3
TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-1º: CONCRETO ARMADO INSTRUCCIONES: Cada procedimiento deberá ser debidamente justificado. 1. ¿Cuál es la diferencia entre fuerza y esfuerzo? 2. Explique el comportamiento a flexión y diga en qué tipo de elementos estructurales y bajo qué condiciones de carga se presentan estos esfuerzos. 3. ¿Qué es diseñar? 4. Explicar en qué consiste diseñar en: ACERO CONCRETO ARMADO 5. Describir y adjuntar imágenes de todos los elementos que existen de concreto armado en CHILCA. 6. ¿Qué es RIDIDEZ?, dar ejemplos. 7. Presentar dos modelos existentes en la ciudad de HUANCAYO, del siguiente SISTEMA ESTRUCTURAL : SISTEMA DUAL COMENTAR, si podrán tener un comportamiento sísmico adecuado ante la eventualidad de un sismo en HUANCAYO. Sección : 1101 Asignatura : CONCRETO ARMADO Docente : NATIVIDAD SANCHEZ AREVALO Unidad: I Semana: 1 Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : 17/03/2016 Duración :

TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-2016C.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-2016C.pdf

TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-1º: CONCRETO ARMADO

INSTRUCCIONES: Cada procedimiento deberá ser debidamente justificado.

1. ¿Cuál es la diferencia entre fuerza y esfuerzo?

2. Explique el comportamiento a flexión y diga en qué tipo de elementos estructurales y bajo qué condiciones de carga se presentan estos esfuerzos.

3. ¿Qué es diseñar?

4. Explicar en qué consiste diseñar en:

ACERO

CONCRETO ARMADO

5. Describir y adjuntar imágenes de todos los elementos que existen de concreto armado en CHILCA.

6. ¿Qué es RIDIDEZ?, dar ejemplos.

7. Presentar dos modelos existentes en la ciudad de HUANCAYO, del siguiente SISTEMA ESTRUCTURAL :

SISTEMA DUAL COMENTAR, si podrán tener un comportamiento sísmico adecuado ante la eventualidad de un sismo en HUANCAYO.

Sección : 1101 Asignatura : CONCRETO ARMADO Docente : NATIVIDAD SANCHEZ AREVALO Unidad: I Semana: 1

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : 17/03/2016 Duración :

Page 2: TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-2016C.pdf

1. Para las plantas mostradas se pide lo siguiente: PLANTA 01

1) Pre dimensionar el espesor de la losa aligerada, hacer un corte elevación de la losa

aligerada en la dirección del armado, hacer su idealización, dibujar su deformada ante la

acción de cargas de gravedad.

2) Hacer una elevación del pórtico “B”, idealizar su estructura, graficar su deformada ante la

acción de cargas de gravedad y realizar todas las idealizaciones posibles hasta llegar a la

mínima simplificación, justificando su respuesta.

3) Esquematizar el camino de cargas para el pórtico “B”, en los 2 niveles. Desde la losa

hasta la zapata. Justificar el grafico.

4) Metrar las cargas verticales de la viga del pórtico B; carga muerta y carga viva por

separado.

5) Debe realizar el cálculo de los momentos flectores del pórtico B en base al análisis para

una carga unitaria de 1ton/m. Y luego teniendo en cuenta que el método de Cross

(simplificado) es para analizar estructuras bajo comportamiento en etapa elástica por

proporcionalidad deberá encontrar los momentos flectores para carga muerta y carga

viva por separado. Realizar el cálculo de fuerzas cortantes. Graficar DFC y DMF

Graficar el camino de cargas (trayectoria de cargas) de la estructura.

6) Suponiendo que las columnas del pórtico “B”, orientadas con el mayor peralte en la

dirección “X”. cuáles serían los resultados obtenidos. Hacer un comparativo

DATOS

Columna eje B (0.35x0.60)

S/C= 400 kg/m2

Altura del piso 1= 3.50 m

Altura del piso 2 =2.90 m

Todas las vigas (0.25x0.60)

Peso de concreto=2400kg/m3

7.50 m 7.50 m

9.25 m 6.85 m

X

Y

Page 3: TEMA DE INVESTIGACIÓN 01-2016C.pdf

PLANTA 03

a. Establecer la dirección de armado de la losa aligerada, pre dimensionar su espesor e idealizar el sistema.

b. Idealizar estructuralmente la viga 2, graficar su deformada e ilustrar la trayectoria de cargas, justificando su respuesta.

c. Metrar las cargas verticales de la viga 2; carga muerta y carga viva por separado. d. Realizar el análisis estructural de LA VIGA 2. Obtener DMF y DFC.

DATOS

Altura del pórtico

2 niveles

1º nivel 3m

2º nivel 2,5m

Todas las vigas (0.3x0.70)

Peso de concreto=2400kg/m3

Acabados=100kg/m2

S/C= 300 kg/m2

Parapeto = 1350 kg/m2