22

Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Page 2: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

El nacimiento de la sociedad clasista Las medidas puestas en marcha por los liberales a partir de 1833

liquidaron la sociedad característica del Antiguo Régimen, sentando las bases de una nueva sociedad clasista.

La nobleza española, uno de los grupos beneficiarios de la desamortización, vio surgir una burguesía nacida al abrigo de la industrialización. En Castilla y León se fortaleció una burguesíaagraria y financiera con la venta de los bienes comunales.

Este proceso de modernización generó complejos problemas de adaptación . El primero fue como dar cabida a los obreros industriales y a los campesinos. El segundo, cómo resolver los antagonismos entre el obrero y el burgués.

Page 3: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Los estratos superiores 1.1.1 La aristocracia

La nobleza desapareció como categoría en los censos oficiales, pero no

perdió su lugar predominante en la estructura social.

La nobleza latifundista de mediados del siglo resultó beneficiada por la desamortización : por el contrario, la desvinculación de los patrimonios favoreció la desaparición de muscas casas de la vieja hidalguía.

Page 4: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Los estratos superiores 1.1.2 La iglesia y el cleroLa iglesia católica representó una fuerza social de gran influencia en la

vida pública española durante gran parte del siglo XIX.

Sin embargo, los sucesos ocurridos tras la muerte de Fernando VII pusieron de manifiesto la ruptura de los lazos que, la había vinculado con el pueblo. Entre las causas de la ruptura, el alzamiento carlista; el resentimiento de quienes fueron vasallos de abades y priores; el deseo de la burguesía de adueñarse de las tierras y solares de monasterios y conventos.

Page 5: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Los estratos superiores 1.1.3 La nueva clase ascendente: la burguesíaEn Cataluña, la burguesía se vinculo a la industria textil. En otros

puntos , como Bilbao, Cádiz, Málaga… predominó la burguesía mercantil.

Barcelona, se acumularon capitales comerciales e industriales. Madrid, concentraba la alta burguesía de financieros y contratistas del Estado.

Los burgueses triunfaron en todos los campos de la vida española: a través del sufragio censitario y a través de la prensa compartió con la aristocracia sus gustos, estilo de vida y títulos.

Las agitaciones del Sexenio revolucionario sirvieron para intensificar la conciencia de la clase de la burguesía en clara reacción frente a las organizaciones obreras. Renunció a sus veleidades progresistas para abandonarse en los cómodos brazos de la Restauración, al amparo del ejércitos ,le brindó la consecución de sus ideales políticos y sociales.

Page 6: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La nueva estructura social: las clases medias o pequeña burguesía Los intelectuales poseían una instrucción superior a la del resto de las clases,

lo que les permitió gozar de cierta dignidad económica e intervenir en la vida pública.

El ejército fue uno de los grupos sociales más importantes de la vida española. Sus generales, jefes formaron parte de las clases medias, fue llamado en repetidas ocasiones por clase dirigente para arbitrar conflictos políticos. Los generales gozaban del poder y de la influencia. La oficialidad se formaba en centros de enseñanza específicos.

La revolución de 1868 les sorprendió por su marcado carácter democrático y su actitud antimilitarista.

Los artesanos formaron la base de las clases medias. Sin embargo, entraron en crisis al no poder resistir el impacto de la introducción de la máquina de vapor. Algunos de ellos pasaron a engrosas las filas del proletariado. Serían, los pequeños industriales y los dueños de medianos y pequeños comercios los que formarían la nueva base de las clases medias.

Page 7: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Las clases populares 1.3.1 El campesinado agrarioA mediados de siglo, cerca del 55% de la pobación agraria española

era jornalera, 11% era arrendataria y 34% ,propietaria. Era lógico el anhelo generalizado de tierra entre el campesinado español. Las medidas adoptadas por la burguesía liberal provocaron , en general, la transferencia de la propiedad eclesiástica a la aristocracia y a la burguesía .La presión social existente entre los campesinos se manifestó, en ocasiones, en la ocupación violenta del suelo, como ocurrió en Casabermeja en 1840.

La venta de bienes propios y comunes provocó en Andalucía una oleada de agitaciones.

Todo ello explica el rápido desarrollo de las doctrinas internacionalistas en regiones de predominio agrario, caso de Andalucía.

Page 8: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Las clases populares 1.3.2 El obrero industrialLa mentalidad obrera, durante las décadas centrales del siglo XIX fue un

fruto de la evolución social en la única región realmente industrializada del país: Cataluña.

Su situación en las fases iniciales del desarrollo industrial fue realmente calamitosa: excesiva duración de la jornada de trabajo, inseguridad del empleo, salario muy bajo y desamparo absoluto ante la enfermedad. Además, las condiciones en las que trabajaban eran infrahumanas.

Page 9: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Page 10: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.1.1 Los ensanches y la vida urbanaLas ciudades vivieron una profunda transformación. La aparición de los

llamados ensanches, consistentes en barrios trazados a cordel con las calles que se cortaban perpendicularmente y en las que se asentaban las viviendas de las clases medias y incipiente burguesía.

Fue cuando se produjo en la mayor parte de las ciudades españolas la caída y la destrucción de los recintos de murallas.

Las ciudades estrenan el alumbrado de gas en sus calles principales, se realizan los primeros ensayos de transporte público y empieza a funcionar un nuevo invento revolucionario: el ferrocarril.

Las capas sociales de mayor inquietud intelectual debían tener un gran deseo de estar informadas, a la vista del número de periódicos que se editaba en Madrid.

Page 11: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Page 12: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.1.2 La vida cotidiana de la aristocracia

La nobleza, de señorial, se convirtió en una aristocracia patrimonial. Muchas familias se lanzaron al mundo de los negocios y de las finanzas. Además, se construyeron nuevas residencias en los nuevos barrios elegantes.

La aristocracias marcó pues el tono de la vida de aquella sociedad. El lugar de encuentro eran los casinos, los cafés y también el Teatro Real.

La indumentaria cambió a lo largo del siglo. EL traje masculino, recargado y lleno de adornos, desapareció para hacerse más sobrio. En cuanto a las damas, abundaban los encajes, arabescos, bordados de oros y la mantilla.

Page 13: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Page 14: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.1.3 La vida cotidiana de las clases mediasEscasas en número, pues, solo suponían el 2.67% del total, tenían un verdadero

afán por imitar en sus modos de vida a la aristocracia. Desarrollaron por esta razón, una verdadera obsesión por lo antiguo.

El elemento fundamental para entender la vida cotidiana de este grupo es la vivienda. A través de la misma, podemos determinar las más importantes familias.

El ritmo de la vida cotidiana vino configurado por el ocio, el trabajo y la fiesta.

En el terreno de la fiesta, los toros son la gran pasión del siglo.

Page 15: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.1.4 La vida cotidiana de las clases populares

urbanasLa nueva sociedad que se articuló afectó también en su estructura de las llamadas

clases populares urbanas.

En este entorno social, la vivienda se reduce -cuando aún podemos hablar de casas- a una habitación central, las relaciones sociales de las clases populares suelen realizarse en la calle, en la plaza o en la taberna.

Las jornadas laborales se alargaron considerablemente respecto a las épocas anteriores: diez o doce horas; a veces, más.

Page 16: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.2 La vida cotidiana en el medio ruralA la amplia masa de campesinos y jornaleros, les amenazaba la enfermedad , el

paro y la miseria.

Los sistemas de producción seguían anclados en el pasado y apegados a una rutina de siglos.

Más que en la ciudad, en el campo, el plan era la base de la alimentación. Algunas verduras y legumbres secas aderezadas con patatas. La caza fugitiva proporcionaba algo de carne. Las familias con algunos recursos resolvían el aprovisionamiento de carne a través de la matanza de algún cerdo.

Page 17: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

La vida cotidiana en la España del siglo XIX 2.3 La mentalidad y las creenciasSe sistematizaba la educación, pero se temía que las masas populares adquiriesen un

mínimo de instrucción. Podrían leer textos republicanos o socialistas que estimularan la sublevación.

La burguesía, recurrió a la Iglesia para instrumentralizar en su beneficio el sistema educativo y, consecuentemente, los planteamientos ideológicos. Sin embargo, una verdadera oleada de anticlericalismo sacudió a la sociedad isabelina.

Las creencias y devociones continuaron mezclándose con las celebraciones. Las romeríassiguieron siendo festejos populares que, en muchas ocasiones, contaban con el rechazo del claro. El Corpus y la Semana Santa fueron manifestaciones importantes.

Page 18: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Enseñanza y educaciónDurante el siglo XIX, la educación recibió en España un

notable impulso a raíz de las nuevas ideas surgidas de la Revolución Francesa y de la Revolución Industrial.

La primera postulaba una educación al alcance de todos. La segunda, planteaba la urgencia de preparar personas eficaces al servicio de un proceso de industrialización.

El Estado, acometía el problema de la instrucción pública y se atribuía el derecho de orientar, organizar e impartir instrucción en todos sus grados y formas. Comenzaba a hacerse realidad un sistema de educación pública.

Page 19: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Enseñanza y educaciónEl Plan General de Instrucción Pública del Duque de Rivas

sirvió para regular la Enseñanza Primaria.Plan Pidal, Ley de Instrucción Pública (Ley de Moyano),

organización de la enseñanza en tres grados: la instrucción primaria, con dos etapas- enseñanza elemental y primaria-, en las que se aplicaba el principio de la gratuidad relativa.

La enseñanza media, a través de la cual se logró la implantación definitiva de los Institutos de Segunda Enseñanza

La enseñanza universitaria, con su división en Facultades, Enseñanzas técnicas y profesionales, sólo los estudios en establecimientos públicos tenían validez académica. Con esta ley se lograba la definitiva secularización de la enseñanza.

Con todo , desde mediados del siglo se instalaron en España numerosas órdenes que se dedicaron a la educación de la infancia y de la juventud de ambos sexos.

Page 20: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

Enseñanza y educaciónUna de las creaciones educativas más relevantes fue la

Institución libre de Enseñanza, estrechamente vinculada al krausismo.

En el programa krausista se hallaba implícita una reforma de la persona como requisito imprescindible para una transformación de la sociedad, y esa reforma sólo se podía lograr a través de la educación.

Ya en el siglo XX nación la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas , el Centro de Estudios Históricas y la Residencia de Estudiantes.

Page 21: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales
Page 22: Tema 9 las transformaciones sociales y culturales

María Jurado2º Bach. D