la fe o relación de hechos, cuyo lugar puede ser utilizado para este efecto sin que se resienta la estructura en sí.

41. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA EN LA REDACCI~N. Distribuidas así las materias no creemos que presente mayor dificultad la interpreta- ción del instrumento notarial. Sin embargo lo comentamos porque hemos tenido a la vista instrumentos que en el proemio incluyen datos sobre generales y menciones que quedarían mejor en el apartado de su espe- cie o de antecedentes. Algunos más que en el clausulado incluyen datos propios de los antecedentes jurídicos, y peor aún certificaciones que en nada difieren del querer concreto de las partes que no pueden ir en ningún otro lado que en el clausulado.

Se comprenderá fácilmente que esa mezcla indebida de materias aparte de desconcertar al intérprete, lo cansa y puede conducirlo a error como en el caso mencionado al final del anterior párrafo que se da cuando ya se cree agotado el clausulado y resulta que en una certifi- cación se prolonga indebidamente el querer de las partes.

Lo mejor será pues una correcta distribución de materias, un pla- neamiento anticipado del instrumento y un respeto irrestricto a la es- tructura instrumental.

42. CONCLUSI~N. Hasta aquí lo principal de la interpretación del ins- trumento notarial, en su fase de elaboración. Los dos capítulos siguien- tes nos servirán para comentar algunas disposiciones legales que en algo se relacionan con la redacción del Contrato y del Testamento.

LOS ARTICULOS 1339 AL 1346 DEL CODIGO CIVIL DE GUANAJUATO Y LA REDACCION DEL INSTRUMENTO

NOTARIAL

43. ACLARACI~N. LOS artículos arriba señalados se contienen en el Libro Tercero, Primera Parte, Título Primero, Capítulo Primero desti-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 19: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

nado a los Contratos. Su aplicación contempla al Contrato ya elaborado y consecuentemente en plena operancia o cuando sus términos ya sus- citaron controversia entre las partes que lo celebraron. Dejaremos para el capitulo especifico la interpretación contractual, y por ahora sólo trataremos de sacar de e,sos dispositivos algunas referencias que nos lleven a lograr una buena redacción instrumental.

44. EL ART~CULO 1339. En su primera parte dispone: "Si los térmi- nos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas'. Norma de fiel observancia será para el redactor contractual el plasmar en las cláusulas la intención de los que contratan y hacerlo con claridad, to- mando en cuenta que de la literalidad de su contenido dependerá su inicial interpretación.

En su segunda parte agrega: "Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aqué- llas'. Es pues, en principio, la intención de los contratantes el primer factor de obpxvancia, pues si las palabras contrarián esa intención, se atenderá a la evidencia de ésta sobre el contenido de aquéllas.

En suma. Respeto absoluto a la intención de las partes y claridad expresiva de esa intención es sin discusión lo que nos recomienda este dispositivo.

CONCORDANCIA: Art. 1851 del Código Civil del Distrito Federal.

45. EL ART~CULO 1340 ordena: "Para juzgar la verdadera intención de los contratantes se tomarán en cuenta los actos de éstos, anteriores, coetáneos y posteriores a la celebración del contrato".

Es indudable que el redactor contractual va a estar en contacto con las partes en los dos momentos iniciales, es decir, en los anteriores y coetáneos, pues es en ellos en donde ,se da, sobremanera, esa única oportunidad de información directa de la voluntad contractual. No deben pues dejarse pasar esos preciosos momentos de observación y si ello es posible incorporarlos al instrumento en el capitulo de Decla- raciones o de Antecedentes que vendrá a enriquecer la historia con- tractual y facilitará una posterior interpretación.

46. EL ART~CULO 1341. Dice: "Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que los inte- resado,~ se propusieron contratar".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 20: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Nos obliga entonces a redactar con precisión, señalando los objetos y supuestos sobre las que los interesados se propusieron contratar. Particularizar hasta donde sea posible e,sos términos.

CONCORDANCIA: Art. 1852 del Código Civil del Distrito Federal.

47. EL ART~CULO 1342. Aconseja: "Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto".

Si una cláusula admite más de un sentido, su contenido es ambiguo y ello puede originarse por el uso de términ0.s equívocos o por una mala redacción. Evitar las ambigüedades, los términos equívocos y la mala redacción será lo recomendable.

CONCORDANCIA: Art. 1853 del Código Civil del Distrito Federal.

48. EL ARTÍCULO 1343. Señala: "Las cláusulas de los contratos de- ben interpretarse las unas por las otras, atribuyendo a las dudosa,s el sentido que resulte de todas".

Si las cláusulas dudosas son las causantes del problema debemos evitarlas. Aclarar la voluntad de las partes, despejar toda duda en su intención y redactar correctamente serán los pasos convenientes en este aspecto.

CONCORDANCIA: Art. 1854 del Código Civil del Distrito Federal.

49. EL ART~CULO 1344. "Las palabras que puede tener distintas acep- ciones serán entendidas en aquélla que sea más conforme a la natura- leza y objeto del contrato", recomienda.

El correcto uso de las palabras, el llamar las cosas por su nombre es la norma a seguir. Tipicidad y propósito contractual derivados del correcto uso del lenguaje jurídico nos pueden dar un buen resultado al respecto.

CONCORDANCIA: Art. 1855 del Código Civil del Distrito Federal.

50. EL ART~CUM 1345. Advierte: "Si de las cláusulas de un contrato se desprende que se han involucrado otras relaciones con el fin de des- virtuar, en beneficio de una de las partes, la naturaleza de la relación contractual fundamental, se considerará que ésta expresa la verdadera intención de los contratantes".

En el fondo de la disposición encontramos dos graves recomenda- ciones: honradez en la redacción y equidad en el trato para las partes.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 21: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

51. EL ART~CULO 1346. Este finalmente asienta: "Para interpretar las ambigüedades de las cláusulas de los contratos se tendrá en cuenta el uso o la costumbre del país".

Es cierto, generalmente el redactor del contrato es un profesional del derecho y emplea en su expresión términos técnicos que pueden producir ambigüedad. Al respecto no debemos olvidar que en ocasiones es preferible sacrificar los términos técnicos en bien de la claridad. Por lo demás la observación de los usos y costumbres de las gentes es un buen auxiliar en la expresión contractual, y no sólo la observación sería lo recomendable, sino el detalle de esos usos y costumbres en el ins- trumento contractual, para allegar mejores elementos de juicio que auxilien eficientemente al intérprete.

CONCORDANCIA: Art. 1856 del Código Civi! del Distrito Federal.

EL ARTICULO 2558 DEL CODIGO CIVIL DE GUANAJUATO Y LA REDACCION DE LOS TESTAMENTOS

52. DOBLE ACLARACI~N. Igual que hicimos en el capítulo anterior es necesario aclarar que el contexto del dispositivo a estudio contiene in- dicaciones para la interpretación del testamento ya elaborado, ya ac- tuante, y que por ende será nuevamente materia de estudio cuando lo analicemos en la Segunda Parte de estos apuntes, que dedicaremos especialmente a la Interpretación de los Testamentos. Sólo veremos pues, por ahora, su mero aspecto interpretativo-redaccional que esta- mos estudiando en esta Primera Parte.

Además aclaramos que no es ' d o este dispositivo el que guarda relación con la elaboración testamentaria. Hay otros más que tainbién comentaremos en un esfuerzo por auxiliar, de mejor manera, al estu- dioso de estos apuntes.

53. A R T ~ C U L ~ 2558. Independientemente de lo arriba señalado, de- bemos fijar nuestra atención en sus términos que son los siguientes: "Toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de, las palabras, a no ser que aparezca con manifiesta claridad que fue otra la voluntad del testador".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 22: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

En esta primera parte debe advertirse una vez más la importancia del sentido literal de las palabras, pero no aislado ese sentido, sino como veraz reflejo de la voluntad del testador, pues si existiere algún divorcio entre esas palabras y la intención testamentaria prevalecerá ésta sin remedio. De aquí que el primer paso será entender y atender a la voluntad del testador y el segundo traducir esa voluntad en pala- bras en las cuales su literalidad ,s,ea tan clara que no deje lugar a nin- guna duda sobre lo querido por el testador.

Dice el mismo dispositivo en su segunda parte: "En caso de duda sobre la inteligencia o interpretación de una disposición testamentaria, se observará lo que parezca más conforme a la intención del testador, según el tenor del testamento y la prueba auxiliar que a este respecto pueda rendirse por los interesados".

Si la intención del testador es el principio y fin del acto testamen- tario a ella deben dirigirse los esfuerzos del intérprete elaborador del testamento. Yo diría que el Notario no debería rebasar ese límite si no ha entendido bien cual es la intención del testador, pues su redacción puede, y de hecho así ocurre, originar act0.s confusos, vagos o ambi- guos que nada tienen que ver con la voluntad del testador. A evitarlos pues. Eso sí, una vez confirmada con el propio testador el sentido de su voluntad no quedará más que la redacción clara, concisa y precisa que ya hemos comentado en capítulos anteriores.

CONCORDANCIA: Art. 1302 del Código Civil del Distrito ~ederal .

54. ART~CULO 2556. Decíamos que no sólo el artículo 2558 podemos sacar enseñanzas aplicables a la redacción testamentaria. Hay efectiva- mente otros artículos que interpretados con esa intención nos pueden auxiliar eficientemente. Así nos dice el 2556: "La disposición hecha en términos vagos en favor de los parientes del testador, se entenderá que se refiere a los parientes más próximo,^,, según el orden de la sucesión legítima".

A golpe de vista encontramos la palabra vagos. Ya hemos dicho con bastante insistencia que las vaguedades no tienen lugar en ningún ins- trumento notarial.

CONCORDANCIA: Art. 1300 del Código Civil del Distrito Federal.

55. ART~CULO 2557. "Las disposiciones hechas a título universal o particular no tienen ningún efecto cuando se funden en una causa ex-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 23: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

presa, que resulte errónea, si ha sido la única que determinó la voluntad del testador".

En esta norma encontramos que una causa expresada puede motivar el actuar del testador, causa que puede conducirlo a error y que siendo la única haya determinado su voluntad, pero que no obstante ello, no surte ningún efecto precisamente por ese error que mal ha fundado su voluntad de actuación.

Lo correcto entonces será la expresión por parte del redactor testa- mentario de esa causa y más que nada el señalamiento de que es la única que determina la voluntad del testador, para que, si se requiere prueba del error original, pueda sin mayores problemas aportarse a fin de invalidar la voluntad de quien testó, en ese único sentido.

CONCORDANCIA: Art. 1301 del Código Civil del Distrito Federal.

56. ART~CULO 2560. "La expresión de una causa contraria a derecho, aunque sea verdadera, se tendrá por no escrita".

Veamos que aquí la verdad resulta sacrificada en bien de la paz social. Por nuestra parte es imperativo conocer el derecho para no in- currir en expresiones que lastimen a los demás aun siendo ciertas, en cuyo caso lo recomendable es no incluírlas en la redacción testamen- taria.

CONCORDANCIA: Art. 13(# del Código Civil del Distrito Federal.

57. ART~CULO 2603. "La condición física o legalmente imposible de dar o de hacer, impuesta al heredero o legatario, se tiene por no puesta".

Es cierto que el testador es libre para imponer a sus herederos con- diciones para que puedan disponer de sus bienes, pero esa libertad tiene un límite que no es otro que la posibilidad física o legal de cum- plimiento. Habrá que respetar pues esa libertad, pero nada evita que advirtamos al testador de la inutilidad de la condición que pretende imponer dada su imposibilidad física o legal manifiesta.

CONCORDANCIA: Art. 1347 del Código Civil del Distrito Federal.

58. ARTfcum 2611. "La condición de no dar o de no hacer* se ten- drá por no puesta. La condición de no impugnar el testamento o alguna de las disposiciones que contenga, so pena de perder el carácter de heredero o legatario, se tendrá por no puesta".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 24: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Más claro ni el agua. Ninguna mención de este tipo debe figurar en el testamento notarial. Resulta inútil su mención.

C O N ~ ~ D A N C I A : Art. 1355 del Código Civil del Distrito Federal.

59. ART~CULO 2614. "La condición impuesta al heredero o legatario, de tomar o dejar de tomar estado, se tendrá por no puesta".

Igual comentario nos merece e,sta disposición.

CONCORDANCIA: Art. 1358 del Código Civil del Distrito Federal.

60. ARrfcu~o 2639. El presente artículo y los que siguen hasta el número 65 de este capítulo se encuentran inmersos en el capítulo que nuestra Ley Civil consagra a la Institución de Heredero, la que sin duda alguna reviste una importancia muy grande en todo testamento, aun- que no desconocemos que puede quedar relegada a segundo lugar o desaparecer cuando el testamento sólo ha sido elaborado para declarar o cumplir deberes para después de la muerte.

Sin embargo es necesario cuidar cuando haya institución de here- dero que nada enturbie su correcta mención.

Así reza el dispositivo anunciado. "Aunque el testador nombre algu- nos herederos individualmente y a otros colectivamente, como si dije- ra: "Instituyo por mis herederos a Pedro y a Pablo y a los hijos de Francisco", los colectivamente nombrados se considerarán como si fue- ren individualmente, a no ser que se conozca de un modo claro que ha sido otra la voluntad del testador".

Nuevamente las mismas exigencias: conocimiento exacto de la vo- luntad del testador y claridad en la expresión para evitar posibles daños en su patrimonio a los presuntos herederos.

CONCORDANCIA: Art. 1383 del Código Civil del Mstnto Federal.

61. ART~CULO 2642. Este y los dos anteriores (2640 y 2641) se refie- ren a la forma de distribución que debe hacer el testador. Lo correcto debe ser la mención concreta de herederos y si es posible la parte exac- ta que les ha de corresponder en el haber hereditario.

Sin embargo, veamos que n0.s dice nuestro dispositivo en comen- tario: "El heredero debe ser instituído designándolo por su nombre y apellido, y si hubiere varios que tuvieren el mismo nombre y apelli- do, deben agregarse otros nombres y circunstancias que distingan al que se quiere nombrar".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 25: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Nuestro auxilio en este últinio sentido cerca del testador es impres- cindible. Recordemos que va en juego la institución de heredero.

C~NWRDANCIA: Arts. 1384, 1385 y 1386 üel Código Civil del Distrito Federal.

62. ART~CUM 2643. "Aunque se haya omitido el nombre del here- dero, si el testador lo designare de otro modo que no pueda dudarse quien sea, valdrá la institución".

Lo ideal es que no haya omisiones, debemos evitarlas, pero si el olvido depende del testador, lo conveniente es sugerirle lo designe de tal modo que pueda ser conocido de quien se trata.

CONCORDANCIA: Art. 1387 del Código Civil del Distrito Federal.

63. ART~CUM 2644. "El error en el nombre, apeliido a cualidades del heredero, no vicia la institución, si de otro modo se supiera cierta- mente cual es la persona nombrada".

Auxiliar al testador en la expresión de ese modo es, sin duda, la obligación del redactor testamentario.

CONCOBDANCIA: Art. 1388 del Código Civil del Distrito Federal.

64. ART~CULOS 2645 y 2646. El primero previene: "Si entre varios individuos del mismo nombre y circunstancias no pudiere saberse a quien quiso designar el testador, ninguno será heredero".

El segundo concluye: "Toda disposición en favor de persona incier- ta o sobre cosa que no pueda identificarse será nula, a menos que por algiin evento puedan resultar ciertas.

Ambos dtspositivos en el fondo se refieren a personas o cosas in- ciertas. Evitemos menciones de ese tipo.

CONCURDANCIAS: Arts. 1389 y 1390 del Código Civil del Distrito Federal.

65. Los A R T ~ C U L ~ ~ 2746, 2748 y 2749. Incluídos en el capítulo de .la Nulidad de los Testamentos de nuestra Ley Civil, regulan tres casos de menciones nulas de por sí y previenen al redactor testamentario de la sanci6n que ha de 'sufrir el acto notarial en caso de darse. Su mera lectura es suficiente.

ART~CUU) 2746.-"E1 testador, no puede prohibir que se impugne el testamento en los casos en que éste deba ser nulo conforme a la Ley".

38

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 26: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

ART~CULO 2748. "Son nulas la renuncia del derecho de testar y la cláusula en que alguno se obligue a no usar de ese derecho, sino bajo ciertas condiciones, sean éstas de la clase que fueren".

ART~CULO 2749. "La renuncia de la facultad de revocar el testamento es nula".

CONCORDANCIAS: Arts. 1490, 1492 y 1493 del Código Civil del Distrito Federal.

66. ART~CULO 2768. Resumen y consecuencia de todo lo anterior es este dispositivo, que al referirse el Testamento Público Abierto, en cuyo capítulo se encuentra inscrito, ordena: "El testador expresará de un modo claro y terminante su voluntad al notario en presencia de los tes- '

tigos. El Notario redactará por escrito las, cláusulas del testamento, sujetándose estrictamente a la voluntad del testador y . . ."

CONCORDANCIA: Art. 1512 del Código Civil del Distrito Federal.

67. CONCLUSI~N. Al mencionar tanto en el capítulo anterior como en el presente los dispositivos comentados no pretendemos agotar todas las posibilidades redaccionales en contratos y testamento's. Nos hemos referido a ellos sólo con la pretensión de señalar los más relacionados con el actuar notarial que implica, sin discusión, el acto de redacción del instrumento.

Con estas con si de racione,^ cerramos la primera parte de estos apun- tes, cuya intención fue tratar, aunque de modo breve, lo referente a la interpretación en general pero relacionado con la elaboración instru- mental, para dejar para la segunda parte lo que se refiere a la inter- pretación ya referida al instrumento en plena vigencia, en plena obser- vancia o en plena controversia, pero a la luz de nuestros ordenamientos Constitucionales y Civiles.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 27: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

SEGUNDA PARTE

LA INTERPRETACION EN NUESTROS TEXTOS LEGALES

LA INTERPRETACION JURIDICA EN NUESTRA LEY CONSTITUCIONAL

68. COMENTARIOS GENERALES. NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN. Una vez que el testamento o el contrato han sido firmados por sus otor- gantes se culmina la labor del redactor. Se tiene ya una constancia es- crita de lo que quisieron esos otorgantes. Hay una pretensión de fi- jeza para el futuro. Hay un deseo de trascender. Hay una intención de cumplir.

Sin embargo, esta última (la intención de cumplir) se ve limitada en su finalidad o entorpecida de plano y es cuando surge la necesidad de interpretar ese testamento o ese contrato para facilitar a sus otor- gantes ese mismo cumplimiento o compelerlos a él, si ello fuere ne- cesario.

Nuestras Leyes Mexicanas, tienen su apoyo original en la Comtitu- ción Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. El problema interpretativo, en cuanto Ley, también está considerado en su artícu- lo 14 que será el motivo de estas breves consideraciones.

69. EL ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL. Al disponer en su cuarto y iil- timo apartado que "En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la Letra, o a la interpretación jurídica de la Ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del dere- cho" nos señala un camino y una obligación. Un camino para lograr la

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 28: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

correcta interpretación aplicable al problema o a la litis civil y una obligación de fundamentación que va desde la letra de ley a los princi- pios generales del derecho.

70. EL CAMINO INTERPRETATIVO SE~ALADO EN EL ART~CULO 14 CONSTI- TUCIONAL. Si observamos con detenimiento tal dispo,sitivo advertire- mos que nos señala una graduación de dificultad de menos a más. Para la aplicación de la Ley observaremos primero su letra, seguidamente su interpretación jurídica y a falta de ésta los principios generales del derecho. Es lógico que así sea. Primero la letra de la Ley. Si el pro- blema ha sido resuelto, con ello basta. Si así no fuere, tendremos que interpretar jurídicamente su contenido y si también ello resultare insu- ficiente tendremos que ir a los principios generales del derecho, mas aun cuando la Ley Sustantiva Civil Guanajuatense no permite la per- plejidad judicial como bien se anota en su artículo 16 que estable "El silencio, obscuridad o insuficiencia de la Ley, no autorizan a los jueces y tribunales para dejar de re,solver una controversia. "He aquí, en po- cos términos e1 problema de aplicación de la Ley. Ahora bien, pero que es esa interpretación jurídica y que esos principios generalés del de- recho?

CONCORDANCIA: Art. 18 del Código Civil del Distrito Federal.

71. LA INTERPRETACI~N JUR~DICA DE LA LEY. NO vamos a extendernos ni en este punto ni en el siguiente en las inagotables discusiones doc- trinarias que suponemos conocidas por nuestro lector respecto a escue- las, métodos y autores que han tratado con largueza este problema, simplemente afirmaremos que la interpretación jurídica debe buscarse en la interpretación histórica, interpretación lógica e interpretación sistemática, que no es otra cosa que la búsqueda del sentido de la Ley, llegando, si es preciso, a colmar la laguna, 'si el caso no está previsto, como acertadamente anota el maestro Eduardo García Maynez.

72. Los PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. Independientemente tam- bién de las diversas opiniones autorales al respecto nos sumamos a un criterio jurisprudencia1 que para nosotros viene a resolver la espinosa cuestión de lo que son los principios generales del derecho. Nuestro Máximo Tribunal ha dicho: "Por principios generales del derecho no debe entenderse la tradición de los tribunales, que en último análisis no es sino un conjunto de prácticas o costumbres sin fuerza de Ley, ni

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 29: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

las doctrinas de los jurisconsultos, que tampoco tienen fuerza legal, ni las opiniones personales del .juez, sino los principios c-gnados, en algunas de nuestras leyes, teniendo como tdes no sólo Ias mexicanas que se hayan expedido después de la Constitución Federal del País, sino también las anteriores". (Tomo XLIII, página 858 del Semanario Judi- cial de la Federación y tomo L, página 283. Ejecutorias relativas a los amparos promovidos por María Angelina López de Chávez y Otilia Raz- gado, respectivamente). Por tanto cabe considerar como tales a la equi- dad, la igualdad, la libertad, la certeza y la seguridad, dada su men- ción en nuestros Ordenamientos Civiles y Mercantiles. La analogía, los usos y las costumbres serán solo medios hermenéuticos.

73. EL PROBLEMA CONCRETO. Definido los términos sólo nos queda concluir que el problema de la aplicación de la Ley es postelaboratorio- redaccional, ya que surge después de la elaboración del instrumento y ha penetrado en el amplio mundo de los intereses humanos, que mu- chas veces obligan al dictado de una resolución judicial que ordena el uso de. la fuerza para lograr respeto o cumplimiento a lo señalado por los otorgantes de ese instrumento.

Por último señalamos que además de la fundamentación del actuar judicial que indudablemente reposa en este dispositivo, también encon- tramos enseñanzas para bien interpretar, pues lo mismo que encontra- mos respecto de la Ley, lo hallaremos respecto de los contratos y testa- mentos, como en capítulos siguientes comentaremos.

CAP~TULO XII

LA INTERPRETACION JURIDICA EN LOS CONTRATOS

74. EL ARTICULADO. En los artículos 1339 al 1347 de nuestro Código Civil de Guanajuato se contienen las reglas principales de la interpreta- ción de los contratos. A manera de extensión creemos que es posible ampliar nuestros comentarios al 1356, 1357 y 1301 del mismo Código.

No debemos perder de vista, insistimos, que el contexto del articu- lado es en principio aplicable a cuestiones que surgen después del período de redacción. Es decir ya en plena vida, en plena vigencia y en plena aplicación de lo contratado. Su contenido está dirigido sin duda a facilitar la actividad del juez, además.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 30: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Vamos pues a intentar abundar un poco más en el textb legal, com- parándolo con su correlativo del Distrito Federal, puesto que hay algu- nas aportaciones del legislador guanajuatense dignas de ser tomadas en cuenta.

75. LA CLARIDAD EN LOS CONTRATOS. Esta, la claridad, debe resaltarse como la primera meta a conseguir y es indudable que más que meta se torna exigencia para el redactor del contrato. Nuestra Ley Guanajua- tense dispone: "Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas".

La interpretación primaria debe buscarse pues inicialmente en el sentido literal de las cláusulas. La letra, los términos, las palabras son el material con el que ha de auxiliarse el intérprete inicialmente, pero no aisladas sino relacionadas con la intención evidente de los contra- tantes, pues si las palabras parecieren contrarias a su intención, preva- lecerá ésta sobre aquéllas. Así reza el segundo apartado del mismo dis- positivo. "Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllos".

Absolutamente semejante al 1851 del Código Distritense no merece ningún comentario más.

76. L.4 INTENCIÓN DE LOS CONTRATANTES. Así como la claridad es la meta primera a alcanzar en la redacción, la intención de los contratan- tes es la única y exclusiva materia que el redactor va a tener en sus manos para moldear la expresión contractual. Encontrarla y purificarla para llevarla a la forma contractual, son las labores que dan contenido especial a su encomienda. Por ello el articulo 1340 del Código Civil de Guanajuato recomienda: "Para juzgar la verdadera intención de los con- tratantes se tomarán en cuenta los actos de éstos, anteriores, coetáneos y posteriores a la celebración del contrato". El comportamiento de las partes antes, en y después del contrato, sus exigencias, sus requeri- mientos pueden aportar elementos que nos descubrirán su verdadera intención. Las formas redaccionales pudieron resultar confusas, los ac- tos de las partes reflejarán en cambio, su auténtica intención. Esta debe ser juzgada pues a través de esos actos, de esas manifestaciones de vo- luntad que acompañarán inexorablemente a la vida del contrato.

Por otra parte destacam0.s que no hay correlativo en la Legislación Distritense. El texto es totalmente nuestro.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 31: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

77. EL PRoP6sm CONTRACTUAL. Este es el objetivo que las partes tuvieron al manifestar su voluntad. Esa voluntad tiene un propósito, una motivación.

Esa motivación y ese propósito son la piedra angular en el conte- nido del articulo 1341 que afirma: "Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron contratar". Sólo nos queda aclarar que por casos debemos entender "supuestos" y por cosas "objetos" del contrato.

Igual a ese dispositivo es el 1852 del Código del Distrito. No es ne- cesario ampliar el comentario.

78. PRODUCCI~N DE EFECTOS. Toda manifestación de voluntad jurídica conlleva una finalidad. Esa finalidad es la producción de determinados efectos. Cuando esos efectos se surten plenamente hablamos de un con- trato eficaz, cuando no es así hablamos de su ineficacia, pero en prin- cipio lo que busca la Ley es la eficacia contractual por eso el artícu- lo. 1342 señala:. 'Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efec- to". Igual comentario nos merece el 1853 de la Legislación Civil Dis- tritense.

79. SENTIDO UNITARIO. Si hay una intención común, si hay un pro- pósito conjunto, si la bisqueda de los efectos son los mismos no hay razón jurídica para que no persista esa unidad hasta el último momen- to de vida contractual. Por eso nuestro artículo 1343, similar al 1854 del Distrito, ordena: "Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte de todas". Aparte de llamar la atención sobre la utilización del método sistemático de interpretación, remarquemos que se busca siempre la operancia del contrato, su conservación, no lo contrario.

80. CONFORMIDAD EN LA NATURALEZA Y OBJETO DEL CONTRATO. Por na- turaleza del contrato debemos entender índole o tipo y por objeto del contrato propósito o finalidad, pero entre esa naturaleza y ese objeto debe haber una conformidad, una correlación obligada que expiique a una por el otro. Si el contrato a celebrar es un arrendamiento su na- turaleza condiciona la finalidad por alcanzar. Si doy en arrendamiento un predio rústico, su objeto no podrá ser otro que su explotación (uso

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 32: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

o goce temporal mediante el pago de un precio cierto). Por eso el ar- tículo 1344 de la Legislación Guanajuatense, idéntico al 1855 de la Dis- tritense, propone: "Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas en aquélla que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato". Finalmente subrayemos que los significados de las palabras resultarán sacrificados en aras de la naturaleza y objeto con- tractuales.

81. LA RELACI~N CONTRACTUAL FUNDAMENTAL. ES evidente que hay una relación entre las partes nacida de su voluntad de contratación, pero, también es evidente que independientemente de la designación terminológica que empleemos o de otras relaciones que dolosamente se involucren con el fin de desvirtuarla, aquella persistirá porque es fun- damental, es decir porque da fundamento a la intención contractual, porque sin ella no se explica el movimiento volitivo de los contratantes. A pesar del conflicto producido esa relación contractual fundamental debe prevalecer. A eso tiende la reglamentación contenida en el artícu- lo 1345 Guanajuatense que es singular en su contenido, pues la Distri- tense no lo tiene. Dice así: "Si de las cláusulas de un contrato se des- prende que se han involucrado otras relaciones con el fin de desvirtuar, en beneficio de una de las partes, la naturaleza de la relación contrac- tual fundamental, se considerará que ésta expresa la verdadera inten- ción de los contratantes".

82. EL USO Y LA COSTUMBRE EN LA INTERPRETACI~N DEL CONTRATO.

Nuestro artículo 1346 se redacta: "Para interpretar las ambigüedades de las cláusulas de los contratos se tendrán en cuenta el uso o la c0.s- tumbre del país". El del Distrito en su artículo 1856 en cambio dice: "El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar las ambigüedades de los contratos". Aparentemente son iguales pero no e,s así, pues mientras el nuestro es más técnico al señalar la ambigüe- dad de las cláusulas, en cambio el distritense habla de la ambigüedad de los contrato,^, dándole al término ambigüedad una extensión indebida.

Por otra parte señalemos que ambas legislaciones nos remiten al uso (práctica reiterada) y a la costumbre (práctica comúnmente acep- tada con cierta sanción jurídica), como útiles auxiliares en la inter: pretación jurídica, aunque al hablarnos del país no nos dicen que debe- mos entender por tal concepto, sobre todo en uno como el nuestro en que, dada su extensión, los usos y las costumbres se multiplican por

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 33: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

la especial idiosincracia de los pobladores de las diversas regiones de nuestro temtorio. Creemos que por país debemos entender no la tota- lidad del territorio sino el lugar en donde se da la contratación, en sus diversos aspectos.

83. LA SUPERVIVENCIA DEL CONTRATO EN GUANAJUATO Y LA NULIDAD DEL CONTRATO EN EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES. Nuestro artículo 1347 busca y sostiene la supervivencia del contrato, seguramente por las con- secuencias que pudo haber producido para las partes y para los terce- ros. Dice: "Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas en los artículos precedentes, se recurrirá a las reglas generales de interpretación e integración jurfdica. Si las dudas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gra- tuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses". Conclusión: búsqueda al máximo de la in- tención de las partes utilizando para ello todos los elementos lógico- jurídicos conocidos y si pese a ello no se encuentm esa intención se aplicará la equidad para resolver la relación nacida entre las partes.

Cosa contraria ocurre en el distritense. Ahí se dice en el numeral 1857: "Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses. Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayese sobre el objeto principal del contrato, de suerte que no pueda venirsé en conocimiento de cual fue la intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo". Conclusión: No más búsquedas, contrariamente a lo recomendado por el guanajuatense, pero si equidad, aunque, y esto es lo grave, nulidad si hay duda sobre el objeto princi- pal del contrato, pese a las consecuencias que haya habido entre las partes y sobre todo para los tercer0.s.

No nos cabe duda que el dispositivo guanajuatense es más congmen- te con el contexto general de la Ley, como veremos en el que a renglón seguido comentamos.

84. SUPLETORIEDAD. El 1356 nuestro y el 1858 del Distrito son subs- tancialmente iguales. Ambos disponen: "LOS contratos que no estén es-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 34: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

pecialmente reglamentados en este Código, se regirhn por las reglas ge- nerales de los contratos; por las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentos en este ordenamiento".

Hablamos de congruencia renglones arriba. Nuestro artículo es con- gruente con éste que comentamos, pues nos remite también a la inter- pretación analógica como recurso para encontrar la voluntad contrac- tual y el distritense tal parece que olvida este último recurso cuando dispone la nulidad de lo contratado.

Por otra parte destaquemos la inmensa gama de posibilidades que nos depara esa interpretación analógica en donde podemos encontrar la solución a la duda resultante de la mala redacción contractual.

85. SUPLETORIEDAD CONTRACTUAL EXTENSIVA A CONVENIOS Y ACTOS JU-

R~DICOS. Finalmente los 1357 de Guanajuato y 1859 del Distrito Federal dicen así: "Las disposicione.~ legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opon- gan a la naturaleza de éstos o a disposiciones especiales de la Ley sobre los mtsmos".

Una puerta más a la interpretación jurídica de la voluntad de las partes, aplicable a los convenios y demás actos jurídicos, siempre y cuando no se opongan a su propia naturaleza o a las disposiciones le- gales relativas a los mism0.s. No nos cabe duda pues que el legislador se ha esforzado por proporcionarnos medios para lograr una interpre- tación feliz de lo pactado o de lo dispuesto, pues al mencionar a los otros actos jurídicos, nos remite a los actos de última voluntad de los cuales hablaremos en el siguiente capítulo.

86. CASO ESPECIAL. Singular relevancia reviste nuestro artículo 1301 y su no muy similar correlativo distritense, el 1813. En el primero se dice: "El error de derecho no anula el contrato y el de hecho lo invalida cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquie- ra de los que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo motivó y no por otra causa". Atención: El error de derecho no produce la nulidad contractual, pero el de hecho si lo invalida si el motivo de la voluntad es declarado o se prueba que fue el motivo determinante de la voluntad y no otro. Es lógica la disposición pues el error de derecho es subsanable a través

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 35: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

de los dispositivos legales en tanto que el de hecho por ser la motiva- ción principal atenta contra la voluntad pura de los contratantes, quie- oes de haberlo conocido no habrían contratado.

En ambos dispositivos se advierte el respeto irrestricto a la voluntad de las partes, aunque advertimos una sensible diferencia en su redac- ción que no afecta el aspecto relativo a ella, en el cual son contestes.

CAP~TULO XIII

LA INTERPRETACION DE LOS TESTAMENTOS

87. APLICACI~N EN M CONDUCENTE DE LOS ANTERIORES PRINCIPIOS A LA

INTERPRETACI~N DE LOS TESTAMENTOS. En el capítulo anterior abordamos el problema de la supletoriedad contractual extensiva a Convenios y Actos Jurídicos (85). Estos últimos, los actos juridicos, tienen su espe- cial materialización en los actos de última voluntad que todos conoce- mos como testamentos. Ahí comentamos lo dispuesto en los artícu- los 1357 del Código Civil de Guanajuato y 1859 del Código Civil para el Distrito y Territorios Federales, los que unánimemente nos señalan que "Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a otros actos juridicm, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o disposiciones especiales de la Ley sobre los mis- mos''.

De ahí debemos concluír que todo lo que el legislador aconseja para desentrañar la voluntad de los contratantes es plenamente aplicable al acto jurídico denominado testamento. Es decir: Debemos en principio acudir a la literalidad del testamento si sus términos son claros y no dejan duda sobre la intención del testador. Observar al testador en su comportamiento antes, en y después de hecha .su disposición testamen- taria para juzgar su verdadera intención, claro está, si ello fuere posi- ble. Valorar propósitos y motivaciones para desentrafiar la voluntad del testador. Buscar la eficacia del Testamento analizando su contenido para lograr congruencia entre su sentido y los efectos que el testador qutso imprimir a su disposición. Aplicar el método sistemático, cuando tam- bién eso fuere posible, interpretando el contexto general para despejar las dudas que pudieransurgir de la disposición testamentaria, pues debe tener esta un sentido unitario. Dar a las palabras la acepción más con- forme a la naturaleza y objeto de la disposición testamentaria, conocida

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 36: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

su esencial conformidad. Encontrar la razón fundamental de la dispo- sición testamentaria y no perderla de vista aún en aquellos casos en que se han involucrado otras razones con el fin de desvirtuarla. Auxi- liarse del uso y costumbre de la región para interpretar posibles ambi- güedades en el testamento. Finalmente, buscar los medios más eficaces para lograr la supervivencia del testamento, no olvidando que su autor, el testador, pretendió resolver dificultades para después de su muerte, no para crearlas.

88. ANALISIS DEL ART~CULO 2558 DEL C~DIGO CIVIL DE GUANAJUATO. Resumen de todo lo anterior es este dispositivo, que claramente esta- blece y ordena: "Toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de las palabras, a no ser que aparezca con manifiesta claridad que fue otra la voluntad del testador. En caso de duda sobre la inteligencia o interpretación de una disposición testamentaria, se observará lo que parezca más conforme a la intención del testador, se- gún el tenor del testamento y la prueba auxiliar que a este respecto pueda rendirse por los interesados". Ante todo la intención del testador y para encontrarla todos los medios que la interpretación nos aconseja a partir de la literalidad de las palabras,. Finalmente el aportamiento de pruebas auxiliares, si necesario fuere, para lograr que la disposición testamentaria se materialice, aunque sea en lo que parezca más confor- me a la intención del testador. Ello tendrá que ser así, porque al igual que en los contratos, se busca la eficacia del testamento no su ineficacia.

89. ULTIMAS PALABRAS. Observemos que lo mismo en materia de con- tratos que en materia de testamentos prevalece la voluntad o de los contratantes o del testador. Sus dispositivos específicos no denotan otra cosa. Nuestro Legislador aceptó incuestionablemente la teoría de la vo- luntad real o interna frente a la teoría de la voluntad declarada, pero estas ya las trataremos en posterior capítulo, por ahora nos bastará con recalcar que todo lo comentado es plenamente utilizable por el in- térprete consultor o por el intérprete-juzgador, pero no por el intérprete- redactor quien puede, no obstante, utilizarlo aunque en menor grado.

Lo recomendable será pues no perder de vista el artículo comentado en éste y en el anterior capítulo, pues de su contenido podremos derivar reglas de conducta no incurriendo en los vicios que ese articulado de modo indirecto señala.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 37: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

TERCERA PARTE

ESCUELAS Y METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA

CAP~TULO XIV

LAS TRES ESCUELAS PRINCIPALES

90. ~MTODOS. ESCUELAS. DIFERENCIACI~N. Hemos dejado para esta' iilti- ma parte el estudio de los métodos y escuelas que más relación tienen' con nuestro derecho positivo, a sabiendas de que su número va en relación directa con la influencia más marcada que sobre nosotros tienen. No queremos decir con ello que sean las únicas, pues somos conscientes Ide que también las demás pretenden dar su contribución a la resolu- ción del problema interpretativo, pero desde ahora aceptamos e1 sentir del maestro Manuel Borja Soriano quien en su obra Teoría General de las Obligaciones, expresa que los métodos conocidos de interpretación del Derecho Privado positivo 'se pueden reducir a tres: el método clá- sico o tradicional, el de la escuela histórica y el' científico; que dan nombre a sendas escuelas.

Sin embargo antes de referirnos a cada uno de ellas conviene aclarar qué es un método y qué una escuela.

Para Fausto E. Vallado Berrón, en su obra Teoría General del D e recho, método de interpretación no es otra cosa que "diversa técnica para fijar un determinado sentido de la norma jurfdica, con fines de individualización de la misma". Independientemente de su concepción acientífica no deja de ser interesante tal definición, puesto que nos m- tifica de modo muy gráfico en la posición en que nos hemos colochdo al elaborar estos apuntes. Por lo demás es cierto que las pretenciones de los doctrinistas, en el problema interpretativo, no son otras que pro-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 38: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

porcionar directrices que ayuden a resolverlo y en ese sentido resulta ciento por ciento cierta tal afirmación.

Por lo que hace al término escuela los autores coinciden en que ésta es formada por el agrupamiento de varios de ellos que en una forma u otra coinciden en sus afirmaciones respecto al mismo problema in- terpretativo, y desde luego, en sus posibles soluciones.

Así pues, veamos esas tres escuelas.

91. ESCUELA C ~ S I C A O TRADICIONAL. (Seguiremos al Maestro Borja Soriano). Sus principales autores Grocio, Puffendorf, Thomasius y Wolf. Sus principales reglas en la interpretación del sentido de la Ley, las siguientes: "1. Cuando la Ley se expresa claramente, el intérprete debe, ante todo, atenerse a su texto. 11. Cuando el sentido de la Ley es dudoso se necesita, en primer lugar, recurrir a la interpretación gramatical, que tiene por objeto determinar el sentido de las palabras y de las fra- ses por la aplicación del lenguaje, debiéndose preferir las significacio- nes técnicas a las vulgares y entender las palabras y frases en el sentido que mejor se relacionen con la materia a propósito de la cual han sido empleadas. 111. Es preciso, en seguida, aplicar los numerosos procedi- mientos de la interpretación lógica que por medio del razonamiento y por encima de las palabras tratan de llegar hasta el centro del pensa- miento leg3slativo. (Recomienda al efecto el uso de la interpretación sistemática y propone la búsqueda del espíritu de la ley, es decir, sus motivos, su fin, remitiendo a las opiniones de sus redactores y al mo- mento de su gestación). IV. Cuando hay dos textos legales contrarios, hay que ver si uno puede considerarse como decisión de principio y el otro como disposición de excepción. V. Hay que apreciar, en fin, las consecuencias a las cuales conduce la Ley, según se entienda en tal o cual sentido. Se debe usar con discreción de este procedimiento, que no permite apartar sino las interpretaciones que harían consagrar por la ley una injusticia o una inconsecuencia."

En lo que hace a la aplicación de la ley propiamente dicha reco- mienda: "Para determinar el alcance de la Ley, el intérprete debe, en segundo lugar, re,solver las cuestiones concretas que suscita la vida, apli- cando a ellas los principos de Ley. (Debe pues aplicarla a todos los ca- sos aunque no estén comprendidos en su texto). Así afirma: "donde hay la misma o mayor razón que la de la Ley, debe haber la misma disposición". En sentido inverso la Ley no se aplica a las situaciones que, aunque comprendidas en su texto, están excluídas por el espíritu

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 39: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

de su disposición. Por ello: "cesando la razón de la Ley cesa su dispa sición". (Aquella es la interpretación extensiva, esta Última la interpre- tación restrictiva. En tanto que la, simplemente declarativa será la me- ramente esclarecedora del texto). Cabe también la inclusión de otros principios como: "Donde la Ley no distingue, no esrh permitido distinb guir" y el de "a contrario sensu" que parte de la voluntad expresada en vista de cierta situación por el legislador, para suponerle en todas las otras una voluntad contraria.

Como se ve todo está en la Ley. Todo se resuelve en la Ley. Nada fuera de ésta, todo dentro de ella.

Pero jcómo interpretar el derecho cuando falta la Ley? Si la Ley es la única fuente del derecho, en ella misma debemos encontrar la solu- ción y al efecto nos remiten a la lógica y al uso de la inducción y de- ducción si es preciso.

Su's críticos no podían escasear y entre otras cosas se le dice que exagera el elemento legal y abusa de las abstracciones lógicas. Se le reprocha de paralizar la evolución del derecho y quitar plasticidad a la Ley. La Ley, se le dice, no puede suministrar toda la materia de la elaboración jurídica, ni resolver los conflictos ya nacidos, a lo que más puede aspirar, es a presentir los más probables. No tiene poder adivi- natorio.

92. LA ESCUELA HIST~RICA. (Seguimos en lo esencial de nuevo al maestro Borja Soriano). Sus exponentes: Hugo, Savigny y Puchta. Su principio: "La mejor interpretación de las leyes es la que las plega me- jor a las necesidades presentes. La Ley, una vez dictada, se desprende del pensamiento de sus autores para vivir una existencia autónoma y adaptarse a todas las modificaciones de la vida social."

Fuertes críticas también para esta escuela y su método: Se le dice que tortura el texto para obtener de él una cosa distinta de la que el legislador ha querido. El texto legal no es sino un pretexto y el intér- prete puede con mucha facilidad, sustituir el producto de su propia elaboración deformando la Ley. Lleva hasta la incertidumbre jurídica y ataca la esencia y razón de ser de la Ley.

Combatiendo el extremismo de la clásica que cae en el dogmatismo y la rigidez, cae ella a su vez en el extremo opuesto que podnamos decir en la mera veleidad jurídica.

Savigny sin embargo, recomienda al intérprete el uso de los cuatro elementos que, para él, sirven en la función interpretativa: gramma,

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 40: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

logos, historia y sistema que corresponden a otros tantos aspectos in- terpretativos: el gramatical, el lógico, el histórico y el sistemático.

93. LA ESCUELA CIENTÍFICA. (Ahora seguiremos a Vallado Berrón). Su creador Francois Geny. Sus características: no se liga demasiado a la Ley como la clásica y conserva el respeto debido a la voluntad de la Ley como la histórica. Su principio rector: la investigación de la vo- luntad del legislador. Para ello, su recomendación: "acudir a la libre investigación científica, que es libre porque se encuentra sustraída a la acción de toda autoridad positiva y científica porque sus bases sólidas las halla en las elementos objetivos que puede revelarle la ciencia." Su material de análisis: Finalidades del legislador, medio social, princi- pios y doctrinas que el legislador tuvo presentes y en general todo el entorno que influyó en la creación de la Ley.

Por otra parte distingue perfectamente entre interpretación e inte- gración de la Ley. La primera se da cuando hay texto legal que preve6 el caso concreto, la segunda cuando hay que llenar las lagunas por fal- ta de disposición concreta, y en donde por consecuencia no puede haber labor hermenéutica alguna. Aquí e's precisamente en donde se da esa actividad que da nombre a la escuela: la libre investigación científica y el uso principalísimo de la analogía, como procedimiento lógico de aplicación, con el auxilio, si es preciso, de todas las ciencias de la vida social.

94. NUESTRO DERECHO POSITIVO. Ya lo hemos dicho antes (69 y 70) nuestro artículo 14 Constitucional anuncia sus preferencias por esas e,s- cuelas y sus métodos. "En los juicios del orden civil, la sentencia defi- nitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la Ley, y a falta de ésta, se fundará en los principios generales del dere- cho". Por ello hemos circunscrito este capítulo a ellas. Cierto, no es una preferencia cerrada, no se descansa absolutamente en alguna de ellas, remite nuestra Ley constitucional en cambio a los principios válidos de cada una de ellas, en lo que de útil puedan tener para resolver el pro- blema interpretativo.

Renglones adelante comentaremos otros métodos que igualmente tra- tan de resolver el problema de la interpretación jurfdica.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 41: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

LOS OTROS METODOS Y ESCUELAS DE INTERPRETACION JURIDICA

95. CONSIDE~CIONES GENERALES. Para meros efectos didácticos y si- guiendo el programa o temario que hemos de agotar en esta materia, es que abordamos el estudio de estos otros métodos y escuelas no sin dejar de recordar que sólo constituyen loables intentos de coadyuvar en la resolución de la problemática interpretativa. Es cierto que algunos de ellos tienen pretensión de exclusividad y de acierto total, pero recono- cerles tal exclusividad o tal acierto sería tanto como'cerrar las innume- rables, mejor dicho, inagotables, posibilidades de la inteligencia humana en este aspecto.

Por eso, y sin perder de vista que en nuestro problema toda suge- rencia es buena, vam0.s a hacer relato de estos métodos y escuelas.

96. LA JURISPRUDENCIA CONCEPTUAL. Fausto E. Va,llado Berrón en su Teoría General del Derecho a quien seguiremos en los comentarios de este capitulo asienta: "Postulada por Winddscheid, Ihering, Rogelsber- ger y B h , esta especial técnica de interpretación se hace consistir, frente a la "necesidad de colmar las lagunas de la Ley", en entender al derecho como un conjunto de relaciones disciplinadas o relaciones es- pecíficas y de principios generales, lo que permitirá llenar esas lagunas con las normas implícitas extraídas de las normas expresas, apegándose siempre a la intención del legislador o a lo que éste- racionalmente hubiera debido querer".

Por normas implícitas entendamos las normas incluídas aunque no expresadas. Además advirtamos que supone un orden y una disciplina cerrada en el conjunto jurídico, pues sólo así podría extraerse de ese conjunto las normas implícitas a que alude. Pero ello, desgraciadamen- te, se pierde al tomar como base de sustentación "la intención del le- gislador o a lo que éste racionalmente hubiera podido querer". Con- ceptos estos, que por potenciales, nos pueden conducir a más de una interpretación.

97. LA TEOR~A CR~TICA. "Para Rudolf Stammler, autor de esta doc- trina, el "método" correcto de interpretación del derecho, consiste en la introspección crítica de las materias jurídicas que se presentan a

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 42: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

nuestra conciencia,, hasta llegar a aquellos conceptos y principios inex- cusable~ para someter a unidad y ordenación todas las cuestiones de derecho concebibles".

Vayamos por partes: Por introspección debemos entender el examen a lo más interior o de lo más recóndito de la materia jurídica, que además de profunda requerirá el juicio crítico de quien hace ese exa- men. He ahí de nuevo el problema. ¿Hasta dónde puede estar seguro el jurista que su examen fue absolutamente introspectivo? ¿Hasta dón- de puede confiarse en la capacidad crítica del sujeto empleador de este método? Creemos que la intervención del factor subjetivo resta segu- ridad a los resultados.

98. M~TODO POSITIVO SOCIOL~GICO. "Este método afirma que la inter- pretación del derecho no debe hacerse a través de las normas legales ni de los principios dogmáticos, sino del conocimiento de la estructura social y económica de sus instituciones, alcanzado por la observación directa de los hechos y las enseñanzas de la sociología jurídica, que es una ciencia empírica y descriptiva de la realidad jurídica, que enseña lo que realmente hacen los hombres en su relación con el derecho (y no lo que deben hacer).

Util como recomendación, pero inútil, a mi ver, por tomar en cuenta uno solo de los factores que intervienen en la formación de la norma.

99. MÉTODOS HIST~RICO-COMPARATIVOS. "Estas técnicas de interpreta- ción son las que estudian el origen (método genético), la evolución (método evolutivo) y la transformación (método comparativo) de las instituciones jurídicas, a través de los cambios de las circunstancias económicas sociales y de las semejanzas y diferencias de los sistemas jurídicos de los distintos pueblos". Algunos juristas conceden a estos "métodos" el valor de importantes auxiliares de la interpretación, pero con la reserva expresa de que son incapaces por sí mismos, de propor- cionar un criterio metódico para la elaboración científica del derecho.

Estamos de acuerdo con el último párrafo de nuestro guía en esta exposición.

100. LA JURISPRUDENCIA PROGRESIVA. "Esta técnica autoriza la inter- pretación de la Ley de conformidad con las variaciones históricas, m e dificando el pensamiento originalmente expresado en ella. Cimbali y Gabba, aun cuando postulan que debe atenderse a la voluntad del le-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 43: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

gislador, admiten interpretaciones del texto legal derivadas del medio, cuando correspondan a los elementos de la norma, aunque no hayan sido previstas por el legislador. Cogliolo y Ferrara, yendo más lejos, sostienen que la razón de la Ley debe concebirse corno algo diferente del autor de la misma, como algo actual y no referida a la época en que fue dictada. Cogliolo expresa que el intérprete debe dar espíritu nuevo a la Ley vieja y que, cuando la letra de la misma no sea abier- tamente contraria, es Iicito substituír lo que el legislador quería cuan- do la hizo, por lo que debería querer hoy si legislase".

Para los juristas, dice nuestro guía, que combaten esta tesis, la mis- ma quebranta la firmeza que constituye la razón de ser de la Ley es- crita. Es cierto, al final, de ella ya no queda nada, ni tan siquiera la intención del legislador.

101. LA JURISPRUDENCIA DE INTERESES. "Ph. Heck parte de la idea de que el derecho es un producto de los intereses que en la sociedad luchan por su reconocimiento, y combinando las técnica5 de la juris- prudencia progresiva, de la libre jurisprudencia y otras más, señala tres directivas: 1. Para decidir una cuestión de derecho, deben inves- tigarse los intereses en pugna; 2. El juez está vinculado a la Ley, pero con limitaciones, porque debe interpretarla por sus fines y después de la fijación del contenido histórico de los intereses y acomodamiento de los mismos a la ordenación existente, y 3. La interpretación de las lagunas de la Ley hacerse mediante la creación de normas judiciales, sobre la medida de los juicios de valor legales".

Creemos que también como recomendación es válida, pero de ahí a reconocerle absoluto a sus principios, hay muchísima distancia por- que incurre en el mismo error: toma en cuenta solo una fase del pro- blema interpretativo, por cierto al menos consistente, como es el de los meros intereses en juego.

102. EL ~ O D O DE LA ESCUELA DE DERECHO LIBRE. "Kantorowicz, es el más destacado exponente de esta escuela, pero no universal e inmu- table sino en continua transformación y adaptación, que se manifiesta en la conciencia colectiva y, en algunos casos, en la conciencia indivi- dual, por lo cual el jurista debe investigar el derecho libre algunas ve- ces, y otras, crearlo para aplicarlo en los casos de lagunas de la Ley y cuando adquiera la convicción de que el legislador no resolvería actual- mente el caso, en el sentido que el texto legal lo hace. Es decir, que

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 44: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

el juez debe realizar, ante la insuficiencia de la Ley, una labor personal y creadora que se aproxime asintóticamente a la actividad legislativa".

Vallado Berrón agrega: Lo que ocurre es que estos pensadores no se han percatado de que el juez, aunque generalmente sin conciencia de ello, legisla siempre creando normas jurídicas individualizadas.

Absolutamente cierto diríamos nosotros, pero diferimos en cuanto a esa libertad de acción que se pretende dar al juzgador sino es limi- tada como hace el derecho mexicano por la equidad, y demás principio's generales del derecho.

103. GUSTAVO RADBRUCH Y SU MÉTOW. Hasta aquí con Vallado Be- rr8n. Para los comentarios a esta escuela y la siguiente seguiremos al maestro Antonio García Maynez en su obra Introducción al Estudio del Derecho.

Antes de exponer la tesis de Radbruch el maestro García Maynez apunta: "Frente a la interpretación filológica, que inquiere no el sen- tido de la Ley, considerada en sí misma, sino el pensamiento real que sus autores quisieron expresar, existe la interpretación jurídica, cuyo fin radica en descubrir el sentido objetivamente válido de los preceptos del derecho. El sentido de la Ley no puede residir en la voluntad de los legisladores, porque aquélla no vale como expresión de un querer subjetivo, sino como voluntad del Estado. Por otra parte, las voluntades que intervienen en la elaboración de las leyes no coinciden en todo caso y, aunque coincidiesen, siempre sería posible separar el querer subje- tivo del legislador y el sentido objetivo de la norma".

Luego, después de enmarcar la tesis de Radbruch, hace exposición de ella entrecomillándola: "La voluntad del legislador no es, pues, me- dio de interpretación, sino resultado y fin de la misma, expresión de la necesidad a priori de una interpretación sistemática y sin contradic- ciones de la totalidad del orden jurídico. Justamente por eso es posible afirmar como voluntad del legislador lo que nunca existió consciente- mente en la voluntad de éste. El intérprete puede entender la Ley mejor de lo que la entendieron sus creadores y la Ley puede ser mucho mais inte- ligente que su autor, es más, tiene que ser más inteligente que su autor.

No cabe duda, en esta tesis se llega al culmen de la confianza en el producto legislativo y en el intérprete, lástima que se pasen por alto las naturales limitaciones humanas.

Por lo demas y en cuanto al problema interpretativo, advirtamos que según Radbruch ya no existe, pues la Ley, más inteligente que su

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 45: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

autor, nos lo dirá todo, aun lo que su autor no fue capaz de decirnos. Lo malo es que en ese entusiasmo jurídico tal vez no resista el rigor de un exhaustivo análisis.

104. LA TESIS DE HANS KELSEN. Entre las teorías modernas sobre la interpretación de la Ley, dice el maestro García Maynez, una de las más originales es, sin duda, la de Kelsen, y la expone de la siguiente manera: "Es erróneo creer que la Ley tiene siempre un sentido único y, por tanto, que sólo puede autorizar una interpretación. Esto demues- tra, dice Kelsen, que el intérprete no pone únicamente en juego su inteligencia, sino, sobre todo, su voluntad. Y, al ponerla en juego, elige, entre varias posibles, una de las soluciones que el precepto ofrece, en relación con el caso singular". "Cuando una persona hace valer deter- minada pretensión jurídica, hay que examinar si tal pretención tiene o no apoyo en la Ley. Planteado el problema en estos términos, llégase necesariamente a la conclusión de que no hay auténticas "lagunas". Pues si los preceptos legales no conceden el sujeto la facultad de exigir algo, quiere decir que su pretensión deberá ser rechazada. Y la solu- ción estará basada en la Ley, de acuerdo al principio de que todo aque- lío que no está prohibido se encuentra permitido". "Si bien las lagunas no tienen realidad jurídica, el legislador puede, ofuscado por una falsa teoría, declarar que existen, e incluso indicar como deben colmarse. Esto significa que autoriza al juez para apartarse de la Ley, cuando estime que no es justo o conveniente aplicar el principio de que todo lo que no está prohibido está permitido. El juez queda de este modo convertido en un legislador delegado, lo que tiene indudablemente el inconveniente de que puede resolver en un sentido distinto de aquel por el que el legislador habría optado, de conocer el caso especial".

Estos últimos renglones precisamente contienen una posible répli- ca, que resultaría seguramente válida. El Juez obrando sin traba alguna puede resolver ajenamente a la Ley, pese al respecto que a ésta debe tener.

SISTEMAS DE INTERPRETACION ' EN LOS CONTRATOS Y EN LOS TESTAMENTOS

105. - EL PROBLEMA EN LOS CONTRATOS. Cuando en b s - capitulos IX y xn anaihmos las diversas disposiciones que regulan la interpreta-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 46: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

ción de los contratos dijimos que con posterioridad comentaríamos los sistemas de interpretación que al respecto se han dado. Sin embargo debern0.s. abundar un poco más en esta cuestión para subrayar que, en principio, todos los contratos son interpretables si partimos de la base de que interpretar un contrato es, en términos generales, determinar su alcance, sus efectos. De aquí que aun los contratos más claros y a~cesible,~ no puedan sustraerse a la interpretación, siendo como son materia interpretativa puesto que en principio se busca determinar ese alcance y esos efectos que dan cuerpo a su contenido. Y si eso afirma- mos de los claros y a pr?mera vista entendibles igual haremos de los obscuros y confusos en donde con mayor razón hay que ejercitar la facultad interpretativa. Sin embargo es prudente tener a la mano una herramienta de que valerse para ello, pues de inmediato surge el pro- blema. ¿A qué debe atenerse el intérprete? A la voluntad interna de los contratantes o a la voluntad declarada en el contrato? Porque no olvidemos que en materia de contratos la voluntad de las partes es la que da su gran contenido.

En torno a esa voluntad contractual han surgido fundamentalmente dos sistemas: el que tiene su apoyo en la Teoría de la Voluntad .Interna o de la Autonomía de la Voluntad y el que se apoya en la Teoría de la Declaración de Voluntad o de la Voluntad Declarada.

Los renglones siguientes los ocuparemos en comentarlos.

106. TEOR~A DE LA VOLUNTAD INTERNA O DE LA AUTONOM~A DE LA VO-

LUNTAD. En principio señalaremos que el maestro Manuel Borja So- riano será nuestro guía con sus exposiciones contenida,^ en su obra Teoría General de las Obligaciones (Primer Tomo). "Diego y Valverde, anota al maestro, sientan el principio de que la voluntad es el alma del contrato; a ella hay que dirigirse para saber los objetos jurídicos de éste. La interpretación del contrato consiste en determinar la común intención de las partes. Es cuestión de hecho no de derecho. La labor del intérprete es la de un psicólogo. Hay que encontrar la verdadera intención de los contratantes que, no obstante, tiene que ser manifes- tada adecuadamente para señalar el fin que se persigue".

Tales afirmaciones sin embargo nos hacen reflexionar en lo siguien- te: Es cierto que la voluntad es determinante en toda contratación, pero también es cierto que las partes contratantes difícilmente pueden per- cibir todas las consecuencias posibles de la obligación que están con- trayendo, luego no podemos hablar de una intención total y absoluta

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 47: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

al respecto. Siempre quedará una reserva de intención, por desconoci- miento de esas consecuencias, las que, tal vez conocidas, harían variar esa intención. Consecuentemente no podemos admitir la operancia de este sistema, a lo más que llegaremos es a considerarlo como un posible y valioso auxiliar en el problema interpretativo de los contratos.

107. TEOR~A DE LA DECLARACI~N DE VOLUNTAD O DE LA VOLUNTAD DE-

CLARADA. Saleilles, dice el maestro Borja Soriano, hace una síntesis de esta teoría. "Según ella, el fundamento del acto jurídico . . . (bilateral o contrato) es la declaración del agente y no la voluntad que esta de- claración debe traducir. No se tiene en cuenta la voluntad sino en tanto que se traduce al exterior bajo la apariencia de una declaración; de esta declaración es lógico inferior siempre la existencia de la voluntad y darle los mismos efectos, ya sea que la voluntad que debe encarnar, exista o no realmente. De lo que aquí se trata, no es tanto de realizar la voluntad del declarante cuanto de salvaguardar las esperanzas o los derechos de su declaración ha podido hacer concebir a los otros o hacer nacer en su provecho; no se trata tanto de procurar al declarante la utilidad que ha querido sacar de su acto como de imponerle la respon- sabilidad frente a los otros. La cuestión consiste en saber, desde el pun- to de vista del crédito y desde el punto de vista de los terceros, cual es, para aquel que hace una declaración jurídica, la responsabilidad resultante de esta declaración, y respecto de esta declaración misma. El Juez deberá dedicarse a descubrir, no ya lo que el declarante ha que- rido en su fuero interno, sino lo que su declaración autoriza a creer que él ha querido".

Como se ve, hay variación de enfoque. En la anterior teoría es la voluntad de las partes la que ocupa el primer plano. En ésta ese enfo- que sufre un desplazamiento para concentrarlo en el acreedor de la obligación contraída y en los terceros. Por lo demás, su base de susten- tación se encuentra en la declaración manifiesta de esa voluntad, en el documento contractual que de no existir dificulta más el problema in- terpretativo. Finalmente eso de obligar a las partes no por lo que han querido, sino por lo que su declaración autoriza a creer que han que- rido, nos resulta francamente excesivo, pues se da a la declaración un contenido y un valor que evidentemente no tienen.

Por eso Célice afirma que con el sistema de la voluntad real se pro- tege al contratante y se sacrifica a los terceros y que con el sistema de la declaración se desconoce en principio los intereses del contratante para atenerse a lo que pudieron conocer los terceros que quedan así

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 48: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

totalmente amparados. Por ello propugna el justo medio como solución. Demogue opina, en tanto, que el sistema que parecería más exacto es el de la voluntad con importantes atenuaciones que resultan de la res- ponsabilidad y cita para ello las teorías del error, del dolo y de la vio- lencia que indudablemente restan fuerza a la operancia del sistema con- trario conocido como de la voluntad declarada.

108. NUESTROS CÓDIGOS ANTE EL PROBLEMA. Por lo que hace al Código Civil para el Distrito y Territorios Federales, cuya vigencia arranca de 1928 es, en principio, seguidor de la teoría de la voluntad interna como ya lo vimos cuando comentamos las disposiciones sobre interpretación de los contratos, aunque eso sí, atenuada en algunas de sus disposicio- nes cuando regula los vicios del consentimiento y cuando recomienda el uso de la equidad y demás principios generales del derecho, pero sobre todo cuando en bien de la seguridad jurídica de los terceros se atiene, un tanto, a lo declarado en el contrato. Igual ocurre con nuestro vigente Código Civil en Guanajuato.

109. EL PROBLEMA EN LOS TESTAMENTOS. Similar comentario podría- mos aplicar a las testamentos cuando al principio de este capítulo nos referimos a los contratos. Y digo podríamos porque el problema se re- duce, sin embargo, un poco en la materia testamentaria. Veamos por qué.

Cuando comentamos el artículo 2558 de nuestro Código Civil vigente en Guanajuato y su correlativo el 1302 del Código Civil para el Dktrito y Territorios Federales, que entre paréntesis son absolutamente igua- les, hicimos resaltar el fuerte contenido en cuanto a voluntad del tes- tador se refiere, pues el primer imperativo de ese tipo se contiene en su primera parte: "Toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de las palabras, a no ser que aparezca con mani- fiesta claridad que fue otra la voluntad del testador". Ello se ratifica en la segunda parte. "En caso de duda sobre la inteligencia o interpre- tación de una disposición testamentaria se observará lo que parezca más conforme a la intención del testador, según el tenor del testamento y la prueba auxiliar que a este respecto pueda rendirse por los intere- sadas". Nuevamente la voluntad y sobre todo la voluntad, aunque para ello se puedan aportar pruebas auxiliares.

Si prevalece pues esa intención, esa voluntad del testador y a ella tienden todos los esfuerzos de interpretación, la conclusión está a la vis- ta, nuestros Códigos en este sentido siguen preferentemente el sistema de la voluntad interna o de la autonomía de la voluntad.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 49: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

CUARTA PARTE

TEMAS ESPECIALES

c m u m XVII

LA INTERPRETACION Y LA INTEGRACION DE LA LEY. LA INTERPRETACION DEL DERECHO Y SU TECNICA.

LA INTERPRETACION DEL CONTRATO Y DEL TESTAMENTO. SU TECNICA.

1 10. CONSIDERACIONES GENERALES. Hemos dejado con toda intención para el final la exposición de estos temas porque pensamos que por su importancia deben culminar estos apuntes. Creemos además, que aparte de ser dos cuestiones especialfsimas, cierran el ciclo que hemos intentado formar, yendo de lo más elemental a lo más complicado. Por Siltimo señalamos que el segundo tema tiene que ser obligado colofón, pues además de que pondrá fin a esta modesta tarea, representa el objetivo al que dirigimos nuestros impulsos.

111. EL SENTIDO DE LA LEY Y LA VOLUNTAD DEL LBCISLADOR. Nueva- mente el maestro Eduardo García Maynez en su obra Introducción al Estudio del Derecho nos guiará en el tratamiento del tema. El dice: "El problema capital de la teoría de la interpretación es saber que debe entenderse por sentido de la Ley. Una de las soluciones propuestas, en relación con el problema, consiste en afirmar que el sentido de la ley no puede ser sino la voluntad del legislador. Los defensores de tal postu- ra argumentan de este modo: La Ley es obra del poder legislativo, éste se vale de ella para establecer el derecho; en consecuencia, su sentido debe ser el que su autor pretendió darle. Habrá pues, que investigar

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 50: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

lo que el legislador quiso decir, ya que la Ley es expresión suya". Pá- rrafos adelante agrega: "Frente a la interpretación del primer tipo, que Radbruch llama filológico-histórica, existe la lógico-sistemática, que no busca la intención (puramente subjetiva) del legislador, sino el sentido lógico objetivo de la Ley, como expresión del derecho. De acuerdo con esta segunda postura los textos legales tienen una significación propia, implícita en los signos que los constituyen, e independiente de la vo- luntad real o presunta de sus autores".

Reconociendo que el legislador, como humano que es, tiene limita- ciones y muy grandes, no podemos atribuirle pretenciones tan exagera- das como serían las de legislar para todos los casos posibles, inclu- yendo su tiempo presente y el tiempo por venir; a lo más que puede aspirar, ya lo hemos dicho, es a resolver la situación concreta que de momento requiere el tratamiento legislativo. Luego el sentido de la Ley no puede ser su única voluntad. Por otra parte, darle el producto legis- lativo la relevancia que le atribuye la segunda postura resulta desme- surado, ya que la abstracción a que nos remite no puede explicarse sin el calor humano de su autor y sin el entorno social que la originó. Este entorno social y la solución obligada de su problemática serán en todo caso el impulso que anime la intención legislativa que una vez concre- tada tendrá la vida que resulte necesaria y no más, es decir, sin preten- ciones de perpetua permanencia.

112. LA ANALOGÍA E N LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO.

Sentern0.s una premisa. La interpretación sólo se da frente a un texto. No cabe labor hermenéutica frente al silencio. El silencio en la Ley son sus lagunas, luego no hay interpretación posible ante ellas sino en todo caso integración.

Ya dijimos que interpretar es desentrañar el sentido de una expre- sión. Integrar es en cambio colmar lagunas.

Para colmar esas lagunas es necesario utilizar la analogía. Y ésta, a los ojos de Geny, citado por García Maynez, aparece como uno de los medios más eficaces para la integración de los textos. La aplicación analógica "sólo puede justificarse cuando a una situación imprevista se aplica un precepto relativo a un caso semejante, no por el simple hecho de la semejanza, sino porque existe la misma razón para resolver el caso imprevisto en igual forma que el otro (Ubi eadef ratio, idem jus) ".

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 51: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

113. Los ARGUMENTOS A CONTRARIO, POR IGUALDAD DE &N, POR MA- Y& O MINOR~A DE R A Z ~ N . Intimamente ligados con el problema inte- grativo de la Ley son estos argumentos, mejor dicho recursos, que la lógica formal brinda al intérprete para encontrar las soluciones que busca, recursos que forman parte de la analogía.

Argumento a contrario: "Cuando un texto legal encierra una solución restrictiva, en relación con el caso a que se refiere, puede inferirse que los no comprendidos en ella deben ser objeto de una solución con- traria".

Argumento a pari o por igualdad de razón: requiere que la misma razón en que la regla legal se inspira, exista igualmente en relación con el caso imprevisto. La aplicación se realiza por que existe igualdad de motivos.

Argumento por mayoría de razón: En éste la aplicación se realiza porque hay una mayor razón, supone pues que si la regla se aplica a casos de menor importancia es obligada su aplicación en casos en que la tengan mayor.

Argumento por minoría de razón: Contrariamente al argumento de mayoría, el argumento presente provoca una aplicación restringida por- que hay una menor razón. Podríamos decir que si no hay razón para aplicar el caso mayor, menos será posible aplicarlo al caso menor.

Adviértase sin embargo que son tod0.s aplicables ante el silencio de la Ley, aunque partiendo todavía de ella misma, puesto que conserva alguna disposición para referencia. Caso funesto será cuando el silencio de la Ley es completo.

114. LA INTERPRETACI~N INTEGRAWRA O LA INTEGRACI~N DEL CONTRATO. Aquí la pregunta obligada sería la siguiente: ¿Se puede colmar las lagu- nas en un contrato? Seguramente que sí. Nuestra afirmación tiene apoyo en lo dispuesto por el artículo 1347 de nuestro Código Civil Guanajua- tense que lo permite en su primera parte al establecer: "Cuando abso- lutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas en los artículos precedentes, se recurrirá a las reglas generales de in- terpretación e integridad jurídica". La legislación distritense en cambio nada preveé al respecto, en su artículo 1857, correlativo del nuestro.

115. LA INTERPRETACI~N DEL DERECHO Y SU TÉCNICA. Hemos llegado casi al final del camino. No obstante si podemos afirmar que la inter- pretación del derecho es posible a través de la interpretación de la Ley.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 52: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

Tal afirmación ya la hicimos en el capítulo 111 (14) y ahora la ratifi- camos, aunque agregamos que cuando la Ley es omisa quedan todavía las alternativas y posibilidades que n0.s da nuestra Ley Constitucional en su artículo 14.

La técnica de aplicación no puede ser única. Los métodos y escuelas que hemos comentado nos dan reglas, auxilios, directrices, consejos, recursos, sugerencias, etc., que podemos utilizar según nuestro buen juicio nos aconseje. Lo esencial es no perder de vista que todos esos esfuerzos doctrinales tienden a un mismo fin: la exacta interpretación del producto legislativo o del querer particular que bien podemos llamar Ley o reglamento o bien disposición testamentaria o contrato.

116. LA INTERPRETACI~N DEL CONTRATO Y DEL TESTAMENTO. SU TÉCNICA.

Esta última fue y es nuestra preocupación. La hemos manejado estu- diando sus aspectos prácticos, jurídicos y doctrinales y hemos de llegar a la conclusión de que esa técnica se ve formada por todos aquellos elementos de auxilio interpretativo e integrativo que faciliten el cono- cimiento de la voluntad que les da nacimiento. Algunos elementos, ya lo dijimos, son meramente prácticos, otras jurídicos y por ende cien- tíficos pero, repitamos, todos ellos conforman esa técnica de la que no podemos prescindir y si conocer.

La labor del intérprete no tiene barreras. Todo, absolutamente todo, lo que lo conduzca a resolver el problema interpretativo es bueno. Mas aún si ese intérprete es el notario público a quien hemos canalizado también estos esfuerzos. Ojalá y hayamos logrado por lo menos inte- resarlo en la problemática interpretativa.

Silao, Gto., 25 de julio de 1986.

BIBLIOGRAFIA

ARCE Y CERVANTES, José, De las Sucesiones, Editorial Porrúa, S . A. BAÑUEMS SANCHEZ, Froylán, Derecho Notarial, Cárdenas Editor y Dis-

tribuidor. BORJA SORIANO, Manuel, Teoría Genera2 de las Obligaciones, Editorial

Pornía, S. A. CARRAL Y DE TERESA, Luis, Derecho Notarial y Derecho Registra!, Edi-

torial Pornía, S. A.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 53: TECNICA DE LA INTERPRETACION JURIDICA NOTARIAL Por: Carlos

DE PINA, Rafael, Derecho Civil Mexicano, Editorial Porrúa, S. A. GARC~A MAYNEZ, Eduardo, Introduccidn al Estudio de2 Derecho, Edito-

rial P o d a , S. A. MOTO SALAZAR, Efrain, Elementos de Derecho, Editorial Porrúa, S. A. NIRO JosB, Antonio, La Interpretacidn de las Leyes, Editorial Porrúa,

S. A: PENICHE L~PEZ, Edgardo, Introduccidn al Derecho, Editorial Porrúa,

S. A. PBREZ FERNANDEZ DEL CASTILLO, Derecho Notarial, Editorial Porrúa, S. A. RECASENS SICHES, Luis, Nueva Filosofía de la Interpretación del Dere-

cho, Editorial Pornía, S. A. ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil, Editorial Po-

d a , S. A. SANCHEZ MEDAL, Ramón, De los Contratos Civiles, Editorial Porrúa, S. A. TRBVIÑo GARC~A, Ricardo, Contratos Civiles en Particular, Librería Font,

S. A. VALLAD^ BERR~N, Fausto E., Teorfa General del Derecho, Textos Uni-

versitarios. (UNAM) . Cbdigos Civiles de Guanajuato y para el Distrito y Territorios Federalei Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato. Ley del Notariado para el Distrito Federal.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 95, México, 1986. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.