10
ANTROPOMETRÍA Es una técnica dirigida obtener mediciones e índices del cuerpo humano a fin de lograr el conocimiento de sus proporciones y de las particularidades del mismo mediante la aplicación de métodos científicos, además recurre a las estadísticas para determinar aquellos valores que son considerados como promedios del hombre; entre las proporciones, las más importantes son las del tronco con su talla, la de los miembros superiores con los inferiores y la de la altura de la cabeza con la del resto el organismo. La antropometría tiene un extenso campo de aplicación relacionado con las actividades de la vida diaria con infinidades de propósitos, entre los cuales referimos los siguientes: ANTROPOMETRIA AREAS DE ACCION

Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

ANTROPOMETRÍA

 

Es una técnica dirigida obtener mediciones e índices del cuerpo humano a fin de lograr el conocimiento de sus proporciones y de las particularidades del mismo mediante la aplicación de  métodos científicos, además recurre a las estadísticas para determinar aquellos valores que son considerados como promedios del hombre; entre las proporciones, las más importantes son las del tronco con su talla,  la de los miembros superiores con los inferiores y la de la altura de la cabeza con la del resto el organismo.

 

 

La antropometría tiene un extenso campo de aplicación relacionado con las actividades de la vida diaria con infinidades de propósitos, entre los cuales referimos los siguientes:

 

ANTROPOMETRIA

AREAS DE ACCION

 

SALUD PUBLICA DEPORTES INDUSTRIA MEDICINA MILITAR EDUCACION NUTRICIONCRIMINALISTIC

A

Page 2: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

    

Identificación de problemas de salud o socioeconómicos.

Predicción de riesgos futuros.

 

Diseños ergonómicos,

muebles, vehículos, vestidos, calzados,

seguridad social, medio ambiente.

 

Ubicación del soldado de

acuerdo a su constitución

física. Diseño de vehículos y naves aéreas.

 

Diagnostico del estado

nutricional por déficit o exceso.

Estudio de las alteraciones de

los tejidos corporales.

.

Permite lograr la identidad de

personas vivas o muertas que

guarden relación con un hecho de interés penal o

publico

 

 

Detección de talentos. Estudios del tipo físico, composición corporal,

proporcionalidad.

 

Patrones normales de crecimiento y

desarrollo físico. Identificación de rasgos atípicos.

 

Diseño de mobiliario escolar y programas de educación física.

   

  

NORMAS REFERRENCIALES

RESEÑA HISTORICA

El     fundador de   La   Antropometría  fue  el   sueco Anders Retzius   (1796-1860). Quien elabora en 1842  el índice cefálico, quizá la más conocida de las mediciones antropométricas, compara la anchura de la cabeza con su

Page 3: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

longitud, y permite distinguir a los seres humanos en braquicéfalos (índice superior a 81), mesocéfalos (índice comprendido entre 76 y 80,9) y dolicocéfalos (índice inferior a 75,9).

 La Antropometría es una técnica de  la Antropología, específicamente de la Antropología física, es una metodología imprescindible para el conocimiento de la morfología del cuerpo humano y con ello el de la variabilidad racial e individual.

 La antropometría como rama de la antropología física se debe a Paúl Broca, fundador en 1859 de la Sociedad Antropológica de París, fue el primer autor que abordó la necesidad de unificar los métodos y procedimientos de medida del cuerpo humano”

En el último tercio del siglo XIX cobró notoriedad la antropometría criminal a raíz de la aparición del ensayo de Cesare Lombroso “Antropometría di 400 delinquenti veneti” (1872), en el que se desarrollaba la teoría del delincuente nato, hoy rechazada de plano por los investigadores.           Luego en 1879 aparece Alfonso Bertillón  con su obra “El Bertillonaje”. El sistema de Bertillòn era mas bien un nuevo sistema identificativo, un procedimiento de clasificación para poder encontrar la fotografía y la descripción de los rasgos fisonómicos y de las señas particulares de los detenidos reincidentes, el cual descansa sobre estos tres principios:

1.      La firmeza de la armadura  ósea  humana a partir  de los  20 años

2.      La extrema diversidad de dimensiones que presenta el esqueleto de los hombres comparados entre sí.

3.      La facilidad y relativa precisión con que puede ser medidas ciertas dimensiones del esqueleto humano.

El procedimiento consta de 4 principios fundamentales:

1.     El señalamiento antropométrico

2.     El señalamiento descriptivo

3.     El de las marcas particulares

4.     La fotografía

Las medidas practicadas son las siguientes:

        Talla, brazos y busto

        Longitud de la cabeza

        Ancho de la cabeza

        Diámetro bizigamático

        Longitud del pie, del dedo, del auricular izquierdo y del codo

ANTROPOMETRIA FORENSE

En el plano de la Criminalística en cuanto de la investigación criminal, no cabe poner en duda la eficacia de la aplicación de la Antropometría, ya que a  través de sus metodologías se llega al

Page 4: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

más exacto conocimiento de las características de las personas cuya identidad global interesa conocer.

 El experto a quien compete el uso de esta técnica es al antropólogo forense, a modo de lograr la identificación, en los casos de personas muertas en estado esquelético podrá además determinar la causa y data de muerte, y realizar el levantamiento del mismo; solo en estos casos, pues es competencia del Anatomopatologo en los demás oportunidades.

 

El antropólogo forense tiene como reto identificar al individuo tomando en cuenta 4 condiciones, a las que ellos les llaman las 4 grandes:

 

        sexo

        edad

        raza

        estatura

 

La identificación positiva será posible en la medida que se den las  condiciones siguientes:

 

        Amplitud de las pruebas

        Cantidad de pruebas

        Tecnología

        Datos comparativos

 

El estudio métrico a una persona requiere: A) Recopilar datos y medidas abundantes, B) Criticarlos para eliminar errores, C) Elaborar los índices de acuerdo con las medidas obtenidas (en su caso elaborar las estadísticas correspondientes) D) Representar los números y datas en gráficos  y              E) Obtener consecuencias. Estos índices y medidas obtenidas deben ser transportados  al papel en su  escala correspondiente.

 

Para llevar a cabo la identificación de cadáveres se recurre al empleo de diversas técnicas o métodos técnicos. Todos son importantes, y aunque unos sean más efectivos que otros, al

Page 5: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

aportar datos más concluyentes, no debe despreciarse ninguno pues a veces el resultado de una identificación plena puede depender de la utilización conjunta de varios de estos métodos.

 

Identificar es "re-conocer", y por ello ningún procedimiento será efectivo si del individuo que tratamos de identificar no poseemos una reseña previa o registro anterior, con datos del mismo tipo que los que vamos a comparar, ya sea esta reseña morfológica, antropológica, dactiloscópica, de caracteres dentales, etc.

 

 

 

PUNTOS SOMATICOS DE LA CABEZA

 

 

PUNTOS SOMATICOS DEL CUERPO

Page 6: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

MEDIDAS DE LA CABEZA

 

 

Page 7: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

 

 

1. Altura de la Cabeza.                                   6. Diámetro Bizigomático. 2. Altura Morfológica.                                      7. Anchura de la Nariz

3. Altura de la Cara.                                        8. Diámetro Digoniaco. 4. Altura Fisonómica.                                      9. Diámetro Anteroposterior. 5. Altura de la Nariz.                                     10. Diámetro Transverso.

 

Los inconvenientes y dificultades que se aducen contra el sistema antropométrico son los siguientes:

        Que solo es aplicable a los delincuentes que han alcanzado su completo desarrollo.

Page 8: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

        Que el desarrollo físico en el hombre no termina a los 20 años sino a los 25 años.

        Que no es aplicable a los menores delincuentes precoces.

        Que las medidas empleadas, sobre todo la estatura, se modifica con la vejez.

        Que las diferencias de estatura pueden ser imitadas con facilidad.

        Que no se obtiene una prueba definitiva y terminante.

        Que es más bien un método de eliminación y no de identificatorio.

        No puede aplicarse a las mujeres por varias razones.

        Exige un instrumental costoso y personal especializado.

        No puede aplicarse contra la voluntad del detenido.

        No es aplicable a la identificación de los cadáveres.

        Tampoco a los simples detenidos por su carácter vejatorio.

        No puede utilizarse para la identificación civil

Entre las bondades de esta disciplina para con la investigacion criminal, tenemos las siguientes:

 

        Logra la identidad de personas vivas o muertas mediante el estudio de las condiciones genéticas propias del hombre y otras moldeadas por el medio ambiente

 

        En personas vivas: Se podrá determinar la identificación en los casos de personas perdidas con discapacidad mental, extranjeros indocumentados, adultos que aleguen minoridad para evadir una pena, niños en estado de abandono sea que van a ser adoptados o internados e un centro de atención, (en estos dos casos la prioridad es la edad) y toda aquella persona de la cual se dude o desconozca su identidad y la cual sea requerida por motivos criminalìsticos.

         En personas muertas: Se podrá determinar la identidad en  los casos de cadáveres frescos (es competencia del  antropólogo cuando el cadáver entre en la morgue sin poder ser identificado), al igual que en los casos de osamentas enteras momificada, esqueletizadas o calcinados (estos deben se levantados por el antropólogo), en cuanto a osamentas esqueletizadas incompletas  se podrá determinar solo contextura, estatura, genero y especie en tanto sea mayor la proporción de evidencia mayores datos se obtendrán, aunado a la existencia de datos comparativos con los cuales facilitaran la  individualización.

 

 

Se han integrado en la actualidad nuevas técnicas a la antropometría capaces de determinar la identificación e individualización como lo son la Otometría la cual basa sus estudios en las

Page 9: Tema 8-(parte A) La Antropometría Criminalística

medidas de la oreja, pues esta proporciona características propias de cada persona, tan exacta como las de la huella digital, tanto que ni hermanos gemelos podrán darse de forma idéntica. También se incorporan el estudio de la rugosidad paladar y las huellas de los labios las cuales arrojan datos particulares de cada individuo.