Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    1/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    1.-Metodo de la palabra pinza.-

    Se escogen los nmeros del 1 al 10 y cada uno de ellos se asocia con una palabra con la que rima .

    Son tiles para las asociaciones inverosmiles:

    -Uno-zumo / Dos- tos/ tres- tren/ cuatro- zapato/cinco-borrico/seis-jersey/siete-billete/ocho

    bizcocho/nueve-jueves/diez-pez

    2.-Mtodo de la cadena.-

    - Sirve para recordar lo que se nos olvida, pues nos faltar algn dato de la narracin. Enlazar los

    datos que quiero memorizar como si fuera una cadena de hechos absurdos pero con sentido ( til para

    memorizar como mximo hasta 10 datos), este mtodo es ms adecuado para las personas que tienen

    una memoria verbal ms que visual)

    Por ejemplo: carpeta, bolgrafo, calculadora, diccionario, libro.

    P.ej. Una carpeta va andando por la calle con mucha prisa porque pierde el autobs, va corriendo por

    la acera y tropieza con un bolgrafo que estaba tomando el sol y se cae (con esta imagen conectamos

    carpeta y bolgrafo.

    4.-Mtodo de los lugares o loci.-

    Funciona asociando los elementos que hay que memorizar con una serie de lugares conocidos cuyo

    orden sigue un recorrido establecido. Podemos utilizar las habitaciones de la casa siguiendo el orden

    en el que estn, las tiendas de la calle, los pueblos por los que paso de camino a mi pueblo, se pueden

    utilizar diferentes recorridos para cada una de las asignaturas, la ventaja es que puede ser empleado

    en diferentes materias, y al estar secuenciado detecta tambin el olvido. Cmo mximo 10 lugares.

    Por ejemplo: carpeta, bolgrafo, calculadora, diccionario, libro.

    Al llegar a la playa me encontr una carpeta y un bolgrafo cuando lo cog una seora con unacalculadora me dijo que lo dejara junto al libro y al diccionario que haba debajo de la sombrilla roja.

    5.-Mtodo fontico o numrico

    Buscar para cada letra una palabra que se quiera recordar: ola=/ para la

    gas=g/potasio=K/Li=litio/C=Carbono/

    6.- Mtodo de las iniciales

    Es muy til para recordar listas cortas, se trata de forma una palabra inventada utilizando de los

    elementos de la lista, cuanto ms sentido y menos absurda sea mejor

    Tomalegaca para recordar la lista de la compra: tomate, mantequilla, leche, galletas y caf.

    7.- Mtodo de la imaginacin.-

    Asociar lo que queremos memorizar a una escena imaginada.

    Otra forma de memorizar adecuadamente es organizando la informacin en esquemas y mapas

    conceptuales.

    4 ESO - Memoria. p. 1

    ACTIVIDAD: Tcnicas nemotcnicas

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    2/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    Cisne redondo en el ro,

    ojo de las catedrales,

    alba fingida en las hojas

    soy; no podrn escaparse!

    Quin se oculta? Quin sollozapor la maleza del valle?

    La luna deja un cuchillo

    abandonado en el aire,

    que siendo acecho de plomo

    quiere ser dolor de sangre.

    Dejadme entrar! Vengo helada

    por paredes y cristales!

    Abrid tejados y pechos

    donde pueda calentarme!

    Tengo fro! Mis cenizas

    de soolientos metales

    buscan la cresta del fuego

    por los montes y las calles.

    Pero me lleva la nieve

    sobre su espalda de jaspe,

    y me anega, dura y fra,

    el agua de los estanques.

    Pues esta noche tendrn

    mis mejillas roja sangre,

    y los juncos agrupados

    en los anchos pies del aire.No haya sombra ni emboscada.

    que no puedan escaparse!

    Que quiero entrar en un pecho

    para poder calentarme!

    Un corazn para m!

    Caliente!, que se derrame

    por los montes de mi pecho;

    dejadme entrar, ay, dejadme! (A las ramas.)

    No quiero sombras. Mis rayos

    han de entrar en todas partes,

    y haya en los troncos oscurosun rumor de claridades,

    para que esta noche tengan

    mis mejillas dulce sangre,

    y los juncos agrupados

    en los anchos pies del aire.

    Quin se oculta? Afuera digo!

    No! No podrn escaparse!

    Yo har lucir al caballo

    una fiebre de diamante.

    Bodas de sangre de Garca Lorca.

    Cada alumno/a recuerda una frase y la dice silabeando, acompandola con gestos, conentonacin y sentido

    Posteriormente cada alumno/a recuerda un prrafo y se lee el poema

    4 ESO - Memoria. p. 2

    ACTIVIDAD: Memoria: Tcnicas nemotecnicas

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    3/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    4 ESO - Memoria. p. 3

    ACTIVIDAD: Memoria visual

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    4/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    1. Memorizar y repetir sin mirar, ir dando pistas progresivamente si no serecuerdan

    4 ESO - Memoria. p. 4

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    5/8

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    6/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    El profesor lee el texto una vez y los alumnos en parejas organizan los prrafos.

    1.- Cuando esta vlvula se abre el agua de mar entra en el tanque forzando al aire a salir porotra vlvula situada en la parte superior del tanque

    2.- El submarino est diseado de manera especial para navegar sobre la superficie o debajodel agua.

    3.- As, a medida que los tanques se van llenando de agua, el submarino se va haciendo cadavez ms pesado hasta que se sumerge.

    4.- Y, en tiempos de paz, los submarinos son tambin tiles, ya que son utilizados para estudiarlas formas de vida y el medio de vida en las profundidades del ocano.

    5.- Al abrir estas bombonas, el aire comprimido penetra en el tanque empujando el agua haciafuera.

    6.- En el fondo de estos tanques hay una especie de puerta llamada vlvula.

    7.- Para este propsito el submarino posee grandes bombonas llenas del aire comprimido.

    8.- En tiempo de guerra el submarino puede moverse libremente debajo del agua sin ser vistopor el enemigo

    9.-Para traer el submarino de nuevo a la superficie, hay que sacar el agua de los tanques yllenarlos otra vez de aire.

    10.-A medida que el aire va llenando los tanques y empujando el agua hacia fuera, elsubmarino se va haciendo cada vez ms liviano hasta que sube de nuevo a la superficie.

    11.- La clave de este diseo est en que posee tanques muy grandes que estn llenos solo deaire cuando navega sobre la superficie.12.-Los submarinos son de gran utilidad tanto en tiempos de guerra como de paz, porquepueden navegar no solamente en la superficie sino tambin debajo del agua.Programa de inteligencia Harvard.

    4 ESO - Memoria. p. 6

    ACTIVIDAD: Memoria procedimental:

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    7/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    Solucin para el profesor:

    (12)Los submarinos son de gran utilidad tanto en tiempos de guerra como de paz, porque puedennavegar no solamente en la superficie sino tambin debajo del agua. (8) En tiempo de guerra el

    submarino puede moverse libremente debajo del agua sin ser visto por el enemigo (4). Y, entiempos de paz, los submarinos son tambin tiles, ya que son utilizados para estudiar las formasde vida y el medio de vida en las profundidades del ocano.(2) El submarino est diseado de manera especial para navegar sobre la superficie o debajo delagua. (11) La clave de este diseo est en que posee tanques muy grandes que estn llenos solode aire cuando navega sobre la superficie. (6) En el fondo de estos tanques hay una especie depuerta llamada vlvula. (1) Cuando esta vlvula se abre el agua de mar entra en el tanque forzandoal aire a salir por otra vlvula situada en la parte superior del tanque (3). As, a medida que lostanques se van llenando de agua, el submarino se va haciendo cada vez ms pesado hasta que sesumerge.(9)Para traer el submarino de nuevo a la superficie, hay que sacar el agua de los tanques yllenarlos otra vez de aire. (7) Para este propsito el submarino posee grandes bombonas llenas del

    aire comprimido. (5) Al abrir estas bombonas, el aire comprimido penetra en el tanque empujandoel agua hacia fuera. (10) A medida que el aire va llenando los tanques y empujando el agua haciafuera, el submarino se va haciendo cada vez ms liviano hasta que sube de nuevo a la superficie.

    4 ESO - Memoria. p. 7

  • 7/30/2019 Tecnicas Mnemotecnicas Bueno

    8/8

    IES Gran Capitn Gua del tutor

    Sintindose un da muy generosa, invitdoa zorra a cenar a doa cigea. Lacomida fue breve y sin mayorespreparativos. La astuta raposa, por sumejor men, tena un caldo ralo, pues vivapobremente, y se lo present a la cigeaservido en un plato poco profundo. Esta nopudo probar ni un slo sorbo, debido a sulargo pico. La zorra en cambio, lo lamitodo en un instante.

    Para vengarse de esa burla, decidi lacigea invitar a doa zorra.

    -- Encantada -- dijo --, yo no soyprotocolaria con mis amistades.

    Llegada la hora corri a casa de la cigea, encontrando la cena servida y con un apetito delque nunca estn escasas las seoras zorras. El olorcito de la carne, partida en finospedazos, la entusiasm an ms. Pero para su desdicha, la encontr servida en una copa decuello alto y de estrecha boca, por el cual pasaba perfectamente el pico de doa cigea,pero el hocico de doa zorra, como era de mayor medida, no alcanz a tocar nada, ni con lapunta de la lengua. As, doa zorra tuvo que marcharse en ayunas, toda avergonzada y

    engaada, con las orejas gachas y apretando su cola.

    Para vosotros escribo, embusteros: Esperad la misma suerte!

    No engaes a otros, pues bien conocen tus debilidades y te harn pagar tu dao en la formaque ms te afectar.

    TAREA

    Cada alumno ha de memorizar hasta un punto y seguido o a parte. Se puede irdisminuyendo el tiempo para memorizarlas. Se ha de decir dramatizndolo como si fuera

    un locutor de radio- noticias. Relaciona lo que quiere decir la fabula con situaciones de la

    vida familiar y personal en la que ocurren tales situaciones

    4 ESO - Memoria. p. 8

    ACTIVIDAD: Memoria procedimental: Memoriza y Relaciona

    conceptos en lengua