5
TEMA 8 PROCESO Y GERENCIA ADMINISTRATIVA Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. La administración es el proceso por el cual se lleva a cabo la planeación, organización, dirección y control y busca el logro de los objetivos organizacionales establecidos. Se ha dado en llamar a la administración el arte de hacer las cosas a través de la gente. Esta definición de Mary Parker Follett destaca el hecho de que los 1

Tema 8 Proceso y Gerencia Admva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La importancia del proceso adminsitrativo

Citation preview

Page 1: Tema 8 Proceso y Gerencia Admva

TEMA 8

PROCESO Y GERENCIA ADMINISTRATIVA

Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. La administración es el proceso por el cual se lleva a cabo la planeación, organización, dirección y control y busca el logro de los objetivos organizacionales establecidos. Se ha dado en llamar a la administración el arte de hacer las cosas a través de la gente. Esta definición de Mary Parker Follett destaca el hecho de que los administradores logran objetivos organizacionales a través de otros. El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de las empresas,

1

Page 2: Tema 8 Proceso y Gerencia Admva

en la cual se ejecutan dirección y control para darle seguimiento a los procesos administrativos.1. CONCEPTO La administración como ciencia, exige en su desarrollo teórico y práctico un estilo de pensamiento sistematizado, con bases sólidas en la investigación y en la elaboración de sus teorías, que rompa con sistemas rutinarios e improvisaciones por parte de quien la práctica. Éstas son algunas de las características de la administración que da como resultado el uso de la herramienta más importante que pudo haber adoptado el administrador en su práctica: el método científico y con ello, la reacción de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su particular forma de ser: El proceso administrativo.El proceso administrativo ha sido un modelo a seguir durante generaciones, el cual fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XX y principios del XX, por Henry Fayol, a partir de este momento se le ha identificado con la estructura básica de la práctica administrativa, otorgándole a esta una capacidad de abstracción más amplia y la posibilidad de generar conceptos teóricos cada vez más particularizados a las necesidades de las organizaciones, siendo también un modelo con el cual se estandariza la función del administrador.El proceso administrativo se define como:

 Una consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a cabo la

práctica administrativa.

Algunos autores que estudian dicho proceso lo han dividido de acuerdo con su criterio en tres, cuatro y hasta seis etapas, pero solo se refieren al grado de análisis del proceso, ya que el contenido es el mismo que manejan rodos los autores.2. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVOa. El proceso administrativo está formado por un conjunto de pasos de manera

cíclica, es decir, el fin se convierte de nuevo en el principio de la tarea administrativa.

b. Una de las principales observaciones es que en cualquier modelo que analicemos del proceso administrativo, las fases que encontraremos son las de planeación y control.

c. El principal objetivo es sistematizar el conocimiento y generar una estructura de eficiencia.

d. Estimula la innovación y el progreso.e. Fomenta el desarrollo de una filosofía y cultura gerencial y empresarial.

3. NATURALEZALa naturaleza naturaleza del proceso administrativo se encuentra en su razón de ser, es decir,

2

Page 3: Tema 8 Proceso y Gerencia Admva

el proceso nace como una necesidad de explicar y estructurar toda una función administrativa que tienen como objeto coordinar las demás funciones de la organización. Además, está basado en disciplina, orden, flexibilidad, creatividad y eficiencia.La disciplina que exige se encuentra en los principios que lo regulan; el orden se manifiesta en la consecución de las fases, nos organiza, nos enseña a pensar y trabajar en un estilo lógico y sistémico en el proceso de decisiones; La flexibilidad siendo natural de la administración, crea un modelo manejable de trabajo, para amoldarse a las necesidades, cultura organizacional y estilos gerenciales de la organización de que se trate. El proceso administrativo no se debe considerar como una formulación rígida.La eficiencia del proceso administrativo no está proyectada exclusivamente para los aspectos de sistemas, procedimientos y maquinarias de una organización. El factor humano es un recurso escaso (mano de obra calificada), con sentimientos y valores, que merece ser tratado como tal. De esto emanan la creatividad y la productividad de una organización.4. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO4.1. ETAPAS MECANICA: Por lo cual podemos decir que es la fase donde

realiza la estructura principal de la misma empresa • Planeación • Organización

Esta fase, es la que determinara el buen funcionamiento de la empresa y será la clave para la sobré vivencia de la misma. Considero pues, que debe de ser también “Dinámica”, donde cada una de las personas de la organización se vean involucradas y que este mismo “factor humano” considere cuales son los conceptos y factores que merman la productividad y los errores promedios; para generar soluciones y las adecuaciones necesarias, solucionando así a mediano plazo las situaciones “promedio” de la organización.Al usar la herramienta de “planificación” y “Organización”, de manera adecuada; en conjunto pues con factor humano y tecnológico, se lograra encontrar al máximo el potencial productivo, y no solamente queda en teoría.Todo el cúmulo de información que genera esta fase, debe de ser comunicada a todos los puestos de la empresa, debe de ser comprendida y si no cumple con las expectativas, deberá ser cambiada, pero siempre, buscando la participación de todos los sectores de la organización. Esta fase debe generar “Sinergia”, y si no se logra, no se podrá llevar bien el siguiente proceso de la administración que es: “Dirección”; generando así pérdidas de tiempo y un esfuerzo en vano para lograr los resultados pre-establecidos en la fase: “mecánica”.

3

Page 4: Tema 8 Proceso y Gerencia Admva

4.2. ETAPAS DINÁMICA: Por lo cual podemos definir que es la fase donde se realiza ejecución con eficiencia y eficacia de la misma empresa.

• Integración. • Dirección. • Control.

La etapa dinámica, se refiere a cómo manejar de hecho el organismo social. Y se divide en. Es aquella donde totalmente estructurada desarrolla de manera eficiente y ética las funciones operaciones en toda su variedad pero coordinada complejidad.Todo lo planeado anteriormente en forma escrita, ahora en esta fase se lleva a la práctica, como lo puede ser el poner a trabajar al personal y hacer funcionar la maquinaria de nuestra empresa.Cuando ya está totalmente estructurado el organismo, desarrolla las funciones en toda plenitud, operaciones o actividades que le son inherentes, pero coordinada que tiende a realizar la vida de ese organismo.

4