3
CATEQUESIS DE PRE-CONFIRMACIÓN - O F M A ---------------------------------------------------------------------------- TEMA 2: ES PASCUA, RESUCITÓ… ¡Aleluya! (08 Abril 2012) A. VER 1. Bienvenida: El Catequista acoge con mucha fraternidad y alegría a los catequizandos. Interroga: ¿Cómo están? (a cada uno) Dinámica: “Armar la frase” Se divide a los participantes en dos grupos y a cada grupo se entrega un sobre que contiene dos de las siguientes frases las cuales deberán armar según su criterio: “Cristo, el Señor resucitó… ¡Aleluya!” (grupo 1) “La noche ya pasó, ha resucitado el Señor Jesús” (grupo 1) “ Su amor venció el pecado, Jesús es nuestro libertador” (grupo 2) “Es Pascua… Jesús, resucitó y todos con Él” (grupo 2) Al finalizar, el catequista verifica y pide que cada grupo exprese una apreciación sobre la frase armada. ¿Qué les dice a ellos esa frase?, ¿Qué les hace pensar?, ¿Qué podrían agregar?... (Participan los catequizandos). Cierre de la Dinámica: Hoy es un día muy especial para todos los cristianos, celebramos la Pascua, es la fiesta más grande en la cual se fundamenta nuestra fe (La resurrección), es una fiesta más grande que la navidad, sólo que muy pocos lo sabemos y tenemos conciencia de ello. 2. Oración: Se invita a cada catequizando a expresar una sencilla oración a partir de la imagen (según lo que les inspire). APARTIR DE ESTE MOMENTO SE REALIZA LA CATEQUESIS DENTRO DEL CLIMA DE ORACIÓN, REFLEXIÓN, GRATITUD Y ALEGRÍA POR LA GRAN FIESTA DE LA PASCUA 3. Motivación: Se invita a los catequizandos a colocar sus sillas de manera que todos formen un círculo cerrado, el catequista previamente ha preparado una cruz de madera o la ha fabricado con algún otro material, la cruz está de pie en el centro de todo ( sólo cruz) 4. Diálogo: Se invita a los catequizandos a observar la cruz sola, y se les interroga: ¿Qué misterio ha acontecido esta semana que pasamos?, ¿Qué sucedió en una cruz similar hace millones de años?, ¿De qué se nos ha liberado?, ¿Qué regalo creemos que estamos recibiendo hoy? Conclusión hecha por el Catequista: En la cruz Jesús ha cargado con nuestros pecados, el pecado es lo peor que puede habitar en el corazón de las personas, es tan terrible que el mismo Dios ha enviado a su único Hijo Jesús para liberarnos, desea que no seamos esclavos del pecado sino que seamos personas libres y nuevas en Cristo. B. JUZGAR OBJETIVO: Acoger el regalo que Jesús nos hace: “Ha resucitado” y con su resurrección nos ha salvado del pecado nos da nueva Vida.

Tema 2 Pre-confirmación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tema 2  Pre-confirmación

CATEQUESIS DE PRE-CONFIRMACIÓN - O F M A-------------------------------------------------------------------------

---TEMA 2: ES PASCUA, RESUCITÓ… ¡Aleluya! (08 Abril 2012)

A. VER

1. Bienvenida: El Catequista acoge con mucha fraternidad y alegría a los catequizandos.Interroga: ¿Cómo están? (a cada uno)

Dinámica: “Armar la frase”Se divide a los participantes en dos grupos y a cada grupo se entrega un sobre que contiene dos de las siguientes frases las cuales deberán armar según su criterio:

“Cristo, el Señor resucitó… ¡Aleluya!” (grupo 1) “La noche ya pasó, ha resucitado el Señor Jesús” (grupo 1) “ Su amor venció el pecado, Jesús es nuestro libertador” (grupo 2) “Es Pascua… Jesús, resucitó y todos con Él” (grupo 2)

Al finalizar, el catequista verifica y pide que cada grupo exprese una apreciación sobre la frase armada. ¿Qué les dice a ellos esa frase?, ¿Qué les hace pensar?, ¿Qué podrían agregar?... (Participan los catequizandos).

Cierre de la Dinámica: Hoy es un día muy especial para todos los cristianos, celebramos la Pascua, es la fiesta más grande en la cual se fundamenta nuestra fe (La resurrección), es una fiesta más grande que la navidad, sólo que muy pocos lo sabemos y tenemos conciencia de ello.

2. Oración:

Se invita a cada catequizando a expresar una sencilla oración a partir de la imagen (según lo que les inspire).

APARTIR DE ESTE MOMENTO SE REALIZA LA CATEQUESIS DENTRO DEL CLIMA DE ORACIÓN, REFLEXIÓN, GRATITUD Y ALEGRÍA POR LA GRAN

FIESTA DE LA PASCUA

3. Motivación: Se invita a los catequizandos a colocar sus sillas de manera que todos formen un círculo cerrado, el catequista previamente ha preparado una cruz de madera o la ha fabricado con algún otro material, la cruz está de pie en el centro de todo ( sólo cruz)

4. Diálogo: Se invita a los catequizandos a observar la cruz sola, y se les interroga: ¿Qué misterio ha acontecido esta semana que pasamos?, ¿Qué sucedió en una cruz similar hace millones de años?, ¿De qué se nos ha liberado?, ¿Qué regalo creemos que estamos recibiendo hoy?

Conclusión hecha por el Catequista: En la cruz Jesús ha cargado con nuestros pecados, el pecado es lo peor que puede habitar en el corazón de las personas, es tan terrible que el mismo Dios ha enviado a su único Hijo Jesús para liberarnos, desea que no seamos esclavos del pecado sino que seamos personas libres y nuevas en Cristo.

B. JUZGAR

1. Texto Bíblico: Jn 20,1-9 (Él había de resucitar de entre los muertos, ¡Jesús ha resucitado!)

2. Diálogo:El catequista ayuda a los catequizandos a reconstruir el texto bíblico, ¿de qué trata el Evangelio de hoy?... ( se reconstruye la historia)

3. Profundización del mensaje:

En la noche de aquella tumba no hay más que silencio. En el exterior solo los aburridos comentarios de los guardias en medio de la oscuridad. La muerte parece haber logrado su victoria. La gran verdad de la vida es que todo viviente muere. Entre todos los seres vivos que se resisten a la muerte, el ser humano es el único que sabe que tiene que morir, Jesús, que abrió los ojos al ciego, no impidió su propia muerte. No evitó la muerte, ni lo intentó.

OBJETIVO: Acoger el regalo que Jesús nos hace: “Ha resucitado” y con su resurrección nos ha salvado del pecado nos da nueva Vida.

Page 2: Tema 2  Pre-confirmación

Ese enigma de la muerte, que lo es para todos los seres humanos, también fue experiencia de Jesús. ¿Qué existe detrás de ese muro? Ese silencio universal y de siempre se ha condensado en un sepulcro: el de Jesús. En ese silencio de muerte, donde todo ha acabado, donde parece que la vida se ha apagado para siempre, es donde va a comenzar la verdadera historia de la vida. Es ahí donde se nos invita a abrirnos a la esperanza.“Les anunciamos la Buena Nueva de que la promesa hecha a los padres. Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús” (Hch 13, 32-33). La resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamento por la tradición, establecida en los documentos del Nuevo testamento, predicada como parte esencial del misterio pascual al mismo tiempo que la cruz: “Cristo resucitó de entre los muertos, con su muerte venció a la muerte, a los muertos ha dado la vida”. La resurrección constituye la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó. La Resurrección de Cristo –y el propio Cristo Resucitado- es principio y fuente de nuestra resurrección futura. En la resurrección el cuerpo de Jesús se llena del poder del Espíritu Santo, participa de la vida divina en el estado de su gloria.La resurrección de Cristo es objeto de fe en cuanto es una intervención trascendente de Dios mismo en la creación y en la historia. Del mismo modo que en Adán mueren todos, así todos revivirán en Cristo. En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles. Vive en nosotros/as.

El catequista invita a que cada uno de manera personal, en un momento de interiorización confronte si realmente tiene vida verdadera. Hemos seguido esta semana el camino que Jesús recorrió hasta llegar al sepulcro y es necesario Resucitar con Él por eso reflexionemos en el gran regalo que nos hace de darnos nueva vida. Pensemos y seamos sinceros: Tu vida, ¿hacia dónde te lleva? El camino que recorres, ¿es un camino de vida? Tus acciones, ¿a dónde te llevan? La forma como vives, ¿es vida? Lo que haces, ¿es vida? Lo que dices, ¿es vida?

¿Es vida?

Lo que pienso Lo que digo Lo que deseo Lo que hago

C. ACTUAR Compromiso:

El fuego destruye y

purifica

La luz ilumina y guía

La Palabra orienta y fundamenta

El Agua limpia, es fuente de vida

Actitudes que debo destruir en

mi vida

Razones para la esperanza

Qué me dice Dios, qué me está pidiendo en

esta Pascua

Cómo puedo darme y dar vida

D. CELEBRAR

Oración: Se coloca encima de la cruz un pedazo de tela o pañuelo blanco (símbolo de la resurrección), alrededor un cirio encendido, la Biblia y un recipiente con agua

Catequista: Queridos chicos/as: LES ANUNCIO LA BUENA NUEVA. ¡CRISTO HA RESUCITADO!, NO HAY MOTIVOS YA DE TRISTEZA, SALDREMOS DE ESTE ENCUENTRO RESUCITADOS EN EL SEÑOR Y CON NUEVA VIDA, pues La Resurrección de JESUS es la acción amorosa de Dios Padre que no cesa de mostrarnos lo que siente por nosotros/as. Sin ningún tipo de medida, entregó a su Hijo para que, muriendo en una cruz, y resucitando de entre los muertos, nos diera vida eterna. Desde entonces tenemos un camino abierto hacia el Padre. JESUS se mantiene con nosotros/as, está vivo, nos habla y se comunica con nosotros/as a cada momento. Descubrirlo es nuestra tarea porque ya Él, se nos ha dado.

Acojamos con alegría la luz de la resurrección (se va pasando el cirio encendido a cada catequizando para que ore personalmente cuando llega la luz a su sitio y todos acompañamos con el canto :

“Jesús Cristo”

Jesús Cristo, Jesús Cristo, Jesús Cristo yo estoy aquí. (3veces)

Miro al cielo y veo una nube blanca que está pasando, miro a la tierra y veo una multitud que está caminando, como esa nube blanca esa gente no sabe adónde va , Quién les podrá decir el camino cierto es nuestro señor. Jesús Cristo…

Toda esa multitud en el pecho lleva el amor y paz, y a pesar de todo la esperanza Aumenta más, Miro la flor que nace en el suelo de aquél que tiene amor Miro al cielo y siento aumentar la fe en mi salvador. ( Coro)

Se finaliza todos unidos de la mano rezando el CREDO y despidiéndose con un abrazo deseándose ¡Feliz Pascua!

E. EVALUAR: El Catequista en oración frente al Santísimo entrega su servicio pastoral al Señor Resucitado y en silencio escucha su voz.