35
- 1 - ELABORACIÓN DE MANTEQUILLA

Tecnología de mantequilla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnología de mantequilla

- 1 -

ELABORACIÓN DE MANTEQUILLA

Page 2: Tecnología de mantequilla

- 2 -

I.- INTRODUCCIÓN

La mantequilla es un derivado lácteo, que tiene importancia como

alimento por la grasa que contiene, nutricionalmente esta grasa es

importante por que transmite las vitaminas liposolubles de la lehe como

son la Vitamina A, D y E principalmente, en cuanto a su valor energético

es equivalente al de otras grasas y aceites.

La producción de mantequilla se remonta a los inicios del proceso de

transformación de la leche. La nata se separaba en forma natural y la

mantequilla se elaboraba en forma manual en mantequeras de madera.

Gradualmente se fueron mejorando los métodos de elaboración de

mantequilla, con lo cual aumentó la calidad del producto y su rendimiento

económico.

En las últimas décadas se ha producido un rápido desarrollo tecnológico

en todas las áreas. La producción actual de mantequilla se basa en

procesos tecnológicos modernos y en rigurosos controles de calidad total.

II. CREMA O NATA

2.1 DEFINICIÓN

Crema es la parte especialmente rica en grasa de la leche obtenida por

descremado natural o por centrifugación de la leche entera. El uso de la

crema es diverso, pero su mayor utilidad es como alimento natural del

Page 3: Tecnología de mantequilla

- 3 -

hombre y, tratada en forma especial como materia prima en la

elaboración de mantequilla.

El nivel graso de la crema depende del destino de producción que se le

dé: para la producción de mantequilla debe tener de 35 a 40% de grasa;

la crema para café tiene un contenido graso de 12 a 18%, la crema para

batir normalmente tiene 35% de grasa y la doble nata o crema tiene

mínimo 50% de grasa.

El uso de crema en la elaboración de mantequilla tiene las siguientes

finalidades:

??Reducir el volumen de la masa a batir, aumentando la capacidad de

la batidora.

??Acortar la duración del batido y

??Aumentar el rendimiento industrial al disminuir el porcentaje y el

volumen total de la materia grasa perdida en el suero de mantequilla.

2.2 DESCREMADO DE LA LECHE

La separación de la crema o nata se fundamenta en la diferencia de

densidad entre los glóbulos grasos (0,93) y la que constituye la leche

desnatada (1,036).

Hasta finales del ultimo siglo se practicaba el desnatado espontáneo,

dejando la leche en reposo durante varias horas. Este método ha sido

abandonado, modernamente se ha impuesto el desnatado centrífugo por

sus múltiples ventajas.

?? Separación por decantación espontánea o estática

Cuando la leche se deja en reposo, los glóbulos grasos se separan en

régimen laminar, es decir, sin turbulencia. Se efectúa en recipientes

Page 4: Tecnología de mantequilla

- 4 -

variables principalmente de poca altura, y a temperaturas vecinas a

10°C.

Este sistema de descremado natural sólo se emplea para la fabricación

de ciertos quesos y ya no se emplea para la fabricación de mantequilla

debido a que la leche descremada retiene de 0,5 a 1,5% de grasa,

asimismo es lento y tiene alto riesgo de contaminación.

?? Separación mecánica por acción centrífuga

El desnatado natural, es una operación lenta y discontinua. Para

acelerarlo y en flujo continuo se recurre a la fuerza centrífuga que

separa a los componentes de la leche en capas distintas en base a la

densidad, de este modo se obtiene la crema, leche descremada y las

impurezas contenidas en la leche (pelos, tierra, guano, etc.)

El descremado mecánico se realiza en equipos denominados

descremadoras o desnatadoras.

2.3 EQUIPOS DE DESCREMADO DE LA LECHE

1. Descremadoras centrífugas

Funcionamiento de una desnatadora "abierta"

El aparato se compone esencialmente de un tambor o bol rotatorio,

donde tiene lugar la separación de la crema, de los mecanismos de

arrastre del bol, de colectores de la crema, de la leche descremada y del

armazón que sostiene todos estos elementos.

Page 5: Tecnología de mantequilla

- 5 -

Bol

Generalmente adopta una forma más o menos cilíndrica. Un tubo central

conduce la leche hasta la base del bol. Este último está provisto en su

interior de platillos ensartados en el tubo central y separados entre sí

unos 2 milímetros por los pequeños salientes de su cara superior. El

número de platillos varía según el débito de la desnatadora. Los

aparatos de las granjas, con una capacidad de desnatado de 150

litros/hora, tienen una veintena de platillos, mientras que las

desnatadoras industriales de 5.000 litros/hora pueden tener más de un

centenar.

La leche completa penetra en el bol por los orificios situados en la base

del tubo central de alimentación. La leche desnatada y la nata salen por

los colectores de la parte superior del bol. Un tornillo de regulación de

caudal, situado en el orificio de salida de la nata, permite variar a

voluntad el contenido en grasa de la misma al modificar su distancia al

eje del bol. En efecto, cuanto más cerca se halle de este ultimo, tanto

más rica y espesa será la nata.

Actualmente el bol de la desnatadora es siempre de acero inoxidable. En

la desnatadora de tipo tubular, el bol constituye un tubo largo y estrecho

sin platillos. La alimentación se efectúa por aspiración en la parte inferior

y la nata y la leche desnatada salen por el extremo superior.

Mecanismos de mando

En la mayoría de los casos, el bol descansa en un árbol vertical sobre

cojinetes con rodamientos de bolas. La extremidad inferior del árbol lleva

una ranura y engrana en una rueda de dientes helicoidales que un

dispositivo especial de acoplamiento progresivo por fricción hace

solidario de un árbol horizontal, accionado por una manivela en las

desnatadoras a mano o por un motor en los aparatos de mayor caudal.

Page 6: Tecnología de mantequilla

- 6 -

un taquímetro, provisto de un timbre en las desnatadoras de granja

permite controlar la velocidad de rotación del bol, que puede detenerse

rápidamente gracias a un eficaz sistema de freno. El engrase del

conjunto del árbol y de la rueda helicoidal se realiza por un baño de

aceite muy fluido completado, a veces, por un sistema de bomba.

En el curso de la rotación, el bol se autoequilibra, ya que su centro de

gravedad está situado por debajo de su punto de apoyo en el árbol.

En ciertas desnatadoras, el bol carece de soporte y cuelga de un eje

animado por un movimiento de rotación. El bol se encuentra en una

posición invertida con respecto a la de los otros modelos.

Tuberías

Son las siguientes:

- Alimentador, constituido por un dispositivo conectado a la parte

superior del tubo central del bol, que lleva un flotador y un

regulador del caudal:

- Colector de nata, recipiente circular provisto de una tubería de

evacuación por la que sale la nata

- Colector de la leche desnatada, idéntico al precedente, excepto

en volumen, que generalmente es un poco mayor.

Mientras que en los aparatos de bol asentado el colector de nata está

situado por encima del colector de leche desnatada, en los aparatos de

bol suspendido la disposición es inversa.

Los colectores son de acero inoxidable.

Bastidor

Los colectores están conectados sobre un bastidor de hierro esmaltado

protegiendo el bol y los mecanismos. En algunas pequeñas

Page 7: Tecnología de mantequilla

- 7 -

desnatadoras cerradas es corto y puede fijarse una tabla. Los aparatos

más importantes soportan un bastidor de 3 a 4 pies.

2. Descremadoras semi-cerradas o semi-herméticas

En la desnatadora abierta, la leche desnatada al salir con fuerza al

colector, provoca la formación de gran cantidad de espuma por

incorporación del aire. Esta espuma es extraordinariamente molesta en

la industria, porque disminuye la capacidad de los recipientes, dificulta el

buen funcionamiento de las bombas, etc.

Para eliminar la espuma hay, que impedir la agitación de la leche al aire

libre. Esto se consigue evacuándola a presión (2,5 a 3,5 bares) mediante

una pequeña cámara situada en la parte superior del bol y solidaria a él.

Esta cámara desemboca en un canal de evacuación que forma cuerpo

con el alimentador y que, por tanto, es fijo.

La leche desnatada es aspirada por este canal hasta el espacio anular

que separa el tubo de ajuste de la evacuación, siguiendo canales

helicoidales dispuestos en este último. La leche penetra en la tubería por

lo que es evacuada al exterior.

La nata es recogida mediante un tornillo en un colector. La regulación de

la riqueza de nata puede realizarse mediante este tornillo y también

mediante un grifo situado en la tubería de evacuación, pues cuando

disminuye el caudal se obtiene una nata menos rica y a la inversa.

Algunas desnatadoras sin espuma lanzan la nata también a presión por

medio de dispositivos análogos a los antes descritos para la leche

desnatada, con lo que, de todos los colectores, sólo queda en ellas el

alimentador.

3 Descremadoras herméticas

En las desnatadoras "abiertas" o "semicerradas" cuando la leche

completa llega al bol, animado por su movimiento de rotación, se

produce un choque violento que provoca una homogeneización parcial

Page 8: Tecnología de mantequilla

- 8 -

de la grasa de la leche por ruptura de los glóbulos. Pero en cuanto más

pequeños son éstos, tanto más difícilmente se separan de la leche. El

desnatado es, pues, menos eficaz y se producen pérdidas de grasa en la

leche desnatada.

Por el contrario, en la desnatadora hermética, la leche completa es

dirigida por una bomba hasta el centro del bol, donde la velocidad lineal

es casi nula. Los glóbulos de grasa chocan con poca fuerza y no se

produce la homogeneización con lo que las perdidas de grasa en la

leche desnatada son escasas. Por otra parte, al ser el bol

completamente hermético, siempre trabaja lleno de leche, no pudiendo

formarse espumas al no entrar aquella en ningún momento en contacto

con el aire.

Las desnatadoras herméticas no llevan colectores. La alimentación,

según los distintos modelos, tiene lugar por la parte superior o por la

inferior mediante una canalización abierta en el árbol del bol. La

regulación de la riqueza de nata se efectúa mediante una llave que lleva

el conducto de salida de la nata.

Necesitan una fuerza motriz un poco mayor que las "abiertas".

2.4 CONDICIONES PARA UN BUEN DESCREMADO

Unas se refieren al estado de la leche y otras al modo de realizar la

operación.

?? Calidad de la leche

Una leche sucia y ácida deja en el bol gran cantidad de residuos que

dificultan la circulación de la leche desnatada.

?? Temperatura de la leche

En general se calienta la leche hasta 30 ó 35ºC. Esta técnica es difícil de

aplicar en los casos en que la acidez de la leche suele superar los 20ºD.

?? Funcionamiento del bol

Page 9: Tecnología de mantequilla

- 9 -

El bol debe estar, perfectamente equilibrado para evitar vibraciones

perjudiciales.

Evidentemente, después de cada operación de desnatado, es necesario

desmontar y limpiar cuidadosamente el bol y los platillos.

?? Alimentación

También en esta operación deben observarse rigurosamente las

recomendaciones del fabricante, evitando el aumentar la capacidad

fijada para ganar tiempo. La alimentación debe ser tan regular como sea

posible.

?? Dispositivo de remezcla

Se ha indicado que un dispositivo de remezcla permite realizar una

depuración excelente de la leche en las desnatadoras herméticas.

Page 10: Tecnología de mantequilla

- 10 -

III. MANTEQUILLA

3.1 DEFINICIÓN

Desde el punto de vista legal la mantequilla se define como el producto

graso obtenido exclusivamente de leche o crema de vaca higienizada.

Técnicamente la mantequilla es una emulsión del tipo “agua en aceite”,

obtenida por batido de la crema, y que contiene no menos del 82% de

materia grasa y no más del 16% de agua.

3.2 COMPOSICIÓN MEDIA DE LA MANTEQUILLA

En el Cuadro Nro. 1 se presenta la composición de la mantequilla.

CUADRO Nro. 1

COMPOSICIÓN DE LA MEDIA DE LA MANTEQUILLA

COMPONENTES % DETALLE

FASE GRASA

82

Triglicérido 82%

Fosfátidos 0,2 –1 %

Caroteno 3-9 ppm

Vitamina A 9-30 ppm

Vitamina D 0,002-0,040 ppm

Vitamina E 8-40 ppm AGUA <16

EXTRACTO SECO

MAGRO

<2

Lactosa 0,1 – 0,3%

Acido Láctico 0,15 %

(fermentada)

Materias Nitrogenadas 0,2-0,8

%

Caseína 0,2 -00,6 %

Lactoalbúmina 0,1-0,05 %

Trazas de:

Proteínas de la membrana

Page 11: Tecnología de mantequilla

- 11 -

Péptidos

Aminoácidos

Sales (= ClNa ) 0,1 %

Citratos 0,02 %

Vitamina C. 3 ppm

Vitamina B2 0,8 ppm

3.3 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA

En la Figura Nro. 1 se presenta el Diagrama de Flujo para la elaboración

de mantequilla, a continuación se describen las etapas del proceso.

3.3.1 CREMA O NATA

La crema es la materia prima para la obtención de la mantequilla, el nivel

graso de la crema debe ser de 35 a 40%.

3.3.2 TRATAMIENTO DE LA CREMA

Comprende operaciones básicas importantes para el proceso de

elaboración de mantequilla, estas operaciones son la normalización;

neutralización, en el caso que la crema esté ácida; pasteurización y

maduración de la crema.

3.3.2.1 NORMALIZACIÓN

Consiste en regular el nivel graso de la crema, normalmente la crema es

obtenida con un nivel de grasa mayor al establecido para el proceso, la

crema debe ser normalizada de 35 a 40% de grasa. La crema se

normaliza generalmente con leche descremada.

3.3.2.2 NEUTRALIZACIÓN

Se conoce como neutralización, la reducción de la acidez en las cremas

ácidas. Esta operación, se convierte en una práctica corriente en las fábricas,

cuando la acidez de las cremas es elevada.

Page 12: Tecnología de mantequilla

- 12 -

Figura N° O1

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ELABORACIÓN DE MANTEQUILLA

CREMA DE NATA

TRATAMIENTO DE LA CREMA

NORMALIZACIÓN

NEUTRALIZACIÓN

PASTEURIZACIÓN

Cultivo de mantequilla MADURACIÓN

BATIDO

DESUERADO

Suero de mantequilla

GRANOS DE MANTEQUILLA

Page 13: Tecnología de mantequilla

- 13 -

Agua helada LAVADO Agua de

lavado

Sal común

AMASADO

ENVASADO

-

- ALMACENAMIENTO

SALADO

Page 14: Tecnología de mantequilla

- 14 -

- Impide la producción de sabores amargos.

- Evita pérdidas excesivas de materia grasa en el suero de

mantequilla elevando el rendimiento industrial.

- Evita la producción de sabores anormales que por regla general

aparecen en las mantequillas elaboradas con cremas ácidas.

- Ayuda a fijar la calidad tipo en la elaboración de mantequilla.

En la elaboración industrial de la mantequilla existen dos procedimientos

usuales para la neutralización: mecánico y químico.

El primero consiste en arrastrar por lavados repetidos con agua las

materias no grasas de la crema con las cuales se eliminan los cuerpos

ácidos.

En el procedimiento químico los ácidos son neutralizados mediante la

incorporación de sustancias alcalinas. Esta neutralización, es la que más

se emplea en la industria.

Manera de asegurar el éxito de la neutralización química

Para asegurar el éxito de la neutralización se debe cumplir los siguientes

pasos:

- Adopción de un estándar para la reducción de acidez.

- Determinación correcta de la acidez de la crema.

- Uso de la cantidad necesaria de neutralizador y agregado en forma

conveniente.

- Control de los resultados por medio de la titulación de la acidez.

Estándar para reducir la acidez.

Es interesante el límite a que se puede reducir la acidez, ya que si se

exige un grado demasiado alto, la influencia del neutralizador será débil,

en caso contrario o sea con un tratamiento exagerado, podrá ocasionar

un producto sin aroma, con el agravante de una saponificación de la

materia grasa o que la mantequilla adquiera sabor a sustancia alcalina.

Page 15: Tecnología de mantequilla

- 15 -

Si se va a elaborar mantequilla de consumo inmediato, la neutralización

puede ser menos rigurosa que si se trata de un producto que va a

soportar una larga conservación.

En algunas partes se acostumbran a usar los estándares siguientes:

- Mantequilla que será consumida dentro de diez días

aproximadamente: Acidez de la crema 0,2%

- Mantequilla que será consumida dentro de 30 días aproximadamente:

Acidez de la crema 0,15 –0,16%

- Mantequilla de tipo exportación

Cremas excelentes 0,14%

Cremas defectuosas 0,10%

- Lavaje de cremas muy fermentadas y líquidas 0,08%

En resumen se puede establecer que las cremas pueden tener de 0,14 a

0,20% acidez que representa 16° - 21° Dornic, antes de la maduración.

Determinación correcta de la acidez

Se pesa la crema (10grs.) y para convertir los grados Dornic a % de

ácido láctico, basta con multiplicar por 0,009. Ejemplo: 62°D x 0,009 =

0,558 %.

El momento oportuno para controlar la neutralización es después que la

crema ha sido pasteurizada y enfriada, mediante una nueva titulación,

siendo aconsejable repetirla poco antes de iniciar el batido.

Prácticas de la neutralización

Primero se debe determinar la cantidad exacta de neutralizador que hay

que emplear, lo cual varía con la fuerza alcalinizante y con la acidez que

se debe reducir en un volumen dado de crema.

Otro punto de interés es el que el neutralizador no debe estar muy

concentrado por que podría disolver o desintegrar parte de la caseína,

con la producción final de un sabor amargo y desagradable. Es probable

también la saponificación de la materia grasa con el consiguiente gusto

al jabón.

Page 16: Tecnología de mantequilla

- 16 -

Para conseguir una distribución de la solución neutralizante continuar la

agitación de 10 a 15 minutos después de agregada la solución alcalina.

Aunque sea obvio decirlo, la crema que se va a neutralizar no se debe

medir al ojo, se deberá contar con un instrumento de peso o medida.

Sustancia empleada para la neutralización de cremas

Existe una gran variedad de sustancias alcalinas empleadas en la

neutralización de cremas, en el presente curso vamos a referirnos

únicamente a las que se emplean usualmente y que además resultan

económicas tales como el carbonato de Na, bicarbonato de Na, mezcla

de componentes de Na y cal hidratada.

Neutralizadoras de Calcio:

Cal viva (CaO) + H20 = Ca (OH)2

Con hidróxido de Ca:

(CaO) + H20 = Ca (H)2

CH3 – CH0H – COOH +Ca (0H)2 ------------- (CH3 – CH0H – C00 )2 Ca +

2H20

O sea que la cal viva más agua nos va a dar cal apagada Ca (0H)2 que

se combinan con las dos moléculas de ácido láctico y forma lactato de

Ca más agua.

El Lactato de Ca. Formado, se elimina con el suero del batido. Se debe

procurar el uso de buena cal, pues si es de mala calidad al arrastrar

arcilla, arena, etc., puede perjudicar la calidad de la mantequilla al usar

la Cal se usará bien mezclada sin agua y en los tanques en que se

efectúe la neutralización estarán provistos de agitadores. La acción de la

Cal es algo lenta en frío, el calor de la pasteurización la acelera pero

también produce un aumento de viscosidad en la crema que se puede

traducir en “quemado” de la crema y cuyo gusto puede trasmitirse al

producto final con el consiguiente sabor amargo.

Page 17: Tecnología de mantequilla

- 17 -

Estos inconvenientes se pueden evitar, preparando una buena solución

con el cálculo preciso del neutralizante, agregándola a una crema

apenas tibia, distribuyéndola con uniformidad y agitando mucho y bien.

El gusto amargo se puede evitar también elevando el standard de

reducción de ácido a 0.2 – 0.3% cuando se trata de cremas muy ácidas.

La Cal tiene la ventaja sobre los neutralizadores de Na., que no forma

espuma y posee una mejor alcalinidad, que implica su empleo en menor

cantidad. Su uso es recomendable para cremas de elevada acidez. No

toda la Cal actúa en la reducción de la acidez, ya que una parte (20%

más o menos) se combina con la caseína para dar el caseinato de Ca.

Por eso a la cantidad calculada se sumará 20%. Ejemplo:

Se va a calcular la cantidad de la Cal Hidratada necesaria para reducir

0.01 por ciento de ácido láctico en una cantidad de crema. El peso

molecular del Ca (0H)2 es 74 que deberá ser reducido a la mitad para ser

expresado como monovalente.

Ca = 40 C 3 : 36

H 2 = 2 H 6 : 6

O 2 = 32 O3 : 48

74 90 74 / 2 : 37

O sea que 37 partes de Ca (0H) 2 neutralizan 90 partes de ácido láctico

para neutralizar 0.01% (0,1 g) se necesitará:

90 - 37

0,1 - x

x = 0,1 x 37 / 90 = 0,0411 g de cal por Kilo

Pero el 20% de esta cantidad se combina con la caseína como se dijo

mas arriba, entonces:

0,0411 x 1,2 = 0.04932 que es el suplemento que hay que añadir

Supongamos ahora que tenemos 1000 kgs. De crema con 0,63% de

acidez que deseamos reducir a 0,22%.

Primer Paso : Acidez a Neutralizar

0.63 – 0.22 : 0.41 %

Page 18: Tecnología de mantequilla

- 18 -

1000 kg - 100%

x - 0,41%

x = 1000 x 0,41 / 100 = 4,1 kg. de ácido láctico en el total de la crema

Segundo Paso : Cálculo del neutralizante

90 - 37

4,1 - x

x = 4,1 x 37/90 = 1,68 kg. de cal hidratada

Se requiere incrementar el 20% más:

x = 1,68 kg. x 1,2 = 2,02 kg. de cal hidratada

En la práctica se prepara soluciones de concentración conocida, siendo

preferible hacerlas 10%. En el momento de usarlas. La solución

concentrada se guarda en un recipiente previsto de agitador que se agita

energéticamente antes de usar la solución. Por Ejemplo:

2,02 / 0,10 = 20,02 Kg. de la Solución

Neutralizadores de Sodio

Se les escoge especialmente por su gran solubilidad en el agua,

principalmente el Carbonato de Na., cuyo uso está difundido. Esta

característica permite la preparación de soluciones más o menos

exactas.

El agregado de carbonato y bicarbonato de Na a la crema produce un

gran desprendimiento de C0 que se elimina con la pasteurización,

arrastrando cuerpos volátiles. Su acción sobre el ácido láctico se

expresa en la siguiente forma:

A. 2(CH3 – CHOH - COOH) + 2CO 3 Na + CO2 + H 2 O

B. CH3 – CHOH – COOH + CO3 H Na + CHOH Na +CO2 + H 2 0

Con el desprendimiento del CO2, viene una gran formación de espuma

que aumenta conforme la crema es más ácida. Esta es la limitación de

sus neutralizantes, cuyo mejor uso está para las cremas con menos de

50° D.

Control de Neutralización

Page 19: Tecnología de mantequilla

- 19 -

La mayoría de los neutralizantes presentan ciertas impurezas, razón por

la que es posible lograr resultados distintos a los esperados. Por eso es

necesario verificar de vez en cuando la fuerza alcalinizante de los

mismos. El control se puede efectuar sobre muestras del producto o

sobre los resultados, este último es más práctico.

Page 20: Tecnología de mantequilla

- 20 -

3.3.2.3 PASTEURIZACIÓN

La pasteurización de la crema se realiza con el objeto de destruir los

gérmenes patógenos, así como destruir enzimas como las peroxidasas y

lipasas que son perjudiciales para la conservación de las grasas.

La pasteurización se efectúa a temperaturas superiores a 85°C,

normalmente a 90 °C por 20 minutos, esta temperatura favorece el

aporte de sustancias antioxidantes, disminuye el nivel de Cu en la grasa

y elimina CO2 y otros ácidos volátiles presentes en la crema.

3.3.2.4 MADURACIÓN DE LA CREMA

La crema no debe batirse inmediatamente después del descremado, sea

espontáneo o mecánico, porque se obtendría una mantequilla dulce, de

buen gusto, pero sin aroma ni consistencia.

Uso de fermentos lácticos en la maduración de las cremas.

La maduración de las cremas se puede realizar en forma natural o

artificial. Este último puede ser producto de una fermentación acelerada

o forzada o mediante la adición de cultivos selectos.

La maduración de la crema se puede realizar a temperatura ambiente o

en cámaras refrigeradas o a temperaturas definidas de incubación.

Maduración natural o fermentación natural o espontánea.

Es el método de maduración de cremas más extendido en el Perú

debido a la facilidad de operación, al costo mínimo y a la tradición.

Consiste en dejar la crema en vasijas no muy profundas durante 24 a 48

horas. Este método requiere muy buen aseo y temperatura favorable

(15°C aproximadamente), de otra forma puede resultar potencialmente

desfavorable.

Maduración con cultivos selectos.

Page 21: Tecnología de mantequilla

- 21 -

Mediante este sistema se llega a una mantequilla de muy alta calidad

usando cultivos seleccionados llamados “starters” o “arrancadores” que

son añadidos a cremas dulces pasteurizadas.

Los arrancadores son usados en la industria de la mantequilla con el

objeto de producir ácido láctico y sustancias aromáticas que dan sabor y

olor al producto final.

3.3.3 BATIDO

Objeto

El batido tiene por finalidad soldar los glóbulos grasos recogidos bajo

forma de crema separados unos de otros por el suero que los rodea.

La batidora junta los glóbulos de grasa con golpes repetidos hasta

constituir masas que van creciendo sin cesar, invisibles primero a causa

de su pequeñez, pero que en un momento dado se presentan bajo forma

de pequeñas granulaciones en el medio del líquido en el cual nadan. A

partir de este momento, los granos más grandes sufren mejor el efecto

que los choques y se sueldan en masas cada vez más voluminosas y el

ruido del líquido que salía de la batidora es reemplazado por un ruido

más sordo, que indica que ya se ha formado la mantequilla.

Tipos de batidoras

Las batidoras son de modelos variados. Las más comunes son:

a) Batidoras normanda de tonel. Se compone de un tonel de roble

soportado sobre un bastidor de madera por dos ejes de fierro que sirven

cada uno de árbol a una manivela. Esta batidora es cerrada por una tapa

que sirve para cubrir una gran abertura. En el interior hay un batidor

central fijo formado por una placa de madera contra la cual van a chocar

los glóbulos de grasa. Un ajuste metálico permite evacuar los gases que

se desprenden durante el trabajo y extraer el suero cuando ha terminado

el batido.

Page 22: Tecnología de mantequilla

- 22 -

b) Batidora danesa. Es un recipiente de forma tronco – cónica

guarnecida interiormente de tres contrabastidores verticales. El aparato

está sostenido de un bastidor de madera. Por medio de dos ejes: de

ganchos que permiten mantenerla vertical durante el batido. Una pieza

móvil une al árbol motor sobre el cual están fijos cuatro batidores

reunidos en trapecio. Una válvula colocada en la parte inferior de la

batidora permite la evaluación fácil del suero y de las aguas de lavado.

c) Batidora rotativa. En estos aparatos el tonel gira alrededor de su

eje y no lleva ningún órgano interior. La abertura tiene todo el tamaño del

tonel de modo que es muy fácil de limpiar y de airear la salida de la

mantequilla se hace sin dificultad.

d) Batidoras amasadoras. Están constituidas por un tonel en cuyo

interior se encuentran diametralmente opuestos dos juegos de rodillos

acanalados que quedan fijos durante el batido. Cuando la mantequilla

está hecha y lavada, estos rodillos son puestos en movimiento con

ayuda de un embrague y se efectúa el amasado girando el uno contra el

otro. La extracción de la mantequilla se facilita por grandes aberturas

practicadas sobre la batidora.

Todos los tipos descritos presentan vidrios o lunas a través de los cuales

se observa el trabajo, mientras el vidrio está empañado es por que

todavía no está formada la mantequilla; cuando éste se limpia y se ve

pequeños granos sobre él, en este caso la mantequilla está ya formada.

Procedimiento del batido

La crema se introduce en la batidora a una temperatura adecuada que

regularmente se encuentra entre 10 a 15°C, dependiendo la elección de

Page 23: Tecnología de mantequilla

- 23 -

la temperatura, del punto de fusión de la grasa y del tiempo de

maduración de la crema.

La mantequilla de buena calidad debe tener no solamente aroma y buen

gusto sino también consistencia, ni demasiado suave ni dura, que su

pasta sea amasable y no quebradiza, que pueda extenderse.

La temperatura del batido representa el factor que más afecta a la

consistencia de la mantequilla, y es necesario regular la temperatura de

batido, teniendo en cuenta la temperatura exterior.

Duración del batido

La duración del batido es más larga a bajas temperaturas. Normalmente,

varía de 30 a 45 minutos. Si es menor, el rendimiento de mantequilla es

inferior porque todos los glóbulos grasos de la crema no tienen tiempo

de desuerar, la agitación y los choques necesarios no son suficientes

para producir su aglomeración, si es mayor la crema se pasa o sea que

el suero es vuelto a incorporarse a los glóbulos grasos y produce una

pasta suave, imposible de amasar y desuerar. Si la crema se ha pasado

es recomendable volver a elaborar mezclando con crema fresca en

proporciones de 1 a 10.

Eficacia del batido

La eficacia del batido es una medida de la cantidad de grasa de la nata

que ha sido convertida en mantequilla. Se expresa en términos de grasa

que aún permanece en el suero de mantequilla o mazada, como

porcentaje de la grasa total de la crema. Por ejemplo, una eficacia de

batido de 0,50 quiere decir que el 0,5% del total de la grasa de la nata

permanece en el suero y que el 99,5% restante se ha convertido en

mantequilla. El rendimiento del batido se considera aceptable si su valor

es menor de 0,70.

3.3.4 DESUERADO

Cuando se produce la inversión de las fases, la grasa se separa de la

fase no grasa que constituye el suero de mantequilla o mazada, que es

separado, operación que se denomina desuerado.

Page 24: Tecnología de mantequilla

- 24 -

La grasa presente constituye los granos de mantequilla con la cual se

continúa el proceso.

3.3.5 LAVADO DE LA CREMA

Cuando la mantequilla comienza a formarse, algunos técnicos

acostumbran a parar la batidora, con el fin de añadir una cantidad de

agua (cerca del 5% del volumen de la batidora) a una temperatura entre

2 – 3°C más baja que la temperatura de la crema.

Cuando la mantequilla se ha formado, se deja salir el suero por la llave

de la batidora, mejor si se hace a través de un filtro para evitar pérdida

de granos de mantequilla.

Cuando ha salido todo el suero, se vierte en la batidora una cantidad de

agua que permita alcanzar el flotamiento total de toda la mantequilla. Es

oportuno que la temperatura del agua añadida se encuentre cerca de 3

°C más baja que la temperatura de la crema. Luego se pone en rotación

la batidora durante 15 a 20 rotaciones y después se pasa y se deja salir

el agua de lavado.

3.3.6 AMASADO DE LA MANTEQUILLA

Tiene por objeto purgar la mantequilla de las últimas trazas de suero y

de agua de lavado que contenga y de homogeneizar la pasta tanto como

sea posible.

Existen diversos modelos de amasadores, compuestas todas en esencia

de una mesa plana de madera, rectangular o redonda y ligeramente

convexa sobre la cual se mueve un rodillo acanalado. Se pasa la

mantequilla entre la mesa y el rodillo varias veces regresándola con una

espátula y lavándola hasta que la pasta sea de calidad y aspecto

uniforme y el líquido que salga sea limpio.

No se debe abusar del amasado, sobre todo en verano, para que la

mantequilla no pierda parte de sus cualidades, se vuelva blanda y tome

un aspecto defectuoso.

3.3.7 SALADO

Page 25: Tecnología de mantequilla

- 25 -

Es una operación opcional debido a que se produce mantequilla con sal

y sin sal. En nuestro país normalmente se consume mantequilla con sal.

El salado de la mantequilla, se hace repitiendo la operación de amasado.

La salazón tiene los siguientes efectos objetos:

?? Las gotitas de agua se aglomeran y salen más fácilmente de la

mantequilla.

?? La sal da un gusto especial al producto.

La proporción de sal es de 1 a 3 %, del peso de la mantequilla; la sal

debe ser pura, seca y fina. Los granos grandes no se disuelven

completamente y pasan a la mantequilla; y los muy divididos forman

gotitas tan reducidas que no se reúnen y quedan aprisionadas en la

masa. La sal, por otro lado, que se ha agregado a la mantequilla no se le

encuentra allí en su totalidad, porque cerca del 7% sale con las aguas

del amasado, en donde se disuelve.

3.3.8 MOLDEADO Y ENVASADO DE LA MANTEQUILLA

La mantequilla para ser envasada debe estar seca y fría, se recomienda

dejar una noche en cámara de refrigeración y antes del envasado se

debe efectuar un control de la dispersión del agua, con el papel indicador

Wator. Para la presentación se pueden emplear moldes de madera, de

diferentes pesos. Los bloques de mantequilla son cuidadosamente

envueltos en papeles o telas especiales antes de remitirles en cajas o

moldes.

Existen máquinas de moldear y cortar mantequilla de modelos variados,

algunas tienen un cubo de fondo movible, en el cual se introduce el

producto colocando en la parte superior del cubo hilos de alambre

separables convenientemente a fin de que al ascender al fondo del cubo,

la mantequilla sea cortada por los hilos y se formen bloques de

diferentes pesos.

3.4 CONTROL DE CALIDAD

Page 26: Tecnología de mantequilla

- 26 -

El control debe hacerse diariamente sobre los puntos siguientes: a)

control bromatológico; b) control bacteriológico.

El control bacteriológico comprende: recuento total de bacterias;

recuento de levaduras y hongos; determinación de coliformes, además

se puede realizar el control organoléptico de la mantequilla con la

regularidad que se estime conveniente.

Constantes físico – químicas más importantes de la mantequilla

Las constantes físico – químicas más importantes de la mantequilla son

las siguientes (esto se refiere a la sustancia grasa que la conforma).

1) Peso específico: Muy cerca de 0.870

2) Punto de Fusión: entre 29 y 34°C

3) Punto de solidificación: entre 19 y 23°C

4) Indice de refracción: entre 44,5 y 46,5 refractómetro Zeiss, a la

temperatura de 35°C.

5) Indice de Crismer: “Expresa la temperatura en correspondencia de la

cual la solución en caliente de 1 gr. De grasa en 5 cc de alcohol etílico

(densidad 0.7967), evidencia turbidez por enfriamiento”. Los límites

normales se encuentran entre 53 y 56°C.

6) Número de saponificación: “Llamado también número de Kottstorfer,

expresa la cantidad en miligramos de potasio hidratado necesario

para saponificar 1 gramo de grasa. Regularmente entre 220 y 235.

7) Número de yodo: “Expresa el número de gramos de yodo que vienen

ligados por los glicéridos insaturados contenidos en 100 gramos de

grasa”. Regularmente entre 26 y 36.

8) Número de Reichert – Meissel–Wolny: “ Expresa el número de cc de

solución N/10 de Na OH que se necesita para neutralizar los ácidos

volátiles, solubles en agua, obtenidos en condiciones standard, por

saponificación de 5 grs. De mantequilla fundida y filtrada”.

Regularmente entre 26 y 32.

Page 27: Tecnología de mantequilla

- 27 -

9) Número de Polenske: “Expresa el número de cc de solución N/10 de

Na OH que se necesita para neutralizar los ácidos volátiles, solubles

en agua, obtenidos en condiciones standard, por saponificación de 5

grs. De mantequilla fundida y filtrada”. Regularmente entre 2 y 3.

3.5 TIPOS ESPECIALES DE MANTEQUILLA

Se han desarrollado muchos tipos de mantequillas especiales, que en su

mayoría son intentos de contrarrestar las ventajas de las margarinas,

principalmente en lo que respecta a su untabiliad y sus características

"sanas".

Uno de los métodos más efectivos para obtener una mantequilla

"extensible" es la utilización de mezclas de mantequilla y aceites

vegetales. Estos productos no pueden definirse como mantequilla y son

realmente productos lácteos para extender con toda su grasa,

comercializados con nombres patentados como Bregott (Suecia) y

Clover (RU). La tecnología de su fabricación es la misma que para la

elaboración de la mantequilla, aunque también puede utilizarse las

técnicas basadas en la fabricación de margarina y así se evita la

obtención de un subproducto parecido al suero de mantequería. El

aceite vegetal puede mezclarse con la mantequilla en cualquiera de las

fases, desde la leche antes del desnatado hasta en el producto final,

pero el método más frecuente consiste en mezclar los dos tipos de grasa

directamente antes de la obtención de la mantequilla. Con frecuencia se

añaden emulsionantes para ayudar al batido y estabilizar el producto

final. Para la elaboración de estos productos, pueden emplearse

batidoras discontinuas o sistemas continuos, siempre teniendo en cuenta

que la grasa es más blanda. Los aceites vegetales deben estar en una

proporción del 15-35% para ser efectivos; el más utilizado es el aceite de

soja sin hidrogenar, aunque también se emplean los de colza y girasol.

Algunos productos contienen aceites vegetales en proporciones muy

superiores al 35% y en este caso deben incluirse algunas grasas

Page 28: Tecnología de mantequilla

- 28 -

hidrogenadas para impartir plasticidad. Por lo demás, la tecnología de

fabricación de estos productos es similar a la de los productos para

extender y los derivados de la margarina.

Se puede conseguir una cierta mejora en la extensibilidad de la

mantequilla convencional utilizando la texturización. La texturización

puede aplicarse amasando vigorosamente la mantequilla preparada para

el batido. Es esencial que la cristalización se haya completado antes de

la texturización y es normal un período de reposo de 7 días después del

batido. La texturización libera la grasa líquida de la red cristalina y se

mejora la extensibilidad a la temperatura del refrigerador. Sin embargo,

la untabilidad disminuye durante el uso, debido a las fluctuaciones de

temperatura.

Page 29: Tecnología de mantequilla

- 29 -

La extensibilidad de la mantequilla también se puede mejorar por batido,

reduciéndose la dureza de forma proporcional a la cantidad de aire

incorporada. La mantequilla se extrae directamente de la mantequera

continua mediante una bomba de mantequilla y se pasa a un mezclador.

Ente la bomba y el mezclador se inyecta gas (nitrógeno) en la mantequilla y

se permite que ésta se expanda antes de proceder a su envasado en

tarrinas de plástico termoformado. Un aumento porcentual de volumen del

75% imparte unas buenas características de extensibilidad y la mantequilla

es relativamente estable a las altas temperaturas. La estructura de esta

mantequilla es grosera y esponjosa y el producto tiene una apariencia

diferente a la de la mantequilla tradicional.

La aplicación industrial de las técnicas de modificación de las grasas,

especialmente la cristalización fraccionada, ha permitido la obtención de

una mantequilla más fácilmente extensible por combinación de una fracción

dura con una fracción muy blanda. La tecnología utilizada es básicamente

la de los productos para untar y consiste en la mezcla de las fracciones, la

refrigeración en un intercambiador de calor de superficie rascada y la

texturización. Se necesita un procedimiento de doble fraccionamiento muy

caro y el producto final, que compite con los productos extensibles y la

margarina de bajo precio, debe ser suficientemente atractivo para venderse

a buen precio. También hay que encontrar un mercado distinto para la

fracción grasa de punto de fusión medio.

La composición en ácidos grasos de la grasa láctea, y por lo tanto la

extensibilidad de la mantequilla, puede modificarse variando la dieta del

ganado lechero. No obstante hasta este momento, razones de tipo

económico han dificultado la explotación práctica de un conocimiento

científico bien establecido.

Page 30: Tecnología de mantequilla

- 30 -

La mantequilla de bajo contenido en materia grasa (ligera) puede fabricarse

por muchos sistemas. Aunque en algunos casos se han utilizando las

mantequeras continuas con mucho éxito, la producción a gran escala se

realiza con los métodos empleados para los productos extensibles.

Realmente, hay un gran solapamiento entre las mantequillas de bajo

contenido graso y los productos extensibles que contiene grasa láctea y

ambos tipos de productos se tratan en el aparato dedicado a estos últimos.

La mantequilla recombinada se elabora en países que no tienen industria

láctea propia. El material original es una grosera emulsión de agua en grasa

obtenida a partir de grasa láctea anhidra, leche en polvo desnatada, agua y

NaCl, que se procesa y texturiza utilizando la tecnología de fabricación de la

margarina. La mantequilla recombinada suele tener muy poco aroma y

sabor, pero es un producto aceptable en determinadas condiciones de

mercado.

Las siguientes mantequillas son las que más se encuentran en el mercado:

a) Mantequilla salda elaborada de crema dulce sin uso de cultivos puros.

b) Mantequilla hecha de crema ácidas neutralizadas, sin uso de cultivos

puros.

c) Mantequilla salada hecha con crema madura, ya sea dulce o

neutralizada, con cultivos añadido.

d) Mantequilla sin sal, hecha de crema dulce con cultivos añadido. Una

cantidad considerable de mantequilla no salada, sin uso de cultivos puro

es hecha y almacenada para uso posterior como fuente de grasa para

helados y otros productos. Estas mantequillas son llamada “mantequillas

dulces” (sweet butter).

e) Mantequi lla de suero, hecha de crema obtenida de suero de queso, con

sal añadida.

3.6 DEFECTOS DE LA MANTEQUILLA

Page 31: Tecnología de mantequilla

- 31 -

Defectos más comunes de la mantequilla

a) Características organolépticas:

1) Amargo: Probable presencia de levaduras

2) Ácido : Probable falta en la neutralización previa de la crema;

conservación del producto a temperatura no idónea (en este caso,

regularmente, se encuentran también los defectos números 3 y 7.

3) Pasado : Probable elaboración de crema de bastante edad,

conservación del

producto a temperatura relativamente alta.

4) Insípido : Probable carencia de maduración de la crema; lavado de la

mantequilla en la batidora durante un tiempo demasiado largo; exceso de

sustancia alcalina en la neutralización de la crema.

5) Pescado: Este defecto se encuentra más fácilmente y frecuentemente

en la mantequilla producida con crema acidulada y guardada durante un

tiempo bastante largo en el frigorífico; probablemente descomposición de

la Leticia hasta trimetrilamina. Parece oportuno, para reducir el peligro de

este defecto pasteurizar la crema a temperatura muy alta y evitar una

acidez demasiado fuerte durante la maduración de la crema.

6) Alcalino o Jabonoso: Probablemente una super neutralización de la

crema, adición del álcali a la crema, de una vez, sin bastante agitación, con

consiguiente saponificación de una parte de la grasa.

7) Rancio : Probable acción de la lipasa contra la grasa de la leche o de

crema; presencia de lipasa de origen microbiano. Este defecto evidencia la

formación de ácidos grasos libres, particularmente ácido butírico, debido a

la hidrólisis de la grasa y regularmente, se acompaña de sabor y olor

rancio fuerte. Se disminuye la posibilidad de encontrar este defecto, por

una eficaz pasteurización de la crema y sobre todo, evitando la

recontaminación de la crema pasteurizada.

Page 32: Tecnología de mantequilla

- 32 -

8) Oxidado: Probable exposición de la leche o de la crema a la luz;

probable presencia de cantidad idónea de cobre o de hierro (regularmente

debido a la corrosión de los utensilios) generalmente este defecto es

provocado por una reacción de naturaleza puramente química, por la

oxidación de los ácidos grasos insaturados y consiguientemente, por la

formación de compuestos del tipo de los peróxidos que, a su vez se

desnaturalizan hasta aldehidos y cetonas.

b) Cuerpo:

9) Débil: Probable temperatura demasiado alta de la crema antes de

batirla; probable temperatura demasiado alta de la batidora.

10) Oleoso: Probable elaboración demasiado larga en la fase final del

batido; probable lavado de la mantequilla en la batidora con agua a

temperatura demasiado alta; algunas veces provocado por crema

obtenida de la leche de vacas de raza Jersey.

11) Goteante: Probable elaboración en la batidora de crema fresca, sin

refrigeración previa; probable lavado con agua a temperatura demasiado

alta; probable temperatura no idónea en la batidora.

c) Color

12) Jaspado : Probable condición que favorece la producción de mantequilla

demasiado suave o de difícil elaboración (falta de refrigeración previa en

la crema, temperatura demasiado alta en al batidora; temperatura

demasiado alta en el agua de lavado); probable tiempo de batido

demasiado alto, con formación de granos de mantequilla demasiado

grandes probable exceso de nivel en la batidora.

Page 33: Tecnología de mantequilla

- 33 -

13) Estirado: Probable mezcla de la mantequilla elaborada en una batidora

con la elaborada en otra batidora realizado sin bastante uniformidad.

La microbiología de la crema y mantequilla

Como se sabe la mantequilla está formada principalmente de grasa, una

pequeña cantidad de sólidos no grasos, sal y agua. Los reglamentos

consideran que la mantequilla debe contener al menos 82% de grasa, 16%

de agua, 2% de sólidos no grasos. Cuando se trata de mantequilla sin sal el

porcentaje de grasa, agua o ambos puede ser un poco más grande.

3.7 DETERIORO QUÍMICO DE LAS GRASAS

RANCIDEZ OXIDATIVA

Es el más común e importante tipo de deterioro de la grasa que compone la

mantequilla. Se caracteriza por tener un ligero olor y sabor dulce en su

etapa inicial, estas características se van acentuando conforme la oxidación

progresa las características de olor y sabor no se deben a una sola

sustancia química sino mas bien a una variedad de aldehídos, cetonas y

ácidos producidos en cantidades pequeñas como productos secundarios de

la oxidación.

ANTIOXIDANTES

Los antioxidantes son sustancias que en unos pocos minutos son capaces

de retardar o prevenir los procesos de autooxidación de la grasa. El solo

hecho de que sea necesario muy pequeñas cantidades de antioxidación, es

una circunstancia que aboga a favor de la teoría de reacción en cadena de

radicales libres expuestas anteriormente. Esto digiere que un antioxidante

dará un átomo de hidrógeno más rápidamente el radical libre de ácido

Page 34: Tecnología de mantequilla

- 34 -

graso. Cuando el radical libre toma el átomo de hidrógeno del antioxidante

no se oxida, se rompe el proceso y la reacción termina .

Existen muchos antioxidantes, por ejemplo, los tocoferoles, lecitinas, etc. El

antioxidante que es recomendable emplear es el Butil Hidroxi Anisol (BHA),

en cantidad de 100 ppm sobre la cantidad de grasa.

OXIDACIÓN LIPOXIDASA

Las Enzimas lipoxidativas han sido aisladas de la soya, pescado, grasa de

cerdo, etc. La lipoxidasa de soya puede catalizar la oxidación de ciertos

ácidos grasos con formación de peróxidos.

Los ácidos grasos con más de dos enlaces dobles, son los únicos que son

atacados.

El mecanismo de la oxidación sugiere un mecanismo similar al de la

autooxidación Esto no significa que los dos tipos de oxidación son

necesariamente los mismos, la oxidación lipoxidasa de los linoleatos

produce casi totalmente hidroperóxidos de linoleatos conjugados mientras

que la autooxidación bajo las mismas condiciones, produce una

considerable cantidad de hidroperóxidos no conjugados.

RANCIDEZ HIDROLÍTICA

La rancidez hidrolítica es debida a la hidrólisis de las grasas con liberación

de ácidos grasos libres. En muchas grasas, la presencia de ácidos grasos

libres no producen defectos objetables, sin embargo, en la mantequilla, la

sola liberación de ácido butírico libre, ocasiona un olor y sabor tan

desagradable, que puede malograr el producto totalmente. Por esta razón,

la rancidez hidrolítica es muy importante en la industria lechera.

La hidrólisis de los glicéridos es provocada rápidamente por la lipasa. Un

alto contenido de humedad y temperatura ayuda a que esto se produzca.

Este defecto puede ser previsto mediante la inactivación de la enzima por el

calor y, guardando la grasa de la humedad y el calor.

Page 35: Tecnología de mantequilla

- 35 -

REVERSIÓN DE SABOR

El origen de este término se debe probablemente al hecho de que las

grasas de origen marino pierden su olor a pescado por deodorización, pero,

bajo ciertas condiciones el olor puede aparecer nuevamente. Las grasas

que muestran el fenómeno de reversión de sabor, presentan características

muy similares a estas grasas. La reversión de sabor en las grasas ha sido

definida por “BAILEY”, por la aparición de sabores indeseables con la

presencia de menor oxidación que la requerida para producir verdadera

rancidez.

La reversión de sabor en grasas aparece entonces como resultado de una

ligerísima oxidación de ciertos componentes de la grasa. Los ácidos grasos

que contienen más de dos enlaces dobles y un isómero del ácido linoleíco

formado por hidrogenación aparecen responsables de la reversión de

sabor. La mejor solución parece el procurar un mejoramiento de los

métodos de hidrogenación. Este problema es muy importante en la

elaboración de margarinas principalmente; en la industria lechera es de

menor importancia.