Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

    1/5

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18)

    http://www.unoweb-s.uji.es/IG18

    Miguel Pérez Francisco

    1 de octubre de 2003

    Índice

    1. Introducción   5

    2. Sistemas de Información (SI)   9

    3. Sistemas de Ficheros   11

    4. Sistemas Bases de Datos   14

    5. Modelos de Bases de Datos   18

    Objetivos

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 3

      Conocer los sistemas de ficheros y sus problemas.

     Conocer el concepto de Bases de Datos y sus principales

    características.

      Conocer qué es un modelo de datos y los distintos tipos que existen.

    Bibliografía

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 4

      R. Elmasri i S. B. Navathe. “Fundamentals of Database Systems”. 2

    edición, Addison-Wesley Ed. [QA76.9.D3 E57 1994].

      C. J. Date. “An Introduction to Database Systems” (vol. 1). 6a

    edición, Addison-Wesley Ed. 1995. [QA76.9.D3 D38 1995].

  • 8/15/2019 Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

    2/5

    1 Introducción

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 5

     Manejo de la Información. Manipulación de datos.

    Operaciones de consulta, búsqueda y actualización.

      Minimizar el tiempo de respuesta.

      Memoria Principal.

     Tiempo de acceso fijo y reducido.

     Es cara.

      Información no permanente.

      Memoria Secundaria. Discos.

     Coste económico mucho menor.

      Almacenamiento permanente.

    1 Introducción

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 6

      Tiempo de acceso alto y variable.

    250.000 veces más lenta que la memoria principal.

    Coste de acceso a disco

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 7

     La información se almacena en pistas consecutivas del disco.

      En un paquete de discos, las pistas que se encuentran unas sobre

    otras forman cilindros.

      Cada pista está dividida en sectores.

     Un acceso conlleva tres operaciones físicas:

     Tiempo de búsqueda (seek).

      Tiempo de rotación (latencia).

     Tiempo de transferencia.

    Jerarquía de Memoria

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 8

      Información en memoria Secundaria.

      Información almacenada en ficheros.

     Maximizar la información recuperada.

     Minimizar el número de accesos.

      Solución:

     Explotar las características de ambos tipos.

      Datos almacenados en Memoria Secundaria.

      Datos que se están procesando en Memoria Principal.

     Manejo de Buffers.

  • 8/15/2019 Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

    3/5

    2 Sistemas de Información (SI)

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 9

    Un sistema de Información es un conjunto de elementos ordenadamente

    relacionados entre sí de acuerdo a una ciertas reglas que aportan a la

    organización a la que sirven la información necesaria para llevar a cabosus fines.

      Funciones básicas:

      Recoger datos.

      Procesar datos.

      Almacenar datos.

      Presentar datos.

    Sistemas de Información. Componentes

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 10

      El Contenido: Los datos, su descripción y los programas que los

    manipulan.

      El equipo físico: el ordenador sobre el que se apoya el SI.

      El equipo lógico: Sistema de comunicaciones, Sistema de Gestión

    de BBDD, sistema operativo, . . .

      El administrador: persona (o personas) responsables de asegurar la

    calidad y disponibilidad de los datos.

      Los usuarios.

    3 Sistemas de Ficheros

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 11

      Surgen para automatizar los ficheros de las empresas.

      Cto. de programas que prestan servicio a los usuarios finales.

      Cada programa define y utiliza sus datos.

     Métodos de acceso a la información definido y diseñado por el

    programador.

    Ejemplo

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 12

  • 8/15/2019 Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

    4/5

    Sistemas de Ficheros. Propiedades

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 13

      Datos redundantes.

      Se pueden crear sin mucha necesidad de planificación.

     Distintos formatos para los mismos datos.

      Programas dependientes de la estructura física de los datos.

      Problemas de Integridad y consistencia.

      No pueden almacenar reglas de integridad.

      Dificultad para procesar consultas que no se realizan con

    frecuencia.

     Falta de independencia de datos (lógica-física).

    4 Sistemas Bases de Datos

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 14

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 15

    4 Sistemas Bases de Datos (II)

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 16

    Base de datos: conjunto de datos almacenados entre los que existen

    relaciones lógicas. Se diseña para satisfacer los requerimientos de

    información de una organización.

    La base de datos almacena:

     los datos de la organización y

     una descripción de dichos datos: metadatos.

    La descripción de los datos se almacena en el  diccionario de datos.

    La existencia del diccionario de datos proporciona independencia de

    datos lógica – física.

  • 8/15/2019 Tema 1_ Introducción a Las Bases de Datos

    5/5

    Ventajas de las Bases de Datos

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 17

     Se necesitan menos datos redundantes.

     Por lo tanto, se ocupa menos espacio en disco.

     Se pueden evitar los problemas de consistencia de datos.

     Se puede extraer información adicional sobre los datos.

     Se pueden compartir los datos.

     Se facilita el mantenimiento de estándares.

    5 Modelos de Bases de Datos

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 18

     Modelos de Datos, herramientas que permiten definir la realidad.

     Contenidos de un modelo de datos

      Datos.

      Datos o entidades.

     Propiedades de los datos.

      Relaciones entre los datos.

     Restricciones de los datos

      Operaciones para manipular los datos.

    5 Modelos de Bases de Datos (II)

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 19

      El modelo representa entidades genéricas — Construcción de

    esquemas.

     Los valores concretos se denominan ocurrencias o instancias —

    Estado de la Base de datos.

      Tipos

      Modelo Conceptual. Mayor abstracción

      Modelo Lógico.

      Modelo Físico. Menor abstracción

    Modelos de datos lógico. Clasificación

    Tema 1: Introducción a las Bases de Datos (IG18) – 20

      Sistemas Prerelacionales.

      Modelo Jerárquico.

     Modelo de Red.

      Sistemas Relacionales.

      Sistemas PostRelacionales.

      Modelo Orientado a Objetos.

      Modelo Objeto-Relacional (o Relacional Extendido).

      Otros.