11
UNIVERSIDAD SANTA MARIA Lecherías 27-7-2007 NUCLEO ORIENTE FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE CRIMINALÍSTICA (00-826) OCTAVO SEMESTRE -NOCHE PROF.: José Daniel Contreras. TEMA Nº 4 EVIDENCIA FÍSICA:. Concepto. Clasificación. Técnicas de búsqueda de evidencias y elementos materiales. Orden de Colección de la evidencia física. Marcación de la evidencia. Preservación y Embalaje. Colocación de las etiquetas. Envió y traslado. Cadena de Custodia de las evidencia física.. Estudiaremos en análisis pedagógico de los objetos de nuestra disciplina, específicamente la evidencia física. En forma general ¿Qué es evidencia? Evidencia es sinónimo de certeza, en forma concreta es la prueba de un hecho. Es algo que muestra algo, es algo que nos indica y que posteriormente en lo probatorio se transforma en un indicio Criminalísticamente una evidencia puede ser un objeto o una circunstancia o también puede ser el resultado de la acción de ese objeto o una circunstancia que nos indica un hecho. Si solo nos ocupáramos del objeto entonces un rastro no sería evidencia, solo sería la huella. Luego se asocia en nuestra disciplina a algo (un objeto o una circunstancia) que nos indica en lo físico un movimiento, resultado, un hecho, asociado a lo que es materia, es tangible. Cuando se habla de evidencia física se refiere a un objeto o circunstancia que nos indica materialmente algo, pero no es solamente un objeto, debe haber un estado.

Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

UNIVERSIDAD SANTA MARIA Lecherías 27-7-2007NUCLEO ORIENTEFACULTAD DE DERECHOCATEDRA DE CRIMINALÍSTICA (00-826)OCTAVO SEMESTRE -NOCHEPROF.: José Daniel Contreras.

TEMA Nº 4EVIDENCIA FÍSICA:. Concepto. Clasificación. Técnicas de búsqueda de evidencias y elementos materiales. Orden de Colección de la evidencia física. Marcación de la evidencia. Preservación y Embalaje. Colocación de las etiquetas. Envió y traslado. Cadena de Custodia de las evidencia física..

Estudiaremos en análisis pedagógico de los objetos de nuestra disciplina, específicamente la evidencia física. En forma general ¿Qué es evidencia?

Evidencia es sinónimo de certeza, en forma concreta es la prueba de un hecho. Es algo que muestra

algo, es algo que nos indica y que posteriormente en lo probatorio se transforma en un indicio

Criminalísticamente una evidencia puede ser un objeto o una circunstancia o también puede ser el

resultado de la acción de ese objeto o una circunstancia que nos indica un hecho. Si solo nos

ocupáramos del objeto entonces un rastro no sería evidencia, solo sería la huella.

Luego se asocia en nuestra disciplina a algo (un objeto o una circunstancia) que nos indica en lo físico

un movimiento, resultado, un hecho, asociado a lo que es materia, es tangible.

Cuando se habla de evidencia física se refiere a un objeto o circunstancia que nos indica materialmente

algo, pero no es solamente un objeto, debe haber un estado.

El zapato que deja una huella es una evidencia física, es tangible, también nos refleja la acción que

ejecutó al caminar, este resultado es evidente y esa evidencia como está asociada a lo material puede

estar en cualquiera de sus tres estados naturales: sólido, líquido y gaseoso. Estos tres elementos tienen

puntos específicos de transformación donde el sólido se convierte en líquido y este en gas, y el gas

puede condensarse, evaporarse, etc. La materia es dinámica.

Las evidencias nos indica circunstancias que no presenciamos pero las sentimos y estamos viendo en

ese objeto o circunstancia.

Concepto de evidencia: es todo elemento generador de una acción criminal o indicativa de ésta, capaz

de individualizar al autor del hecho así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de

comisión y es susceptible de reproducción en el futuro.

todo elemento se refiere a los estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso; generador de una acción,

significa que es capaz de transpolar el mundo exterior, es una evidencia física de tipo criminal porque

Page 2: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

es la que produce un hecho delictivo, a nosotros no nos interesa la evidencia de otro tipo sino la

asociada al crimen. Y esa evidencia en sí genera otra, por ejemplo una huella de una mancha de sangre

nos dirá otras evidencias, así una mancha de sangre en caída libre producirá una especie de salpicadura

y a mas altura mayor distancia y en forma lineal, pero si el criminal va caminando o estaba en

movimiento las gotas adoptarán patrones de caída diferentes, entonces la mancha de sangre es un signo

pero también nos puede indicar la acción.

La evidencia física debe ser capaz de individualizar al autor y a la vez individualizar etapas o las

circunstancias del hecho; de acuerdo al principio de reconstrucción, el análisis adecuado en el sitio del

suceso nos permite a nosotros conocer como se desarrolló el hecho.

Finalmente una evidencia física que perece, se daña, se contamina, se deteriora, ya deja de ser una

evidencia física; es indispensable que la evidencia física sea capaz de reproducirse en un futuro, es

decir, que sea capaz de llegar íntegra para ser debatida en juicio.

Luego, de acuerdo al principio de reconstrucción nos permite conocer los hechos de una situación

determinada y se precisa que la evidencia física sea capaz de reproducirse en un futuro, eso quiere decir

que debe llegar íntegra al juicio para ser debatida en él pues una evidencia física que perece, se daña, se

contamina, se deteriora, ya deja de ser una evidencia física, es indispensable que la evidencia física sea

capaz de debatirse en el futuro.

Hay pruebas que se pueden deteriorar y son urgentes y necesarias por lo tanto el código las protege con

la intención que no se degeneren al momento de su evaluación.

CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA.-

Cuando hablamos de evidencia física tenemos que hablar:

1. de acuerdo a su estructura:

a. Objetos completos: es decir, evidencias físicas considerados objetos completos son aquellos que

no requieren un análisis exhaustivo por parte del criminalista par establecer en que consiste. Por

ejemplo: un arma de fuego encontrada en el sitio del suceso, otro ejemplo: una bala que colecta en

el sitio del suceso no necesita hacer un análisis completo para decir que es una bala. Lo que no

implica que a esta arma posteriormente se le haga una experticia completa para determinar si fue

o no la que mató el sujeto, pero para establecer que es un arma el experto solo tiene que establecer

que posee todas las armas de un arma de fuego.

2

Page 3: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

b. Partes del objetos: son aquellas evidencias físicas que necesitan un análisis mínimo para

determinar en que consiste en su origen. Por ejemplo: se encuentra en el sitio del suceso un

casquillo de bala, ya percutido, ese casquillo es una parte de una bala.

Los objetos y las partes son las evidencias materiales directas, pero las siguientes son resultados

de una interacción.-

2. De acuerdo a su naturaleza:

a. Huellas: Es una impresión que deja un hecho o una actividad. Por ejemplo: la presión

que ejerzo sobre una pared dejará una huella y se conoce como impresión.

b. Mancha: Es la impregnación que una sustancia produce en un cuerpo o en una

superficie, es decir la mancha penetra la superficie y la impregna.

¿Qué sucede cuando un criminal con las manos llenas de sangre toca una superficie y deja su huella, su

mapa completo en la superficie? ¿Se tratará de una huella o de una mancha? Es una huella, si me lleno

las manos de carboncillo también, porque lo que deja no es desordenado sino un dibujo perfecto.

Si transmite el dibujo de la mano es una huella, si no lo hace es mancha.

c. Síntoma: es un fenómeno propio de una enfermedad, o de un hecho ocurrido o por

ocurrir. ¿Cuál es un síntoma de indigestión? Los vómitos, son un síntoma de enfermedad

gastrointestinal o el desorden en el sitio de suceso es señal de violencia..

d. Señal: es un aspecto de una cosa, indicativo de su acontecer o aviso de la ocurrencia. Una

señal es un aspecto. Por ejemplo: por allá queda la vía alterna.

e. Signo: carácter o figura representativa de un fenómeno natural o espiritual. Por ejemplo:

la estrella de David es un signo para los judíos. Son caracteres unidos a una ideología.

f. Marcas: son distintivos que se colocan sobre una cosa para identificarla y diferenciarla

de las demás cosas, por ejemplo: una marca de fábrica.

g. Residuos: es una materia en descomposición, vestigios de una actividad orgánica. El

residuo no es artificial por ejemplo el excremento humano, fertilizantes de estiércol.

h. Partículas: trozos o fragmentos de los objetos materiales del delito o de sus instrumentos

(polvos que no tengan contenidos orgánicos son partículas. Las esquirlas de vidrio al

romperse son partículas.

3

Page 4: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

ORDEN DE COLECTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICA.

La criminalística es una disciplina que se guía por normas, toda disciplina utiliza orden, métodos,

técnicas que se denominan protocolos que si se rompen traen como resultado la eliminación de la

evidencia. Así decimos que la ciencia es la obtención del conocimiento y la tecnología su aplicación.

El protocolo en materia criminalística debe cumplirse, respetarse, el orden debe cumplirse, tiene sus

excepciones dependiendo de las características del sitio de suceso y el tipo de evidencias físicas, y

siempre que se haga una alteración del orden en el acta debe decir porque altero la recolectación.

¿Qué se colecta primero en el sitio del suceso?

1.- Objetos Grandes y Visibles: objetos grandes que tenga una entidad importante (un arma de fuego,

un casquillo) aplico la cuadrícula y se recogen primero para no alterar la escena.

2.- Objetos Pocos Visibles: fragmentos de maderas pequeños, un pelo, fragmentos de plomo, muy

pequeño, pero visible al ojo humano; por ejemplo: un pelo

3.- Objetos Que Requieren Tratamiento Especial: un proyectil incrustado en una pared, para

procesarlo se corta un pedazo del bloque, una parte de la pared donde se encuentra el plomo y se manda

al laboratorio.

4.- Se Realiza Una Reactivación Especial De Huellas Digitales: de último se colecta esta, porque se

utilizan polvos o químicos que pueden contaminar las demás muestras de pólvora, sangre o residuos

orgánicos (semen).

¿Por qué se adquieren en cuarto lugar las huellas digitales? Porque requieren de químicos que

pueden contaminar las muestras hematológicas, residuos orgánicas de semen en casos de violación,

entre otras.-

Sin embargo, el orden pueden alterarse, por ejemplo en un asalto de un banco donde no hay heridas, lo

primero que se recolecta son las huellas, esta es una excepción.-

En un carro con 3 muertos adentro, además de apéndices pilosos, casquillos, ¿qué se colecta primero?,

las muestras de sangre.

MARCACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA.-

Es identificar, consiste en identificar la evidencia con una marca y que se emplea un código

alfanumérico, es decir, una parte en número y otras en letras y se recomienda que las letras usadas sean

las del funcionario que recolectó la evidencia;¿Qué se pretende con la marca? es darle certeza al

4

Page 5: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

hallazgo para poder dar certeza que la evidencia colectada en el sitio del suceso es la misma que se

incorpora al juicio para ser debatida en el debate oral y publico.

¿Quién hace la marca? El funcionario que la colectó y este mismo funcionario tiene que acudir al

juicio oral, y bajo juramento debe reconfirmar que fue el quien la colecto y que esa es su marca. ¿De

qué tamaño debe ser la marca? La marca tiene que ser proporcional al tamaño del objeto, que no dañe

su estructura.

¿Cómo se marca? No se puede tomar como marca los daños que tenga la evidencia, tampoco se puede

usar la marca de fábrica por ejemplo una camisa marca Tommy. Hay que agregar un código

alfanumérico. No se puede marcar un sitio desprendible (etiqueta). Para marcar metales muy sólidos,

carburo de tungsteno.

En resumen: la marca es una identificación de la muestra, la realiza un funcionario con un código

alfanumérico, quien es el que la identifica, debe ser proporcional al objeto, en una parte que no lo dañe

y que no se desprenda, etc

PRESERVACIÓN.

Es proteger, es tomar todos los pasos y las medidas para garantizar la pureza de la evidencia.

¿Cómo se preserva? La evidencia se preserva por separado y en contenedores especial de tamaño

adecuado. Hay recipientes para cada evidencia diseñado por la disciplina criminalística.

Embalaje De La Evidencia: Una vez que se colectaron y preservaron en el orden correspondiente se

tiene que embalar Primero la cobertura de papel metálico y papel especial, después lo puedo embalar

según la técnica y luego con cordeles, es cubrirla, protegerla. Un arma de fuego por ejemplo no puede

estar a la vista y debe asegurarse para que no dispare proyectiles en el traslado, debe esta bien fijada y

por fuera se forra con tela de plástico, igual que forran las maletas cuando salimos al extranjero.

EL ETIQUETADO: Esta etiqueta es para identificar lo que contiene ese paquete, al organismo que

investiga el caso, además de la identidad de los funcionarios que investigaron. Debe señalar también la

evidencia de la cual se trate, debe identificar el caso, causa y el nº de expediente.

Actualmente se están utilizando una etiqueta, la cual tengo que romper todo el embalaje de manera que

no quede duda alguna que se violó la cadena de custodia de ese paquete.

EL TRASLADO:

Este envío tiene su protocolo también, de acuerdo a la naturaleza del objeto a enviar, ¿se podrá enviar

una muestra de C4 por correo? No,

5

Page 6: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

El explosivo tiene un tratamiento de envío y traslado, todas las evidencias deben ser trasladadas por los

funcionarios de la delegación. Una comisión especial para ese trabajo, el cual se dedica solo a esas

funciones. Si se trata por ejemplo de explosivos, la evidencia no puede ser trasladada del sitio de origen

al laboratorio correspondiente sin: una comunicación previa por los canales de seguridad a través de

radio, teléfono, una red de seguridad, el funcionario encargado del explosivo debe comunicarse, por

ejemplo, por vía de radio interno a la subdelegación y el laboratorio que va a recibir el traslado, dando

los siguientes datos: la hora de salida del traslado, el tiempo aproximado de quién va a hacer el traslado

y los funcionarios que van a hacer el traslado del explosivo y por último con qué sistema de seguridad

están trabajando. El laboratorista cuando llegue el explosivo, debe estar previamente informado.

Eso no sucede con un arma de fuego, si hay un reactor nuclear- Esa evidencia debe salir acompañada

por un memorando de cadena de custodia el cual contiene una planilla de envío y el número de

expediente.

El CICPC tiene instructivos y planillas de envío para estas formalidades y que contiene el funcionario

colectó la evidencia y que funcionario la lleva, con acuse de recibo al laboratorio –cadena de custodia-

el expediente, la delegación que la envía y quien la recibe, tipo de evidencia con todas sus

características y el tipo de examen que debe aplicarse; cuando el laboratorio culmina su análisis la

reenvía a la delegación de origen.

CADENA DE CUSTODIA:

Es la compuesta por el conjunto de procedimientos, los funcionarios y la documentación relacionada a

la colectación, envió, traslado y verificación científica de la evidencia.

¿Cuándo comienza la cadena de custodia? Desde el momento en que es colectada y termina con la

sentencia. En realidad cuando se levanta el acta descriptiva del sitio del suceso y en donde se

relacionan todos los objetos colectados comienza la cadena de custodia. Se encontró un arma de fuego

marca tal, con seriales xxx … allí comenzó la cadena de custodia. El funcionario la entrega mediante

una planilla de recepción a objetos recuperados y ese documento es parte de la cadena de custodia, es

decir, que tanto el funcionario que la colectó como el documento que la identifica y el procedimiento

que empleó forman parte de la cadena de custodia. Luego el jefe de la delegación, ordena que se

traslade a un laboratorio mediante otra planilla para que se le haga el análisis, el funcionario que la

traslade y el procedimiento que le apliquen es parte de la cadena de custodia. DE TODOS LOS

DOCUMENTOS Y FUNCIONARIOS ENCONTRADOS DESDE EL MOMENTO DEL ACTA

6

Page 7: Tema 4-Evidencias Fisícas Criminalística

DESCRIPTIVA EN EL SITIO DEL SUCESO HASTA QUE LLEGUE A TRIBUNAL ES PARTE DE

LA CADENA DE CUSTODIA.

Termina aquí? Una vez realizada la experticia, la evidencia queda a la orden de la Fiscalía y debe

preservarse en un sitio hasta que se logre la sentencia definitiva. No debe romperse la cadena de

custodia.

Lo cierto es que la cadena de custodia es una condición sine qua non para la evidencia física, si el

defensor demuestra que se alteró y ella incide sobre el poder decisión de la sentencia.

7