3
Temario Guía para Exámenes de Reposición PRIMERA UNIDAD Tema Subtemas Conceptos Claves Tipo de evaluación Bibliografía Nuestro Lugar en el Universo Astronomía y Astrofísica: Objeto de Estudio, particularidades, diferencia y semejanzas con otras ciencias; Nuestro Vecindario: el Sistema Solar, Nuestra Galaxia, El Grupo Local; El Tiempo y Sistemas de medición Métodos, Astronomía y Astrología, Ciencias Auxiliares; Astronomía Esférica y Dinámica; Definición: de Sistema Solar, Galaxia, la Vía Láctea, el Grupo Local; El tiempo y la distancia en astronomía y Astrofísica. Preguntas de selección, respuesta breve. Algunas acompañadas de imágenes descriptivas Cap. 1, del Texto Base. Presentación: Nuestro Lugar en el Universo [Lecturas complementarias]. Ambos disponibles en la Plataforma Esfera Celeste Definición; Marcas y puntos de referencia; Movimiento de la Tierra y la Esfera a través del paso del tiempo; Observación del Cielo según la Latitud. Horizonte y Bóveda Celeste; Meridianos y Ecuador Celeste, Meridiano del Observador, Circulo de Declinación de un astro, Vertical de un astro, Culminación de un astro; Rotación de la Tierra y Movimiento Diurno, Traslación de la Tierra y Movimiento del Sol y las Constelaciones, Precesión y Nutación de la Tierra; Observador en los Polos, Observador en el Ecuador, Observador en Posiciones Intermedias. Preguntas de selección, respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas Documento titulado: Notas_de_Clase_para_ la_Primera_Unidad_IIP _2014_Para_Examen.p df Cap. 4: Introducción y secciones 4,1 y 4,2 Asterismos y Constelaciones Definiciones; Constelaciones y Cosmovisión; Constelaciones Zodiacales; Catálogos de Estrellas Diferencia entre Asterismo y Constelación; Origen de las Constelaciones; Banda del Zodiaco; El Almagesto de Ptolomeo, La Nomenclatura Bayer, Catálogo BD, Catálogo HD (Draper) , Catálogos Fundamentales Respuesta breve: Imágenes Selección: imágenes Cap. 4: secciones 4,5 a 4.7 Lectura opcional(muy recomendada): Constelaciones de estrellas Sistema de Coordenadas Esfera Terrestre: Meridianos y Paralelos; Sistemas de Coordenadas Geográficas; Sistemas de Coordenadas Celestes: Horizontales, Horarias, Ecuatoriales Absolutas. Paralelos principales, Paralelos y Latitud de un lugar, Meridianos y Longitud de Un lugar, Usos Horarios; Sistema de Coordenadas Horizontales: Plano y Eje Fundamental, Acimut (Azimut) y Altura, Sistema Coordenadas Horarias: Plano y Eje Fundamental, Ángulo Horario y Declinación, Sistema Coordenadas Ecuatoriales Absolutas: Plano y Eje Fundamental, Ascensión Recta y Declinación. Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas Presentación ppt: Sistema de localización Geográfica de Prof. Alba N. López (disponible en Internet) Cap. 5: Introducción y secciones 5,1 a 5,3 Movimiento del Sol, Movimiento de la Luna Movimiento diurno, Movimiento anual Las estaciones del año; Fases, Eclipses; Nutación La Eclíptica, Movimiento del Sol según la Latitud; Solsticios y Equinoccios; Precesión de los Equinoccios; Tiempo Solar Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas Documento titulado: Notas_de_Clase_para_ la_Primera_Unidad_IIP _2014_Para_Examen.p df Cap. 4: Introducción y secciones 4,3 y 4,4, Cap. 6: introducción, secciones 6,1 y 6,2

Temario Guía Para El Exámenes de Reposición IP 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la AstronomíaDpto. de Astronomía y AstrofísicaUNAH

Citation preview

Page 1: Temario Guía Para El Exámenes de Reposición IP 2015

Temario Guía para Exámenes de Reposición

PRIMERA UNIDAD

Tema Subtemas Conceptos Claves Tipo de evaluación

Bibliografía

Nuestro Lugar en el Universo

Astronomía y Astrofísica: Objeto de Estudio, particularidades, diferencia y semejanzas con otras ciencias; Nuestro Vecindario: el Sistema Solar, Nuestra Galaxia, El Grupo Local; El Tiempo y Sistemas de medición

Métodos, Astronomía y Astrología, Ciencias Auxiliares; Astronomía Esférica y Dinámica; Definición: de Sistema Solar, Galaxia, la Vía Láctea, el Grupo Local; El tiempo y la distancia en astronomía y Astrofísica.

Preguntas de selección, respuesta breve. Algunas acompañadas de imágenes descriptivas

Cap. 1, del Texto Base. Presentación: Nuestro Lugar en el Universo [Lecturas complementarias]. Ambos disponibles en la Plataforma

Esfera Celeste

Definición; Marcas y puntos de referencia; Movimiento de la Tierra y la Esfera a través del paso del tiempo; Observación del Cielo según la Latitud.

Horizonte y Bóveda Celeste; Meridianos y Ecuador Celeste, Meridiano del Observador, Circulo de Declinación de un astro, Vertical de un astro, Culminación de un astro; Rotación de la Tierra y Movimiento Diurno, Traslación de la Tierra y Movimiento del Sol y las Constelaciones, Precesión y Nutación de la Tierra; Observador en los Polos, Observador en el Ecuador, Observador en Posiciones Intermedias.

Preguntas de selección, respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Documento titulado: Notas_de_Clase_para_la_Primera_Unidad_IIP_2014_Para_Examen.pdf Cap. 4: Introducción y secciones 4,1 y 4,2

Asterismos y Constelaciones

Definiciones; Constelaciones y Cosmovisión; Constelaciones Zodiacales; Catálogos de Estrellas

Diferencia entre Asterismo y Constelación; Origen de las Constelaciones; Banda del Zodiaco; El Almagesto de Ptolomeo, La Nomenclatura Bayer, Catálogo BD, Catálogo HD (Draper) , Catálogos Fundamentales

Respuesta breve: Imágenes Selección: imágenes

Cap. 4: secciones 4,5 a 4.7 Lectura opcional(muy recomendada): Constelaciones de estrellas

Sistema de Coordenadas

Esfera Terrestre: Meridianos y Paralelos; Sistemas de Coordenadas Geográficas; Sistemas de Coordenadas Celestes: Horizontales, Horarias, Ecuatoriales Absolutas.

Paralelos principales, Paralelos y Latitud de un lugar, Meridianos y Longitud de Un lugar, Usos Horarios; Sistema de Coordenadas Horizontales: Plano y Eje Fundamental, Acimut (Azimut) y Altura, Sistema Coordenadas Horarias: Plano y Eje Fundamental, Ángulo Horario y Declinación, Sistema Coordenadas Ecuatoriales Absolutas: Plano y Eje Fundamental, Ascensión Recta y Declinación.

Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Presentación ppt: Sistema de localización Geográfica de Prof. Alba N. López (disponible en Internet) Cap. 5: Introducción y secciones 5,1 a 5,3

Movimiento del Sol, Movimiento de la Luna

Movimiento diurno, Movimiento anual Las estaciones del año; Fases, Eclipses; Nutación

La Eclíptica, Movimiento del Sol según la Latitud; Solsticios y Equinoccios; Precesión de los Equinoccios; Tiempo Solar

Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Documento titulado: Notas_de_Clase_para_la_Primera_Unidad_IIP_2014_Para_Examen.pdf Cap. 4: Introducción y secciones 4,3 y 4,4, Cap. 6: introducción, secciones 6,1 y 6,2

Page 2: Temario Guía Para El Exámenes de Reposición IP 2015

SEGUNDA UNIDAD

Tema Subtemas Conceptos Claves Tipo de evaluación

Bibliografía

Movimiento Aparente de los Planetas:

Movimiento de los planetas interiores, Movimiento de los planetas exteriores,

. Movimiento directo y retrógrado; Conjunción, oposición y cuadratura; tránsitos planetarios

Preguntas de selección, respuesta breve. Algunas acompañadas de imágenes descriptivas

Documento titulado: Movimiento de los Planetas del SS. Págs: 1 a 5, 7. Documento dispuesto en la plataforma

Modelos del Mundo

Modelo Geocéntrico y Heliocéntrico, leyes de Kepler y Gravitación

Órbita, período de traslación; Ley de las Órbitas, ley de las Áreas y ley de los Períodos; Principio de Gravitación Universal

Preguntas de selección, Ejercicios conceptuales. Todo acompañadas de algunas imágenes

Documento titulado: Leyes de Kepler y Gravitación. Págs: 1 a 7. Documento dispuesto en la plataforma

Planetas del Sistema Solar

Planetas Interiores y exteriores

Características generales: densidad, tamaño, masa, estructura, posición relativa al Sol y la Tierra

Selección múltiple y términos pareados: imágenes

Consultar blogs del aula

El Sol

La atmósfera solar; la actividad solar y su influencia sobre la Tierra; el interior del Sol.

Fusión Termonuclear, Ciclo de Bethe, Ciclo PP; Mecanismos de transferencia de energía; Fotosfera, Corona, Cromosfera; Manchas Solares, Prominencias y fulguraciones, Espículas, Gránulos y súper gránulos, Fáculas, Viento solar

Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Elementos de Astronomía Estelar, Cap.: 4 del libro de Isaías Rojas: Astronomía Elemental Vol. 2. Págs.: 1 a 12 Disponible en la Plataforma

Page 3: Temario Guía Para El Exámenes de Reposición IP 2015

TERCERA UNIDAD

Tema Subtemas Conceptos Claves Tipo de evaluación

Bibliografía

Átomos y luz de las estrellas

Brillo, color y temperatura de las estrellas; Interacción Luz-Materia.

Luminosidad, Flujo de Energía, Tamaño; Espectro de Luz Visible; Magnitud Aparente y Magnitud Absoluta, Distancias Estelares

Preguntas de selección, respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Documento titulado: Magnitud Aparente y Absoluta(Examen IIP 2014).pdf Págs.: 1 a 12, 24

Observando a las estrellas:

Espectros de las Estrellas; Clasificación Espectral; Diagrama H-R;

Espectroscopia; Espectros Continuo y Discreto; Espectros de Emisión y Absorción, Familias Estelares en el Diagrama HR.

Preguntas de selección, Respuesta breve. Todas acompañadas de imágenes descriptivas

Documentos de los controles de lectura: 01 Test Lectura 10 Marzo. Clasificación espectral, diagrama HR (primera parte), 03 Test Lectura 12 Marzo. Espectros de luz, interacción radiación – materia, efecto Doppler

Vida y muerte de las estrellas:

Nacimiento de Estrellas; Estrellas de la Secuencia Principal; Vida y Muerte de las Estrellas según su masa

Estrellas y Protoestrellas, Fusión Termonuclear; Medio Interestelar y Nebulosas; Estrellas Fallidas; Masas Críticas, Supernovas, Estrellas de Neutrones, Agujeros Negros.

Preguntas de selección, Respuesta breve, clips de videos: evolución estelar (muerte de estrellas según su masa), tipos de estrellas (acompañado de texto descriptivo).

Elementos de Astronomía Estelar, Cap.: 4. Sección 4.2 en adelante del libro de Isaías Rojas: Astronomía Elemental Vol. 2. Págs.: 1 a 12 Disponible en la Plataforma

Galaxias Tipología y Morfología; Movimiento; Galaxias Activas; Dinámica; Formación y evolución; Estructura a gran escala

Diagrama en Diapasón de Hubble, Galaxias elípticas, espirales e irregulares, Bulbo y disco; Redshift; Galaxias Seyfert y actividad nuclear; ; Cúmulos y Supercúmulos, El Grupo Local.

Preguntas de selección, Respuesta breve, clips de videos: Galaxias, tipos (acompañado de texto descriptivo).

Documento titulado: Galaxias(Examen IIP 2014).pdf Págs.: 1 a 6, 10 Presentaciones Powerpoint utilizadas en el aula de clases: Galaxias(ppt), Vía láctea.ppt. Ambos disponibles en la Plataforma

NOTA