8
Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente herramienta de trabajo para equipos interdisciplinares de científicos en el estudio del medio ambiente La acción de los seres vivos y la acción de los procesos geológicos tienen unas claras repercusiones sobre los ecosistemas, muchas veces estas repercusiones se perciben a miles de Km. de distancia. Los diferentes componentes del ecosistema tierra, interactúan entre sí a modo de una red extraordinariamente compleja, cualquier alteración de uno de sus elementos repercute de manera segura en los demás. 1. ¿CÓMO ESTUDIAR EL MEDIO AMBIENTE? Cuando hacemos un estudio ambiental de cualquier tipo, como el impacto de una carretera, de un embalse, la declaración de una zona como Parque Natural… no sólo hay que tener presente su repercusión en el medio natural sino también en las personas que se verán implicadas, repercusiones de índole social, económicas, culturales… Es necesario llevar a cabo una planificación ambiental lo mas exhaustiva posible.

Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTETema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE

En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente herramienta de trabajo para equipos interdisciplinares de científicos en el estudio del medio ambiente

En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente herramienta de trabajo para equipos interdisciplinares de científicos en el estudio del medio ambiente

La acción de los seres vivos y la acción de los procesos geológicos tienen unas claras repercusiones sobre los ecosistemas, muchas veces estas repercusiones se perciben a miles de Km. de distancia. Los diferentes componentes del ecosistema tierra, interactúan entre sí a modo de una red extraordinariamente compleja, cualquier alteración de uno de sus elementos repercute de manera segura en los demás.

La acción de los seres vivos y la acción de los procesos geológicos tienen unas claras repercusiones sobre los ecosistemas, muchas veces estas repercusiones se perciben a miles de Km. de distancia. Los diferentes componentes del ecosistema tierra, interactúan entre sí a modo de una red extraordinariamente compleja, cualquier alteración de uno de sus elementos repercute de manera segura en los demás.

1. ¿CÓMO ESTUDIAR EL MEDIO AMBIENTE?

Cuando hacemos un estudio ambiental de cualquier tipo, como el impacto de una carretera, de un embalse, la declaración de una zona como Parque Natural… no sólo hay que tener presente su repercusión en el medio natural sino también en las personas que se verán implicadas, repercusiones de índole social, económicas, culturales… Es necesario llevar a cabo una planificación ambiental lo mas exhaustiva posible.

Page 2: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Planificación de un parque naturalPlanificación de un parque natural

Plan de ordenación de los recursos

naturales

Plan de ordenación de los recursos

naturales

Planes rectores de uso y gestiónPlanes rectores de uso y gestión

Planes de desarrollo

integral

Planes de desarrollo

integral

Otros cometidos

Otros cometidos

Análisis y Diagnóstico

estructurado en función de:

Análisis y Diagnóstico

estructurado en función de:

Medio físicoMedio físico

Medio económicoMedio económico

Interrelación de ambos medios

Interrelación de ambos medios

Delimitación del área de estudioDelimitación del área de estudio

Programas de fomento

Programas de fomento

Page 3: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Modelo del sistema biótico de la laguna Ojos de Villaverde (Albacete). Tomado de Besaran et al. 1991

Fig. 2.0. Un ejemplo algo simplificado de un sistema natural

Page 4: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Dada la enorme complejidad de los sistemas de la Tierra en su conjunto: Atmósfera, hidrosfera, litosfera, biosfera. El bioquímico Joël de Rosnay propuso el uso del Macroscopio, una herramienta virtual que sirve para este tipo de realidades ambientales que son difíciles de reducir a leyes matemáticas o a factores causales simples.¿Cómo se trabaja?: Un científico sistémico lleva acabo una representación de la realidad que observa con sus microscopio, es decir, inventa un modelo que permite estudiar el comportamiento de un fenómeno real y llevar a cabo predicciones de lo que sucederá con el mismo a lo largo del tiempo.

Dada la enorme complejidad de los sistemas de la Tierra en su conjunto: Atmósfera, hidrosfera, litosfera, biosfera. El bioquímico Joël de Rosnay propuso el uso del Macroscopio, una herramienta virtual que sirve para este tipo de realidades ambientales que son difíciles de reducir a leyes matemáticas o a factores causales simples.¿Cómo se trabaja?: Un científico sistémico lleva acabo una representación de la realidad que observa con sus microscopio, es decir, inventa un modelo que permite estudiar el comportamiento de un fenómeno real y llevar a cabo predicciones de lo que sucederá con el mismo a lo largo del tiempo.

Se han diseñado métodos para elaborar modelos que nos permitan comprender de manera real el medio ambiente, son los llamados métodos holísticos. Estos métodos nos permiten comprender las relaciones entre las partes que dan sentido al todo.

Ha habido a los largo de la historia pensadores que han sentado las bases para los métodos holísticos, podemos hablar de Aristóteles (384-332 a C.) “El todo es más que la suma de las partes”, de Nicolas de Cusa (1401-1464) “Ex ómnibus partibus relucet totum”, o de Blas Pascal (1623-1662) que llega a afirmar, en el más puro estilo cartesiano “no se puede entender el todo sin descomponerlo en partes, pero tampoco se pueden entender las partes sin conocer el todo”.

Se han diseñado métodos para elaborar modelos que nos permitan comprender de manera real el medio ambiente, son los llamados métodos holísticos. Estos métodos nos permiten comprender las relaciones entre las partes que dan sentido al todo.

Ha habido a los largo de la historia pensadores que han sentado las bases para los métodos holísticos, podemos hablar de Aristóteles (384-332 a C.) “El todo es más que la suma de las partes”, de Nicolas de Cusa (1401-1464) “Ex ómnibus partibus relucet totum”, o de Blas Pascal (1623-1662) que llega a afirmar, en el más puro estilo cartesiano “no se puede entender el todo sin descomponerlo en partes, pero tampoco se pueden entender las partes sin conocer el todo”.

Page 5: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

SISTEMAS Y DINÁMICA DE SISTEMAS

Sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas que actuando unas sobre otras rinden, finalmente, un comportamiento global.

Para el estudio de los sistemas utilizamos MODELOS: Versiones simplificadas de la realidad.Un mapa es un modelo.

TIPOS DE MODELOS:

A)DE CAJA NEGRA: Llamados sistemas. Se representan como si de una caja tapada se tratara, en la que entran una serie de cosas y salen otras (materiales, energía, información.En el sistema hay unos límites o fronteras que son casi siempre arbitrarios y unos ouput y unos imput

Los sistemas pueden ser: abiertos (sale y entra materia y energía). Cerrados (solo entra y sale energía). Aislados (no hay intercambio con el exterior)

Los sistemas deberán cumplir los principios de la termodinámica especialmente en cuanto nos referimos a la energía y la entropía

B) DE CAJA BLANCA. Cuando tenemos en cuenta lo que sucede en el interior del sistema

Page 6: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

En los sistemas de caja blanca podemos analizar los fenómenos que suceden mediante relaciones simples: Directas: Si aumenta A provoca el aumento de B Inversas: Si aumenta A disminuye B Encadenadas: Si aumenta A disminuye B y si aumenta B aumenta C

O también mediante Relaciones complejas mediante los bucles de retroalimentación:Positivos: A aumenta y provoca el aumento de B y el de B el de A (aumento desbocado) Negativos u homeostáticos, en los que el aumento de A provoca el aumento de B y el de B la disminución de A

Masa vegetal Oxigeno Masa vegetal Contaminación Tala erosión Suelo

nacimientos

población

+

conejos

zorros

-

Page 7: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

El clima terrestre como modelo de caja blanca

1. El efecto invernadero Concentración gases efecto invernadero

Temperatura+

2. El efecto albedoSuperficie helada

Albedo

Temperatura+

-

-

3. Las nubesSuperficie helada

Temperatura

Albedo

Concentración gases efecto invernadero Efecto

invernadero

Nubes

Radiación incidente

+

+++

+

+

-

-

Radiación reflejada

+

4. Polvo atmosféricoPolvo

atmosféricoAlbedo

+

Page 8: Tema 2. UN SISTEMA LLAMADO MEDIO AMBIENTE En 1947, el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy propuso la Teoría general de los sistemas que es una potente

Superficie helada

Temperatura

Albedo

Efecto invernadero

Nubes

Radiación incidente

+

+

++

+

+

-

-

Radiación reflejada

+

Polvo y SO2

Erupciones volcánicas

CO2

atmosférico

+

+

+

+

5. Vulcanismo

Ejerce un doble efecto:•Descenso de la temperatura•Aumento de la temperatura

6. Variaciones de la radiación solar incidente

1. Variaciones periódicas (ciclos de Milankovitch):•Cambio de la excentricidad orbital de la tierra (100.000 años)•Cambios en la inclinación del eje (precesión y nutación – 41.000 años•La posición en el perihelio (ahora el perihelio terrestre corresponde al invierno nórdico (varía cada 23.000 años)2. Variaciones graduales. No siempre el Sol ha emitido la misma energía. Estadísticamente la emisión termica solar va en aumento por la degradación de su energía.