6
¿Qué es Patrimonio Cultural? El Patrimonio Material es el que podemos tocar, porque tiene forma y materia. A su vez, el patrimonio material se clasifica en Mueble e nmueble. !l Patrimonio Material Mueble est" conformado por los bienes culturales que pueden ser trasladados de un lu#ar a otro, como pinturas, artesan$as, cer"micas,  %oyas, monedas, li bros, te&tiles, etc. !l Patrimonio Material nmueble contempla los bienes culturales que no pueden trasladarse, como edificios, monumentos, plaza, parques, espacios urbanos y sitios arqueol'#icos. ¿Qué es Patrimonio Arquitectónico? !l Patrimonio Arquitect'nico forma parte del Patrimonio Material nmueble y est" constituido, tanto por aquellos edificios monumentales y sin#ulares, como por aquellos modestos y sencillos que caracterizan, dan identidad a los barrios y a la c iudad. (on parte indisoluble del ori#en y la memoria f$sica cultural de (ucre.

Tecnicas de Remodelacion1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 1/6

¿Qué es Patrimonio Cultural?

El Patrimonio Material es el que podemos tocar, porque tiene forma y materia. Asu vez, el patrimonio material se clasifica en Mueble e nmueble.!l Patrimonio Material Mueble est" conformado por los bienes culturales quepueden ser trasladados de un lu#ar a otro, como pinturas, artesan$as, cer"micas,

 %oyas, monedas, libros, te&tiles, etc.!l Patrimonio Material nmueble contempla los bienes culturales que no puedentrasladarse, como edificios, monumentos, plaza, parques, espacios urbanos ysitios arqueol'#icos.

¿Qué es Patrimonio Arquitectónico?

!l Patrimonio Arquitect'nico forma parte del Patrimonio Material nmueble y est"constituido, tanto por aquellos edificios monumentales y sin#ulares, como por aquellosmodestos y sencillos que caracterizan, dan identidad a los barrios y a la ciudad. (on parte

indisoluble del ori#en y la memoria f$sica cultural de (ucre.

Page 2: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 2/6

¿Por qué Sucre es una ciudad Patrimonio de la Humanidad?

(ucre fue declarada como )Ciudad *ist'rica de (ucre+ inscrita y reconocida comoPatrimonio cultural de la *umanidad, el - de diciembre del a/o -00-, tomando comopar"metro el criterio 1 de selecci'n que dice2)3frecer un e%emplo eminente de un tipo de edificio, con%unto arquitect'nico otecnol'#ico o paisa%e, que ilustre una etapa si#nificativa de la 4istoria 4umana+

Patrimonio de la *umanidad o Patrimonio Mundial, es el t$tulo conferido por la 56!(C3a sitios espec$ficos del planeta

7a arquitectura colonial y republicana que caracteriza al 4omo#éneo Centro *ist'ricode (ucre, la 4icieron merecedora de esta declaraci'n, abarcando no s'lo a las i#lesias,museos y edificios p8blicos, sino también, a la vivienda de valor patrimonial, pues este tipode edificaciones son las que ocupan el 9: ; del <rea de Preservaci'n ntensiva, y que ensu mayor$a tienen al#8n tipo de protecci'n, por ser esencial su conservaci'n para mantenerel titulo de Patrimonio de la *umanidad.

¿Qué es el Centro Histórico y cuáles son sus Áreas de Protección?

!l Centro *ist'rico de (ucre est" conformado por tres "reas2 <rea de Preservaci'n ntensiva,<rea de =ransici'n y <rea de Protecci'n Paisa%$stica.

Área de Preservación Intensiva, es el sector m"s anti#uo de la ciudad, conocidotambién como )casco vie%o+, en este lu#ar se concentran todos los edificiosemblem"ticos y toda la arquitectura desarrollada en la época colonial y republicana.!s el "rea m"s prote#ida por su riqueza arquitect'nica y la 4istoria que cobi%ansus calles y edificios. !s este sector el que es reconocido por la 56!(C3 comoPatrimonio de la *umanidad.Área de Transición, es el "rea inmediata al <rea de Preservaci'n ntensiva,formando un anillo que lo rodea y prote#e, donde se aplican medidas normativasseme%antes, con el fin de lo#rar una articulaci'n ideal entre el )casco vie%o+ y laciudad contempor"nea, manteniendo una secuencia arquitect'nica l'#ica delpasado 4acia el futuro.Área de Protección Paisajística, es el "rea natural m"s representativa y quedefine el paisa%e de la ciudad, se conforma principalmente por los cerros (ica (icay C4uruquella y la quebrada de Quirpinc4aca.

Page 3: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 3/6

¿Qué es el Reglamento de Conservación de las Áreas Históricas de Sucre?

!l >e#lamento de Conservaci'n de las <reas *ist'ricas de (ucre es el instrumento técnicoy le#al, que re#ula las intervenciones en las tres "reas de protecci'n del Centro *ist'rico,asimismo posee componentes de incentivo y sanci'n.

!l >e#lamento tiene como ob%etivos espec$ficos2>e#ular el mane%o de las "reas edificadas y paisa%$sticas, con caracter$sticas4ist'ricas culturales, mediante el rescate y promoci'n de usos, e&istentes yadecuados, para #enerar el desarrollo y preservaci'n de la ciudad.nte#rar el Patrimonio *ist'rico, cultural y art$stico, confiriéndole una funci'nactiva y compatible con la preservaci'n

¿Cuáles son los niveles de rotección de los inmue!les?

7os niveles de protecci'n de los inmuebles del <rea de Preservaci'n ntensiva est"n dadospor el valor 4ist'rico arquitect'nico que poseen. !stos se clasifican en tres cate#or$as devaloraci'n2

CATEGORIA A 2 1alor de Preservaci'n Monumental(e asi#na este valor a todos los inmuebles, yo espacios p8blicos que tiene unvalor 4ist'rico, ambiental, urban$stico, arquitect'nico, tecnol'#ico o art$stico@ quemuestra claramente su tipolo#$a ori#inal.CATEGORIA B: 1alor de Preservaci'n Patrimonial(e asi#na este valor a todos los inmuebles, yo espacios p8blicos que fuerade poseer valor 4ist'rico, ambiental, urban$stico, arquitect'nico, tecnol'#icoo art$stico@ presentan alteraciones irreversibles en su tipolo#$a ori#inal y sonsusceptibles de conservarse en forma parcial.CATEGORIA C: 1alor de nte#raci'n(e asi#na este valor a edificaciones contempor"neas que por su calidad elpropietario solicita demoler y las edificaciones identificadas como ne#ativas parael entorno de preservaci'n. =oda intervenci'n en estos inmuebles o predios,tendr" que a%ustarse

¿Qué intervenciones están ermitidas en los inmue!les rotegidos?

!l mantenimiento, reparaci'n, re4abilitaci'n y restauraci'n, son los cuatro conceptos quesumados si#nifican el equilibrio perfecto en la intervenci'n de los inmuebles prote#idos

El mantenimiento, es el primer paso 4acia la conservaci'n, constituye todas lasacciones cuyo fin es evitar el deterioro del inmueble.

a re!aración, es la actuaci'n en elementos concretos que se encuentranda/ados, con el fin de recuperar o me%orar la inte#ridad y funcionalidad constructivade un edificio o parte de él.

a re"a#ilitación, se constituye en las acciones necesarias para recuperar ome%orar la 4abitabilidad de un edificio 4ist'rico, cuando este 4a sufrido detrimentoo queda obsoleto.

¿Qué acciones se de!en evitar ara no destruir el Patrimonio?

Para conservar en buen estado un edificio, lo primero es darle un buen mantenimiento, peroadem"s 4ay que evitar 4acerle cambios que lo da/en o utilizarlo para usos inadecuados

Page 4: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 4/6

!ntre las pro4ibiciones absolutas, de acuerdo al >e#lamento de las <reas *ist'ricas de(ucre, aprobado por 3.M. 6 ::09 se encuentran2$O c%#rir !atios &nicos'$O demoler parcial o totalmente el edificio.$O %sar voladi(os$O %tili(ar elementos )*o materiales ajenos e incompatibles a los ori#inales,

ya que se distorsiona la autenticidad del edificio.$O am!liar ni a#rir !%ertas o ventanas, ya que se debilita la estructura yadem"s se deforma su aspecto.$O +%itar m%ros oriinales, ya que son los que sostienen los tec4os y alquitarlos se compromete a la estructura de las cubiertas.$O so#recarar los edi-cios, a#re#ando muros, 4abitaciones, entrepisos ytec4os u otras car#as m'viles, porque se aumenta el peso m"s de lo que soportala estructura del edificio, causando 4undimientos y desplomes.$O distorsionar el estilo oriinal del edi-cio, inventando ornamentos oelementos que nunca tuvo.$O crear ./alsos "istóricos0, incorporando por e%emplo portadas o columnasde piedra que nunca estuvieron all$, debe evitarse ante todo las imitaciones dearquitectura 4ist'rica que crean confusi'n y distorsi'n de la autenticidad del

edificio.$O darle %n %so inadec%ado al edi-cio, ya que puede per%udicar a cualquierade sus partes o poner en peli#ro su e&istencia por presentar ries#os, ya sea poractividades da/inas, maniobras pesadas o vibraciones.

Page 5: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 5/6

¿Qué es la "ey del incentivo atrimonial?

propietarios de inmuebles de las cate#or$as A y B, del <rea de Preservaci'n ntensiva.os inmuebles de cate#or$a A 1alor de Preservaci'n Monumental, tienen undescuento en el pa#o de sus impuestos de 4asta un D:;, siempre y cuando elinmueble se encuentre en buen estado de conservaci'n.os inmuebles de cate#or$a B. 1alor de Preservaci'n Patrimonial, tienen undescuento en el pa#o de sus impuestos de 4asta un EF;, siempre y cuando elinmueble se encuentre en buen estado de conservaci'n.

#ntervenciones ermitidas y ro$i!idas en los inmue!les no rotegidos

A AR12ITECT2RA .$2E3A0 4EBE 5ER RE5PET2O5A 4E CO$TE6TO7I5T8RICOen el que se incorpora y debe desec4ar cualquier intento de prota#onismo frente a los

inmuebles patrimoniales.!l dise/o de la fac4ada debe ir acompa/ado de un estudio de )ma#en 5rbana+, es decir,su relaci'n con los inmuebles vecinos, con el fin de $O 4I5TOR5IO$AR A 9I5O$OMA

 ; 7OMOGE$EI4A4 12E CARACTERI<A E CE$TRO 7I5T8RICO'7a altura total planteada en este tipo de intervenci'n, $O 4EBE, E$ $I$G=$ CA5O,52PERAR A AT2RA 4E O5 E4I9ICIO5 COI$4A$TE5' As$ como debe evitarse lacreaci'n de servidumbres de vistas e instalaciones.

¿Cuáles son las artes %undamentales de una vivienda atrimonial?&

conservaci'n en dosaspectos b"sicos y fundamentales2 la estr%ct%ra ) los aca#ados

7a estructura)7a estructura de la casa es , en términos vul#ares, el armaz'n o esqueleto que le permite mantenerse enpie. 7os edificios se componen de elementos sustentantes y sustentados. 7os primeros son estructuralespor definici'n@ son los soportes, siempre e&entos, puntuales, columnas y pilares@ y los muros de car#a.

CIMIE$TO57a cimentaci'n de los edificios es la parte que seapoya directamente sobre el terreno y se empotra enél@ ésta sirve de base para soportar todo el peso de laconstrucci'n.

Page 6: Tecnicas de Remodelacion1

8/16/2019 Tecnicas de Remodelacion1

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-remodelacion1 6/6

5OBRECIMIE$TO5Por encima de la cota del terreno, 4asta donde lle#a la cimentaci'n, se proyecta elsobrecimiento con los mismos materiales y técnicas que los cimientos, su funci'n esprote#er el muro de adobe de la 4umedad del suelo y de otras acciones a#resivas queocurren a nivel del piso y conformar el asiento definitivo de los muros.

¿Qué imortancia tiene conservar los sistemas constructivos tradicionales?

7a conservaci'n y recuperaci'n de las técnicas y materiales tradicionales, forman partedel acervo cultural 8nico y espec$fico de cada comunidad y por tanto se los debe estudiary prote#er.

7a demolici'n de los sistemas constructivos Gmuros, entrepisos, cubiertas, etc.H, o laeliminaci'n de elementos ori#inales, como ser las carpinter$as, pisos, revestimientos yotros, ponen en peli#ro la autenticidad y ori#inalidad del edificio, perdiendo su verdaderaesencia.